KFOR

[1]​[2]​ Entre los objetivos del operativo se encontraban: mantener el orden y la seguridad en Kosovo, mantener los puntos acordados en el acuerdo de paz y dar asistencia al programa de la misión de la ONU en Kosovo (UNMIK).A finales de 2016, la OTAN mantenía en el escenario a unos 4291 soldados desplegados en Kosovo,[3]​ siendo reducidos sus efectivos progresivamente hasta 3770 en enero de 2022.Los contingentes de la KFOR se agruparon originalmente en 4 brigadas multinacionales.En agosto de 2005, el Consejo del Atlántico Norte (OTAN) decidió reestructurar la KFOR, reemplazando las cuatro brigadas multinacionales existentes por cinco Fuerzas de Tareas Multinacionales o "Task Force", para permitir una mayor flexibilidad, por ejemplo, con la eliminación de restricciones de movimiento entre unidades de distintos sectores de Kosovo.En febrero de 2010, las "Task Force" se convirtieron en Grupos de Batalla Multinacionales (Multinational Battle Group) y en marzo de 2011, KFOR se reestructuró nuevamente, en solo dos grupos de batalla multinacionales; uno con sede en Camp "Bondsteel", Ferizaj; y otro con sede en Camp "Villaggio Italia", Pecj.
Sectores de la KFOR en el 2002.
Blindado Marder alemán del contingente KFOR.
Vehículo francés de la KFOR.
Columna de vehículos portugueses de KFOR.