stringtranslate.com

Idioma costero kadazan

El Kadazan costero , también conocido como Dusun Tangara , es un dialecto del Dusun central , así como una lengua minoritaria hablada principalmente en Sabah , Malasia . Es el dialecto principal hablado por el pueblo kadazan en la costa occidental de Sabah, especialmente en los distritos de Penampang , Papar y Membakut (subdistrito de Beaufort ).

Características

El uso de Coastal Kadazan ha ido disminuyendo debido al uso del malayo por parte del gobierno federal de Malasia y al uso del inglés por parte de los misioneros , que se realizó mediante el método de cambio de idioma impuesto por el trabajo de los gobiernos colonial y federal. El estado de Sabah ha introducido políticas para evitar este declive, que también está sucediendo con otras lenguas nativas de Sabahan. Esto incluyó la política de utilizar el kadazan y otras lenguas indígenas en las escuelas públicas. También se han hecho esfuerzos para permitir que el idioma se vuelva oficial en el estado.

El kadazan costero ha adoptado muchos préstamos, particularmente de otras lenguas indígenas del norte de Borneo y también del malayo . Kadazan emplea ampliamente la fricativa sibilante alveolar sonora /z/ en sus léxicos nativos, una característica que se encuentra sólo en unas pocas lenguas austronesias. También tienen estos elementos particulares las lenguas tsou y paiwan , habladas por los aborígenes taiwaneses . Otro idioma es el malgache que se habla en la isla de Madagascar, a miles de kilómetros de la costa de África.

El Kadazan costero es muy inteligible entre sí con el Dusun central y muchos lo consideran el mismo idioma.

Historia

El idioma fue suprimido junto con muchas otras lenguas vernáculas sabahan bajo el ministerio de Mustapha Harun a favor de una política asimilacionista que imponía el bahasa malasio en todo el estado. [2]

Gracias a los esfuerzos de la Asociación Cultural Kadazandusun Sabah , en 1995, se seleccionó el dialecto central Bundu-Liwan (Central Dusun) para que sirviera de base para un idioma estandarizado "Kadazandusun". [3] [4] Este dialecto fue seleccionado porque se consideraba el más inteligible para ambas partes al conversar con otros dialectos "Dusun" o "Kadazan".

Fonología

Miller (1993) enumera los siguientes fonemas:

/o/ varía desde débilmente redondeado hasta no redondeado. Cuatro consonantes prestadas del malayo y el inglés incluyen /dʒ r w j/ . [5]

Ejemplos de oraciones

Nuestro Padre

Tama za doid surga, apantang daa o ngaan nu, koikot no daa kopomolintaan nu, kaandak nu, adadi doiti id tana miaga doid Surga. Pataako dagai do tadau diti, oh takanon za do tikid tadau, om pohiongo zikoi do douso za, miaga dagai do popohiong di pinapakaus doid dagai. Kada zikoi pohogoso doid koimbazatan, katapi pahapaso zikoi mantad kalaatan. Amén.

Traducción:

Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, y perdónanos nuestros pecados, como también nosotros perdonamos a los que pecan contra nosotros. No nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del mal. Amén.

Ave María

Ave María, noponu do graasia, miampai diau o Kinoingan, obitua ko do id saviavi tondu, om obitua o tuva' tinan nu Jesus. Sangti Maria, tina' do Kinoingan, pokiinsiaai zikoi tu' tuhun do momimidouso, baino om ontok jaam do kapatazon za. Amén.

Traducción:

Ave María, llena eres de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Tabla comparativa de lenguas austronesias

A continuación se muestra una tabla de kadazan y otras lenguas austronesias que comparan trece palabras.

Referencias

  1. ^ Bating, Henry (2008). Bahasa Kadazandusun dan Pembakuan [ El lenguaje y la estandarización de Kadazandusun ]. Kursus Pemantapan Profesionalisme Bahasa Kadazandusun (en malayo). IPG Keningau. págs. 1–11.
  2. ^ Cuaresma, John A. (1974). "Medios guiados de Malasia". Índice de Censura . 3 (4): 66. doi :10.1080/03064227408532375.
  3. ^ "Idioma y dialectos oficiales". Asociación Cultural Kadazandusun Sabah . Consultado el 2 de junio de 2021 .
  4. ^ Lasimbang, Rita; Kinajil, Trixie (2004). "Construcción de terminología en el idioma Kadazandusun". Problemas actuales en la planificación lingüística . 5 (2): 131–141. doi :10.1080/13683500408668253.
  5. ^ Molinero, Carolyn (1993). "Revisión de la fonología de Kadazan / Dusun". En Boutin, Michael E.; Pekkanen, Inka (eds.). Descripciones fonológicas de las lenguas sabah: estudios de diez lenguas: Bonggi, Ida'an, Kadazan/Dusun, Kalabuan, Kimaragang, Labuk-Kinabatangan Kadazan, Lotud, Tagal, Tatana', Tombonuwo . Monografía del Museo Sabah, vol. 4. Kota Kinabalu: Museo Estatal de Sabah. págs. 1-14.

enlaces externos