Al bate: (en inglés, y para la anotación oficial at bat, AB) es la estadística que cuenta el número de turnos oficiales que toma un bateador frente a un lanzador en la temporada, sirve para obtener las estadísticas ofensivas (promedio de bateo, slugging, etc.), los sacrificios y las bases por bolas no se cuentan como turnos al bate por lo que no influyen negativamente en la estadística del bateador.Antesala: nombre coloquial dado a la tercera base del campo de juego.Antesalista: nombre dado al jugador que defiende la tercera base del campo de juego.Balk: movimiento ilegal del lanzador durante su desempeño, como por ejemplo: que pretenda engañar a un corredor en base del equipo contrario luego de haber iniciado el movimiento de lanzamiento hacia el home.Batboy o Batgirl: persona encargada de recoger los bates, implementos y hacer otras labores para su equipo.Boleto: véase base por bolas Box score: el sumario de un juego en términos estadísticos.No existe límite al número de carreras que se pueden efectuar en un juego o en un inning.Clásico de otoño: término con el que se conoce a la Serie Mundial.Dugout o Cueva: área donde se sientan los jugadores que no están en el campo de juego, además del manager y sus auxiliares.Es una fórmula matemática que se utiliza para resolver el desempate entre dos o más equipos en la tabla de posiciones.Fly:[6] una pelota bateada que, sin golpear antes el campo, se eleva por los aires, siendo necesario atraparla en su descenso.Hat trick: un término usado para denotar a un jugador que ponchó tres veces en un partido.Este término también se utilizado para denotar a un jugador que tiene tres jonrones en un partido.En caso de terreno neutral, el home team se decide al azar lanzando una moneda.Home run: un cuadrangular, vuelacercas o jonrón (en inglés home run, abreviado HR) se da cuando el bateador hace contacto con la pelota de una manera que le permita recorrer las bases y anotar una carrera (junto con todos los corredores en base) en la misma jugada, sin que se registre ningún out ni error de la defensa.Inicial: Nombre coloquial dado a la primera base del campo de juego.Inicialista: nombre dado al jugador que defiende la primera base del campo de juego.Intermedia: Nombre coloquial dado a la segunda base del campo de juego.En un no hitter puede haber anotaciones por error, base por bola, golpeados, interferencias o balks.No hit no run: juego que uno o varios lanzadores se suceden todos los innings sin permitir hits ni carreras, a diferencia del juego perfecto, uno o varios jugadores pudiesen alcanzar bases por otras circunstancias diferentes a hits.La expresión se ha popularizado para denotar a una persona bajo un contexto negativo o desagradable en público.Como su nombre lo indica es el promedio de carreras que un pitcher admite por cada nueve (09) entradas lanzadas.Por ejemplo, si un parador en corto durante un juego realizó dos put outs, hizo dos asistencias, y cometió un error, su porcentaje de fildeo será: 2 + 2 / 2+2+1 = 4/5 = .800.La anotación estadística para el jugador ofensivo es BR (por stolen base, SB, en inglés), se les llaman también estafadas.Roletazo,[10] rolling, rodado, rola o roleta: pelota bateada cuya trayectoria es rastrera y no se eleva en ningún momento del terreno de juego.[12] Shortstop: (abreviado SS) campocorto, torpedero, aquel jugador que ocupa la posición entre la segunda y tercera bases.Esta posición es considerada por muchos una de las más difíciles y dinámicas, debido a la ubicación en que se juega.Torpedero: en los países de habla hispana como se le denomina al shortstop o campocorto.Es una fórmula matemática que se utiliza para resolver el desempate entre dos o más equipos en la tabla de posiciones.Whip = (BB + H) / IP, es decir, Bases por bolas más Hits dividido entre Innings lanzados.
Nap Lajoie
, destacado
camarero
, primer campeón de bateo de la Liga Americana.
Diamante
del campo
Lincoln Playfield
de
Seattle
(1919).