stringtranslate.com

Jugar (actividad)

Alegría de Paul Manship

El juego es una gama de actividades intrínsecamente motivadas que se realizan para el placer y el disfrute recreativo . [1] El juego se asocia comúnmente con actividades de nivel infantil y juvenil, pero puede realizarse en cualquier etapa de la vida, y también entre otros animales de mayor funcionamiento, en particular mamíferos y aves .

Muchos investigadores destacados en el campo de la psicología , incluidos Melanie Klein , Jean Piaget , William James , Sigmund Freud , Carl Jung y Lev Vygotsky , consideraron erróneamente que el juego se limitaba a la especie humana. Creían que el juego era importante para el desarrollo humano y utilizaron diferentes métodos de investigación para probar sus teorías.

El juego a menudo se interpreta como algo frívolo; sin embargo, el jugador puede concentrarse intensamente en su objetivo, particularmente cuando el juego está estructurado y orientado a objetivos, como en un juego . En consecuencia, el juego puede variar desde relajado, de espíritu libre, espontáneo y frívolo hasta planificado o incluso compulsivo. [2] El juego no es sólo una actividad de pasatiempo; tiene el potencial de servir como una herramienta importante en numerosos aspectos de la vida diaria de adolescentes, adultos y especies no humanas cognitivamente avanzadas (como los primates). El juego no sólo promueve y ayuda al desarrollo físico (como la coordinación ojo-mano ), sino que también ayuda al desarrollo cognitivo y a las habilidades sociales, e incluso puede actuar como un trampolín hacia el mundo de la integración, que puede ser muy estresante. proceso. El juego es algo en lo que participan la mayoría de los niños, pero la forma en que se ejecuta es diferente entre culturas y la forma en que los niños participan en el juego varía.

Definiciones

El texto fundamental en el campo de los estudios del juego es el libro Homo Ludens , publicado por primera vez en 1944 con varias ediciones posteriores, en el que Johan Huizinga define el juego de la siguiente manera: [2] : 13 

Resumiendo las características formales del juego, podríamos llamarlo una actividad libre que se sitúa conscientemente fuera de la vida "ordinaria" como "no seria" pero que al mismo tiempo absorbe al jugador intensa y completamente. Es una actividad sin ningún interés material y no se puede obtener ningún beneficio con ella. Procede dentro de sus propios límites de tiempo y espacio de acuerdo con reglas fijas y de manera ordenada. Promueve la formación de agrupaciones sociales que tienden a rodearse de secretismo y a resaltar la diferencia con el mundo común mediante disfraces u otros medios.

Esta definición del juego como constituyente de una esfera separada e independiente de la actividad humana a veces se conoce como la noción de juego del "círculo mágico", frase también atribuida a Huizinga. [2] Existen muchas otras definiciones. Jean Piaget afirmó que "las numerosas teorías sobre el juego expuestas en el pasado son una prueba clara de que el fenómeno es difícil de comprender". [3]

Hay múltiples aspectos del juego en los que la gente se centra al definirlo. Una definición de The Psychology of Play de Susanna Millar [ verificación necesaria ] define el juego como: "cualquier actividad física o mental intencionada realizada individualmente o en grupo en el tiempo libre o en el trabajo para el disfrute, la relajación y la satisfacción en tiempo real o durante mucho tiempo". necesidades a largo plazo." [ Esta cita necesita una cita ] Esta definición enfatiza las condiciones y beneficios que se obtienen mediante ciertas acciones o actividades relacionadas con el juego. Otras definiciones pueden centrarse en el juego como una actividad que debe seguir ciertas características, incluida la voluntad de participar, la incertidumbre del resultado y la productividad de la actividad para la sociedad.

Otra definición de juego del siglo XXI proviene de la Asociación Nacional de Campos de Juego . La definición dice lo siguiente: "el juego es un comportamiento elegido libremente, dirigido personalmente y motivado intrínsecamente que involucra activamente al niño". [4] Esta definición se centra más en la libertad de elección del niño y la motivación personal relacionada con una actividad.

Formularios

gente divirtiéndose

El juego puede tomar la forma de improvisación, simulación, interacción, actuación, mímica, juegos, deportes y búsqueda de emociones (incluidos deportes extremos o peligrosos como paracaidismo, carreras de alta velocidad, etc.).

El filósofo Roger Caillois escribió sobre el juego en su libro de 1961 Man, Play and Games . [ importancia? ]

El juego de forma libre les da a los niños la libertad de decidir qué quieren jugar y cómo se jugará. Tanto la actividad como las reglas están sujetas a cambios de esta forma, y ​​los niños pueden realizar cualquier cambio en las reglas u objetivos de la obra en cualquier momento. [5] Algunos países del siglo XXI han añadido énfasis en el juego libre a sus valores para los niños en la primera infancia, por ejemplo Taiwán y Hungría. [5]

El juego estructurado tiene objetivos y reglas claramente definidos . Este tipo de juego se llama " juego ". Otros juegos no están estructurados o son abiertos. Ambos tipos de juego promueven conductas adaptativas y estados mentales de felicidad . [6] [7]

Los deportes con reglas definidas se llevan a cabo dentro de espacios de juego designados, como campos deportivos; en el fútbol americano , por ejemplo, los jugadores patean una pelota en una dirección determinada y empujan a los oponentes fuera de su camino mientras lo hacen. Si bien son apropiados dentro del espacio de juego del deporte, estos mismos comportamientos pueden ser inapropiados o incluso ilegales fuera del campo de juego. [2]

Otros espacios de juego diseñados pueden ser áreas de juego con equipos y estructuras dedicados para promover el juego activo y social. Algunos espacios de juego van incluso más allá en su especialización al llevar el juego al interior y cobrar la entrada, como se ve en los Museos Infantiles , los Centros de Ciencias o los Centros de Entretenimiento Familiar . Los centros de entretenimiento familiar (o zonas de juego) suelen ser empresas con fines de lucro que facilitan el juego y el entretenimiento, mientras que los museos y centros de ciencias para niños suelen ser organizaciones sin fines de lucro para el entretenimiento educativo.

El Instituto Nacional para el Juego, con sede en California, describe siete patrones de juego: [8]

juego de sintonía
establece una conexión, como entre el recién nacido y la madre
juego corporal
un bebé explora las formas en que su cuerpo funciona e interactúa con el mundo, como hacer sonidos divertidos o descubrir lo que sucede en una caída
juego creativo
Utiliza la imaginación para trascender lo que se conoce en el estado actual, para crear un estado superior. Por ejemplo, una persona podría experimentar para encontrar una nueva forma de utilizar un instrumento musical, llevando así esa forma de música a un plano superior; o, como se sabía que hacía Einstein, una persona podría preguntarse sobre cosas que aún no se conocen y jugar con ideas no probadas como puente hacia el descubrimiento de nuevos conocimientos.
juego imaginativo o de simulación
un niño inventa escenarios a partir de su imaginación y actúa dentro de ellos como una forma de juego, como el juego de princesas o piratas
juego de objetos
como jugar con juguetes, golpear ollas y sartenes, manipular objetos físicos de manera que generen curiosidad
juego social
Involucra a otros en actividades como dar volteretas, hacer muecas y establecer conexiones con otro niño o grupo de niños.
juego de narración
juego de aprendizaje y lenguaje que desarrolla el intelecto, como un padre que le lee en voz alta a un niño o un niño que vuelve a contar la historia con sus propias palabras.
Dos niños están uno al lado del otro, unidos por un lazo en el tobillo.
Una carrera de tres piernas es una forma de competición que requiere la cooperación de un compañero.

Otro sistema de clasificación utiliza estas categorías: [9]

juego de desafío
como resolver un rompecabezas del cubo de Rubik
juego competitivo
como una carrera a pie
juego de construcción
como construir con bloques
juego cooperativo
como jugar en un equipo o inventar un nuevo juego juntos
juego creativo
como inventar una nueva historia o hacer un dibujo
el juego de aparentar
como niños que fingen ser animales o un personaje de libro de cuentos
juego de crianza
como jugar con muñecas
réplica de juego
como jugar con versiones de juguete de comida en una cocina de juguete

Algunas formas se superponen, como una carrera de relevos (cooperativa y competitiva) o la construcción de un fuerte general (construcción y creatividad).

Aparte del juego autoiniciado, la terapia de juego se utiliza como una aplicación clínica del juego destinada a tratar a niños que sufren traumas, problemas emocionales y otros problemas. [10]

Niños

En los niños pequeños, el juego se asocia con el desarrollo cognitivo y la socialización . El juego que promueve el aprendizaje y la recreación a menudo incorpora juguetes , accesorios , herramientas u otros compañeros de juego. El juego puede consistir en una actividad divertida, simulada o imaginaria, solo o con otra persona. Algunas formas de juego son ensayos o pruebas para acontecimientos posteriores de la vida, como "jugar a pelear", simular encuentros sociales (como fiestas con muñecas) o coquetear. [11] Los hallazgos en neurociencia sugieren que el juego promueve la flexibilidad mental, incluidas prácticas adaptativas como descubrir múltiples formas de lograr un resultado deseado o formas creativas de mejorar o reorganizar una situación determinada. [ cita necesaria ]

Niños jugando en un arenero

A medida que los niños crecen, participan en juegos de mesa, videojuegos y juegos de computadora, y en este contexto la palabra juego se utiliza para describir el concepto y la teoría del juego y su relación con las reglas y el diseño del juego. En su libro, Rules of Play , los investigadores Katie Salen y Eric Zimmerman describen 18 esquemas para juegos, utilizándolos para definir formalmente "juego", "interacción" y "diseño" para los conductistas. [12] De manera similar, en su libro Half-Real: Video Games Between Real Rules and Fictional Worlds , el investigador y teórico de juegos Jesper Juul explora la relación entre las reglas reales y los escenarios irreales en juego, como ganar o perder un juego en el mundo real. cuando se juega junto con amigos del mundo real, pero haciéndolo matando a un dragón en el mundo de fantasía presentado en el videojuego compartido. [13]

El juego está explícitamente reconocido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas , el 29 de noviembre de 1989), que declara:

Historia del tiempo de juego infantil.

Juegos infantiles , 1560, Pieter Bruegel el Viejo

El historiador estadounidense Howard Chudacoff estudió la interacción entre el control parental de los juguetes y juegos y el deseo de los niños de tener libertad para jugar. En la época colonial, los juguetes eran improvisados ​​y los niños se enseñaban unos a otros juegos muy sencillos con poca supervisión de un adulto. La economía de mercado del siglo XIX permitió el concepto moderno de la infancia como una etapa de la vida distinta y feliz. [ cita necesaria ] Las muñecas y casas de muñecas hechas en fábrica deleitaban a las niñas. Los deportes organizados llegaron desde adultos y universidades, y los niños aprendieron a jugar con un bate, una pelota y un campo de juego improvisado.

siglo 20

Con el aumento del tráfico de vehículos motorizados en el siglo XX, los adolescentes se organizaron cada vez más en clubes deportivos supervisados ​​y entrenados por adultos, y se enseñó natación en campamentos de verano y en parques infantiles supervisados. [14] [ se necesita una mejor fuente ]

Bajo la Works Progress Administration del American New Deal , se abrieron miles de áreas de juego y campos de juego locales, promoviendo el softbol especialmente como un deporte para todas las edades y géneros. [ cita necesaria ] En el siglo XXI, señala Chudacoff, la vieja tensión entre los controles parentales y la libertad individual del niño se estaba desarrollando en el ciberespacio . [15]

Diferencias culturales del juego.

Museo del juguete – Portugal

El acto de jugar es un fenómeno transcultural universalmente aceptado y alentado por la mayoría de las comunidades; sin embargo, puede diferir en la forma en que se realiza. [dieciséis]

Algunas culturas, como las euroamericanas, fomentan el tiempo de juego para enfatizar los beneficios cognitivos y la importancia de aprender a cuidar de uno mismo. Otras culturas, como las personas de ascendencia afroamericana o asiática americana, enfatizan el aprendizaje y el juego más orientados al grupo, donde los niños pueden aprender lo que pueden hacer con y para los demás. [17]

Las interacciones de los padres durante el juego también difieren dentro de las comunidades. Los padres en la cultura maya interactúan con sus hijos con una mentalidad lúdica, mientras que los padres en los Estados Unidos tienden a reservar tiempo para jugar y enseñar a sus hijos a través de juegos y actividades. En la comunidad maya, los niños reciben apoyo en su juego, pero también se les anima a jugar mientras ven a sus padres hacer las tareas del hogar para que se familiaricen con cómo seguir sus pasos. [dieciséis]

Este elefante fue hecho de barro mientras jugaba con los niños.

En todo el mundo, los niños utilizan materiales naturales como piedras, agua, arena, hojas, frutas, palos y una variedad de recursos para jugar. Además, hay grupos que tienen acceso a artesanías, juguetes industrializados, electrónica y videojuegos. [18]

En Australia, los juegos y los deportes son parte del juego. Allí, como en muchos otros países, el juego puede considerarse una preparación para la vida y la autoexpresión. [19]

Se puede ver en Efe a grupos de niños de la República Democrática del Congo haciendo 'comida' con tierra o fingiendo disparar arcos y flechas como sus mayores. Estas actividades son similares a otras formas de juego en todo el mundo. Por ejemplo, se puede ver a los niños consolando a sus muñecos o animales de juguete, cualquier cosa que hayan modelado de los adultos de sus comunidades. [20]

En Brasil, se puede encontrar a niños jugando con pelotas, cometas, canicas, casas de juguete o cocinas de barro, como en muchos otros países. En comunidades más pequeñas utilizan bolas de barro, piedritas o anacardos para sustituir las canicas. [21]

Niño jugando en la cocina

En una comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, los líderes y los padres valoran y fomentan mucho el juego infantil. Interactúan con niños de diferentes edades y exploran juntos diferentes entornos para que los niños se expresen como parte del grupo. [22]

Algunos niños del Sahara utilizan figuras de arcilla como juguete de juego. Los juguetes en general son una representación de prácticas culturales. Suelen ilustrar personajes y objetos de una comunidad. [18]

El tiempo de juego puede ser una forma para que los niños aprendan las diferentes formas de su cultura. Muchas comunidades utilizan el juego para emular el trabajo. La forma en que los niños imitan el trabajo a través del juego puede diferir según las oportunidades a las que tienen acceso, pero es algo que suele ser promovido por los adultos. [20]

Deportes

Las actividades deportivas son una de las formas de juego más universales. Los diferentes continentes tienen sus propios deportes populares/dominantes. Por ejemplo, los países europeos , sudamericanos y africanos disfrutan del fútbol (también conocido como 'fútbol' en Europa ), mientras que los países norteamericanos prefieren el baloncesto , el hockey sobre hielo , el béisbol o el fútbol americano . [23] [ se necesita mejor fuente ] En Asia , deportes como el tenis de mesa y el bádminton se practican profesionalmente; sin embargo, el fútbol y el baloncesto se juegan entre la gente común, [23] y el cricket es popular en el sur de Asia . [24] Eventos como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA muestran a los países que compiten entre sí y se transmiten en todo el mundo. Los deportes se pueden practicar como actividad de ocio o dentro de una competición . Según el sociólogo Norbert Elias, [ ambiguo ] es una parte importante del "proceso de civilización". [25] La victoria y la derrota en los deportes pueden influir en las emociones hasta el punto en que todo lo demás parece irrelevante. [25] Los aficionados al deporte también pueden imaginar lo que se siente jugar en su equipo preferido. [25] Los sentimientos que las personas experimentan pueden ser tan surrealistas que afectan sus emociones y su comportamiento. [25]

Beneficios en la juventud

El deporte juvenil puede proporcionar un resultado positivo para el desarrollo juvenil. Las investigaciones muestran que los adolescentes están más motivados y comprometidos con los deportes que cualquier otra actividad, [26] y estas condiciones predicen un desarrollo personal e interpersonal más rico . [27] La ​​ansiedad, la depresión y la obesidad pueden deberse a la falta de actividad e interacción social. [28] Existe una alta correlación entre la cantidad de tiempo que los jóvenes pasan practicando deportes y los beneficios físicos (p. ej., mejor salud general), psicológicos (p. ej., bienestar subjetivo), académicos (p. ej., calificaciones escolares) y sociales ( ej., hacer amigos). [27] La ​​electrónica es una forma de tiempo de juego, pero los investigadores han descubierto que la mayoría de los juegos electrónicos conducen a la falta de motivación, a la falta de interacción social y pueden provocar obesidad. [29] El juego consiste en que los niños utilicen su creatividad mientras desarrollan su imaginación, destreza y fuerza física, cognitiva y emocional. El juego dramático es común en los niños más pequeños. [28] Para que los jóvenes se beneficien del tiempo de juego, se recomienda lo siguiente: [ ¿ por quién? ]

Hallazgos de la investigación sobre los beneficios en la juventud

Al participar regularmente en una variedad de deportes, los niños pueden desarrollarse y ser más competentes en diversas habilidades (como saltar , patear , correr , lanzar , etc.) si se concentran en el dominio y el desarrollo de las habilidades. [30] [31] Los atletas jóvenes también pueden desarrollar:

La participación regular en deportes y actividad física se asocia con un menor riesgo de diabetes , enfermedades cardíacas , obesidad y otras enfermedades relacionadas. Según una investigación de la Iniciativa Australiana de Salud Mental en la Primera Infancia, se puede ayudar a los niños a afrontar y gestionar el estrés desarrollando su sentido de optimismo cuando practican deportes. [32] Los jóvenes también tienden a ser más conscientes de la nutrición en sus elecciones de alimentos cuando practican deporte. [30] [33] [34] Las niñas que practican deportes tienen menos probabilidades de experimentar un embarazo adolescente , comenzar a fumar o desarrollar cáncer de mama . [35] Los atletas jóvenes han mostrado niveles más bajos de colesterol total y otros perfiles favorables en los parámetros de lípidos séricos asociados con la enfermedad cardiovascular . [30] [31] [33] El deporte proporciona un espacio para que los jóvenes sean físicamente activos y, por lo tanto, reduce el tiempo dedicado a actividades sedentarias, como mirar televisión y jugar videojuegos . [31]

Adultos

Jugar al weiqi en Shanghai

Aunque los adultos que juegan mucho pueden ser descritos como "infantiles" o "jóvenes de corazón" por los adultos menos juguetones, el juego es una actividad importante, independientemente de la edad. La creatividad y la felicidad pueden ser el resultado del juego de adultos, donde el objetivo puede ser más que simplemente diversión, como en la expresión de las artes por parte de adultos o en la ciencia impulsada por la curiosidad. [36] Algunos " pasatiempos " de adultos son ejemplos de este tipo de juego creativo. En profesiones creativas, como el diseño, la alegría puede disipar actitudes más serias (como la vergüenza) que impiden la lluvia de ideas o la experimentación artística en el diseño. [36]

El juego imaginativo y el juego de roles pueden permitir a los adultos practicar hábitos útiles como el optimismo aprendido , que es útil para controlar el miedo o los terrores . El juego también ofrece a los adultos la oportunidad de practicar conceptos que tal vez no se hayan enseñado explícita o formalmente (por ejemplo, cómo gestionar la información errónea o el engaño). Por lo tanto, aunque el juego es sólo una de las muchas herramientas utilizadas por los adultos eficaces, sigue siendo necesaria. [37]

Lugar de trabajo

Se han realizado extensas investigaciones sobre los beneficios del juego entre los niños , los jóvenes y la adolescencia . Se pasan por alto los beneficios del juego para los adultos; más específicamente, los adultos que pasan mucho tiempo en el lugar de trabajo. Muchos adultos en América del Norte trabajan y pasan la mitad de sus horas de vigilia en un entorno laboral con poco o ningún tiempo para jugar. [38] [ cita completa necesaria ] El juego en este contexto se refiere a actividades de tipo ocio con colegas durante las pausas para el almuerzo o breves descansos durante la jornada laboral. Las actividades de ocio pueden incluir actividades deportivas físicas , juegos de cartas , juegos de mesa , videojuegos , futbolín , ping-pong , yoga y sesiones de boot-camp.

Jugar juegos puede promover un estilo motivacional persistente y optimista y un afecto positivo . [39] [ cita completa necesaria ] El afecto positivo mejora las experiencias, el disfrute y la sensación de satisfacción de las personas durante su participación en una tarea. Mientras las personas trabajan, el afecto positivo aumenta la satisfacción que sienten por el trabajo, y esto aumenta su creatividad y mejora su desempeño en las tareas de resolución de problemas , así como en otras tareas. [40] [ cita completa necesaria ] El desarrollo de un estilo motivacional persistente cargado de afecto positivo puede conducir a un éxito laboral duradero. [39] [ cita completa necesaria ]

El trabajo y el juego se apoyan mutuamente. Los empleados necesitan experimentar la sensación de novedad, fluidez , descubrimiento y vivacidad que proporciona el juego. Esto proporciona al empleado la sensación de que está integrado dentro de la organización y, por tanto, se siente y se desempeña mejor. [ cita necesaria ]

La incorporación del juego en el trabajo da como resultado una mayor productividad , creatividad e innovación, mayor satisfacción laboral, mayor moral en el lugar de trabajo , vínculos sociales nuevos o más fuertes, mejor desempeño laboral y una disminución en la rotación de personal, el ausentismo , [41] y el estrés. La disminución del estrés conduce a menos enfermedades, lo que resulta en menores costos de atención médica. [42] El juego en el trabajo puede ayudar a los empleados a funcionar y afrontar situaciones de estrés, refrescar el cuerpo y la mente, fomentar el trabajo en equipo, desencadenar la creatividad y aumentar la energía al mismo tiempo que previene el agotamiento. [41]

Las empresas que fomentan el juego en el trabajo, ya sean breves descansos a lo largo del día o durante la hora del almuerzo, tienen más éxito porque esto genera emociones positivas entre los empleados. La asunción de riesgos, la confianza para presentar ideas novedosas y la adopción de perspectivas nuevas e inusuales están asociadas con el juego en el trabajo. El juego puede aumentar la satisfacción y el bienestar laboral autoinformados. Los empleados que experimentan emociones positivas son más cooperativos, más sociables y se desempeñan mejor cuando se enfrentan a tareas complejas. [43]

Los concursos, los ejercicios de formación de equipos, los programas de acondicionamiento físico, los descansos para la salud mental y otras actividades sociales hacen que el entorno de trabajo sea divertido, interactivo y gratificante. [44] [ se necesita mejor fuente ] Las peleas lúdicas, es decir, peleas lúdicas o disputas ficticias, pueden contribuir a las organizaciones e instituciones, como en los entornos de atención juvenil. El personal intenta restar importancia a las invitaciones a las peleas para "tratamiento" o "aprendizaje", pero las peleas también ofrecen a los jóvenes y al personal un respiro identificatorio del régimen institucional. [ incomprensible ] Las peleas de juego son un patrón recurrente en la vida social de una institución de atención juvenil y constituyen el núcleo de lo que los reclusos y el personal tienen que afrontar [45]

personas mayores

Los adultos mayores representan una de las poblaciones de más rápido crecimiento en todo el mundo. [46] [47] [48] Las Naciones Unidas predijeron un aumento de personas de 60 años o más de 629 millones en 2002 a aproximadamente dos mil millones en 2050 [49] pero el aumento de la esperanza de vida no se traduce necesariamente en una mejor calidad de vida . [48] ​​Por esta razón, se han comenzado a investigar métodos para mantener y/o mejorar la calidad de vida entre los adultos mayores.

De manera similar a los datos que rodean a niños y adultos, el juego y la actividad se asocian con una mejor salud y calidad de vida entre las personas mayores. [33] [50] [48] Además, el juego y la actividad tienden a afectar [ ¿ cómo? ] envejecimiento exitoso y aumentar el bienestar a lo largo de la vida. [46] [48] Aunque los niños, los adultos y las personas mayores tienden a beneficiarse del juego, los adultos mayores a menudo lo realizan de maneras únicas para tener en cuenta posibles problemas, como restricciones de salud, accesibilidad limitada y prioridades revisadas. [46] [33] Por esta razón, las personas mayores pueden participar en grupos de ejercicio físico, videojuegos interactivos y foros sociales específicamente orientados a sus necesidades e intereses. [33] [50] [51] Un estudio de investigación cualitativa encontró que los adultos mayores a menudo optan por participar en juegos específicos como dominó , damas y bingo para entretenerse. [52] Otro estudio indicó un patrón común en las preferencias de juegos entre los adultos mayores: las personas mayores a menudo prefieren actividades que fomentan la aptitud física y mental, incorporan intereses pasados, tienen cierto nivel de competencia y fomentan un sentido de pertenencia. [50] [53] Los investigadores que investigan el juego en adultos mayores también están interesados ​​en los beneficios de la tecnología y los videojuegos como herramientas terapéuticas. Estas salidas pueden reducir el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, reducir los sentimientos de aislamiento social y estrés y promover la creatividad y el mantenimiento de las habilidades cognitivas. [47] [50] Como resultado, el juego se ha integrado en las intervenciones de fisioterapia y terapia ocupacional para personas mayores. [54]

La capacidad de incorporar el juego a la rutina es importante porque estas actividades permiten a los participantes expresar creatividad, [50] mejorar la inteligencia verbal y no verbal, [54] y mejorar el equilibrio. [46] [33] Estos beneficios pueden ser especialmente cruciales para las personas mayores porque el funcionamiento cognitivo y físico disminuye con la edad. [48] ​​Sin embargo, podría no ser el envejecimiento en sí lo que se asocia con la disminución de las capacidades cognitivas y físicas, sino los niveles más altos de inactividad en los adultos mayores. [46]

El juego y la actividad tienden a disminuir con la edad [48] , lo que puede tener como resultado resultados negativos como aislamiento social, depresión y problemas de movilidad. [33] Estudios estadounidenses encontraron que sólo el 24% de las personas mayores realizaban actividad física regular [33] y sólo el 42% utiliza Internet con fines de entretenimiento. [50] En comparación con otros grupos de edad, las personas mayores tienen más probabilidades de experimentar una variedad de barreras, como dificultades con los peligros ambientales y problemas de accesibilidad, que pueden obstaculizar sus habilidades para jugar. [46] [55] Aunque jugar puede beneficiar a las personas mayores, también tiene el potencial de afectar negativamente su salud. Por ejemplo, quienes juegan pueden ser más susceptibles a sufrir lesiones. [46] [55] La investigación de estas barreras puede ayudar a la creación de intervenciones útiles y/o el desarrollo de medidas preventivas, como el establecimiento de áreas recreativas más seguras, que promuevan el juego a lo largo de la vida de las personas mayores. [46]

Un nivel moderado de juego tiene numerosos resultados positivos en la vida de las personas mayores. [54] [46] [55] [50] Para apoyar y promover el juego entre la población mayor, las instituciones deberían establecer equipos más diversos, [47] [55] mejorar las condiciones dentro de las áreas recreativas, [46] y crear más videojuegos. o foros en línea que atiendan las necesidades de las personas mayores. [47] [50]

Otros animales

Los psicólogos evolutivos creen que el juego debe tener un beneficio importante, ya que hay muchas otras razones para evitarlo. Los animales a menudo resultan heridos durante el juego, se distraen de los depredadores y gastan energía valiosa. En casos raros, incluso se ha observado juego entre diferentes especies que son enemigos naturales como un oso polar y un perro . [56] Sin embargo, el juego parece ser una actividad normal con animales que ocupan los estratos más altos de su propia jerarquía de necesidades . Los animales de los estratos inferiores, por ejemplo los animales estresados ​​y hambrientos, generalmente no juegan. [37] Sin embargo, en los macacos asamés salvajes el juego físicamente activo también se realiza durante períodos de baja disponibilidad de alimentos e incluso si es a expensas del crecimiento, lo que resalta la importancia evolutiva y de desarrollo del juego. [57]

La complejidad cognitiva social de numerosas especies, incluidos los perros, se ha explorado en estudios experimentales. En uno de esos estudios, realizado por Alexandra Horowitz de la Universidad de California, se investigaron las habilidades de comunicación y atención de los perros. [58] En un entorno natural, se observó un comportamiento de juego diádico; Se observó específicamente la dirección de la cabeza y la postura. Cuando uno de los dos perros estaba de espaldas o estaba preocupado, el otro perro utilizaba conductas y señales para llamar la atención (empujones, ladridos, gruñidos, patadas, saltos, etc.) para comunicar la intención y/o el deseo de continuar. con el juego diádico. Se utilizaron señales más fuertes o más frecuentes si no se captaba la atención del otro perro. Estas observaciones nos dicen que estos perros saben cómo se pueden utilizar el comportamiento de juego y las señales para captar la atención, comunicar intenciones y deseos y manipularse unos a otros. Esta característica y habilidad, llamada "habilidad para llamar la atención", generalmente solo se ha observado en humanos, pero ahora se está investigando y observando en muchas especies diferentes.

Observar el comportamiento de juego en varias especies puede decir mucho sobre el entorno del jugador (incluido el bienestar del animal), las necesidades personales, el rango social (si lo hay), las relaciones inmediatas y la elegibilidad para aparearse. La actividad lúdica, a menudo observada a través de acciones y señales, sirve como herramienta de comunicación y expresión. A través del mimetismo, la persecución, los mordiscos y el tacto, los animales actúan de maneras que se envían mensajes entre sí; ya sea una alerta, el inicio del juego o la expresión de una intención. Cuando se observó el comportamiento de juego para un estudio en macacos de Tonke , se descubrió que las señales de juego no siempre se usaban para iniciar el juego; más bien, estas señales fueron vistas principalmente como métodos de comunicación (compartir información y llamar la atención).

Un perro juega con una pelota .

Una teoría, "el juego como preparación", se inspiró en la observación de que el juego a menudo imita temas de supervivencia de los adultos. Los depredadores como los leones y los osos juegan persiguiendo, abalanzando, pataleando, luchando y mordiendo, mientras aprenden a acechar y matar a sus presas. Los animales de presa como los ciervos y las cebras juegan corriendo y saltando a medida que adquieren velocidad y agilidad. Los mamíferos con pezuñas también practican patadas con las patas traseras para aprender a defenderse de los ataques. De hecho, el tiempo dedicado al juego físico acelera la adquisición de habilidades motoras en los macacos asamés salvajes . [57] Si bien imitan el comportamiento adulto, las acciones de ataque como patear y morder no se cumplen por completo, por lo que los compañeros de juego generalmente no se lastiman entre sí. En los animales sociales, el juego también podría ayudar a establecer clasificaciones de dominancia entre los jóvenes para evitar conflictos en la edad adulta. [37]

John Byers, zoólogo de la Universidad de Idaho , descubrió que la cantidad de tiempo que muchos mamíferos (por ejemplo, ratas y gatos) pasan jugando alcanza su punto máximo alrededor de la pubertad y luego disminuye. Esto corresponde al desarrollo del cerebelo , lo que sugiere que el juego no se trata tanto de practicar conductas exactas , sino de construir conexiones generales en el cerebro. Sergio Pellis y sus colegas de la Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá, descubrieron que el juego también puede moldear el cerebro de otras maneras. Los mamíferos jóvenes tienen una sobreabundancia de células cerebrales en el cerebro (las áreas externas del cerebro, parte de lo que distingue a los mamíferos). Existe evidencia de que el juego ayuda al cerebro a limpiar este exceso de células, lo que resulta en un cerebro más eficiente en la madurez. [37]

Humanos y animales no humanos jugando en el agua.

Marc Bekoff (biólogo evolutivo de la Universidad de Colorado ) propone una hipótesis de "flexibilidad" que intenta incorporar estos hallazgos neurológicos. Sostiene que el juego ayuda a los animales a aprender a cambiar e improvisar todos los comportamientos de manera más efectiva, para estar preparados para lo inesperado. Sin embargo, puede haber otras formas de adquirir incluso estos beneficios del juego (el concepto de equifinalidad ). Los beneficios sociales del juego para muchos animales, por ejemplo, podrían obtenerse mediante el aseo. Patrick Bateson sostiene que la equifinalidad es exactamente lo que enseña el juego. De acuerdo con la hipótesis de la flexibilidad, el juego puede enseñar a los animales a evitar "finales falsos". En otras palabras, aprovechan la tendencia infantil de seguir jugando con algo que funciona "bastante bien", lo que eventualmente les permite encontrar algo que podría funcionar mejor, aunque sólo sea en algunas situaciones. Esto también permite a los mamíferos desarrollar diversas habilidades que podrían resultar útiles en situaciones completamente nuevas. [37]

Un estudio sobre dos especies de monos, Semnopithecus entellus y Macaca mulatta , que se asociaron entre sí durante el aprovisionamiento de alimentos por parte de los peregrinos en la Reserva Forestal de Ambagarh, cerca de Jaipur, India, muestra la interacción interespecífica que se desarrolló entre los juveniles de las dos especies cuando se presentó la oportunidad. se presentó. [59]

Desarrollo y aprendizaje

Los juguetes suelen ser arreglados por niños en circunstancias extraordinarias.

El aprendizaje a través del juego ha sido reconocido desde hace mucho tiempo como un aspecto crítico de la niñez y el desarrollo infantil . Algunos de los primeros estudios sobre el juego comenzaron en la década de 1890 con G. Stanley Hall , el padre del movimiento de estudio infantil que despertó el interés en el mundo del desarrollo, mental y conductual de los bebés y los niños. El juego promueve el desarrollo saludable de los vínculos entre padres e hijos, estableciendo hitos de desarrollo social, emocional y cognitivo que los ayudan a relacionarse con los demás, controlar el estrés y aprender a ser resilientes. [60]

La investigación moderna en el campo de la neurociencia afectiva (los mecanismos neuronales de la emoción) ha descubierto vínculos importantes entre el juego de roles y la neurogénesis en el cerebro. [61] [ cita completa necesaria ] Por ejemplo, el investigador [ non sequitur ] Roger Caillois usó la palabra ilinx para describir la interrupción momentánea de la percepción que proviene de formas de juego físico que desorientan los sentidos, especialmente el equilibrio.

El juego se correlaciona positivamente con el afrontamiento de los factores estresantes diarios en los niños. [62] [63] [ cita completa necesaria ] [64] [ cita completa necesaria ] [65] Al jugar, los niños regulan sus emociones. Esto es importante para el funcionamiento adaptativo porque sin regulación, las emociones pueden ser abrumadoras y estresantes.

Los psicólogos evolucionistas han comenzado a explorar la relación filogenética entre la inteligencia superior en los humanos y su relación con el juego, es decir, la relación del juego con el progreso de grupos evolutivos completos en contraposición a las implicaciones psicológicas del juego para un individuo específico.

Físico, mental y social.

Diversas formas de juego, físicas o mentales, influyen en las capacidades cognitivas de los individuos. Tan solo diez minutos de ejercicio (incluido el juego físico) pueden mejorar las capacidades cognitivas. [66] Un "exergame" es un juego que incorpora algo de movimiento físico pero no es un ejercicio formal. Estos juegos aumentan el ritmo cardíaco al nivel del ejercicio aeróbico y dan como resultado mejoras significativas en facultades mentales como las matemáticas y la memoria. [66]

Los buenos juguetes para niños pequeños deben adaptarse a sus etapas de desarrollo y habilidades emergentes. Los niños más pequeños pueden beneficiarse simplemente aprendiendo sobre formas geométricas, mientras que los niños mayores pueden construir diversas construcciones originales. Los videojuegos son uno de los medios de juego más comunes para niños y adultos en la actualidad. Ha habido críticas mixtas sobre los efectos de los videojuegos. Un estudio encontró que "[jugar videojuegos] se asociaba positivamente con habilidades fuertemente relacionadas con el éxito académico, como la gestión del tiempo, la atención, el control ejecutivo, la memoria y las habilidades espaciales, cuando se juega con moderación" . [67]

El juego también puede influir en el desarrollo social y las interacciones sociales. Gran parte de la investigación se centra en la influencia que tiene el juego en el desarrollo social infantil. Existen diferentes formas de juego que influyen en el desarrollo social infantil. Un estudio [68] exploró la influencia de los estilos de juego con las madres versus los estilos de juego con los padres y cómo influye en el desarrollo social del niño. "[I]ntegral al desarrollo positivo es la competencia social del niño o, más precisamente, la capacidad de regular sus propias emociones y comportamientos en los contextos sociales de la primera infancia para apoyar el logro efectivo de tareas relevantes del desarrollo". [69]

Los beneficios sociales del juego se han medido utilizando valores interpersonales básicos, como llevarse bien con los compañeros. [68] Jugar con los padres reduce la ansiedad en los niños. Tener tiempo de juego con los padres que implique un comportamiento socialmente aceptable hace que sea más fácil para los niños relacionarse y adaptarse socialmente más a sus compañeros en la escuela o en el juego. [68] El desarrollo social que implica la interacción del niño con sus compañeros es, por tanto, un área de influencia para las interacciones lúdicas con padres y compañeros.

anji jugar

Anji play (安吉游戏en chino simplificado,安吉遊戲en chino tradicional) es un método educativo basado en el juego autodirigido de los niños en espacios al aire libre, utilizando herramientas sencillas fabricadas con materiales naturales. Los profesores e instructores sólo observan y documentan el juego independiente de los niños. El método fue creado por Cheng Xueqin y se organiza en dos horas de juego libre durante las cuales los niños eligen el material disponible que quieren utilizar y construyen estructuras para jugar. [70]

Mientras planifican, experimentan, construyen y utilizan las estructuras para jugar, los niños tienen la oportunidad de interactuar con sus compañeros, pensar críticamente sobre lo que podría funcionar, discutir el plan y organizar el trabajo de construcción. El proceso es observado y registrado por los profesores e instructores sin intervención, incluso en casos de posible riesgo.

Antes y después de las dos horas de juego, los niños tienen la oportunidad de expresar sus planes y discutir con sus compañeros. Después de la obra, tienen la oportunidad de dibujar, escribir o explicar lo que hicieron. Luego, ven los vídeos grabados ese mismo día y explican cómo jugaron y comentan las creaciones de cada uno.

Anji play también se llama "juego verdadero" y sus principios rectores son el amor, el riesgo, la alegría, el compromiso y la reflexión. Este método de juego autoiniciado y autodirigido se aplica en las escuelas preescolares (niños de tres a seis años) en el condado de Anji, en el este de China. [71]

Referencias

  1. ^ Garvey, C. (1990). Jugar . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
  2. ^ abcd Huizinga, J. (1980). Homo Ludens: un estudio del elemento lúdico en la cultura (PDF) (3ª ed.). Londres: Routledge & Kegan Paul Ltd. ISBN 978-0-7100-0578-6. Archivado desde el original (PDF) el 1 de julio de 2015 . Consultado el 3 de junio de 2015 .
  3. ^ Piaget, Jean (1962). Juegos, sueños e imitación en la infancia . Traducido por Gattegno, C.; Hodgson, FM Nueva York: Norton. pag. 147.ISBN 9780393001716.
  4. ^ Mejor obra: qué debería hacer la provisión de juegos para los niños (PDF) . Asociación Nacional de Campos de Juego. 2000. Archivado desde el original (PDF) el 6 de diciembre de 2018 . Consultado el 6 de diciembre de 2018 .
  5. ^ ab Murray, Jane (2018). "La obra es la cuestión". Revista Internacional de Educación Infantil . 26 (4): 335–339. doi : 10.1080/09669760.2018.1527278 .
  6. ^ Elbeltagi, Reem; Al-Beltagi, Mohammed; Saeed, Nermin Kamal; Alhawamdeh, Rawan (9 de enero de 2023). "Terapia de juego en niños con autismo: su papel, implicaciones y limitaciones". Revista mundial de pediatría clínica . 12 (1): 1–22. doi : 10.5409/wjcp.v12.i1.1 . PMC 9850869 . PMID  36685315. 
  7. ^ "Juegos y ejemplos no estructurados frente a estructurados". Centro de juegos infantiles . 7 de diciembre de 2016 . Consultado el 16 de octubre de 2023 .
  8. ^ Instituto Nacional del Juego. "La ciencia: los patrones de juego". Archivado desde el original el 29 de julio de 2014 . Consultado el 25 de julio de 2014 .
  9. ^ Braga, Matthew (6 de septiembre de 2022). "¿Cómo se hace el juguete perfecto?". La Morsa .
  10. ^ Auerbach, Stevanne (2004). Juguetes inteligentes Smart Play de Doctor Toy . Perspectivas educativas. ISBN 978-1-56767-652-5.
  11. ^ Sutton-Smith, B. (1997). La ambigüedad del juego . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
  12. ^ Salen, Katie; Zimmerman, Eric (2003). Reglas de juego: fundamentos del diseño de juegos . Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
  13. ^ Juul, Jesper (2011). Half-Real: Videojuegos entre reglas reales y mundos ficticios . Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. ISBN 9780262284134.
  14. ^ Warner, Stephanie. "¿En qué parque pasaste el rato?". Archivos de Somerville .
  15. ^ Chudacoff, Howard (2008). Niños jugando: una historia estadounidense . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York.
  16. ^ ab Vandermaas-Peeler, Maureen (2002). "Variaciones culturales en el apoyo de los padres al juego infantil". Lecturas online en Psicología y Cultura . 6 (1). doi : 10.9707/2307-0919.1054 .
  17. ^ Hyun, E. (1998). "Cultura y Desarrollo en el Juego Infantil". "Dar sentido a las prácticas cultural y de desarrollo apropiadas (DCAP) en la educación de la primera infancia ". Nueva York: Peter Lang.
  18. ^ ab Rossie, Jean-Pierre (21 de noviembre de 2013). "Juguetes, Juego, Cultura y Sociedad. Una aproximación antropológica con referencia al norte de África y el Sahara" . Academia.edu . Consultado el 23 de septiembre de 2023 .
  19. ^ Edwards, Ken (2012). Una tipología de los juegos tradicionales de los pueblos aborígenes australianos e isleños del Estrecho de Torres (PDF) . ISBN 978-0-9872359-0-9.
  20. ^ ab Morelli, Gilda A.; Rogoff, Bárbara; Angelillo, Cathy (2003). "Variación cultural en el acceso de los niños pequeños al trabajo o su participación en actividades especializadas centradas en los niños" (PDF) . Revista internacional de desarrollo del comportamiento . 27 (3): 269. doi : 10.1080/01650250244000335. S2CID  145563973.
  21. ^ Gosso, Yumi; Almeida Carvalho, Ana María (junio de 2013). "Juego y contexto cultural". Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia . Consultado el 4 de diciembre de 2018 .
  22. ^ Bauld, Andrew (7 de agosto de 2017). "La diversidad del juego". Escuela de Graduados en Educación de Harvard . Consultado el 4 de diciembre de 2018 .
  23. ^ ab "Los 10 deportes más populares del mundo". Fantasma deportivo! . 2014-09-08. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 1 de agosto de 2015 .
  24. ^ "Historia del críquet". Servicio Mundial de la BBC . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .
  25. ^ abcd Sheed, Wilson (1995). "Pasatiempos en peligro de extinción: por qué son importantes los deportes". El Wilson trimestral . 19 (1).
  26. ^
    • Larson, R.; Kleiber, DA (1993). "Experiencia cotidiana de los adolescentes". En Tolan, P.; Cohler, B. (eds.). Manual de investigación y práctica clínica con adolescentes . págs. 125-145.
    • Weiss, Maureen R. (2008). "Campo de los sueños: el deporte como contexto para el desarrollo juvenil". Investigación trimestral sobre ejercicio y deporte . 79 (4): 434–449. doi :10.1080/02701367.2008.10599510. PMID  19177945. S2CID  45415254.
  27. ^ abcdef Larson, RW (2000). "Hacia una psicología del desarrollo positivo de la juventud". Psicólogo americano . 55 (1): 170–183. CiteSeerX 10.1.1.468.2523 . doi :10.1037/0003-066x.55.1.170. PMID  11392861. 
  28. ^ abcd Bilich, Karin (25 de octubre de 2006). "La importancia del juego". Padres . Archivado desde el original el 24 de abril de 2017 . Consultado el 24 de abril de 2017 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  29. ^ Cantante, Dorothy G.; Cantante, Jerome L.; D'Agostino, Heidi; DeLong, Raeka (2009). "Pasatiempos y juegos infantiles en dieciséis países: ¿está disminuyendo el juego libre?" (PDF) . Revista americana de juego . Archivado desde el original (PDF) el 24 de octubre de 2013.
  30. ^ abcdefg Remolachas, MW; Pitetti, K H. (2005). "Contribución de la educación física y el deporte al fitness relacionado con la salud en estudiantes de secundaria". Revista de Salud Escolar . 75 (1): 25–30. doi :10.1111/j.1746-1561.2005.tb00005.x. PMID  15776877.
  31. ^ abcdefg Brown, EW; Clark, MA; Ewing, YO; Malina, RM (1998). "Participación en deportes juveniles: beneficios y riesgos". Foco en los deportes juveniles . 21 (2): 1–4.
  32. ^ "Por qué los deportes son importantes". Laboratorio de dominio deportivo . 28 de noviembre de 2018.
  33. ^ abcdefgh Brady, F. (2004). "Deportes organizados para niños: una perspectiva de desarrollo". Revista de Educación Física, Recreación y Danza . 75 (3): 35–41. doi :10.1080/07303084.2004.10608557. S2CID  143710636.
  34. ^ Kawabe, H.; Murata, K.; Shibata, H.; Hirose, H.; Tsujiola, M. (2000). "Participación en clubes deportivos escolares y efectos relacionados sobre los factores de riesgo cardiovascular en hombres jóvenes". Investigación sobre hipertensión . 23 (3): 227–232. doi : 10.1291/hypres.23.227 . PMID  10821131.
  35. ^ Leona, M.; Lariviere, G.; Comtois, AS (2002). "Análisis discriminante de variables antropométricas y biomotoras entre deportistas adolescentes de élite en cuatro deportes". Revista de Ciencias del Deporte . 20 (6): 443–449. doi :10.1080/02640410252925116. PMID  12137174. S2CID  19561518.
  36. ^ ab "Tim Brown sobre la creatividad y el juego". Ted habla . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2009.
  37. ^ abcde Henig, Robin M. (17 de febrero de 2008). "Tomarnos el juego en serio". Los New York Times .
  38. ^ Prodaniuk, Plotnikoff, Spence y Wilson, 2004
  39. ^ ab Ventura y otros, 2013
  40. ^ Erez e Isen, 2002; Isen, Daubman y Nowicki, 1987; Staw y Barsade , 1993
  41. ^ ab Robinson, Lawrence; Smith, Melinda; Segal, Juana; Shubin, Jennifer. "Los beneficios del juego para adultos". Guía de ayuda.org .
  42. ^ "Los costos nacionales de salud podrían disminuir si los gerentes reducen el estrés laboral". Conocimiento práctico de HBS . 26 de enero de 2015 . Consultado el 16 de octubre de 2023 .
  43. ^ Diener, Ed; Thapa, Stuti; Tay, Louis (21 de enero de 2020). "Emociones positivas en el trabajo". Revisión Anual de Psicología Organizacional y Comportamiento Organizacional . 7 : 451–477. doi : 10.1146/annurev-orgpsych-012119-044908 . S2CID  210483700.
  44. ^ Byers, Boyd (23 de febrero de 2007). "Jugar en el trabajo y trabajar jugando". Carta sobre la ley laboral de Kansas . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2010.
  45. ^ Wästerfors, David (2016). "Las peleas como problema y respiro". Revista de Etnografía Contemporánea . 45 (2): 168-197. doi :10.1177/0891241614554087. S2CID  143662339.
  46. ^ abcdefghij Lockett, Donna; Willis, Alette; Edwards, Nancy (2005). "A través de los ojos de las personas mayores: un estudio cualitativo exploratorio para identificar barreras ambientales y facilitadores de la caminata". CJNR . 37 (3): 48–65. PMID  16268089.
  47. ^ abcd Chen, Tinghao; Sol, Kuo-Shun (2012). "Explorando la estrategia para mejorar la participación de las personas mayores en deportes recreativos". Sistemas basados ​​en el conocimiento . 26 : 86–92. doi :10.1016/j.knosys.2011.07.008.
  48. ^ abcdef Crocker, Peter RE (2011). Psicología del deporte y el ejercicio: una perspectiva canadiense (2ª ed.). Toronto: Pearson.
  49. ^ Naciones Unidas (1996). Estado de la población mundial 2002: personas, pobreza y posibilidades (PDF) . ISBN 978-0-89714-650-0.
  50. ^ abcdefgh Nimrod, Galit (2010). "La cultura de la diversión en las comunidades online de personas mayores". El Gerontólogo . 51 (2): 226–237. doi : 10.1093/geront/gnq084 . PMID  21030471.
  51. ^ Aarhus, Rikke; Gronval, Erik; Larsen, Simón B.; Wollsen, Susanne (2011). "Convertir el entrenamiento en juego: juegos emocionales, personas mayores, entrenamiento físico y motivación". Gerontecnología . 10 (2): 110–120. doi : 10.4017/gt.2011.10.2.005.00 .
  52. ^ Hoppes, S.; Hally, C.; Sewell, L. (2000). "Un inventario de interés de juegos para adultos mayores". Terapia Física y Ocupacional en Geriatría . 18 (2): 71–83. doi :10.1300/j148v18n02_05.
  53. ^ Hoppes, S.; Wilcox, T.; Graham, G. (2001). “Significados del juego para adultos mayores”. Terapia Física y Ocupacional en Geriatría . 18 (3): 57–68. doi :10.1300/j148v18n03_04.
  54. ^ abc Jung, Y.; Li, KJ; Ng, JS; Wong, GLC; Lee, K. (2009). "Juegos para una vida mejor: efectos de jugar juegos de Wii en el bienestar de las personas mayores en un centro de atención a largo plazo" (PDF) . Actas de la VI Conferencia de Australasia sobre entretenimiento interactivo . Australia. doi :10.1145/1746050.1746055. hdl :10356/101524. S2CID  42855745.
  55. ^ abcd Costello, Ellen; Kafchinski, Marcia; Vrazel, JoEllen; Sullivan, Patricia (2011). "Motivadores, barreras y creencias sobre la actividad física en una población adulta mayor". Revista de fisioterapia geriátrica . 34 (3): 138-147. doi : 10.1519/jpt.0b013e31820e0e71 . PMID  21937904. S2CID  25924736.
  56. ^ "Stuart Brown dice que jugar es más que divertido". Ted habla . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2009.
  57. ^ ab Berghänel, A.; Schülke, O.; Ostner, J. (2015). "El juego locomotor impulsa la adquisición de habilidades motoras a expensas del crecimiento: una compensación en la historia de la vida". Avances científicos . 1 (7): 1–8. Código Bib : 2015SciA....1E0451B. doi :10.1126/sciadv.1500451. PMC 4643810 . PMID  26601237. 
  58. ^ Horowitz, Alexandra (enero de 2009). "Atención a la atención en el juego diádico del perro doméstico (Canis familiaris)". Cognición animal . 12 (1): 107–118. doi :10.1007/s10071-008-0175-y. PMID  18679727. S2CID  207050813.
  59. ^ Manohar, B. Ram; Mathur, Reena (1992). "Comportamiento de juego interespecífico entre Hanuman Langur Presbytis entellus y Rhesus Macaque Macaca mulatta". Revista de la Sociedad de Historia Natural de Bombay . 89 (1): 114.
  60. ^
    • Ginsburg, Kenneth R. (2007). "La importancia del juego para promover el desarrollo infantil saludable y mantener vínculos sólidos entre padres e hijos". Pediatría . 119 (1): 182-191. doi : 10.1542/peds.2006-2697 . PMID  17200287.
    • Jenkinson, Sally (2001). El genio del juego: celebrando el espíritu de la infancia . Melbourne: Prensa de espino. ISBN 978-1-903458-04-4.
  61. ^ Panksepp, Neurociencia afectiva 98
  62. ^ Raudenská, Jaroslava; Gumančík, Jiří; Raudenský, Martín; Pasqualucci, Alberto; Narváez Tamayo, Marco Antonio; Varrassi, Giustino; Javůrková, Alena (15 de agosto de 2023). "El juego como método para afrontar el estrés entre los niños a la luz de la pandemia de COVID-19: una revisión". Cureus . 15 (8): e43550. doi : 10.7759/cureus.43550 . PMC 10502394 . PMID  37719538. 
  63. ^ Goldstein y Russ, 2000-2001
  64. ^ Campos, Frankel y Camras, 2004
  65. ^ Capurso, Michele; Ragni, Benedetta (26 de diciembre de 2016). "Puente sobre aguas turbulentas: conexiones en perspectiva entre el afrontamiento y el juego en los niños". Fronteras en Psicología . 7 : 1953. doi : 10.3389/fpsyg.2016.01953 . PMC 5183588 . PMID  28082926. 
  66. ^ ab Gao, Yue; Mandryk, Regan (2012). "Los importantes beneficios cognitivos del juego de ejercicio casual". Actas de la Conferencia Anual de la ACM de 2012 sobre factores humanos en sistemas informáticos . pag. 1863. CiteSeerX 10.1.1.248.3183 . doi :10.1145/2207676.2208323. ISBN  978-1-4503-1015-4. S2CID  14178354.
  67. ^ Hollis, Sean D. (2014). Efectos cognitivos y consecuencias académicas del juego de videojuegos (tesis de Maestría en Ciencias). Universidad de Misisipi. ProQuest1620743598  .
  68. ^ abc Sullivan, Caroline (2003). Los beneficios del juego entre padres e hijos para el desarrollo social de niños en edad preescolar con distintos niveles de problemas de ansiedad (PDF) (tesis de maestría en artes). Universidad de Concordia.
  69. ^ Sinclair, Jeff; Hingston, Felipe; Masek, Martín (2009). "Desarrollo de ejercicios mediante el modelo de flujo dual". Actas de la Sexta Conferencia de Australasia sobre entretenimiento interactivo : 1–7.
  70. ^ Euronews (10 de agosto de 2016). "Preparativos de juego de niños para el éxito futuro". www.euronews.com . Consultado el 6 de diciembre de 2018 .
  71. ^ Jing, Chang (26 de octubre de 2016). "¿Cómo se globalizó" Anji Play "?". Diario de educación de China . Consultado el 6 de diciembre de 2018 .

Otras lecturas

enlaces externos

Medios relacionados con el juego en Wikimedia Commons