stringtranslate.com

Isleños del Estrecho de Torres

Los isleños del Estrecho de Torres ( / ˈ t ɒ r ɪ s -/ TORR -iss- ) [3] son ​​el pueblo indígena melanesio de las Islas del Estrecho de Torres , que forman parte del estado de Queensland , Australia . Étnicamente distintos de los pueblos aborígenes del resto de Australia, a menudo se les agrupa como australianos indígenas . Hoy en día hay muchos más isleños del Estrecho de Torres viviendo en Australia continental (casi 28.000) que en las islas (alrededor de 4.500).

Hay cinco pueblos distintos dentro de la designación más amplia de isleños del Estrecho de Torres, basada en parte en divisiones geográficas y culturales. Hay dos grupos principales de lenguas indígenas, Kalaw Lagaw Ya y Meriam Mir . El criollo del Estrecho de Torres también se habla ampliamente como lengua de comercio y comercio. El núcleo de la cultura isleña es papú - austronesio , y su gente es tradicionalmente una nación marinera. Existe una fuerte cultura artística, particularmente en escultura, grabado y fabricación de máscaras.

Demografía

Distribución geográfica de las personas con condición de indígena isleño del Estrecho de Torres. [4]
Distribución geográfica de personas con estatus indígena tanto aborigen como isleño del Estrecho de Torres. [4]
Distribución geográfica de personas con ascendencia isleña del Estrecho de Torres. [4]

De las 133 islas, sólo 38 están habitadas. Las islas son culturalmente únicas, con mucho que las distingue de las vecinas Papúa Nueva Guinea , Indonesia y las Islas del Pacífico . Hoy en día, las islas son multiculturales y a lo largo de los años han atraído a comerciantes asiáticos y de las islas del Pacífico a las industrias de beche-de-mer , nácar y trochus . [5]

El censo australiano de 2016 contaba con 4.514 personas que vivían en las islas, de las cuales el 91,8% eran isleños del Estrecho de Torres o aborígenes australianos. (64% de la población identificada como isleña del Estrecho de Torres; 8,3% como aborigen australiano; 6,5% como papua nueva guineana ; 3,6% como otros australianos y 2,6% como "marítimo del sudeste asiático", etc.). [1] En 2006, el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia (DFAT) había informado que 6.800 isleños del Estrecho de Torres vivían en el área del Estrecho de Torres . [6]

Las personas que se identificaron como descendientes de isleños del Estrecho de Torres en toda Australia en el censo de 2016 ascendieron a 32.345, mientras que aquellas con ascendencia isleña del Estrecho de Torres y aborigen sumaron 26.767 más (en comparación con 29.515 y 17.811 respectivamente en 2006). [7]

Cinco comunidades de isleños del Estrecho de Torres y aborígenes australianos viven en la costa continental de Queensland, principalmente en Bamaga , Seisia , Injinoo , Umagico y New Mapoon en el área de la península norte de Cabo York. [8]

En junio de 1875, una epidemia de sarampión mató a aproximadamente el 25% de la población, y algunas islas sufrieron pérdidas de hasta el 80% de su población, ya que los isleños no tenían inmunidad natural a las enfermedades europeas. [9]

Administración

Hasta finales del siglo XX, los isleños del Estrecho de Torres habían sido administrados por un sistema de consejos elegidos, un sistema basado en parte en el gobierno local tradicional precristiano y en parte en el sistema de gestión de misiones introducido. [10]

En la actualidad, la Autoridad Regional del Estrecho de Torres , un organismo gubernamental australiano establecido en 1994 y compuesto por 20 representantes electos, supervisa las islas y su función principal es fortalecer el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos de la zona del Estrecho de Torres. [11]

Además de la TSRA, existen varias LGA de Queensland que administran áreas ocupadas por comunidades de isleños del Estrecho de Torres:

Etnicidad

Estado indígena de la población en localidades con una proporción significativa de población isleña del Estrecho de Torres. [4]
Ascendencia de la población en localidades con una proporción significativa de población isleña del Estrecho de Torres (isleños del Estrecho de Torres u otros). [4]

Los isleños del Estrecho de Torres son de ascendencia predominantemente melanesia , distintos de los aborígenes australianos del continente y de algunas otras islas australianas, [13] [14] y comparten algunos rasgos genéticos y culturales con el pueblo de Nueva Guinea . [15]

La estrella de cinco puntas de la bandera nacional representa los cinco grupos culturales; [15] otra fuente dice que originalmente representaba los cinco grupos de islas, pero hoy (a partir de 2001) representa las cinco divisiones políticas principales. [dieciséis]

Los habitantes de las islas precoloniales no eran un grupo homogéneo y hasta entonces no se consideraban un solo pueblo. Tienen vínculos con el pueblo de Papúa Nueva Guinea , varias islas están mucho más cerca de PNG que Australia, así como el extremo norte de Cabo York en el continente australiano. [dieciséis]

En general, las fuentes coinciden en que existen cinco divisiones geográficas y/o culturales distintas, pero las descripciones y los nombres de los grupos difieren ampliamente.

Los grupos etnolingüísticos incluyen:

Idiomas

Idiomas utilizados en casa por los isleños del Estrecho de Torres en localidades con una proporción significativa de la población de los isleños del Estrecho de Torres. [4]

En las islas se hablan dos lenguas indígenas distintas, además de una lengua criolla . [13]

La lengua del Estrecho de Torres centro-occidental , o Kalaw Lagaw Ya , se habla en las islas del suroeste, oeste, norte y centro; [17] Se puede distinguir otro dialecto, Kala Kawa Ya (top occidental y occidental). [5] Es miembro de la familia de lenguas Pama-Nyungan de Australia.

En las islas orientales se habla Meriam Mir . Es uno de los cuatro idiomas orientales Trans-Fly , los otros tres se hablan en Papúa Nueva Guinea. [17]

También se habla criollo del Estrecho de Torres , una lengua criolla de base inglesa . [5]

Cultura

La evidencia arqueológica, lingüística y de historia popular sugiere que el núcleo de la cultura isleña es papú - austronesio . La gente ha sido durante mucho tiempo agricultores (como lo demuestran, por ejemplo, las plantaciones de tabaco en la isla Aureed [18] ), además de dedicarse a la caza y la recolección . Tradicionalmente se cazaban y recolectaban dugongos , tortugas , cangrejos , cangrejos, mariscos, peces de arrecife y frutas y verduras silvestres, y siguen siendo una parte importante de su estilo de vida de subsistencia . Los alimentos tradicionales juegan un papel importante en ceremonias y celebraciones incluso cuando no viven en las islas. La caza de dugongos y tortugas , así como la pesca, se consideran una forma de continuar la tradición isleña de estar estrechamente asociados con el mar. [19] Las islas tienen una larga historia de comercio e interacciones con exploradores de otras partes del mundo, tanto del este como del oeste, lo que ha influido en su estilo de vida y cultura. [20]

Los pueblos indígenas del Estrecho de Torres tienen una cultura distinta que tiene ligeras variantes en las diferentes islas donde viven. Las prácticas culturales comparten similitudes con la cultura aborigen australiana y papú . Históricamente, tienen una tradición oral , con historias transmitidas y comunicadas a través de canciones, danzas y representaciones ceremoniales. Como pueblo marinero, el mar, el cielo y la tierra ocupan un lugar destacado en sus historias y su arte. [21]

Postcolonización

La historia posterior a la colonización ha visto nuevas influencias culturales en la gente, sobre todo el lugar del cristianismo . Después de la "Venida de la Luz" (ver más abajo), los artefactos que antes eran importantes para sus ceremonias perdieron su relevancia y fueron reemplazados por crucifijos y otros símbolos del cristianismo. En algunos casos, los misioneros prohibieron el uso de objetos sagrados tradicionales y, finalmente, cesó la producción. Misioneros , antropólogos y museos "recogieron" una enorme cantidad de material: todas las piezas recopiladas por el misionero Samuel McFarlane, estuvieron en Londres y luego se repartieron entre tres museos europeos y varios museos de Australia continental. [22]

En 1898-1899, el antropólogo británico Alfred Cort Haddon recolectó alrededor de 2000 objetos, convencido de que cientos de objetos de arte recolectados debían ser salvados de la destrucción por los celosos misioneros cristianos decididos a borrar las tradiciones y ceremonias religiosas de los isleños nativos. También se recopilaron imágenes cinematográficas de bailes ceremoniales . [23] La colección de la Universidad de Cambridge se conoce como Colección Haddon y es la colección más completa de artefactos de los isleños del Estrecho de Torres del mundo. [21]

Durante la primera mitad del siglo XX, la cultura de los isleños del Estrecho de Torres se restringió en gran medida a la danza y el canto, tejiendo y produciendo algunos artículos para ocasiones festivas particulares. [22] En las décadas de 1960 y 1970, los investigadores que intentaban salvar lo que quedaba del conocimiento tradicional de los ancianos supervivientes influyeron en el resurgimiento del interés por las antiguas formas de vida. Una historiadora australiana, Margaret Lawrie , empleada de la Biblioteca Estatal de Queensland , pasó mucho tiempo viajando por las islas, hablando con la población local y registrando sus historias, que desde entonces han influido en el arte visual de las islas. [24]

Arte

Mascarilla ritual procedente de una isla del Estrecho de Torres (siglo XIX).

La mitología y la cultura, profundamente influenciadas por el océano y la vida natural alrededor de las islas, siempre han informado las formas de arte tradicionales. Destacan fuertemente las tortugas , los peces, los dugongos , los tiburones, las aves marinas y los cocodrilos de agua salada , que se consideran seres totémicos . [20]

Los isleños del Estrecho de Torres son la única cultura en el mundo que fabrica máscaras de caparazón de tortuga , conocidas como krar (caparazón de tortuga) en las islas occidentales y le-op (rostro humano) en las islas orientales. [21]

Entre las formas de arte destaca el wame (alt. wameya ), muchas figuras de cuerdas diferentes . [25] [26] [27]

Los tocados elaborados o dhari (también escrito dari [28] ), como los que aparecen en la bandera de los isleños del Estrecho de Torres , se crean con fines de danzas ceremoniales. [29]

Las islas tienen una larga tradición de tallado en madera, creación de máscaras y tambores, y tallado de elementos decorativos en estos y otros artículos para uso ceremonial. A partir de la década de 1970, los jóvenes artistas comenzaron sus estudios aproximadamente al mismo tiempo que se producía una importante reconexión con los mitos y leyendas tradicionales. Las publicaciones de Margaret Lawrie, Mitos y leyendas del Estrecho de Torres (1970) y Cuentos del Estrecho de Torres (1972), que revivieron historias casi olvidadas, influyeron enormemente en los artistas. [30] [31] Si bien algunas de estas historias habían sido escritas por Haddon después de su expedición de 1898 al Estrecho de Torres, [32] muchas posteriormente habían dejado de utilizarse o habían sido olvidadas.

Los isleños de Torres bailan en la isla Yorke , 1931

En la década de 1990, un grupo de artistas más jóvenes, incluido el galardonado Dennis Nona (n. 1973), comenzaron a traducir estas habilidades en formas más portátiles de grabado , linograbado y aguafuerte , así como esculturas de bronce a mayor escala . Otros artistas destacados incluyen a Billy Missi (1970-2012), conocido por sus grabados en linóleo decorados en blanco y negro de la vegetación y los ecosistemas locales, y Alick Tipoti (n. 1975). Estos y otros artistas del Estrecho de Torres han ampliado enormemente las formas de arte indígena en Australia, aportando magníficas habilidades de talla melanesia, así como nuevas historias y temas. [21] La Facultad de Educación Técnica y Superior de Thursday Island fue un punto de partida para que los jóvenes isleños realizaran estudios de arte. Muchos continuaron sus estudios de arte, especialmente en grabado, inicialmente en Cairns, Queensland y más tarde en la Universidad Nacional de Australia en lo que hoy es la Escuela de Arte y Diseño. Otros artistas como Laurie Nona, Brian Robinson, David Bosun, Glen Mackie, Joemen Nona, Daniel O'Shane y Tommy Pau son conocidos por su trabajo de grabado. [24]

En julio de 2015 se montó una exposición del trabajo de Alick Tipoti, titulada Zugubal , en la Galería Regional de Cairns. [33] [34]

Una foto de Christine Anu.
La cantante Christine Anu, que actuó en los Juegos Olímpicos de Verano de Sydney 2000.

Musica y baile

Para los isleños del Estrecho de Torres, el canto y el baile son su "literatura": "el aspecto más importante del estilo de vida del Estrecho de Torres. Los isleños del Estrecho de Torres preservan y presentan su historia oral a través de canciones y danzas;... las danzas actúan como material ilustrativo y Por supuesto, el propio bailarín es el narrador" (Ephraim Bani, 1979). Hay muchas canciones sobre el clima; otros sobre los mitos y leyendas; vida en el mar y dioses totémicos ; y sobre eventos importantes. "El baile y sus movimientos expresan los cantos y actúa como material ilustrativo". [35]

La danza es también una forma importante de expresión creativa y competitiva. Las "máquinas de danza" (objetos mecánicos en movimiento portátiles), badajos y tocados (dhari/dari) realzan las actuaciones de danza. [29] Los artefactos de danza utilizados en las representaciones ceremoniales se relacionan con las tradiciones isleñas y la identidad del clan, y cada grupo de islas tiene sus propias representaciones. [36]

El artista Ken Thaiday padre es conocido por sus elaboradas esculturas de dari, a menudo con partes móviles y que incorporan el tiburón martillo , un poderoso tótem. [36] [37]

Christine Anu es una cantautora ganadora del premio ARIA de herencia isleña del Estrecho de Torres, que se hizo popular por primera vez con su versión de la canción " My Island Home " (interpretada por primera vez por Warumpi Band ). [38]

Deportes

Una foto de Jesse Williams con ropa de fútbol americano, mostrando sus tatuajes.
Jesse Williams, quien ganó el Super Bowl de 2013 con los Seattle Seahawks .

Los deportes son populares entre los isleños del Estrecho de Torres y la comunidad tiene muchas estrellas deportivas en los deportes australianos e internacionales. Los eventos deportivos reúnen a personas de diferentes islas y ayudan a conectar el Estrecho de Torres con Australia continental y Papúa Nueva Guinea. La liga de rugby es especialmente popular, incluido el torneo anual "Isla de Origen" entre equipos de diferentes islas. El baloncesto también es muy popular. [39]

Entre los deportistas famosos se incluyen Muara (Lifu) Wacando, a quien la Royal Humane Society le otorgó una medalla de oro por su rescate en el mar durante el ciclón Mahina de 1899 ; El basquetbolista olímpico de 1964, Michael Ah Matt ; 1976, el atleta de campo paralímpico Harry Mosby ; el basquetbolista olímpico de 1980 y 1984 Danny Morseu ; los jugadores de la NBA Patty Mills y Nathan Jawai ; y el ganador del Super Bowl de 2013, Jesse Williams .

Religión y creencias

La gente todavía tiene sus propios sistemas de creencias tradicionales. Las historias de los Tagai, su sistema de creencias espirituales, representan a los isleños del Estrecho de Torres como gente del mar, con una conexión con las estrellas, así como un sistema de orden en el que todo tiene su lugar en el mundo. [40] Siguen las instrucciones de los Tagai.

Una historia de Tagai describe a los Tagai como un hombre de pie en una canoa. En su mano izquierda sostiene una lanza de pesca, que representa la Cruz del Sur . En su mano derecha sostiene un sorbi (una fruta roja). En esta historia, los Tagai y su tripulación de 12 personas se estaban preparando para un viaje, pero antes de que comenzara el viaje, la tripulación consumió toda la comida y bebida que planeaban llevar. Entonces los Tagai unieron a la tripulación en dos grupos de seis y los arrojaron al mar, donde sus imágenes se convirtieron en patrones de estrellas en el cielo. Estos patrones se pueden ver en las constelaciones estelares de Pléyades y Orión. [41]

Algunos isleños del Estrecho de Torres comparten creencias similares a los conceptos de Soñar y "En todo momento" de los pueblos aborígenes, transmitidos en la historia oral . [42]

Historia oral

Una de las historias transmitidas en la historia oral habla de cuatro hermanos ( bala ) llamados Malo, Sagai, Kulka y Siu, que remaron hasta las islas centrales y orientales desde Cabo York ( Kay Daol Dai , que significa "gran tierra"). , y cada uno estableció sus propios seguidores tribales. Sagai aterrizó en la isla Iama (conocida como Yam) y después de un tiempo asumió un estatus divino. El cocodrilo era su tótem . Kulka se instaló en la isla Aureed y alcanzó un estatus similar, como dios de la caza. Su tótem era el pez conocido como gai gai ( Jurelo ). Siu se decidió por Masig , convirtiéndose en dios de la danza, con el tiburón tigre ( baidam ) como tótem. El hermano mayor, Malo, pasó a Mer y se hizo responsable de establecer un conjunto de reglas de vida, una combinación de religión y ley, que fueron presentadas por Eddie Mabo en el famoso caso del título nativo de Mabo en 1992. [43]

El culto a Kulka quedó patente en la isla Aureed con el hallazgo de una "casa de calaveras" por parte de los rescatadores de los supervivientes dos años después del naufragio de Charles Eaton , en 1836. [18]

Introducción del cristianismo

Una imagen de una pequeña iglesia blanca con chapiteles, situada junto a palmeras y arbustos.
Iglesia Anglicana de Todos los Santos en Erub (Isla Darnley).

A partir de la década de 1870, el cristianismo se extendió por todas las islas y hoy sigue siendo fuerte entre los isleños del Estrecho de Torres en todas partes. El cristianismo fue llevado por primera vez a las islas por la misión de la Sociedad Misionera de Londres (LMS) dirigida por el reverendo Samuel Macfarlane [44] y el reverendo Archibald Wright Murray, [45] [46] que llegaron a Erub (isla Darnley) el 1 de julio de 1871. en la goleta Surprise , [47] [48] [49] [50] una goleta [a] fletada por el LMS. [55] [56] Navegaron hasta el Estrecho de Torres después de que el gobierno francés exigiera la expulsión de los misioneros de las Islas de la Lealtad y Nueva Caledonia en 1869. [46] Ocho maestros y sus esposas de las Islas de la Lealtad llegaron con los misioneros en el Barco desde Lifu . [45]

El anciano del clan y guerrero Dabad los recibió a su llegada. Listo para defender su tierra y su pueblo, Dabad caminó hasta la orilla del agua cuando McFarlane se arrodilló y le presentó la Biblia . Dabad aceptó el regalo, interpretado como la "Luz", introduciendo el cristianismo en las islas del Estrecho de Torres. La gente de las Islas del Estrecho de Torres adoptó los rituales y ceremonias cristianos y continuó manteniendo su conexión con la tierra, el mar y el cielo, practicando sus costumbres tradicionales y su identidad cultural conocida como Ailan Kastom . [44]

Afiliaciones religiosas de los isleños del Estrecho de Torres en localidades con una proporción significativa de la población isleña del Estrecho de Torres. [4]

Los isleños se refieren a este evento como " La Llegada de la Luz ", también conocido como Zulai Wan, [47] [57] o Bi Akarida, [48] y todas las comunidades de la isla celebran la ocasión anualmente el 1 de julio. [58] [47] Coming of the Light , un episodio de la serie de televisión documental de 2013 Medidas desesperadas , presenta el evento anual. [59]

Sin embargo, la llegada del cristianismo no significó el fin de las creencias tradicionales del pueblo; su cultura influyó en su comprensión de la nueva religión, ya que el Dios cristiano fue bienvenido y la nueva religión se integró en cada aspecto de su vida cotidiana. [57]

Afiliación religiosa, censo de 2016

En el censo de 2016, [ necesita actualización ] un total de 20,658 isleños del Estrecho de Torres (de un total de 32,345) y 15,586 tanto de identidad isleña del Estrecho de Torres como aborigen (de 26,767) informaron adhesión a alguna forma de cristianismo. (En toda Australia, la población indígena y no indígena era muy similar: el 54 % (frente al 55 %) informó una afiliación cristiana, mientras que menos del 2 % informó que sus creencias tradicionales eran su religión y el 36 % informó que no tenía religión.) [60]

Adopciones tradicionales

Una práctica cultural tradicional, conocida como kupai omasker , permite la adopción de un niño por parte de un familiar o miembro de la comunidad por diversas razones. Las razones difieren según a cuál de las muchas culturas de los isleños de Torres pertenece la persona, siendo un ejemplo "cuando una familia requiere que un heredero lleve a cabo el importante papel de cuidar la tierra o ser el cuidador de la tierra". Otras razones podrían estar relacionadas con "el cuidado y la responsabilidad de las relaciones entre generaciones". [61]

Ha habido un problema en la ley de Queensland, donde tales adopciones no están legalmente reconocidas por la Ley de Sucesión del estado de 1981 , [62] con un problema que los niños adoptados no pueden adoptar el apellido de sus padres adoptivos. [61] El 17 de julio de 2020, el gobierno de Queensland presentó un proyecto de ley en el parlamento para reconocer legalmente la práctica. [63] El proyecto de ley fue aprobado como Ley Meriba Omasker Kaziw Kazipa de 2020 ("Para los hijos de nuestros hijos") el 8 de septiembre de 2020. [64]

Gente notable

Ver también

Otras lecturas

  1. Surprise , una goleta de 150 toneladas, fue originalmente un barco francés, adquirido por un comprador de Sydney alrededor de septiembre de 1868 en Circular Quay , habiendo navegado allí desde Tahití . [51] Fue fletado por Macfarlane y Murray al mando del Capitán Paget, dejando a Lifu y Wave en las Islas de la Lealtad en mayo de 1871. [52] [53] El barco, al mando del Capitán Brews, naufragó en un vendaval el 2 de febrero de 1874 cerca de Nobbys . Head , frente a Newcastle, Nueva Gales del Sur . [54]

Referencias

  1. ^ ab "Estadísticas rápidas del censo de 2016: Isla del Estrecho de Torres (R)". Oficina de Estadísticas de Australia . Consultado el 27 de diciembre de 2019 .
  2. ^ ab "3238.0.55.001 - Estimaciones de australianos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, junio de 2016". Oficina de Estadísticas de Australia . 31 de agosto de 2018 . Consultado el 27 de diciembre de 2019 .
  3. ^ "Estrecho de Torres. Diccionario Oxford en línea". Prensa de la Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2018 . Consultado el 23 de agosto de 2018 .
  4. ^ abcdefg ""Censo 2021 - Diversidad cultural, 2021, TableBuilder"". Oficina de Estadísticas de Australia (ABS).
  5. ^ abcd "Acerca del Estrecho de Torres". Ayuntamiento de la Comarca de Torres . Gobierno de Queensland . Consultado el 26 de diciembre de 2019 .
  6. ^ "Pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres de Australia". Australia ahora . Gobierno de Australia , Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2006 . Consultado el 10 de diciembre de 2006 .
  7. ^ "2071.0 - Censo de población y vivienda: reflejo de Australia - Historias del censo de 2016: población aborigen e isleña del Estrecho de Torres, 2016". Oficina de Estadísticas de Australia . 31 de octubre de 2017 . Consultado el 5 de enero de 2020 .
  8. ^ "Acerca del Estrecho de Torres". Consejo de la Comarca del Estrecho de Torres . Consultado el 21 de octubre de 2019 .
  9. ^ Korff, Jens (4 de agosto de 2021). "Cronología aborigen: salud". Espíritus creativos . Consultado el 4 de agosto de 2021 .
  10. ^ Jeremy Beckett (1990). Isleños del Estrecho de Torres: costumbres y colonialismo. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 17-18. ISBN 978-0-521-37862-8. Consultado el 7 de marzo de 2016 .
  11. ^ Kelly, John (junio de 2001). «Evaluación de la Autoridad Regional del Estrecho de Torres» (PDF) . Oficina de Auditoría Nacional de Australia . Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016.
  12. ^ "Gobierno local aborigen y de las islas del Estrecho de Torres" (PDF) . Informe de la Comisión de Reforma del Gobierno Local . Estado de Queensland. Julio de 2007. págs. 59–65. ISBN 978-1-921057-10-6. Archivado desde el original (PDF) el 25 de julio de 2008 . Consultado el 31 de marzo de 2008 .
  13. ^ ab "La gente y la historia de las Islas del Estrecho de Torres". Noticias de la BBC . 24 de agosto de 2015 . Consultado el 27 de diciembre de 2019 .
  14. ^ "Instituto Australiano de Estudios Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres" . Consultado el 14 de noviembre de 2019 .
  15. ^ abc "Pueblos isleños del Estrecho de Torres". Enciclopedia Británica . Consultado el 26 de diciembre de 2019 .
  16. ^ abc Shnukal, Anna. «Isleños del Estrecho de Torres» (PDF) . Australia multicultural .
  17. ^ ab "Hoja informativa sobre los indígenas: isleños del Estrecho de Torres" (PDF) . Gobierno de Australia , Departamento de Familias, Servicios Comunitarios y Asuntos Indígenas . Archivado desde el original (PDF) el 18 de mayo de 2006 . Consultado el 10 de diciembre de 2006 .
  18. ^ ab Peek, Veronica (16 de junio de 2012). "Cuarta parte: una historia de dos niños". Charles Eaton: velorio por el melancólico naufragio . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  19. ^ Smyth, Dermot (2002). "Apéndice B: El sector indígena: una perspectiva antropológica". En Hundloe, Tor (ed.). Valoración de la pesca. Prensa de la Universidad de Queensland. págs. 230-231. ISBN 0-7022-3329-3. Consultado el 4 de noviembre de 2012 .
  20. ^ ab "Arte en las Islas del Estrecho de Torres". Arte Aborigen Japingka . Consultado el 7 de enero de 2020 .
  21. ^ abcd "Conjuntos de arte. Arte de las Islas del Estrecho de Torres". Galería de arte de Nueva Gales del Sur . Consultado el 7 de enero de 2020 .
  22. ^ ab "Islas del Estrecho de Torres". Red de arte australiana . Consultado el 8 de enero de 2020 .
  23. ^ "BBC Two - Tesoros escondidos de ..." BBC . Consultado el 3 de febrero de 2018 .
  24. ^ ab Robinson, Brian (2001). «Grabado isleño del Estrecho de Torres» . Consultado el 7 de enero de 2020 , a través del Centro de Arte Australiano: Grabados + Grabados australianos. Documento de conferencia, [del] Simposio australiano de impresión. Canberra: Galería Nacional de Australia, 1987 - en curso
  25. ^ Brij V. Lal; Kate Fortuna, eds. (2000). Las islas del Pacífico: una enciclopedia. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 456.ISBN 978-0-8248-2265-1. Consultado el 7 de marzo de 2016 .
  26. Alfred Cort Haddon , junto con una de sus hijas, los pioneros en el estudio moderno de las figuras de cuerdas del Estrecho de Torres.
  27. ^ Una bibliografía de figuras de cuerdas que incluye ejemplos del Estrecho de Torres.
  28. ^ Whitford, Maddie (13 de abril de 2020). "Los productores reflexionan sobre la profunda experiencia de caminar con artistas indígenas en el país". ABC Noticias . Consultado el 14 de abril de 2020 .
  29. ^ ab "Máquinas de baile y tocados". Despertar: Historias desde el Estrecho de Torres . Gobierno de Queensland . Consultado el 7 de enero de 2020 .
  30. ^ Lawrie, Margaret Elizabeth (1970). Mitos y leyendas del Estrecho de Torres/recopilado y traducido por Margaret Lawrie . Brisbane: Prensa de la Universidad de Queensland.
  31. ^ Lawrie, Margaret Elizabeth (1972). Cuentos del Estrecho de Torres . Santa Lucía Qld: Prensa de la Universidad de Queensland.
  32. ^ Informes de la expedición antropológica de Cambridge al Estrecho de Torres . Prensa de la Universidad de Cambridge. 1901.[ se necesita aclaración ]
  33. ^ "Alick Tipoti: Zugubal". Galería de arte de Cairns . Consultado el 7 de enero de 2020 .
  34. ^ Tipoti, Alick (2015), Butler, Sally (ed.), Alick Tipoti: Zugubal: espíritus ancestrales , Galería Regional de Cairns, ISBN 978-0-9757635-6-8
  35. ^ Wiltshire, Kelly (27 de octubre de 2017). “Patrimonio Audiovisual del Estrecho de Torres Canto y Baile”. AIATSIS . Archivado desde el original el 21 de marzo de 2020 . Consultado el 7 de enero de 2020 .
  36. ^ ab "Ken Thaiday". Galería de arte de Nueva Gales del Sur . Consultado el 15 de abril de 2020 .
  37. ^ "Dr. Ken Thaiday mayor". Consejo de Australia . 15 de mayo de 2019 . Consultado el 14 de abril de 2020 .
  38. ^ Keenan, Catherine (18 de enero de 2003). "Princesa rana". El Sydney Morning Herald . Consultado el 8 de enero de 2020 .
  39. ^ Osmond, Gary (23 de mayo de 2020). "El deporte y el Estrecho de Torres: Isla Jueves, Estudios Insulares, Giro Archipelágico e Identidad". La Revista Internacional de Historia del Deporte . 37 (8): 651–669. doi :10.1080/09523367.2020.1779704. ISSN  0952-3367.
  40. ^ "8 datos interesantes sobre los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres". Visión Mundial . Consultado el 5 de enero de 2020 .
  41. ^ "Espiritualidad y religión entre los isleños del Estrecho de Torres". Autoridad de Evaluación y Currículo de Queensland . 25 de julio de 2018 . Consultado el 5 de enero de 2020 .
  42. ^ "El sueño". Terreno común . Consultado el 5 de enero de 2020 .
  43. ^ Mackie, Glen. "La llegada de Sagai". Galería de fuegos artificiales . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  44. ^ ab Este artículo de Wikipedia incorpora texto de 'La llegada de la luz' Celebrando 150 años de cristianismo en el Estrecho de Torres el 1 de julio de 2021 (28 de junio de 2021) publicado por la Biblioteca Estatal de Queensland bajo licencia CC BY , consultado el 29 de junio de 2021.
  45. ^ ab Murray, Archibald Wright (1888). La Biblia en el Pacífico. James Nisbet y compañía. págs. 226–228 . Consultado el 4 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  46. ^ ab "Iglesia Anglicana de Todos los Santos (entrada 600873)". Registro del patrimonio de Queensland . Consejo del Patrimonio de Queensland.Fechado el 20 de enero de 2016. Consultado el 31 de julio de 2021.Es posible que el texto se haya copiado de esta fuente, que está disponible bajo una licencia de Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
  47. ^ abc Willis, Carli (26 de julio de 2021). "Zulai Wan marca un encuentro hace 150 años que cambió la vida de los isleños del Estrecho de Torres para siempre". ABC Noticias . Corporación Australiana de Radiodifusión . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  48. ^ ab Iesu ra mir giz (desde el principio) ge omaida (cuando llegó el Evangelio), Mer ge baziarda (echó raíces en Erub) igiare el Estrecho de Torres (y se ramificó a todo el Estrecho de Torres). Galería de arte Logan. 2017.ISBN 9780958711012. Consultado el 31 de julio de 2021 .
  49. ^ Gibbney, HJ (1974). "Macfarlane, Samuel (1837-1911)". Diccionario australiano de biografía . Centro Nacional de Biografía, Universidad Nacional de Australia . Consultado el 3 de agosto de 2021 .
  50. ^ Hammond, Philip (30 de junio de 2011). "Los artistas marcan la Venida de la Luz". El correo de mensajería . Consultado el 3 de agosto de 2021 .
  51. ^ "Publicidad". El Sydney Morning Herald . vol. LVIII, núm. 9460. Nueva Gales del Sur, Australia. 15 de septiembre de 1868. p. 7 . Consultado el 4 de agosto de 2021 a través de la Biblioteca Nacional de Australia.
  52. ^ "Crucero del Jeannie Oswald". El Argus (Melbourne) . N° 7, 914. Victoria, Australia. 21 de octubre de 1871. pág. 6 . Consultado el 4 de agosto de 2021 a través de la Biblioteca Nacional de Australia.
  53. ^ "La expedición a Nueva Guinea". El Heraldo (Melbourne) . No. 8118. Victoria, Australia. 13 de enero de 1872. pág. 3 . Consultado el 4 de agosto de 2021 a través de la Biblioteca Nacional de Australia.
  54. ^ "Pérdida de las goletas Yarra y Surprise: ambas tripulaciones se salvaron". El Sydney Morning Herald . vol. LXIX, núm. 11, 143. Nueva Gales del Sur, Australia. 3 de febrero de 1874. p. 4 . Consultado el 4 de agosto de 2021 a través de la Biblioteca Nacional de Australia.
  55. ^ "Barcos misioneros". Envío de maravillas del mundo (Parte 51). 26 de enero de 1937 . Consultado el 3 de agosto de 2021 .
  56. ^ "La llegada de la luz". Junta de Misión Anglicana . Consultado el 3 de agosto de 2021 .
  57. ^ ab "Cristianos aborígenes y cristianismo". Espíritus creativos . Consultado el 5 de enero de 2020 .
  58. ^ Burton, Juan. "Historia del Estrecho de Torres hasta 1879 - una visión regional". Autoridad Regional del Estrecho de Torres. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2009 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  59. ^ "La llegada de la luz (2013) - La guía de pantalla". Pantalla Australia . 16 de marzo de 2018 . Consultado el 8 de febrero de 2023 .
  60. ^ "2071.0 - Censo de población y vivienda: reflejo de Australia - Historias del censo de 2016: Religión en Australia, 2016". Oficina de Estadísticas de Australia . 28 de junio de 2017 . Consultado el 5 de enero de 2020 . [Incluya la descarga de la tabla "Religión" de esta página, "Tabla 8 Afiliación religiosa por condición de indígena, recuento de personas(a)"]
  61. ^ ab Rigby, Mark (4 de junio de 2020). "Los isleños del Estrecho de Torres temen que se acabe el tiempo para el reconocimiento legal de las adopciones tradicionales". ABC Noticias . Corporación Australiana de Radiodifusión . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  62. ^ "Ley de Sucesión de 1981". Legislación de Queensland . 25 de mayo de 2020 . Consultado el 9 de junio de 2020 .
  63. ^ Rigby, Mark (16 de julio de 2020). "Proyecto de ley sobre prácticas de adopción de los isleños del Estrecho de Torres presentado al Parlamento de Queensland". ABC Noticias . Corporación Australiana de Radiodifusión . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  64. ^ "'Momento histórico ': Queensland ahora reconoce las prácticas de adopción tradicionales de los isleños del Estrecho de Torres ". Noticias SBS . 9 de septiembre de 2020 . Consultado el 10 de octubre de 2021 .
  65. ^ "Después de terminar cuartos cuatro veces, los Boomers finalmente suben al podio olímpico". ABC Noticias . 7 de agosto de 2021 . Consultado el 28 de septiembre de 2023 .
  66. ^ La resiliencia es la fuerza impulsora detrás del borrador de oferta de Sam Powell-Pepper
  67. ^ Registro de la AFL. Ronda 9,2009. Publicación Slattery. página 75.
  68. ^ Moore, Tony (28 de noviembre de 2017). "Los laboristas están un escaño más cerca como la primera mujer isleña del Estrecho de Torres elegida al Parlamento". Tiempos de Brisbane . Medios de Fairfax . Consultado el 9 de diciembre de 2017 .
  69. ^ "Historia: Ganadores por artista: Christine Anu". Premios ARIA . Asociación Australiana de la Industria Discográfica (ARIA). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011 . Consultado el 18 de mayo de 2009 .
  70. ^ Loos, Noel. Cristo blanco Cruz negra: el surgimiento de una iglesia negra (Libros de Google) p. 8 (Consultado el 25 de septiembre de 2013)

enlaces externos