stringtranslate.com

Shafa'a

Shafa'a(h) ( árabe : شفاعة , "intercesión") en el Islam es el acto de suplicar a Dios por parte de un amigo íntimo de Dios (un santo musulmán ) por el perdón de un pecador creyente.

La palabra Shafa'ah se toma de shaf ( شَّفْعُ ), que significa par en contraposición a impar . El intercesor, por tanto, añade su propia recomendación a la del peticionario de modo que hay dos individuos –un número par– suplicando perdón. El prestigio del intercesor fortalece la súplica del pecador, que de otro modo sería débil. [1] En consecuencia, Shafa'ah es una forma de oración a Dios realizada por alguien que está cerca de Él en nombre de un miembro de la comunidad creyente que busca la liberación de la condenación eterna (aunque no necesariamente del castigo temporal). [2] [3]

Han surgido controversias sobre Shafa'at sobre quién puede interceder ante Dios. Algunos sostienen que los partidarios del wahabismo niegan la Shafa'ah de Mahoma, [3] mientras que al menos algunos partidarios insisten en que sólo se oponen a la búsqueda de la Shafa'ah de "los muertos y similares". [4] Otra cuestión es si utilizar personas santas como mediadores ante Dios "con una petición específica en mente" es halal (permitido) o "una innovación desmesurada ( bid'ah ), que convierte a los musulmanes en idólatras". [5] Otra cuestión es si centrarse en la intercesión corre el riesgo de animar a las personas a cometer pecados; debe considerarse como un rayo de esperanza que lleva a los pecadores al camino correcto después de haberse equivocado a sí mismos. [6]

Ninguna de las 29 menciones de Shafa'ah en el Día del Juicio en el Corán incluye específicamente a Mahoma o "el oficio de la profecía". No obstante, la creencia en la intercesión de Mahoma es una doctrina tanto de sunitas como de chiítas respaldada por hadices. Los chiítas también amplían la idea de mediación para incluir a los Doce Imames y otros " amigos íntimos de Dios " (Awliya). [2] [6]

La creencia popular entre los musulmanes es que "todos los musulmanes, excepto los más pecadores", serán salvados por la intercesión de Mahoma y la misericordia de Dios en "el momento final". [7]

Intercesión en el Corán y hadices.

en el Corán

el verso está relacionado con Shafa'ah

Los versículos del Corán que abordan la intercesión se pueden agrupar en tres categorías diferentes.

El primer tipo niega por completo la intercesión; entre los cuales se encuentran los versos que hablan de cómo

Se podría decir que estos versículos se refieren a la intercesión independiente, o la intercesión sin el permiso de Allah, de la cual no habrá ninguna.

Un segundo tipo afirma que habrá intercesión pero sólo por parte de Dios. Estos versos afirman que

Estos versículos podrían referirse a cómo la única intercesión independiente pertenece a Allah y que ninguna intercesión puede realizarse sin su permiso; en otras palabras, ninguna intercesión independiente excepto la de Allah.

Un tercer tipo de estado será que habrá intercesión en nombre de los pecadores por parte de algunos tipos de personas dependiendo de Su voluntad. Los versos que terminan con frases como [3] [1]

En muchos de estos versículos, se dice que la intercesión no sería de ningún beneficio/no sería aceptada sin el permiso de Allah, es decir, no habría una intercesión independiente.

Interrelación

El primer tipo de versículos antes mencionados rechaza totalmente la intercesión, mientras que el segundo tipo la reserva sólo para Dios. El tercer tipo, sin embargo, afirma que otros también pueden interceder con el permiso de Dios. (El movimiento wahabismo acepta la creencia en el intercesor de Alá, pero condena como incrédulo a cualquiera que crea en la intercesión de alguien que no sea Dios.) [3] Sin embargo, según Tabataba'i (1903-1981), el Corán es conocido por primera vez. rechazando cualquier virtud o perfección para cualquier persona que no sea Dios, pero luego confirmando esa misma virtud para otros dependiendo de Su permiso y placer. [1] Para probar su punto de vista, Tabataba'i presenta el siguiente verso similar en el que primero (en el primer verso) el Corán dice que sólo Dios sabe lo que no se ve, luego (en el segundo verso) el Corán lo confirma para los demás también: " Y con Él están las llaves de lo invisible; nadie lo sabe excepto Él". [j] "[S]o Él no revela Sus secretos a nadie, excepto a aquel que Él escoge como apóstol". [k] [1]

El siguiente es otro ejemplo de este tipo hecho por Tabataba'i: "... estarán en el fuego; [...] permanecerán en él mientras los cielos y la tierra duren, excepto como tu Señor quiera; ciertamente tu Señor es el ( poderoso) hacedor de lo que Él se propone, y en cuanto a aquellos que sean felices, estarán en el jardín, morando en él mientras los cielos y la tierra duren, excepto como tu Señor quiera un regalo que nunca será cortado; apagado". [l] [1]

Intercesión en hadiz

El principio de intercesión se menciona en algunos dichos de Mahoma cuando dijo, por ejemplo: "He recibido cinco dones de Dios, [uno de los cuales] es el de la intercesión, que tengo reservado para mi comunidad. Mi intercesión es para aquellos que no han asociado ningún socio con Dios." [6]

En otra situación el profeta dice: "Mi intercesión es especialmente por los perpetradores de pecados graves en mi comunidad". Según Tabatabaie, la razón por la que se mencionan los "pecados mayores" en este Hadith es que el Corán ya ha prometido que si la gente evita los pecados mayores, Dios perdonará sus pecados menores (Corán, 4: 31), de modo que no habrá pecados mayores. necesidad de que los pecados menores sean perdonados. [6]

También lo relata Ibn Abbas del profeta, quien dijo que los creyentes también podían interceder por sus hermanos, lo cual es una especie de oración por uno mismo. Dice: "Si un musulmán muere y cuarenta creyentes en la unidad de Dios oran por él, Dios acepta su intercesión en su nombre". [6]

Intercesión en credos

La base de la "creencia popular" de que "todos menos los más pecadores" serán salvados del fuego del infierno por la intercesión de Mahoma y la misericordia de Dios en el tiempo final, es una historia de "los credos ( aqidah ) de al-Ash'arī, al Nasafī, al-Tahāwī y Abū Ḥanīfa":

Entonces el Profeta le dice a Dios, por favor acelera el juicio para mi comunidad. Continúa intercediendo hasta que le entreguen un documento para los que fueron enviados al Fuego. El poseedor del lugar donde se guarda el Fuego dirá: Oh Muhammad, ¿no dejaste ningún combustible para la ira de tu Señor? [8]

El "combustible para la ira de vuestro Señor" es cualquier persona (musulmana) que debe ser quemada en "el Fuego de la justicia vengadora de Dios". Su falta significa que nadie irá al infierno. [7]

Objeciones contra la intercesión y respuestas.

Los wahabíes asumen la intercesión de Dios en el Día de la Resurrección como positiva, y la de los Profetas y otros awliya como negativa. Para acercarse a Dios, argumentan los wahabíes, es una especie de politeísmo abandonar los "medios más cercanos" (Dios) y recurrir a un "medio remoto" (distinto de Dios). [9] Citan el siguiente versículo para demostrar que uno no debe recurrir a la intercesión de otro que no sea Dios, incluso si es el profeta del Islam , ya que, dicen, el requisito del Tawhid es que uno debe pedir ayuda sólo a Dios: [ 9]

Adoran fuera de Allah aquello que no les causa ningún daño ni les reporta ningún beneficio, y dicen: "Éstos son nuestros intercesores ante Allah". [metro] [9]

En respuesta a esta objeción se dice que "fuera de Alá" en este versículo se refiere a los ídolos, no a los seres humanos. Según Tabataba'i la realidad de buscar intercesión no es más que la petición de oraciones al intercesor, un ejemplo de lo cual, como se relata en el Corán, es la historia de los hijos de Jacob cuando le pidieron a su padre que implorara el perdón de Dios. de ellos. Jacob aceptó su petición y prometió hacerlo en el momento señalado. [o] [6]

Según el Corán, ser contrario a pedirle a un profeta que busque perdón para alguien (es decir, ser contrario a la intercesión) se considera un acto de hipocresía y orgullo, mientras que hacer esta petición es un signo de humildad y fe: "si, cuando Si se hubieran hecho daño a sí mismos, hubieran venido a ti (Muhammad) y hubieran pedido perdón a Dios, y el Mensajero hubiera buscado perdón para ellos, habrían encontrado a Dios Perdonador, Misericordioso." [p] La misma noción ha sido dicha en el versículo 63: 5. [6]

También se ha objetado que si Alá hubiera prometido intercesión, o si Sus profetas hubieran llevado este mensaje a sus naciones, el pueblo se habría envalentonado para desobedecer los mandamientos de Dios, y habría frustrado todo el propósito detrás de las instituciones de la profecía y la religión. . Para mostrar su aversión a este argumento, Tabataba'i pregunta: "¿Qué dirían sobre el versículo que dice: 'Ciertamente Allah no perdona que nada se asocie con Él, y perdona todo lo demás a quien Él quiere' [q ] porque 'en casos de arrepentimiento incluso el politeísmo puede ser perdonado'." [1]

Intercesores

Según el Corán, los profetas y los ángeles tienen la autoridad de interceder en nombre de los miembros creyentes de la comunidad islámica. Según los imanes chiítas y otros amigos íntimos de Dios también podrían interceder con el permiso de Dios. [2] [6] [10]

Profetas

La intercesión de Mahoma en el día de la resurrección es aceptada tanto por sunitas como por chiítas. Sin embargo, sin su permiso no se acepta ninguna intercesión. [3] [10]

El siguiente versículo, que trata sobre los hijos de Jacob, muestra cómo, incluso en vida, los profetas tenían la autoridad de interceder a favor de aquellos que se arrepienten. [3] (Los hermanos de José ) dijeron: "¡Oh padre nuestro! Pide perdón a Allah por nuestros pecados. De hecho, hemos sido pecadores". Él dijo: 'Le pediré perdón a mi Señor para usted'. En verdad, Él, y sólo Él, es el Indulgente, el Más Misericordioso". [r] [3] En otra ocasión, el Corán se dirige a aquellos que han sido injustos consigo mismos, afirmando que si hubieran acudido a Mahoma y "rogado el perdón de Allah, y el Mensajero había pedido perdón por ellos; de hecho, habrían encontrado a Allah Perdonador, Misericordioso." [3] El propio Mahoma ha confirmado este tipo de intercesión en muchas ocasiones, una de las cuales fue cuando dijo que intercedería en el Día del Juicio "para quien tiene fe en su corazón". [6] La primera declaración documental del papel escatológico de Mahoma aparece en las inscripciones de la Cúpula de la Roca en Jerusalén, terminadas en 72/691-692.

Ángeles

Los ángeles también tienen la capacidad de interceder con el permiso de Dios, como se puede inferir del versículo que dice que la intercesión de los ángeles no sirve de nada "¡excepto después de que Dios dé permiso a quien Él elige y acepta!" [s] [6] En otros lugares se señala que los ángeles "piden perdón por los que están en la tierra" [t] y por "los que creen". [tú] [1]

imanes

La creencia en la intercesión de Mahoma, confirmada tanto por sunitas como por chiítas, se extendió entre los chiítas para incluir también a los imanes . Para los chiítas, la salvación se basaba en la creencia verdadera, pero ésta se "mediba en gran medida por el apego a Ali y Ahl al-Bayt ". En una tradición chiita atribuida a Muhammad Muhammad al-Baqir Walayah hacia Ali se considera el criterio esencial tanto de la fe como de la salvación. [2] En otra tradición chiita, el Profeta declara que la walayah para él y la gente de su casa es una garantía contra entrar en el fuego. [2] Ja'far al-Sadiq considera que la intercesión es "una de las cuatro creencias doctrinales únicas que se requieren de los chiítas". [10]

Según Muhammad Baqir Majlisi, los imanes chiítas son "los mediadores entre Dios y la humanidad. Excepto por su intercesión, es imposible que los hombres eviten el castigo de Dios". [2] [12] Ibn Babuwaihi también registró de Ja'far al-Sadiq quien dijo: "Nuestra responsabilidad en nombre de la humanidad es realmente grande, porque si les pedimos que nos acepten, no lo harán, y si les permitimos Sigan su camino y no encontrarán otros guías." [10]

También se narra, tanto de chiítas como de sunitas, del profeta que dijo: "Quien muere y no conoce al Imam de su tiempo, muere en el estado de ignorancia en el que morían los hombres antes del nombramiento del Profeta de Dios". Esto se debe a que, dice Shiite, es imposible conocer a Dios excepto reconociendo a los imanes. De lo contrario, los hombres podrían "pensar en Dios como alguien que crearía a la humanidad y luego la dejaría indefensa, sin nombrarles ningún Imam", de modo que no pensarían en Dios como bondadoso. [10]

Creyentes (visión chiíta): Las tradiciones chiítas admiten la posibilidad de que los propios creyentes chiítas, como el Profeta y los imanes, puedan actuar como intercesores de otros; de modo que los creyentes chiítas son considerados como quienes reciben y conceden la intercesión. [2] algunas otras tradiciones afirman que los chiítas podrían interceder por los miembros de sus familias (ahl baytihim) o aquellos que los ayudaron en su vida. [2]

Este tipo de intercesión se considera paralela a la perspectiva sufí que también extendía la intercesión espiritual a los santos realizados. Sin embargo, a diferencia de los chiítas, los sufíes no extienden la función de intercesión a todos los creyentes. [2]

Ver también

Notas

  1. ^ Corán, 2: 254
  2. ^ Corán, 2: 48
  3. ^ Corán, 40: 33
  4. ^ Corán, 10: 18
  5. ^ Corán, 32: 4
  6. ^ Corán, 6: 51
  7. ^ Corán, 2: 255
  8. ^ Corán, 10: 3
  9. ^ Corán, 21: 26-28
  10. ^ Corán, 6: 59
  11. ^ Corán, 72: 27
  12. ^ Corán, 11: 106-108
  13. ^ Corán, 10: 18
  14. ^ Corán, 12: 98
  15. ^ Dijeron: Oh padre nuestro, pide perdón de nuestros pecados por nosotros, porque verdaderamente fuimos pecadores. Él dijo: Pediré perdón por ti a mi Señor... [n]
  16. ^ Corán, 4: 64
  17. ^ Corán, 4: 48
  18. ^ Corán, 4: 64
  19. ^ Corán, 53: 26
  20. ^ Corán, 42: 5
  21. ^ Corán, 40: 73

Referencias

  1. ^ abcdefghi Tabataba'i, Muhammad Husayn (1983). al-Mīzán; Una exégesis del Corán . Traducido por Sayid Saeed Akhtar Rizvi. Beirut: Organización Mundial de Servicios Islámicos. págs. 264–293.
  2. ^ abcdefghi Dakake, María Massi. Seyyed Hossein Nasr (ed.). La identidad chiíta de la comunidad carismática en el Islam temprano . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 132–137, 172–173.
  3. ^ abcdefghij Al-Qazwini, Sayyid Moustafa (9 de enero de 2013). "Consultas sobre el Islam chiíta". Islam.org . El Centro Educativo Islámico del Condado de Orange.
  4. ^ "¿Los wahabíes niegan la Shafa'ah (intercesión)?". Salafiyya . Consultado el 28 de abril de 2022 .
  5. ^ Diablos, Paul L. (2012). "Una respuesta temprana al wahabismo de Marruecos: la política de intercesión". Estudios Islámicos . 107 (2): 235–254. doi : 10.1163/19585705-12341247 .
  6. ^ abcdefghij Sobhani, Ayatollah Ja'far (27 de septiembre de 2001). Reza Shah-Kazemi (ed.). doctrinas del islam shii; Un compendio de creencias y prácticas de Imami . Traducido por Reza Shah-Kazemi. Londres: IBTauris Publishers. págs. 132-137. ISBN 978-1-86064-780-2.
  7. ^ ab Smith y Haddad, Entendimiento islámico, 1981: p.81
  8. ^ al-Ghazālī, Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad. Iḥyāʾ 'ulūm al-dīn . Cairo, AH 1334, IV, 378., citado en Smith & Haddad, Islam Understanding, 1981: p.81
  9. ^ abc Ibrahimi, Muhammad Husayn (23 de enero de 2013). "Un nuevo análisis de las doctrinas wahabíes". Al-Islam.org . Traducido por Mansoor Limba. Centro de Edición e Impresión ABWA.
  10. ^ ABCDE Donaldson, Dwight M. (1933). La religión chiíta: una historia del Islam en Persia e Irak . PRENSA DE BURLEIGH. págs. 339–358.
  11. ^ Tillier, Mathieu (3 de abril de 2020), "'Abd al-Malik, Muḥammad et le Jugement dernier: le dôme du Rocher como expresión de una ortodoxia islámica", Les vivants et les morts dans les sociétés médiévales: XLVIIIe Congrès de la SHMESP (Jérusalem, 2017) , Histoire ancienne et médiévale, París: Éditions de la Sorbonne, p. 351, ISBN 979-10-351-0577-8
  12. ^ Seyyed Hossein, Nasr (1989). Expectativa del Milenio: el chiismo en la historia . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 103.

Bibliografía