stringtranslate.com

Comisión McRuer

La comisión McRuer , oficialmente Comisión Real de Investigación sobre Derechos Civiles , fue una comisión real llevada a cabo en Ontario , Canadá, encabezada por James Chalmers McRuer .

El primer ministro John Robarts le pidió a McRuer que encabezara la comisión. [1] Robarts hizo su solicitud después de que su gobierno había presentado, y luego se retractó rápidamente, de un proyecto de ley denominado "proyecto de ley del estado policial" que habría permitido a la Comisión de Policía de Ontario (ahora la Comisión de Policía Civil de Ontario ) "obligar a cualquier persona a dar testimonio en secreto o ser encarcelada indefinidamente si se negaba". [2] Esta propuesta fue profundamente impopular. Arthur Wishart , el nuevo fiscal general de la provincia después de que Frederick Cass (que había presentado el proyecto de ley) fuera removido de la cartera de justicia, recomendó que el gobierno designara una comisión real sobre derechos civiles en respuesta a la protesta. [3]

McRuer fue nombrado comisionado el 21 de mayo de 1964, [4] con efecto retroactivo al 1 de mayo. [5] Los términos de referencia de la comisión le indicaban que examinara cualquier ley de Ontario que pudiera afectar los derechos o libertades individuales y recomendara cambios a la ley para fortalecer sus protecciones de los derechos civiles. [5]

La comisión elaboró ​​su informe entre 1968 y 1971. [6] Escuchó el testimonio de cientos de testigos y su informe se extendió a más de 2.200 páginas. [7] Su informe se publicó en cinco volúmenes y tres partes. [8]

Según el jurista David J. Mullan, la comisión fue "sin duda uno de los puntos de inflexión en la evolución del derecho administrativo de Ontario y, de hecho, del derecho administrativo de Canadá ". [8] Recomendó que la revisión judicial de las acciones administrativas en Ontario estuviera disponible en más circunstancias y que se restringiera el poder ejecutivo en virtud de la ley. [9] [10] En particular, el informe McRuer recomendó que la discreción oficial se limitara por ley y que las leyes enumeraran los factores que los funcionarios deben considerar al ejercer su discreción. [11] Con respecto a la legislación delegada , McRuer recomendó que el gabinete provincial o un ministro pudieran rechazar cualquier regulación hecha por un funcionario subordinado. [12]

La Ley de Procedimiento de Revisión Judicial de Ontario , RSO 1990, c J.1, se basó en las recomendaciones del informe McRuer. [13]

Notas

  1. ^ Boyer 1994, pág. 297.
  2. ^ Boyer 1994, págs. 298-299.
  3. ^ Boyer 1994, págs. 299-300.
  4. ^ Schindeler, Fred (marzo de 1969). Revista Canadiense de Ciencias Políticas . 2 (1): 131–132. doi :10.1017/S0008423900024732. ISSN  0008-4239.{{cite journal}}: CS1 maint: publicación periódica sin título ( enlace )
  5. ^Ab Boyer 1994, pág. 302.
  6. ^ Hyson, Stewart (2009). "Proyecto de investigación del Ombudsman: las oficinas provinciales y territoriales del Ombudsman en Canadá". En Hyson, Stewart (ed.). Oficinas provinciales y territoriales del Ombudsman en Canadá . University of Toronto Press . pág. 21. ISBN 978-1-4426-8590-1.OCLC 861793278  .
  7. ^ Clément, Dominique (2008). La revolución de los derechos en Canadá: movimientos sociales y cambio social, 1937-1982 . University of British Columbia Press . pág. 27. ISBN. 978-0-7748-1479-9.OCLC 219937225  .
  8. ^Ab Mullan 2005, pág. 535.
  9. ^ Mullan 1974, pág. 128.
  10. ^ Mullan 2005, pág. 550.
  11. ^ Mullan 2005, pág. 544.
  12. ^ Mullan 2005, pág. 547.
  13. ^ Mullan 2005, págs. 535–536.

Fuentes