stringtranslate.com

Contribuciones del mundo islámico a la Europa medieval

Un cristiano y un musulmán jugando al ajedrez, ilustración del Libro de Juegos de Alfonso X (c. 1285). [1]

Durante la Alta Edad Media , el mundo islámico estaba en su apogeo cultural, suministrando información e ideas a Europa , a través de Al-Andalus , Sicilia y los reinos cruzados del Levante . Entre ellas se encontraban traducciones latinas de los clásicos griegos y de textos árabes de astronomía , matemáticas , ciencia y medicina . La traducción de textos filosóficos árabes al latín "condujo a la transformación de casi todas las disciplinas filosóficas en el mundo latino medieval", con una influencia particularmente fuerte de los filósofos musulmanes que se sintió en la filosofía natural, la psicología y la metafísica. [2] Otras contribuciones incluyeron innovaciones tecnológicas y científicas a través de la Ruta de la Seda , incluidos inventos chinos como el papel , la brújula [3] [4] y la pólvora .

El mundo islámico también influyó en otros aspectos de la cultura europea medieval, en parte por innovaciones originales realizadas durante la Edad de Oro islámica , incluidos diversos campos como las artes , la agricultura , la alquimia , la música , la cerámica , etc.

Muchos préstamos árabes en idiomas de Europa occidental, incluido el inglés, principalmente a través del francés antiguo, datan de este período. [5] Esto incluye nombres de estrellas tradicionales como Aldebarán , términos científicos como alquimia (de donde también química ), álgebra , algoritmo , etc. y nombres de productos básicos como azúcar , alcanfor , algodón , café , etc.

Rutas de transmisión

La Tabula Rogeriana , dibujada por Al-Idrisi para Roger II de Sicilia en 1154, fue uno de los mapas mundiales más avanzados de su época .

Europa y las tierras islámicas tuvieron múltiples puntos de contacto durante la Edad Media. Los principales puntos de transmisión del conocimiento islámico a Europa se encontraban en Sicilia y España , particularmente en Toledo (con Gerardo de Cremone , 1114-1187, tras la conquista de la ciudad por los cristianos españoles en 1085). En Sicilia, tras la conquista islámica de la isla en 965 y su reconquista por los normandos en 1091, se desarrolló una cultura sincretista normando-árabe-bizantina , ejemplificada por gobernantes como el rey Roger II , que tenía soldados, poetas y científicos islámicos a su lado. corte. El marroquí Muhammad al-Idrisi escribió para Roger El libro de los agradables viajes a tierras lejanas o Tabula Rogeriana , uno de los mayores tratados geográficos de la Edad Media. [6]

Las Cruzadas también intensificaron los intercambios entre Europa y el Levante , y las repúblicas marítimas italianas asumieron un papel importante en estos intercambios. En el Levante, en ciudades como Antioquía , las culturas árabe y latina se mezclaron intensamente. [7]

Durante los siglos XI y XII, muchos eruditos cristianos viajaron a tierras musulmanas para aprender ciencias. Ejemplos notables incluyen Leonardo Fibonacci (c. 1170 –c. 1250), Adelardo de Bath (c. 1080 – c. 1152) y Constantino el Africano (1017–1087). (inexacto: Ninguno de los tres mencionados en realidad

"viajó a tierras musulmanas para aprender ciencias", es posible que Constantino haya nacido allí en tierras árabes, Fibonacci se encontró allí por motivos familiares, mientras que Adelardo probablemente aprendió árabe en tierras cristianas). Desde el siglo XI al XIV, numerosos estudiantes europeos asistieron a centros musulmanes de educación superior (que el autor llama "universidades") para estudiar medicina , filosofía , matemáticas , cosmografía y otras materias. [8]

Aristotelismo y otras filosofías

Una representación árabe medieval de Aristóteles enseñando a un estudiante.

En Oriente Medio , muchos textos griegos clásicos , especialmente las obras de Aristóteles , fueron traducidos al siríaco durante los siglos VI y VII por monjes nestorianos , melquitas o jacobitas que vivían en Palestina , o por griegos exiliados de Atenas o Edesa que visitaron los centros islámicos de Mayor aprendizaje. El mundo islámico luego conservó, tradujo y desarrolló muchos de estos textos, especialmente en centros de aprendizaje como Bagdad , donde ya en 832 existía una " Casa de la Sabiduría " con miles de manuscritos. Estos textos, a su vez, fueron traducidos al latín por eruditos como Michael Scot (que hizo traducciones de Historia Animalium y Del alma así como de los comentarios de Averroes) [9] durante la Edad Media. [1] Los cristianos orientales desempeñaron un papel importante en la explotación de este conocimiento, especialmente a través de la Escuela Cristiana Aristotélica de Bagdad en los siglos XI y XII.

Las traducciones latinas posteriores de estos textos se originaron en múltiples lugares. Toledo, España (con el Almagesto de Gerardo de Cremona ) y Sicilia se convirtieron en los principales puntos de transmisión del conocimiento del mundo islámico a Europa. [10] Burgundio de Pisa (fallecido en 1193) descubrió textos perdidos de Aristóteles en Antioquía y los tradujo al latín.

Desde la España islámica, la literatura filosófica árabe fue traducida al hebreo , al latín y al ladino . El filósofo judío Moisés Maimónides , el sociólogo-historiador musulmán Ibn Jaldún , el ciudadano cartaginés Constantino el Africano, que tradujo textos médicos griegos, y la recopilación de técnicas matemáticas de Al-Khwarizmi fueron figuras importantes de la Edad de Oro.

Averroes fue influyente en el surgimiento del pensamiento secular en Europa occidental . [11]

Avicennismo y averroísmo son términos para el resurgimiento de la escuela peripatética en la Europa medieval debido a la influencia de Avicena y Averroes, respectivamente. Avicena fue un importante comentarista de las obras de Aristóteles , modificándolas con su propio pensamiento original en algunos ámbitos, notablemente en la lógica. [12] La principal trascendencia del avicenismo latino reside en la interpretación de doctrinas avicenianas como la naturaleza del alma y su distinción existencia-esencia , junto con los debates y censuras que suscitaron en la Europa escolástica . Este fue particularmente el caso en París , donde la llamada cultura árabe fue proscrita en 1210, aunque se ha observado la influencia de su psicología y teoría del conocimiento sobre Guillermo de Auvernia y Alberto Magno . [13]

Los efectos del avicenismo fueron posteriormente sumergidos por el mucho más influyente averroísmo , el aristotelismo de Averroes, uno de los filósofos musulmanes más influyentes de Occidente. [14] Averroes no estaba de acuerdo con las interpretaciones de Avicena de Aristóteles en áreas como la unidad del intelecto, y fue su interpretación de Aristóteles la que tuvo mayor influencia en la Europa medieval. Dante Aligheri defiende en línea averroísta una teoría secularista del Estado en De Monarchia . [11] Averroes también desarrolló el concepto de " la existencia precede a la esencia ". [15]

Debate imaginario entre Averroes y Porfirio . Monfredo de Monte Imperiali Liber de herbis , siglo XIV. [dieciséis]

Al-Ghazali también tuvo una importante influencia en la filosofía cristiana medieval junto con pensadores judíos como Maimónides . [17]

George Makdisi (1989) ha sugerido que dos aspectos particulares del humanismo renacentista tienen sus raíces en el mundo islámico medieval, el "arte del dictado , llamado en latín ars dictaminis " y "la actitud humanista hacia el lenguaje clásico ". Señala que el dictado era una parte necesaria de la erudición árabe (donde los sonidos de las vocales deben agregarse correctamente según la palabra hablada) y sostiene que el uso italiano medieval del término "ars dictaminis" tiene más sentido en este contexto. También cree que el favor del humanismo medieval por el latín clásico sobre el latín medieval tiene más sentido en el contexto de una reacción a la erudición árabe, con su estudio del árabe clásico del Corán con preferencia al árabe medieval. [18]

Ciencias

Una página de la edición de 1831 de Frederick Rosen de Al-Khwarizmi 's Algebra junto con la correspondiente traducción al inglés.

Durante el Siglo de Oro islámico se produjeron ciertos avances en los campos científicos, notablemente en las matemáticas y la astronomía ( álgebra , trigonometría esférica ), y en la química , etc., que posteriormente se transmitieron también a Occidente. [1] [19]

Stefan de Pise tradujo al latín alrededor de 1127 un manual árabe de teoría médica. El método de algoritmo para realizar aritmética con el sistema de numeración hindú-árabe fue desarrollado por el persa al-Khwarizmi en el siglo IX e introducido en Europa por Leonardo Fibonacci (1170-1250). [20] Ya en 1145 se conoce una traducción de Robert de Chester del Álgebra de al-Kharizmi . Ibn al-Haytham (Alhazen, 980-1037) compiló tratados sobre ciencias ópticas, que fueron utilizados como referencia por Newton y Descartes . Las ciencias médicas también estaban muy desarrolladas en el Islam, como atestiguan los cruzados, que recurrieron a médicos árabes en numerosas ocasiones. Joinville informa que fue salvado en 1250 por un médico " sarraceno ". [21]

Operación quirúrgica , manuscrito turco del siglo XV.

Contribuyó al crecimiento de la ciencia europea la principal búsqueda de nuevos conocimientos por parte de académicos europeos como Gerardo de Cremona. Estos eruditos estaban interesados ​​en los textos filosóficos y científicos de la antigua Grecia (en particular, el Almagesto ) que no se podían obtener en latín en Europa occidental, pero que habían sobrevivido y sido traducidos al árabe en el mundo musulmán. Se decía que Gerard llegó a Toledo en España y aprendió árabe específicamente por su "amor por el Almagesto ". Mientras estuvo allí, aprovechó la "abundancia de libros en árabe sobre todos los temas". [22] La España islámica y Sicilia fueron áreas particularmente productivas debido a la proximidad de eruditos multilingües. Estos eruditos tradujeron muchos textos científicos y filosóficos del árabe al latín . [23] [24] Gerard tradujo personalmente 87 libros del árabe al latín, incluido el Almagesto , y también Sobre álgebra y almucabala de Muhammad ibn Mūsā al-Khwārizmī , Elementa astronomica de Jabir ibn Aflah , [25] al-Kindi ' s Sobre la óptica , Sobre los elementos de la astronomía sobre los movimientos celestes de Ahmad ibn Muhammad ibn Kathīr al-Farghānī , Sobre la clasificación de las ciencias de al-Farabi , [26] los trabajos químicos y médicos de Rhazes , [27] el obras de Thabit ibn Qurra y Hunayn ibn Ishaq , [28] y las obras de Arzachel , Jabir ibn Aflah, los Banū Mūsā , Abū Kāmil Shujā ibn Aslam , Abu al-Qasim al-Zahrawi (Abulcasis), e Ibn al-Haytham ( incluido el Libro de Óptica ).

Alquimia

Jabir ibn Hayyan representado en la tarjeta comercial de Liebig Extract of Meat Company "Chimistes Celebres" , 1929.

La alquimia occidental dependía directamente de fuentes árabes. [29] Traducciones latinas de obras alquímicas árabes como las atribuidas a Khalid ibn Yazid (latín: Calid), Jabir ibn Hayyan (latín: Geber), Abu Bakr al-Razi (latín: Rhazes) e Ibn Umayl (latín: Senior Zadith ) eran textos estándar para los alquimistas europeos. Algunos textos importantes traducidos del árabe incluyen el Liber de composición alchemiae ("Libro sobre la composición de la alquimia") atribuido a Khalid ibn Yazid y traducido por Robert de Chester en 1144, [30] el Liber de septuaginta ("Libro de los Setenta" ) atribuido a Jabir ibn Hayyan y traducido por Gerardo de Cremona (antes de 1187), [31] Liber secretorum Bubacaris de Abu Bakr al-Razi , [32] y Tabula chemica de Ibn Umayl . [33]

Muchos textos también fueron traducidos de fuentes árabes anónimas y luego atribuidos falsamente a varios autores, como por ejemplo el De aluminibus et salibus ("Sobre los alumbres y las sales"), un texto de los siglos XI o XII atribuido en algunos manuscritos a Hermes Trismegisto o Abu Bakr al-Razi. [34] Otros textos fueron escritos directamente en latín pero aún se atribuían a autores árabes, como la influyente Summa perfectis ("La suma de la perfección") y otras obras del pseudo-Geber de los siglos XIII y XIV . [35] Aunque se trataba de textos originales y a menudo innovadores, sus autores anónimos probablemente conocían el árabe y todavía estaban íntimamente familiarizados con las fuentes árabes. [36]

Varias palabras técnicas árabes de obras alquímicas árabes, como álcali , [37] llegaron a los idiomas europeos y se convirtieron en parte del vocabulario científico.

Astronomía, matemáticas y física.

Una página manuscrita en alemán que enseña el uso de números arábigos ( Hans Talhoffer , 1459)

La traducción de la obra de Al-Khwarizmi influyó mucho en las matemáticas en Europa. Como escribe el profesor Victor J. Katz: "La mayoría de los primeros trabajos de álgebra en Europa reconocían de hecho que los primeros trabajos de álgebra en ese continente eran traducciones de la obra de al-Khwärizmï y otros autores islámicos. También había cierta conciencia de que gran parte de los planos y La trigonometría esférica podría atribuirse a autores islámicos". [38] Las palabras algoritmo , que derivan del nombre latinizado de Al-Khwarizmi, Algorismi, y álgebra, que derivan del título de su libro del año 820 d.C. Hisab al-jabr w'al-muqabala, Kitab al-Jabr wa-l-Muqabala son en sí mismas árabes. préstamos . Ésta y otras obras astronómicas y matemáticas árabes, como las de al-Battani [25] y el Gran Sindhind de Muhammad al-Fazari (basado en el Surya Siddhanta y las obras de Brahmagupta ). [39] fueron traducidos al latín durante el siglo XII. [40]

Un europeo y un árabe practicando geometría juntos. manuscrito del siglo XV
Cuadrante de astrolabio , Inglaterra , 1388

Zij as-Sanjari (1115-1116) de Al-Khazini fue traducido al griego por Gregory Chioniades en el siglo XIII y estudiado en el Imperio Bizantino . [41] Las modificaciones astronómicas al modelo ptolemaico realizadas por al-Battani y Averroes condujeron a modelos no ptolemaicos producidos por Mo'ayyeduddin Urdi (lema urdi), Nasīr al-Dīn al-Tūsī ( Tusi-pareja ) e Ibn al- Shatir , que luego fueron adaptados al modelo heliocéntrico copernicano . Ta'rikh al-Hind y Kitab al-qanun al-Mas'udi de Abū al-Rayhān al-Bīrūnī fueron traducidos al latín como Indica y Canon Mas'udicus respectivamente.

Fibonacci presentó el primer relato europeo completo de los números arábigos y el sistema de numeración hindú-árabe en su Liber Abaci (1202). [27]

El libro de Al-Jayyani El libro de los arcos desconocidos de una esfera (un tratado sobre trigonometría esférica) tuvo una "fuerte influencia en las matemáticas europeas". [42] Sobre los triángulos (c. 1463) de Regiomanto ciertamente tomó su material sobre trigonometría esférica (sin reconocimiento) de fuentes árabes. Gran parte del material se tomó de la obra de Jabir ibn Aflah del siglo XII, como señaló en el siglo XVI Gerolamo Cardano . [38]

Un breve verso utilizado por Fulberto de Chartres (952-970 –1028) para ayudar a recordar algunas de las estrellas más brillantes del cielo nos proporciona el uso más antiguo conocido de préstamos árabes en un texto latino: [43] " Aldebarán se destaca en Tauro, Menke y Rigel en Géminis, y Frons y el brillante Calbalazet en Leo. Escorpio, tienes a Galbalagrab ; y tú, Capricornio, a Deneb . Tú, Batanalhaut , eres lo suficientemente solo para Piscis. [44]

Ibn al-Haytham (Alhazen) escribió el Libro de la Óptica (1021), en el que desarrolló una teoría de la visión y la luz basada en la obra del escritor romano Ptolomeo (pero que rechazaba la teoría de Ptolomeo de que la luz era emitida por el ojo ). insistiendo en cambio en que los rayos de luz entraban en el ojo), y fue el avance más significativo en este campo hasta Kepler . [45] El Libro de la Óptica fue un importante trampolín en la historia del método científico y la historia de la óptica . [46] La traducción latina del Libro de Óptica influyó en los trabajos de muchos científicos europeos posteriores, incluidos Roger Bacon y Johannes Kepler . [47] [48] El libro también influyó en otros aspectos de la cultura europea. En religión , por ejemplo, John Wycliffe , el progenitor intelectual de la Reforma Protestante , se refirió a Alhazen al discutir los siete pecados capitales en términos de las distorsiones en los siete tipos de espejos analizados en Despectibus . En literatura , el Libro de la óptica de Alhazen es elogiado en el Roman de la Rose de Guillaume de Lorris . [49] En el arte , el Libro de la Óptica sentó las bases para la técnica de la perspectiva lineal y puede haber influido en el uso de ayudas ópticas en el arte del Renacimiento (ver tesis de Hockney-Falco ). [49] Estas mismas técnicas se emplearon más tarde en los mapas realizados por cartógrafos europeos como Paolo Toscanelli durante la Era de la Exploración . [48]

La teoría del movimiento desarrollada por Avicena a partir de la física aristotélica puede haber influido en la teoría del impulso de Jean Buridan (el antepasado de los conceptos de inercia y momento ). [50] El trabajo de Galileo Galilei sobre la mecánica clásica (que reemplazó a la física aristotélica) también fue influenciado por escritores de física medievales anteriores, incluido Avempace . [51]

Otras obras notables incluyen las de Nur Ed-Din Al Betrugi , en particular Sobre los movimientos de los cielos , [27] [52] Introducción a la astrología de Abu Ma'shar al-Balkhi , [53] Álgebra de Abū Kāmil Shujā ibn Aslam , [25] y De Proprietatibus Elementorum , una obra árabe sobre geología escrita por un pseudo-Aristóteles . [27]

Medicamento

Representación europea del médico persa al-Razi , en Receuil destreatmentés de médecine (1250-1260) de Gerardo de Cremona . Gerard de Cremona tradujo numerosas obras de eruditos musulmanes, como al-Razi e Ibn Sina . [54]
Frascos medicinales sirios c. 1300, excavado en Fenchurch Street , Londres. Museo de Londres

Una de las obras médicas más importantes que se tradujo fue El canon de la medicina de Avicena (1025), que se tradujo al latín y luego se difundió en forma manuscrita e impresa por toda Europa. Siguió siendo un libro de texto médico estándar en Europa hasta principios del período moderno, y sólo durante los siglos XV y XVI, El Canon de la Medicina se publicó más de treinta y cinco veces. [55] Avicena notó la naturaleza contagiosa de algunas enfermedades infecciosas (que atribuyó a "huellas" dejadas en el aire por una persona enferma) y discutió cómo probar eficazmente nuevos medicamentos. [56] También escribió El libro de la curación , una enciclopedia más general de ciencia y filosofía, que se convirtió en otro libro de texto popular en Europa. Muhammad ibn Zakarīya Rāzi escribió el Libro Integral de Medicina , con su cuidadosa descripción y distinción entre sarampión y viruela , que también fue influyente en Europa. Abu al-Qasim al-Zahrawi escribió Kitab al-Tasrif , una enciclopedia de medicina que fue particularmente famosa por su sección sobre cirugía. Incluía descripciones y diagramas de más de 200 instrumentos quirúrgicos, muchos de los cuales desarrolló él mismo. La sección de cirugía fue traducida al latín por Gerardo de Cremona en el siglo XII y utilizada en las escuelas de medicina europeas durante siglos, y todavía se reimprime en la década de 1770. [57] [58]

Fachada de un encuentro entre un erudito musulmán y un señor franco

Otras obras médicas árabes traducidas al latín durante el período medieval incluyen las obras de Razi y Avicena (incluidos El libro de la curación y El canon de la medicina ), [59] y la enciclopedia médica de Ali ibn Abbas al-Majusi , El libro completo de el Arte Médico . [27] Marcos de Toledo a principios del siglo XIII tradujo el Corán y varias obras médicas. [60]

Tecnología y cultura

Representación del siglo XIX de La Zisa, Palermo , que muestra el arte y la arquitectura árabe-normanda que combinan elementos occidentales (como los pilares y frisos clásicos) con decoraciones y caligrafía islámicas . [61]

Agricultura y textiles

En este período se introdujeron en Europa varias frutas y verduras a través de Oriente Medio y el norte de África, algunas desde lugares tan lejanos como China y la India , incluidas la alcachofa , la espinaca y la berenjena . [62]

Letras

Las artes decorativas islámicas fueron importaciones muy valoradas en Europa durante toda la Edad Media. En gran parte debido a accidentes de supervivencia, la mayoría de los ejemplos supervivientes son aquellos que estaban en posesión de la iglesia. En el período temprano los textiles eran especialmente importantes, utilizados para vestimentas de iglesia, sudarios, tapices y ropa para la élite. La cerámica islámica de calidad cotidiana todavía se prefería a la cerámica europea. Como la decoración era principalmente ornamental, o pequeñas escenas de caza y similares, y las inscripciones no se entendían, los objetos islámicos no ofendían la sensibilidad cristiana. [63] El arte medieval en Sicilia es interesante desde el punto de vista estilístico debido a la mezcla de influencias normandas, árabes y bizantinas en áreas como mosaicos e incrustaciones de metal, escultura y trabajo en bronce. [64]

Escribiendo

Escritura pseudocúfica en la aureola de la Virgen María , detalle de Adoración de los Magos (1423) de Gentile da Fabriano . El guión está dividido además por rosetas como las de los platos mamelucos . [sesenta y cinco]

La escritura árabe cúfica fue imitada a menudo con fines decorativos en Occidente durante la Edad Media y el Renacimiento, para producir lo que se conoce como pseudocúfica : "Las imitaciones del árabe en el arte europeo se describen a menudo como pseudocúficas, tomando prestado el término para una escritura árabe que enfatiza los trazos rectos y angulares, y se usa más comúnmente en la decoración arquitectónica islámica". [66] Se conocen numerosos casos de pseudocúfico en el arte europeo de alrededor del siglo X al XV; normalmente los caracteres no tienen sentido, aunque a veces se ha copiado un texto. El pseudocúfico se utilizaría como escritura o como elemento decorativo en textiles, halos religiosos o marcos. Muchos son visibles en las pinturas de Giotto . [66] La razón exacta de la incorporación del pseudo-cúfico en la pintura del Renacimiento temprano no está clara. Parece que los occidentales asociaron erróneamente las escrituras del Medio Oriente de los siglos XIII y XIV como idénticas a las escrituras corrientes durante la época de Jesús y, por lo tanto, encontraron natural representar a los primeros cristianos en asociación con ellas: [67] "En el arte del Renacimiento, La escritura pseudocúfica se utilizó para decorar los trajes de héroes del Antiguo Testamento como David" . [68] Otra razón podría ser que el artista deseaba expresar una universalidad cultural para la fe cristiana, mezclando varios lenguajes escritos, en un momento en que la iglesia tenía fuertes ambiciones internacionales. [69]

Alfombras

La Conferencia de Somerset House (1604), de artista desconocido, muestra a diplomáticos ingleses y españoles reunidos alrededor de una mesa cubierta por una alfombra oriental.

Las alfombras de origen del Medio Oriente , ya sea del Imperio Otomano , del Levante o del estado mameluco de Egipto o del norte de África , eran un signo significativo de riqueza y lujo en Europa, como lo demuestra su frecuente aparición como importantes elementos decorativos en pinturas del siglo XIX . Siglo XIII y continuando hasta el período Barroco. Estas alfombras, junto con la escritura pseudocúfica, ofrecen un ejemplo interesante de la integración de elementos orientales en la pintura europea, especialmente los que representan temas religiosos. [70]

Música

Varios instrumentos musicales utilizados en la música europea fueron influenciados por instrumentos musicales árabes , incluido el rebec (un antepasado del violín ) del rebab y el naker de naqareh [71] El oud se cita como uno de varios precursores de la guitarra moderna. . [72]

Musulmanes y cristianos tocando el laúd , en miniatura de las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X

Algunos estudiosos creen que los trovadores pueden haber tenido orígenes árabes, y Magda Bogin afirma que la tradición poética y musical árabe fue una de varias influencias en la "poesía de amor cortesana" europea. [73] Évariste Lévi-Provençal y otros eruditos afirmaron que tres líneas de un poema de Guillermo IX de Aquitania estaban en alguna forma de árabe, lo que indica un posible origen andaluz de sus obras. Los eruditos intentaron traducir las líneas en cuestión y produjeron varias traducciones diferentes; El medievalista Istvan Frank sostuvo que las líneas no eran árabes en absoluto, sino el resultado de la reescritura del original por parte de un escriba posterior. [74]

La teoría de que la tradición trovadora fue creada por William después de sus experiencias con las artes moriscas mientras luchaba en la Reconquista en España ha sido defendida por Ramón Menéndez Pidal e Idries Shah , aunque George T. Beech afirma que solo hay una batalla documentada en la que William peleó. en España, y ocurrió hacia el final de su vida. Sin embargo, Beech agrega que William y su padre tenían individuos españoles dentro de su familia extendida, y que si bien no hay evidencia de que él mismo supiera árabe, es posible que haya sido amigable con algunos cristianos europeos que hablaban el idioma. [74] Otros afirman que la noción de que William creó el concepto de trovadores es en sí misma incorrecta, y que sus "canciones no representan los comienzos de una tradición, sino la cumbre de los logros en esa tradición". [75]

Tecnología

Piezas de vidrio sirias o egipcias con inscripciones en árabe, excavadas en Londres. Museo de Londres .
Plato andaluz de principios del siglo XVI con escritura pseudoárabe alrededor del borde, excavado en Londres. Museo de Londres .

Varias tecnologías del mundo islámico fueron adoptadas en la tecnología medieval europea . Estos incluían diversos cultivos ; [76] varios instrumentos astronómicos, incluido el astrolabio griego que los astrónomos árabes desarrollaron y perfeccionaron hasta convertirlo en instrumentos como el Quadrans Vetus , un cuadrante horario universal que podía usarse para cualquier latitud , [77] y el Saphaea , un astrolabio universal inventado por Abū Ishāq Ibrāhīm al-Zarqālī ; [78] el sextante astronómico ; diversos instrumentos quirúrgicos, incluidos perfeccionamientos de formas más antiguas e inventos completamente nuevos; [58] y engranajes avanzados en relojes de agua y autómatas. [79] La destilación era conocida por los griegos y los romanos, pero fue redescubierta en la Europa medieval a través de los árabes. [80] La palabra alcohol (para describir el líquido producido por destilación) proviene del árabe al-kuhl . [81] La palabra alambique (a través del griego Ambix) proviene del árabe al-anbiq . [82] Se cree que los ejemplos islámicos de complejos relojes de agua y autómatas influyeron fuertemente en los artesanos europeos que produjeron los primeros relojes mecánicos en el siglo XIII. [83]

La importación de tecnología antigua y nueva desde Oriente Medio y Oriente a la Europa del Renacimiento representó “una de las mayores transferencias de tecnología en la historia mundial”. [84]

El vaso Aldrevandini, de vidrio veneciano con decoración esmaltada derivada de la técnica y el estilo islámico . C. 1330. [85]

En un influyente artículo de 1974, el historiador Andrew Watson sugirió que hubo una Revolución Agrícola Árabe entre 700 y 1100, que había difundido una gran cantidad de cultivos y tecnologías desde España a la Europa medieval, donde la agricultura se restringía principalmente a variedades de trigo obtenidas mucho antes. vía Asia central. Watson enumeró dieciocho cultivos, entre ellos sorgo de África, cítricos de China y numerosos cultivos de la India como mangos, arroz, algodón y caña de azúcar, que se distribuían por tierras islámicas que, según Watson, anteriormente no los habían cultivado. Watson argumentó que estas introducciones, junto con una mayor mecanización de la agricultura, condujeron a cambios importantes en la economía, la distribución de la población, la cubierta vegetal, la producción y los ingresos agrícolas, los niveles de población, el crecimiento urbano, la distribución de la fuerza laboral, las industrias relacionadas, la cocina, Dieta y vestimenta en el mundo islámico. También transmitida a través de la influencia musulmana, floreció la industria de la seda, se cultivó y exportó lino y se recogió el esparto , que crecía silvestre en las zonas más áridas, y se transformó en diversos artículos. [76] Sin embargo, Michael Decker ha cuestionado partes importantes de la tesis de Watson, incluido si todos estos cultivos se introdujeron en Europa durante este período. Decker utilizó evidencia literaria y arqueológica para sugerir que cuatro de los cultivos enumerados (es decir, trigo duro, arroz asiático, sorgo y algodón) eran comunes siglos antes del período islámico, que los cultivos que eran nuevos no eran tan importantes como había sugerido Watson, y que los cultivos que eran nuevos no eran tan importantes como había sugerido Watson. en general, argumentando que las prácticas agrícolas islámicas en áreas como el riego fueron más una evolución de las del mundo antiguo que la revolución sugerida por Watson. [86]

La producción de azúcar a partir de la caña de azúcar , [87] relojes de agua , pulpa y papel , seda y diversos avances en la elaboración de perfumes , fueron transferidos del mundo islámico a la Europa medieval. [88] Los batanes y los avances en la tecnología de los molinos también pueden haberse transmitido desde el mundo islámico a la Europa medieval, [89] junto con el uso a gran escala de inventos como la bomba de succión , [90] la noria y las bombas de cadena para fines de riego. . Según Watson, "la contribución islámica estuvo menos en la invención de nuevos dispositivos que en la aplicación a una escala mucho más amplia de dispositivos que en tiempos preislámicos se habían utilizado sólo en áreas limitadas y en un grado limitado". [91] Estas innovaciones hicieron posible que algunas operaciones industriales que anteriormente se realizaban con mano de obra o animales de tiro fueran impulsadas por maquinaria en la Europa medieval. [92]

La rueca se inventó en el mundo islámico en 1030. Posteriormente se extendió a China en 1090 y luego se extendió desde el mundo islámico a Europa y la India en el siglo XIII. [93] La rueca fue fundamental para la industria textil del algodón antes de la Revolución Industrial . Fue un precursor del spinning jenny , que fue ampliamente utilizado durante la Revolución Industrial . La hiladora era esencialmente una adaptación de la rueca. [94]

Moneda

Moneda de oro tarì de Roger II de Sicilia , con inscripciones árabes, acuñada en Palermo . Museo Británico .

Si bien las primeras monedas se acuñaron y circularon ampliamente en Europa y en la Antigua Roma , la acuñación islámica tuvo cierta influencia en la acuñación europea medieval. El rey inglés del siglo VIII, Offa de Mercia, acuñó una casi copia de los dinares abasíes acuñados en 774 por el califa Al-Mansur con "Offa Rex" centrado en el reverso. [95] El monetario tenía visiblemente poca comprensión del árabe, ya que el texto árabe contiene una serie de errores.

Un dinar de oro del rey inglés Offa de Mercia , copia de los dinares del califato abasí (774). Combina la leyenda latina OFFA REX con leyendas árabes. Museo Británico . [96]
Monedas cruzadas del Reino de Jerusalén . Izquierda: Denier en estilo europeo con Santo Sepulcro . Centro: Una de las primeras monedas de oro del Reino de Jerusalén, copia de dinares islámicos . Derecha: Moneda de oro posterior a 1250, con símbolos cristianos tras las quejas papales . Museo Británico .

En Sicilia , Malta y el sur de Italia , alrededor del año 913, los normandos, los Hohenstaufen y los primeros gobernantes angevinos acuñaron en gran número monedas de oro tarì de origen islámico . [97] Cuando los normandos invadieron Sicilia en el siglo XII, emitieron monedas tarì con leyendas en árabe y latín. [98] Los tarìs estaban tan extendidos que se hicieron imitaciones en el sur de Italia ( Amalfi y Salerno ) que sólo utilizaban imitaciones "pseudo-cúficas" ilegibles del árabe. [99] [100]

Según Janet Abu-Lughod :

La moneda preferida para las transacciones internacionales antes del siglo XIII, tanto en Europa como en Oriente Medio e incluso en la India, eran las monedas de oro acuñadas por Bizancio y luego por Egipto. No fue hasta después del siglo XIII que algunas ciudades italianas ( Florencia y Génova ) comenzaron a acuñar sus propias monedas de oro, pero éstas se utilizaron para complementar, en lugar de suplantar, las monedas de Oriente Medio que ya estaban en circulación. [101]

Literatura

Miguel Asín Palacios sugirió por primera vez en 1919 que la Divina Comedia de Dante Alighieri , considerada la mayor epopeya de la literatura italiana , derivaba muchas características y episodios sobre el más allá directa o indirectamente de obras árabes sobre escatología islámica , como el Hadith y los escritos espirituales de Ibn Arabi . El Kitab al-Miraj , relativo a la ascensión de Mahoma al cielo, fue traducido al latín en 1264 o poco antes [102] como Liber scalae Machometi , "El Libro de la Escalera de Mahoma". Sin duda, Dante estaba al tanto de la filosofía musulmana y nombró a Avicena y Averroes en último lugar en su lista de filósofos no cristianos en el Limbo, junto con los grandes filósofos griegos y latinos. [103] [104] Sin embargo , cuán fuertes son las similitudes con Kitab al-Miraj sigue siendo un tema de debate académico, sin evidencia clara de que Dante fuera realmente influenciado. [ cita necesaria ]

Ver también

Notas

Referencias

  1. ^ abc Lebedel, p.109
  2. ^ Dag Nikolaus Hasse (2014). "Influencia de la filosofía árabe e islámica en el Occidente latino". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Consultado el 3 de junio de 2020 .
  3. ^ Needham, José. Prensa de la Universidad de Cambridge . Prensa de la Universidad de California. pag. 173. Se presenta así la posibilidad de que... haya formado parte de una de esas transmisiones desde Asia que encontramos en tantos campos de las ciencias aplicadas.
  4. ^ McEachren, Justin W. General Science Quarterly, volúmenes 5-6 . Prensa de la Universidad de California. pag. 337. De los chinos, los árabes probablemente aprendieron a utilizar la aguja magnética, y de este modo indirecto fue llevada a Europa.
  5. ^ Lebedel, p.113
  6. ^ Lewis, página 148
  7. ^ Lebedel, páginas 109-111
  8. ^ Ghazanfar, Shaikh M. (2007). Pensamiento económico islámico medieval: llenar el "gran vacío" en la economía europea . Prensa de Psicología . pag. 126.ISBN 978-0-415-44451-4.
  9. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Miguel Escoto"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  10. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). «Gerardo de Cremona»  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  11. ^ ab Majid Fakhry (2001). Averroes: su vida, obra e influencia p. 135 publicaciones de Oneworld. ISBN 1-85168-269-4
  12. ^ "Avicena", Lenn Evan Goodman, 2006, pág. 209
  13. ^ Leaman, Oliver (2013). Historia de la Filosofía Islámica. Rutledge. págs. 1017-1019. ISBN 978-1-136-78044-8.
  14. ^ Corbin, Historia de la filosofía islámica (1993), p.174
  15. ^ Irwin, Jones (otoño de 2002), "La razón de Averroes: una historia medieval sobre el cristianismo y el Islam", El filósofo , LXXXX (2)
  16. ^ "Invenciones y descubrimientos au Moyen-Age", Samuel Sadaune, p.112
  17. ^ Ormsby, Eric. "Averroes (Ibn Rushd): su vida, obra e influencia". Reseñas de H-Net ."La influencia del pensamiento islámico en Maimónides". Enciclopedia de Filosofía de Stanford. 27 de noviembre de 2016.Según Margaret Smith (1944), "No puede haber duda de que las obras de Ghazali estarían entre las primeras en atraer la atención de estos eruditos europeos" y "El más grande de estos escritores cristianos que fue influenciado por Al-Ghazali fue Santo Tomás" . Tomás de Aquino (1225-1274), quien hizo un estudio de los escritores islámicos y admitió su deuda con ellos. Estudió en la Universidad de Nápoles , donde la influencia de la literatura y la cultura islámicas era predominante en ese momento. Margaret Smith, Al-Ghazali: The Mystic (Londres 1944)
  18. ^ Makdisi, George (abril-junio de 1989), "Escolasticismo y humanismo en el Islam clásico y el Occidente cristiano", Revista de la Sociedad Oriental Estadounidense , Revista de la Sociedad Oriental Estadounidense, vol. 109, núm. 2, 109 (2): 175–182, doi :10.2307/604423, JSTOR  604423
  19. ^ Fielding H. Garrison , Introducción a la historia de la medicina: con cronología médica, sugerencias de estudio y datos bibliográficos , p. 86
  20. ^ Lebedel, p.111
  21. ^ Lebedel, p.112
  22. ^ C. Burnett, "Programa de traducción árabe-latín en Toledo", p. 255.
  23. ^ CH Haskins, Estudios de historia de la ciencia medieval , páginas 3-4
  24. ^ RW Southern, La creación de la Edad Media , p.65
  25. ^ abc VJ Katz, Una historia de las matemáticas: una introducción , p. 291.
  26. ^ Para obtener una lista de las traducciones de Gerardo de Cremona, consulte: Edward Grant (1974) A Source Book in Medieval Science , (Cambridge: Harvard Univ. Pr.), págs. 35-38 o Charles Burnett, "The Coherence of the Arab-Latin Programa de traducción en Toledo en el siglo XII", Science in Context , 14 (2001): en 249–288, en págs. 275–281.
  27. ^ abcde Bieber, Jerome B. "Tabla 2 de traducción medieval: fuentes árabes". Colegio Comunitario de Santa Fe . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2001.
  28. ^ D. Campbell, La medicina árabe y su influencia en la Edad Media , p. 6.
  29. ^ Debus, Allen G. (2002). La filosofía química: ciencia y medicina paracelsiana en los siglos XVI y XVII . Publicación de Dover. pag. 11.ISBN 0486421759.
  30. Una traducción del Masāʾil Khālid li-Maryānus al-rāhib ("Las preguntas de Khalid al monje Maryanos"), un texto árabe atribuido falsamente a Khalid; ver Moureau 2020, p. 116.
  31. ^ Una traducción del Kitāb al-Sabʿīn ("Libro de los Setenta"), como todos los textos de Jabir probablemente escritos por un autor anónimo del siglo IX; ver Moureau 2020, p. 111.
  32. ^ Una paráfrasis interpolada del Kitāb al-Asrār ("Libro de los Secretos"), la única obra latina conocida hasta ahora que ha sido traducida parcialmente de una obra auténtica de al-Razi; véase Moureau 2020, págs. 117-118.
  33. ^ Una traducción de la obra auténtica de Ibn Umayl Kitāb al-Māʾ al-waraqī wa-l-arḍ al-najmiyya ("Libro del agua plateada y la tierra estrellada"); ver Moureau 2020, p. 111.
  34. ^ Moureau 2020, págs. 106-107.
  35. ^ Príncipe 2013, págs. 54–58.
  36. ^ Príncipe 2013, pag. 55.
  37. ^ "la definición de álcali". Diccionario.com . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  38. ^ ab Katz, Víctor J., ed. (2007), Las matemáticas de Egipto, Mesopotamia, China, India y el Islam: un libro de consulta, Princeton University Press, ISBN 978-0-691-11485-9, archivado desde el original el 1 de octubre de 2016 , consultado el 26 de enero de 2011, pág.4
  39. ^ GG Joseph, La cresta del pavo real , p. 306
  40. ^ Gill, M. (2005). "¿Fue la astronomía musulmana el presagio del copernicanismo?". Archivado desde el original el 2 de enero de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  41. ^ David Pingree (1964), "Gregory Chioniades y la astronomía paleóloga", Dumbarton Oaks Papers 18 , p. 135–160.
  42. ^ O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F. , "Abu Abd Allah Muhammad ibn Muadh Al-Jayyani", Archivo MacTutor de Historia de las Matemáticas , Universidad de St Andrews
  43. ^ Burnett, Charles (1997), La introducción del aprendizaje del árabe en Inglaterra (edición nula), Londres: Biblioteca Británica, p. 5, ISBN 978-0-7123-4545-3
  44. ^ Fulberto de Chartres (1976). Federico Behrends (ed.). Las cartas y poemas de Fulberto de Chartres. Traducido por Behrends (Reproducción ed.). Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 261.ISBN 978-0-19-822233-0. Consultado el 14 de mayo de 2011 .
  45. ^ Sabra, IA ; Hogendijk, JP (2003), La empresa de la ciencia en el Islam: nuevas perspectivas , MIT Press , págs. 85-118, ISBN 0-262-19482-1, OCLC  237875424
  46. ^ H. Salih, M. Al-Amri, M. El Gomati (2005). "El milagro de la luz", Un mundo de ciencia 3 (3), UNESCO
  47. ^ Marshall, Peter (septiembre de 1981), "Nicole Oresme sobre la naturaleza, el reflejo y la velocidad de la luz", Isis , 72 (3): 357–374 [367–374], doi :10.1086/352787, S2CID  144035661
  48. ^ ab Richard Powers ( Universidad de Illinois ), Mejor idea; Ojos bien abiertos Archivado el 29 de febrero de 2008 en Wayback Machine , New York Times , 18 de abril de 1999.
  49. ^ ab Falco, Charles M. (12 a 15 de febrero de 2007), Ibn al-Haytham y los orígenes del análisis de imágenes moderno , Conferencia internacional sobre ciencias de la información, procesamiento de señales y sus aplicaciones
  50. ^ "John Buridan > Notas (Enciclopedia de Filosofía de Stanford)". plato.stanford.edu . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  51. ^ Moody, Ernest A. (1951), "Galileo y Avempace: la dinámica del experimento de la torre inclinada (I)", Revista de Historia de las Ideas 12 (2): 163–193
  52. ^ Christoph Kann (1993). "Miguel Escoto". En Bautz, Traugott (ed.). Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon (BBKL) (en alemán). vol. 5. Herzberg: Bautz. columnas. 1459-1461. ISBN 3-88309-043-3.
  53. ^ Charles Burnett, ed. Adelardo de Bath, Conversaciones con su sobrino, (Cambridge: Cambridge University Press, 1999), pág. xi.
  54. ^ "Invenciones y descubrimientos au Moyen-Age", Samuel Sadaune, p.44
  55. ^ Archivos digitales de la Biblioteca Nacional de Medicina
  56. ^ David W. Tschanz, MSPH, PhD (agosto de 2003). "Raíces árabes de la medicina europea", Heart Views 4 (2).
  57. ^ D. Campbell, La medicina árabe y su influencia en la Edad Media , p. 3.
  58. ^ ab Albucasis Archivado el 12 de enero de 2016 en el museo de ciencias Wayback Machine en Albucasis
  59. ^ M.-T. d'Alverny , "Traducciones y traductores", págs. 444–446, 451
  60. ^ M.-T. d'Alverny, "Traducciones y traductores", págs. 429, 455
  61. ^ "Los normandos en Sicilia"
  62. ^ Roux, pag. 47
  63. ^ Mack, 3-8 y en todas partes
  64. ^ Aubé, Pierre (2006). Los imperios normandos de Oriente . Ediciones Perrin. págs. 164-165. ISBN 2262022976.
  65. ^ Mack, páginas 65-66
  66. ^ ab Mack, página 51
  67. ^ Mack, página 52, página 69
  68. ^ Frieder, Braden K. (2008). La caballería y el príncipe perfecto: torneos, arte y armaduras en la corte de los Habsburgo españoles. Prensa de la Universidad Estatal de Truman. pag. 84.ISBN 978-1-931112-69-7.
  69. ^ "Quizás marcaron el imaginario de una fe universal, una intención artística coherente con el programa internacional contemporáneo de la Iglesia". Mack, página 69
  70. ^ Lessing, Julio (1879) [1877]. Altorientalische Teppichmuster: Nach Bildern und Originalen des XV. -XVI. Jahrhunderts, traducido al inglés como Patrones de alfombras orientales antiguas según fotografías y originales de los siglos XV y XVI.. Londres: H. Sotheran.
  71. ^ (Granjero 1988, pag.137)
  72. ^ Summerfield, Maurice J. (2003). "Su evolución". La guitarra clásica: su evolución, intérpretes y personalidades desde 1800 (5ª ed.). Ashley Marcos. ISBN 1872639461.
  73. ^ Bogin, Magda; Bogin, Meg (1995). Las Mujeres Trovadoras . WW Norton. ISBN 978-0393009651.
  74. ^ ab Haya, George T. (1992). "Contactos de trovadores con la España musulmana y conocimiento del árabe: nueva evidencia sobre Guillermo IX de Aquitania". Rumania . 113 (449): 14-26. doi :10.3406/roma.1992.2180.
  75. ^ Peter Dronke, La letra medieval , Biblioteca perenne, 1968. p. 111.
  76. ^ ab Andrew M. Watson (1974), "La revolución agrícola árabe y su difusión, 700-1100", The Journal of Economic History 34 (1), págs.
  77. ^ David A. Rey (2002). "Un texto árabe de Vetustissimus sobre los Quadrans Vetus", Revista de Historia de la Astronomía 33 , p. 237–255 [237–238].
  78. La Saphea Arzachelis Archivado el 25 de julio de 2011 en Wayback Machine , astrolabes.org
  79. ^ Ahmad Y Hassan , Transferencia de tecnología islámica a Occidente, Parte II: Transmisión de ingeniería islámica Archivado el 18 de febrero de 2008 en Wayback Machine , Historia de la ciencia y la tecnología en el Islam
  80. ^ "Fuego líquido". El economista . 18 de diciembre de 2003 . Consultado el 27 de noviembre de 2016 . El legado de la civilización islámica es... el arte bastante impío de destilar alcohol... Aristóteles describió una forma de vaporizar agua salada en agua dulce, los romanos destilaron trementina a partir de aceite de pino...
  81. ^ Thomas Nordegren. La enciclopedia AZ sobre el abuso de alcohol y drogas . pag. 38.
  82. ^ Enciclopedia de Chambers: un diccionario de conocimiento universal, volumen 1 . JB Lippincott & Co. 1888. pág. 142.
  83. ^ "Estudios sobre tecnología islámica medieval: de Filón a Al-Jazari - de Alejandría a Diya Bakr", Donald Routledge Hill y David A. King, p.23, 1998, ISBN 978-0-86078-606-1 
  84. ^ "Historia de Europa". britannica.com . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  85. ^ "Examinando el esmalte del vaso de precipitados Aldrevandini". Museo Británico .
  86. ^ Michael Decker: "Plantas y progreso: repensar la revolución agrícola islámica", Revista de Historia Mundial, vol. 20, núm. 2 (2009), págs. 187-206
  87. ^ "La industria de la caña de azúcar: una geografía histórica desde sus orígenes hasta 1914 (1989)", páginas 34-34, JH Galloway, ISBN 0-521-02219-3 
  88. ^ Ahmad Y Hassan , Transferencia de tecnología islámica a Occidente, Parte 1: Avenidas de transferencia de tecnología Archivado el 26 de septiembre de 2009 en la Wayback Machine.
  89. ^ Adam Lucas (2006), Viento, agua, trabajo: tecnología de molienda antigua y medieval , p. 10 y 65, BRILLANTE, ISBN 90-04-14649-0
  90. ^ Ahmad y Hassan . El origen de la bomba de succión Archivado el 26 de febrero de 2008 en Wayback Machine .
  91. ^ Citado en "La industria de la caña de azúcar: una geografía histórica desde sus orígenes hasta 1914", JH Galloway, p. 27
  92. ^ Adam Robert Lucas (2005), "Molino industrial en los mundos antiguo y medieval: un estudio de la evidencia de una revolución industrial en la Europa medieval", Tecnología y cultura 46 (1), págs.
  93. ^ Pacey, Arnold (1991) [1990]. Tecnología en la civilización mundial: una historia de mil años (Primera edición de bolsillo de MIT Press). Cambridge MA: Prensa del MIT. págs. 23 y 24.
  94. ^ Žmolek, Michael Andrew (2013). Repensar la revolución industrial: cinco siglos de transición del capitalismo agrario al industrial en Inglaterra . RODABALLO. pag. 328.ISBN 9789004251793. La spinning jenny fue básicamente una adaptación de su precursora la rueca.
  95. ^ Museo Británico
  96. ^ "Dinar de imitación de oro de Offa". Museo Británico .
  97. ^ Blanchard, Ian Minería, metalurgia y acuñación en la Edad Media Franz Steiner Verlag, 2001 ISBN 978-3-515-07958-7 [1], p.196 
  98. ^ Museo Británico, sala de arte islámico
  99. ^ Cardini, Franco Europa e Islam Blackwell Publishing, 2001 ISBN 978-0-631-22637-6 [2], p.26 
  100. ^ Grierson, Philip Moneda europea medieval Cambridge University Press, 1998. ISBN 978-0-521-58231-5 [3], p.3 
  101. ^ Janet Abu-Lughod antes de la hegemonía europea, El sistema mundial 1250-1350 d. C. , Oxford University Press, ISBN 0-19-506774-6 p.15 
  102. ^ I. Heullant-Donat y M.-A. Polo de Beaulieu, "Histoire d'une traduction", en Le Livre de l'échelle de Mahomet , edición latina y traducción francesa de Gisèle Besson y Michèle Brossard-Dandré, Collection Lettres Gothiques , Le Livre de Poche, 1991, p. 22 con nota 37.
  103. ^ "Paul A. (Paul Arthur) Cantor - El Dante no canónico: La Divina Comedia y la filosofía islámica - Filosofía y literatura 20:1". www.muslimphilosophy.com . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  104. ^ Alighieri, Dante. "La Divina Comedia" . Consultado el 8 de abril de 2018 , a través de Wikisource.

Fuentes

enlaces externos