stringtranslate.com

Hormiga planeadora

Cephalotes atratus , una de las varias especies que muestran esta capacidad. El planeo se logra gracias a adaptaciones específicas, como la cabeza aplanada.

Las hormigas planeadoras son hormigas arbóreas de varios géneros diferentes que pueden controlar la dirección de su descenso cuando caen de un árbol. Las hormigas planeadoras viven en el dosel de la selva tropical como muchas otras, y utilizan su planeo para regresar al tronco del árbol en el que viven si se caen o son derribadas de una rama. El planeo fue descubierto por primera vez en Cephalotes atratus en la selva peruana.

Al menos cinco géneros de las subfamilias Myrmicinae , Pseudomyrmecinae y Formicinae (principalmente Camponotus ) muestran un planeo de diversos grados, en un ejemplo de evolución paralela . Todas las especies del género Cephalotes (dentro de Myrmicinae) analizadas hasta la fecha muestran esta capacidad, al igual que muchas especies dentro de Pseudomyrmecinae. Únicas entre los animales planeadores, las hormigas Cephalotes (Myrminae) y Pseudomyrmecinae se deslizan con el abdomen primero. Sin embargo, las hormigas Formicinae planean de la manera más convencional, con la cabeza primero.

Se ha demostrado que las hormigas planeadoras tienen un 85%" [1] de posibilidades de aterrizar con éxito en el mismo árbol, a diferencia del 5% si simplemente se lanzaran en paracaídas como las hormigas normales. Esta adaptación ayuda a evitar que las hormigas se pierdan o mueran en el suelo del bosque , lejos de sus nidos en las copas de los árboles. Durante una caída, las hormigas planeadoras utilizan señales visuales para localizar los troncos de los árboles. Específicamente, se orientan hacia objetos columnares de color claro que contrastan marcadamente con el fondo más oscuro del follaje del bosque. Los árboles tropicales a menudo tienen corteza de color claro y con frecuencia están cubiertos de líquenes blancos, por lo que proporcionan los objetivos más visibles.

En una caída típica, el descenso de una hormiga planeadora tiene "forma de J". [2] La hormiga primero descenderá aleatoriamente 3 o 4 metros (10 o 13 pies) en caída libre , luego se fijará visualmente en el tronco del árbol en el que desea aterrizar. Luego, la hormiga planeadora, mientras exhibe una especie de comportamiento de paracaidismo para frenar su caída, usa su cabeza aplanada, patas traseras y abdomen como alas o un paracaídas para hacer un ajuste rápido para apuntar su abdomen [2] (o cabeza ) hacia el tronco del árbol. La hormiga luego se da vuelta y aterriza en el tronco, con la cabeza mirando hacia el suelo. [2] Se cree que el período de caída libre es utilizado por las hormigas para reducir la velocidad a una velocidad de planeo mínima viable, lo que les permite dirigir con éxito su descenso hacia el árbol. Esto explica por qué se ha observado que las hormigas más pequeñas llegan a sus árboles antes que las hormigas más grandes. Una masa corporal menor facilita la reducción de la velocidad hasta la mínima velocidad de planeo viable, lo que permite a las hormigas más pequeñas controlar sus caídas más rápidamente. Muchas hormigas utilizan patas largas y aplanadas y cabezas anchas y con rebordes que actúan como paracaídas para controlar la dirección de su descenso, aunque también se ha observado un descenso controlado en especies de Pseudomyrmecinae que tienen cuerpos más cilíndricos.

No todas las hormigas arbóreas tienen capacidad de planear. Algunas características que pueden estar relacionadas evolutivamente con el planeo son:

Véase también

Referencias

  1. ^ Yanoviak SP y Dudley, R. "El papel de las señales visuales en el descenso aéreo dirigido de las obreras Cephalotes atratus (Hymenoptera: Formicidae). Archivado el 25 de julio de 2008 en Wayback Machine " . Journal of Experimental Biology. Vol. 209, 1177-1783. 18 de abril de 2006. Consultado el 8 de junio de 2009.
  2. ^ abc Dudley, R., Byrnes, G., Yanoviak SP, Borrell, B., Brown, RM y McGuire, JA "El planeo y los orígenes funcionales del vuelo: ¿Novedad biomecánica o necesidad? Archivado el 12 de enero de 2011 en Wayback Machine " . Revista anual de ecología, evolución y sistemática. Vol. 38, 179-201. Diciembre de 2007. Consultado el 8 de junio de 2009.

Lectura adicional