stringtranslate.com

Arsène Lupin contra Herlock Sholmes

Arsène Lupin versus Herlock Sholmes ( francés : Arsène Lupin contre Herlock Sholmès ) es la segunda colección de historias de Arsène Lupin escritas por Maurice Leblanc , que presenta dos aventuras que siguen a un duelo de ingenio entre Lupin y Herlock Sholmes. El personaje "Herlock Sholmes" es una referencia transparente al Sherlock Holmes delas historias de detectives de Arthur Conan Doyle , [1] que apareció en "Sherlock Holmes llega demasiado tarde", una de las ocho historias de la primera colección, Arsène Lupin, Gentleman. Ladrón . La colección fue traducida dos veces al inglés, como Arsène Lupin versus Herlock Sholmes en los EE. UU. (1910, de George Morehead) y como Arsène Lupin versus Holmlock Shears en el Reino Unido (1910, de Alexander Teixeira de Mattos , impresa como The Blonde Lady en los Estados Unidos). [2]

Historial de publicaciones

Los dos cuentos se publicaron inicialmente en la revista Je sais tout en noviembre de 1906. El primer cuento, La dama rubia , se publicó de noviembre de 1906 a abril de 1907, mientras que el segundo, La lámpara judía , apareció en septiembre y octubre de 1907. de estos dos cuentos se publicó con modificaciones en febrero de 1908, y en 1914 apareció otra edición con nuevas modificaciones. Las traducciones al inglés aparecieron en 1910.

Los dos primeros capítulos se publicaron con el nombre de Sherlock Holmes , pero Arthur Conan Doyle detuvo el uso continuo de su personaje en 1907. Para no abandonar la historia existente, el nombre de Holmes simplemente se cambió a Herlock Sholmès en futuros capítulos y publicaciones. El nombre Herlock Sholmès (o Sholmes en inglés) se había utilizado en parodias de las obras de Doyles por parte de otros autores desde al menos 1894. [2]

La primera edición americana de Arsène Lupin, Gentleman Burglar , traducida por George Morehead, devolvió el nombre del personaje a Sherlock Holmes, mientras que el segundo libro, también traducido por Morehead, se publicó como Arsène Lupin versus Herlock Sholmes . La traducción británica de Alexander Teixeira de Mattos cambió su nombre a Holmlock Shears. [2]

Contenido

Las dos colecciones en inglés contienen los siguientes capítulos o historias:

Arsène Lupin versus Herlock Sholmes (2 historias)

1) "La dama rubia" (novela)

2) "La lámpara judía" (cuento)

Arsène Lupin versus Holmlock Shears , también conocido como La dama rubia (2 historias)

Resumen

La primera historia, "La dama rubia", comienza con la compra de un escritorio antiguo por parte de un profesor de matemáticas. Posteriormente, resulta que Arsène Lupin roba el escritorio. Más tarde, tanto Lupin como el profesor se dan cuenta de que un billete de lotería, dejado sin darse cuenta en el escritorio, es el billete ganador, y Lupin procede a asegurarse de obtener la mitad de las ganancias mientras ejecuta un escape casi imposible con una dama rubia. Después del robo del Diamante Azul, nuevamente por una dama rubia, Ganimard hizo la conexión con Lupin y se hizo un llamamiento a Herlock Sholmes para que igualara su ingenio con Lupin. Sin darse cuenta, Lupin y su biógrafo se reunieron con el recién llegado Sholmes y su asistente, el Dr. Wilson , en un restaurante parisino, y compartieron una cautelosa distensión antes de que Lupin partiera a tender sus trampas. A pesar de los esfuerzos de Lupin, Sholmes logra desvelar la identidad de la dama rubia y la participación de Lupin en los crímenes relacionados con ella. Sin embargo, Lupin logra atrapar a Sholmes y lo envía a Southampton en un barco, pero Sholmes logra escapar de regreso a París y diseñar el arresto de Lupin. Sin embargo, después de que Sholmes se va, Lupin es más astuto que sus captores franceses y logra despedirse de Sholmes y Wilson en la Gare du Nord .

"La lámpara judía" comienza con otro llamamiento a Herlock Sholmes para que le ayude a recuperar una lámpara judía. Después de leer la apelación, Sholmes se sorprende al leer una segunda carta, esta vez de Lupin y que llega en el correo del mismo día, que le advierte que no intervenga. Sholmes está indignado por la audacia de Lupin y decide ir a París. En la Gare du Nord, Sholmes es abordado por una joven, quien nuevamente le advierte que no intervenga, y descubre que el Echo de France, el periódico portavoz de Lupin, está proclamando su llegada. Sholmes procede a investigar el crimen y descubre el verdadero motivo de la apelación de Lupin de no intervenir.

Adaptaciones

Una serie de películas de 1910 titulada Arsène Lupin contra Sherlock Holmes adaptó las historias de Leblanc. Las leyes de derechos de autor alemanas permitieron a los productores devolver "Sholmes" al verdadero "Sherlock Holmes", interpretado por Viggo Larsen . [3]

En el videojuego de 2015 The Great Ace Attorney: Adventures , aparece un personaje llamado Herlock Sholmes en la traducción al inglés en referencia al libro de Leblanc. El nombre Sherlock Holmes se evitó debido a complicaciones legales, ya que el personaje de Doyle todavía estaba parcialmente protegido por derechos de autor en los Estados Unidos cuando se lanzó el juego. [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Barnes, Alan (2011). Sherlock Holmes en la pantalla . Libros Titán . pag. 32.ISBN​ 9780857687760.
  2. ^ abc Dessem, Matthew (11 de junio de 2021). "El curioso caso de" Herlock Sholmès"". Pizarra . ISSN  1091-2339 . Consultado el 28 de mayo de 2023 .
  3. ^ Bunson, Mateo (1994). Enciclopedia Sherlockiana: una guía de la A a la Z del mundo del gran detective . Macmillan. págs. 12-13. ISBN 978-0-671-79826-0.
  4. ^ Yin-Poole, Wesley (24 de abril de 2021). "Por qué Sherlock Holmes se llama Herlock Sholmes en The Great Ace Attorney Chronicles". Eurogamer.net . Consultado el 28 de mayo de 2023 .

enlaces externos

Traducciones al inglés
Texto original en francés