stringtranslate.com

Higiene racial

Alfred Ploetz introdujo el término "higiene racial" en 1895.

El término higiene racial se utilizó para describir un enfoque de la eugenesia a principios del siglo XX, que encontró su implementación más extensa en la Alemania nazi ( eugenesia nazi ). Estuvo marcado por esfuerzos por evitar el mestizaje , análogo a un criador de animales que busca animales de pura raza . Esto a menudo estaba motivado por la creencia en la existencia de una jerarquía racial y el temor relacionado de que las "razas inferiores" "contaminarían" a las "superiores". Como ocurrió con la mayoría de los eugenistas de la época, los higienistas raciales creían que la falta de eugenesia conduciría a una rápida degeneración social , el declive de la civilización por la difusión de características inferiores.

Desarrollo

El eugenista alemán Alfred Ploetz introdujo el término "higiene racial" ( Rassenhygiene ) en 1895 en sus Fundamentos de higiene racial ( Grundlinien einer Rassenhygiene ). Discutió la importancia de evitar "fuerzas contraselectivas" como la guerra, la endogamia, la atención médica gratuita para los pobres, el alcohol y las enfermedades venéreas. [1] En sus primeras encarnaciones estaba más preocupado por la disminución de la tasa de natalidad del estado alemán y el creciente número de personas con enfermedades mentales y discapacitadas en instituciones administradas por el estado (y sus costos para el estado) que por la "reunión judía ". cuestión " y la "degeneración de la raza nórdica " ( Entnordung ) que llegaría a dominar su filosofía en Alemania desde los años 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial .

Durante los últimos años del siglo XIX, los higienistas raciales alemanes Alfred Ploetz y Wilhelm Schallmayer consideraban inferiores a ciertas personas y se oponían a su capacidad de procrear. Estos teóricos creían que todos los comportamientos humanos, incluidos el crimen , el alcoholismo y el divorcio , eran causados ​​por la genética. [2]

Alemania nazi

Eva Justin comprobando las características faciales de una mujer gitana , como parte de sus "estudios raciales"

Durante las décadas de 1930 y 1940, los institutos de la Alemania nazi estudiaron genética, crearon registros genéticos e investigaron a los gemelos. Los científicos nazis también estudiaron la sangre y desarrollaron teorías sobre la supuesta especificidad racial de los tipos de sangre, con el objetivo de distinguir a un "ario" de un judío examinando su sangre. En los años 40, Josef Mengele , médico de las Schutzstaffel ( SS ), proporcionó restos humanos extraídos de Auschwitz  (sangre, miembros y otras partes del cuerpo) para ser estudiados en los institutos. Aprovechando la higiene racial como justificación, los científicos utilizaron prisioneros de Auschwitz y otros campos de concentración como sujetos de prueba para sus experimentos con humanos. [2]

Las teorías sobre la higiene racial condujeron a un elaborado programa de esterilización, con el objetivo de eliminar lo que los nazis consideraban enfermedades perjudiciales para la raza humana. Los nazis razonaban que los individuos esterilizados no transmitirían sus enfermedades a sus hijos. La Ley de Esterilización, aprobada el 14 de julio de 1933, también conocida como Ley para la Prevención de Descendencia con Enfermedades Hereditarias , exigía la esterilización de cualquier persona que tuviera una enfermedad determinada genéticamente. La Ley de Esterilización fue redactada por algunos de los principales higienistas raciales de Alemania, entre ellos: Fritz Lenz , Alfred Ploetz , Ernst Rudin , Heinrich Himmler , Gerhard Wagner y Fritz Thyssen . Robert N. Proctor ha demostrado que la lista de enfermedades a las que se refería la ley incluía " debilidad mental , esquizofrenia , depresión maníaca , epilepsia , corea de Huntington , ceguera genética y 'alcoholismo severo'". El número estimado de ciudadanos que fueron esterilizados en la Alemania nazi oscila entre 350.000 y 400.000. Como resultado de la Ley de Esterilización, la medicina y la investigación de la esterilización pronto se convirtieron en una de las industrias médicas más grandes. [2]

En la propaganda nazi , el término "raza" se usaba a menudo indistintamente para referirse a los " Übermenschen " " arios " o germánicos , de los que se decía que representaban una raza superior ideal y pura que era biológicamente superior a todas las demás razas. [3] En la década de 1930, bajo el eugenista Ernst Rüdin , la ideología nacionalsocialista abrazó este último uso de la "higiene racial", que exigía la pureza racial aria y condenaba el mestizaje . Esa creencia en la importancia de la pureza racial alemana sirvió a menudo como columna vertebral teórica de las políticas nazis de superioridad racial y posterior genocidio . Las políticas comenzaron en 1935, cuando los nacionalsocialistas promulgaron las Leyes de Nuremberg , que legislaban la pureza racial al prohibir las relaciones sexuales y los matrimonios entre arios y no arios como Rassenschande (vergüenza racial).

Joven renano que fue clasificado como un bastardo de Renania y hereditariamente no apto bajo el régimen nazi como resultado de su herencia mestiza.

Los higienistas raciales desempeñaron papeles clave en el Holocausto , el esfuerzo nacionalsocialista alemán para purgar Europa de judíos, romaníes , eslavos , negros , mestizos y personas con discapacidad física o intelectual . [4] En el programa Aktion T4 , Hitler ordenó la ejecución de pacientes con enfermedades mentales mediante la eutanasia bajo el pretexto de muertes por accidentes cerebrovasculares y enfermedades. [2] Los métodos y equipos que se habían utilizado en el asesinato de miles de personas con enfermedades mentales fueron luego transferidos a campos de concentración, porque los materiales y recursos necesarios para asesinar eficientemente a un gran número de personas existían y habían demostrado ser exitosos. Las enfermeras y el personal que había ayudado y realizado los asesinatos fueron trasladados junto con las cámaras de gas a los campos de concentración, que se estaban construyendo para poder repetir los asesinatos en masa repetidamente. [2]

Herero encadenado por captores alemanes durante la rebelión de 1904 en el suroeste de África

Los médicos que llevaron a cabo experimentos con los prisioneros en los campos de concentración se especializaron en higiene racial y utilizaron la supuesta ciencia para respaldar sus experimentos médicos. Algunos de los experimentos se utilizaron para investigaciones médicas generales, por ejemplo inyectando a los prisioneros enfermedades conocidas para probar vacunas o posibles curas. Se utilizaron otros experimentos para promover la estrategia de guerra de los alemanes, poniendo a los prisioneros en cámaras de vacío para ver qué podía pasar con los cuerpos de los pilotos si eran expulsados ​​a gran altura o sumergiendo a los prisioneros en agua helada para ver cuánto tiempo sobrevivirían y con qué materiales. Podría usarse para prolongar la vida si lo llevaran los pilotos alemanes derribados sobre el Canal de la Mancha . [5] Los precursores de esta noción fueron experimentos médicos anteriores que los médicos alemanes realizaron con prisioneros de guerra africanos en campos de concentración en Namibia durante el genocidio de Herero y Namaqua . [6]

Un aspecto clave del nacionalsocialismo fue el concepto de higiene racial y fue elevado a la filosofía principal de la comunidad médica alemana, primero por médicos activistas dentro de la profesión médica, particularmente entre los psiquiatras. Esto fue posteriormente codificado e institucionalizado durante y después del ascenso de los nazis al poder en 1933, durante el proceso de Gleichschaltung (literalmente, "coordinación" o "unificación"), que simplificó la profesión de higiene médica y mental (salud mental) hasta convertirla en una profesión rígida. jerarquía con un liderazgo nacionalsocialista en la cima. [7]

El modelo de la actitud del nazismo hacia otras razas fue escrito por Erwin Baur , Fritz Lenz y Eugen Fischer y publicado con el título Human Heredity Theory and Racial Hygiene (1936).

Después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, no se promovió la idea de "higiene racial". La ideología racialista fue denunciada por muchos como poco científica, [8] pero siguió habiendo partidarios y defensores de la eugenesia incluso después de que hubo una conciencia generalizada de la naturaleza de la eugenesia nazi. Después de 1945, los defensores de la eugenesia incluyeron a Julian Huxley y Marie Stopes , pero normalmente eliminaron o restaron importancia a los aspectos raciales de sus teorías. [9]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Turda, Marius; Weindling, Paul (2007). Sangre y patria": eugenesia y nacionalismo racial en Europa central y sudoriental, 1900-1940 . Budapest: Central European University Press. P. 1.
  2. ^ abcde Proctor, Robert N. (1982) "Los médicos nazis, la medicina racial y la experimentación humana", en Annas, George J. y Grodin, Michael A. editores, Los médicos nazis y el código de Nuremberg: los derechos humanos en la experimentación humana . Nueva York: Oxford University Press. págs. 17–31.
  3. ^ Longerich, Peter (2010). Holocausto: la persecución nazi y el asesinato de judíos . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 30.ISBN 978-0-19-280436-5.
  4. ^ Gumkowski, Janusz; Leszczynski, Kazimierz (1961). Los planes de Hitler para Europa del Este. Traducido por Robert, Edward (primera ed.). Pub Polonia. Casa. pag. 219. COMO EN  B0006BXJZ6. Archivado desde el original (rústica) el 9 de abril de 2011 . Consultado el 12 de marzo de 2014 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda ) en Wayback Machine .
  5. ^ Supervisor, Robert N. (1982). "Los médicos nazis, la medicina racial y la experimentación humana", en Annas, George J. y Grodin, Michael A. editores, Los médicos nazis y el Código de Nuremberg: los derechos humanos en la experimentación humana . Nueva York: Oxford University Press. págs. 25-26.
  6. ^ Lusane, Clarence (2002). Las víctimas negras de Hitler: las experiencias históricas de los afroalemanes, los negros europeos, los africanos y los afroamericanos en la era nazi. Rutledge. págs.44, 217. ISBN 978-0415932950.
  7. ^ Herzog, Dagmar (2005). Sexualidad y fascismo alemán. Libros Berghahn. pag. 167.ISBN 9781571816528.
  8. ^ Wentz S, supervisor RN, Weiss SF (1989). "Higiene racial: la pseudociencia de la medicina nazi". Revista de Humanidades Médicas . 3 (1): 13–18. PMID  11621731.
  9. ^ Rosa, junio (1993). Marie Stopes y la revolución sexual . Londres: Faber y Faber. pag. 244.

Otras lecturas