stringtranslate.com

heterogamia

Heterogamia es un término aplicado a una variedad de fenómenos distintos en diferentes dominios científicos. Generalmente tiene que ver con algún tipo de diferencia, "hetero", en reproducción, "gamia". Consulte a continuación para sentidos más específicos.

Ciencia

Biología reproductiva

En biología reproductiva, la heterogamia es la alternancia de generaciones organizadas de manera diferente, aplicada a la alternancia entre una generación partenogenética y una sexual . [1] [2] Este tipo de heterogamia se da por ejemplo en algunos pulgones .

Alternativamente, heterogamia o heterógamo se suele utilizar como sinónimo de heterogamético , es decir, la presencia de dos cromosomas diferentes en un sexo. [3] [4] Por ejemplo, los machos XY y las hembras ZW se denominan sexo heterógamo.

Biología Celular

En biología celular , heterogamia es sinónimo de anisogamia , la condición de tener gametos masculinos y femeninos de diferentes tamaños producidos por diferentes sexos o tipos de apareamiento en una especie.

Botánica

En botánica , una planta es heterógama cuando porta al menos dos tipos diferentes de flores en cuanto a sus estructuras reproductivas, por ejemplo flores masculinas y femeninas o flores bisexuales y femeninas. Los estambres y carpelos no están presentes regularmente en cada flor o flósculo.

Ciencias Sociales

En sociología , la heterogamia se refiere a un matrimonio entre dos individuos que difieren en un determinado criterio, y se contrasta con la homogamia a un matrimonio o unión entre socios que coinciden según ese criterio. Por ejemplo, la heterogamia étnica se refiere a matrimonios entre personas de diferentes grupos étnicos. La heterogamia por edad se refiere a matrimonios en los que participan parejas de edades significativamente diferentes. La heterogamia y la homogamia también se utilizan para describir el matrimonio o la unión entre personas de sexo (o género) diferente y similar, respectivamente.

Ver también

Referencias

  1. ^ Scott, Thomas (1996). Biología de enciclopedia concisa . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-010661-9.
  2. ^ Poinar, George O Jr.; Trevor A Jackson; Nigel L Bell; Mohd B-asri Wahid (julio de 2002). "Elaeolenchus parthenonema ng, n. sp. (Nematoda: Sphaerularioidea: Anandranematidae n. fam.) parásito del gorgojo polinizador de las palmeras Elaeidobius kamerunicus Faust, con una sinopsis filogenética de Sphaerularioidea Lubbock, 1861". Parasitología Sistemática . 52 (3): 219–225. doi :10.1023/A:1015741820235. ISSN  0165-5752. PMID  12075153. S2CID  6405965.
  3. ^ Lokki, Juhani; Esko Suomalainen; Anssi Saura; Pekka Lankinen (1 de marzo de 1975). "Polimorfismo genético y evolución en animales partenogenéticos. Ii. Solenobia Triquetrella diploide y poliploide (lepidoptera: Psychidae)". Genética . 79 (3): 513–525. doi :10.1093/genética/79.3.513. PMC 1213290 . PMID  1126629 . Consultado el 20 de diciembre de 2011 . 
  4. ^ Hiroki, Masato; Yohsuke Tagami; Kazuki Miura; Yoshiomi Kato (22 de agosto de 2004). "Infección múltiple por Wolbachia que induce diferentes manipulaciones reproductivas en la mariposa Eurema hecabe". Actas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas . 271 (1549): 1751-1755. doi :10.1098/rspb.2004.2769. ISSN  0962-8452. PMC 1691781 . PMID  15306297. .