stringtranslate.com

Forma de herradura

Arcos de herradura de la iglesia de S. Millán Cogolla
Vista aérea del «Horseshoe Block» en Berlín (Alemania), mirando al oeste
El ábside proyectado en planta de herradura de Santo Tomás de las Ollas

La forma de herradura es una forma en la que la longitud de la abertura es aproximadamente entre un tercio o un cuarto de la circunferencia de un círculo. [1] Por tanto, se parece a una herradura .

La forma a veces se describe como de ojo de cerradura, de omega o de luna. [2] Ocurre con mayor frecuencia en la herradura que le da nombre. También es habitual en la arquitectura visigoda e islámica como forma de arco. Las ventanas también pueden tener forma de herradura. Estas ventanas se encuentran en los templos indios. Si las ventanas no están diseñadas para dar luz, sirven como elemento decorativo. [3]

Otro campo de aplicación es el uso de esta forma en la planta de edificios. Desde la antigüedad se han atribuido diversas funciones a la forma de herradura. En España, por ejemplo, se encuentran en la arquitectura civil, la arquitectura de tumbas, la arquitectura rupestre y la arquitectura de iglesias. [4]

La forma también se utiliza en edificios modernos, como en el diseño de teatros de ópera. De esta forma están diseñados, por ejemplo, el escenario de la Ópera Garnier de París o el auditorio del Musiktheater im Revier de Gelsenkirchen-Schalke. Además, existen asentamientos cuyo concepto se basa en esta forma, entre los que se puede citar la urbanización Berlin Hufeisensiedlung o Kirchmöser-Ost.

Referencias

  1. ^ Claudia List, Wilhelm Blum, Sachwörterbuch zur Kunst des Mittelalters. Grundlagen und Erscheinungsformen 1994, 181
  2. ^ Hildegard Kretschmer, Lexikon der Symbole und Attribute in der Kunst, sv Hufeisen, 194
  3. ^ Lexikon der Kunst, sv Hufeisenbogen, Banda 6 Hert-Klap, pág.103
  4. ^ SC Kutsal, Hufeisenförmiger Grundriss im ersten Millennium als konstituierendes Element der Architektursprache Hispaniens, en: SC Kutsal – F. Schlimbach (Hrsg.), Preguntando se llega a Roma. Festschrift für Achim Arbeiter zum 65. Geburtstag (Heidelberg 2023) 245–285.