stringtranslate.com

Hebreo bíblico

El hebreo bíblico ( עִבְרִית מִקְרָאִית (Ivrit Miqra'it) o לְשׁוֹן הַמִּקְרָא (Leshon ha-Miqra) ), también llamado hebreo clásico , es una forma arcaica del idioma hebreo , una lengua de la rama cananea de las lenguas semíticas hablada por los israelitas en el área conocida como la Tierra de Israel , aproximadamente al oeste del río Jordán y al este del mar Mediterráneo . El término ʿiḇrîṯ "hebreo" no se usó para el idioma en la Biblia hebrea , al que se hacía referencia como שְֹפַת כְּנַעַן śəp̄aṯ kənaʿan "idioma de Canaán" o יְהוּדִית Yəhûḏîṯ , " judío ", pero se usó en textos griegos koiné y hebreos misnáicos . [1]

El idioma hebreo está atestiguado en inscripciones que datan aproximadamente del siglo X a. C., [2] [3] cuando era casi idéntico al fenicio y otras lenguas cananeas, y el hebreo hablado persistió durante y más allá del período del Segundo Templo , que terminó en el asedio de Jerusalén (70 d. C.) . Con el tiempo se convirtió en hebreo misnáico, que se habló hasta el siglo V.

El lenguaje de la Biblia hebrea refleja varias etapas de la lengua hebrea en su esqueleto consonántico , así como un sistema de vocalización que fue añadido en la Edad Media por los masoretas . También hay alguna evidencia de variación dialectal regional , incluyendo diferencias entre el hebreo bíblico hablado en el norte del Reino de Israel y en el sur del Reino de Judá . El texto consonántico llamado Texto Masorético (𝕸) fue transmitido en forma de manuscrito y sufrió redacción en el período del Segundo Templo, pero sus primeras partes (partes de Amós , Isaías , Oseas y Miqueas ) pueden fecharse a fines del siglo VIII y principios del VII a. C.

El hebreo bíblico tiene varios sistemas de escritura diferentes . Desde alrededor del siglo XII a. C. hasta el siglo VI a. C., los escritores emplearon el alfabeto paleohebreo . Este fue conservado por los samaritanos , quienes usan la escritura samaritana descendiente hasta el día de hoy. Sin embargo, el alfabeto arameo imperial desplazó gradualmente al alfabeto paleohebreo después del cautiverio babilónico , y se convirtió en la fuente del alfabeto hebreo actual . Estas escrituras carecen de letras para representar todos los sonidos del hebreo bíblico, aunque estos sonidos se reflejan en las transcripciones/traducciones griegas y latinas de la época. Inicialmente indicaban solo consonantes, pero ciertas letras, conocidas por el término latino matres lectionis , se usaron cada vez más para marcar vocales . En la Edad Media, se desarrollaron varios sistemas de diacríticos para marcar las vocales en los manuscritos hebreos; de estos, solo la vocalización tiberiana todavía se usa ampliamente.

El hebreo bíblico poseía una serie de consonantes enfáticas cuya articulación precisa es discutida, probablemente eyectivas o faringealizadas . El hebreo bíblico anterior poseía tres consonantes que no se distinguían en la escritura y que luego se fusionaron con otras consonantes. Las consonantes oclusivas desarrollaron alófonos fricativos bajo la influencia del arameo , y estos sonidos finalmente se volvieron marginalmente fonémicos . Las consonantes faríngeas y glotales sufrieron un debilitamiento en algunos dialectos regionales, como se refleja en la tradición de lectura hebrea samaritana moderna . El sistema vocálico del hebreo bíblico cambió con el tiempo y se refleja de manera diferente en las transcripciones griegas y latinas antiguas, los sistemas de vocalización medievales y las tradiciones de lectura modernas.

El hebreo bíblico tenía una morfología semítica típica con morfología no concatenativa , organizando raíces semíticas en patrones para formar palabras. El hebreo bíblico distinguía dos géneros (masculino, femenino), tres números (singular, plural y, poco común, dual). Los verbos estaban marcados por voz y modo , y tenían dos conjugaciones que pueden haber indicado aspecto y/o tiempo (un tema de debate). El tiempo o aspecto de los verbos también estaba influenciado por la conjunción ו , en la llamada construcción waw-consecutiva . A diferencia del hebreo moderno, el orden de palabras predeterminado para el hebreo bíblico era verbo-sujeto-objeto , y los verbos se flexionaban para el número, género y persona de su sujeto. Los sufijos pronominales podían agregarse a los verbos (para indicar objeto ) o sustantivos (para indicar posesión ), y los sustantivos tenían estados de construcción especiales para su uso en construcciones posesivas.

Nomenclatura

Las primeras fuentes escritas se refieren al hebreo bíblico como שפת כנען "el idioma de Canaán". [4] [5] La Biblia hebrea también llama al idioma יהודית "judío, judaíta" [6] [5] En el período helenístico , los escritos griegos usan los nombres Hebraios , Hebraïsti [7] y en el hebreo mishnaico encontramos עברית "hebreo" y לשון עברית "idioma hebreo". [8] [5] El origen de este término es oscuro; Los orígenes sugeridos incluyen el bíblico Eber , los etnónimos ʿApiru , Ḫabiru y Ḫapiru encontrados en fuentes de Egipto y el Cercano Oriente, y una derivación de la raíz עבר "pasar", en alusión a cruzar el río Jordán. [5] [9] Los judíos también comenzaron a referirse al hebreo como לשון הקדש "la Lengua Santa" en el hebreo misnáico. [5]

El término hebreo clásico puede incluir todos los dialectos premedievales del hebreo, incluido el hebreo mishnáico, o puede limitarse al hebreo contemporáneo de la Biblia hebrea. El término hebreo bíblico se refiere a los dialectos premishnáicos (a veces excluyendo el hebreo de los Rollos del Mar Muerto). El término hebreo bíblico puede incluir o no textos extrabíblicos, como inscripciones (por ejemplo, la inscripción de Siloé ), y generalmente también incluye tradiciones de vocalización posteriores para el texto consonántico de la Biblia hebrea, más comúnmente la vocalización tiberiana medieval temprana. [ cita requerida ]

Historia

Moneda de la revuelta de Bar-Kokhba con escritura paleohebrea, que muestra en un lado la fachada del Templo, el Arca de la Alianza en su interior y una estrella encima; y en el otro un lulav con etrog.
Moneda emitida durante la revuelta de Bar Kokhba . El texto paleohebreo dice שמעון " Simeón " en el anverso y לחרות ירושלם "por la libertad de Jerusalén" en el reverso.

El registro arqueológico de la prehistoria del hebreo bíblico es mucho más completo que el registro del hebreo bíblico en sí. [10] Los materiales del semítico del noroeste temprano (ENWS) están atestiguados desde el 2350 a. C. hasta el 1200 a. C., el final de la Edad del Bronce . [10] Las lenguas semíticas del noroeste, incluido el hebreo, se diferenciaron notablemente durante la Edad del Hierro (1200-540 a. C.), aunque en sus primeras etapas el hebreo bíblico no estaba muy diferenciado del ugarítico y el cananeo de las cartas de Amarna . [11]

El hebreo se desarrolló durante la segunda mitad del segundo milenio a. C. entre el Jordán y el mar Mediterráneo , una zona conocida como Canaán . [5] La historia deuteronómica dice que los israelitas establecieron un reino unificado en Canaán a principios del primer milenio a. C., que más tarde se dividió en el reino de Israel en el norte y el reino de Judá en el sur después de una sucesión disputada. [12]

En 722 a. C., el Imperio neoasirio destruyó Israel [12] y algunos miembros de la clase alta escaparon a Judá. En 586 a. C., el Imperio neobabilónico destruyó Judá . Las clases altas judías fueron exiliadas y el Templo de Salomón fue destruido. [12] [13] Más tarde, el Imperio aqueménida convirtió a Judá en una provincia, Yehud Medinata , y permitió que los exiliados judíos regresaran y reconstruyeran el Templo en Jerusalén . [12] Según la Guemará , el hebreo de este período era similar al arameo imperial ; [14] [15] Hanina bar Hama dijo que Dios envió a los judíos exiliados a Babilonia porque "el idioma [babilónico] es similar al Leshon Hakodesh " en el Talmud ( Pesahim 87b ).

El arameo se convirtió en el idioma común en el norte, en Galilea y Samaria . [13] El hebreo siguió usándose en Judá, pero los exiliados que regresaron trajeron de vuelta la influencia aramea, y el arameo se utilizó para comunicarse con otros grupos étnicos durante el período persa. [13] Alejandro Magno conquistó la provincia en 332 a. C., comenzando el período de dominación helenística (griega). [13] Durante el período helenístico , Judea se independizó bajo la dinastía asmonea . Más tarde, los romanos pusieron fin a su independencia, convirtiendo a Herodes el Grande en su gobernador. [12] Una revuelta contra los romanos llevó a la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d. C., y la segunda revuelta de Bar Kojba en 132-135 llevó a la ampurdanza y expulsión de la población judía de Judea, [12] el establecimiento de una nueva provincia de Siria Palestina y la reconstrucción de Jerusalén como la colonia romana de Aelia Capitolina .

El hebreo después del período del Segundo Templo evolucionó al hebreo mishnaico, que dejó de hablarse y se convirtió en una lengua literaria alrededor del año 200 d. C. [16] El hebreo continuó utilizándose como lengua literaria y litúrgica en forma de hebreo medieval . El resurgimiento del idioma hebreo como lengua vernácula comenzó en el siglo XIX, y culminó con la conversión del hebreo moderno en la lengua oficial de Israel . En la actualidad, el hebreo clásico se enseña generalmente en las escuelas públicas de Israel y, a veces, se utilizan formas del hebreo bíblico en la literatura hebrea moderna, de forma muy similar a como se utilizan construcciones arcaicas y bíblicas en la literatura inglesa moderna. Dado que el hebreo moderno contiene muchos elementos bíblicos, el hebreo bíblico es bastante inteligible para los hablantes de hebreo moderno. [17]

La fuente principal del material hebreo bíblico es la Biblia hebrea. [11] [18] Los materiales epigráficos del área del territorio israelita están escritos en una forma de hebreo llamada hebreo inscriptivo, aunque esto está escasamente atestiguado. [18] [19] Según Waltke y O'Connor, el hebreo inscriptivo "no es sorprendentemente diferente del hebreo preservado en el texto masorético". [19] El clima húmedo de Israel causó el rápido deterioro de los documentos en papiro y pergamino, en contraste con el ambiente seco de Egipto, y la supervivencia de la Biblia hebrea puede atribuirse a la determinación de los escribas de preservar el texto mediante la copia. [20 ] Ningún manuscrito de la Biblia hebrea data de antes del 400 a. C., aunque dos rollos de plata (los rollos de Ketef Hinnom ) del siglo VII o VI a. C. muestran una versión de la Bendición Sacerdotal . [20] [21] [22] Las marcas vocálicas y de cantilación se añadieron a la capa consonántica más antigua de la Biblia entre el año 600 d. C. y principios del siglo X. [23] [nb 1] Los eruditos que preservaron la pronunciación de las Biblias fueron conocidos como los masoretas . El sistema mejor conservado que se desarrolló, y el único que todavía se utiliza religiosamente, es la vocalización tiberiana, pero también están atestiguadas las vocalizaciones babilónicas y palestinas. [23] El sistema palestino se preservó principalmente en piyyutim , que contienen citas bíblicas. [23]

Clasificación

El hebreo bíblico es una lengua semítica del noroeste del subgrupo cananeo . [27] [28]

A medida que el hebreo bíblico evolucionó a partir de la lengua protosemítica , experimentó una serie de fusiones consonánticas paralelas a las de otras lenguas cananeas. [24] [29] [30] [nb 2] No hay evidencia de que estas fusiones ocurrieran después de la adaptación del alfabeto hebreo. [31] [nb 3]

Como lengua semítica del noroeste, el hebreo muestra el cambio de */w/ inicial a /j/ , un sistema pronominal independiente similar al de las otras lenguas semíticas del noroeste (con pronombres de tercera persona que nunca contienen /ʃ/ ), algunas formas arcaicas, como /naħnu/ 'nosotros', el sufijo pronominal de primera persona del singular -i o -ya, y /n/ que comúnmente precede a los sufijos pronominales. [29] Las terminaciones de caso se encuentran en las lenguas semíticas del noroeste en el segundo milenio a. C., pero desaparecen casi por completo después. [29] La mimación está ausente en los sustantivos singulares, pero a menudo se conserva en el plural, como en hebreo. [29]

Las lenguas semíticas del noroeste formaron un continuo dialectal en la Edad del Hierro (1200-540 a. C.), con el fenicio y el arameo en cada extremo. [29] [32] El hebreo se clasifica junto con el fenicio en el subgrupo cananeo, que también incluye al amonita , al edomita y al moabita . [29] El moabita podría considerarse un dialecto hebreo, aunque poseía características arameas distintivas. [32] [33] Aunque el ugarítico muestra un gran grado de afinidad con el hebreo en la estructura poética, el vocabulario y algo de gramática, carece de algunas características cananeas (como el cambio cananeo y el cambio */ð/ > /z/ ), y sus similitudes son más probablemente el resultado del contacto o del arcaísmo preservado. [34]

El hebreo sufrió el cambio cananeo, donde la /aː/ protosemítica tendió a cambiar a /oː/ , quizás cuando estaba acentuada. [29] [35] El hebreo también comparte con las lenguas cananeas los cambios */ð/ > /z/ , */θʼ/ y */ɬʼ/ > /sʼ/ , la reducción generalizada de diptongos y la asimilación completa de la /n/ no final a la consonante siguiente si la palabra es final, es decir, בת /bat/ de *bant. [29] También hay evidencia de una regla de asimilación de /j/ a la siguiente consonante coronal en posición pretónica, compartida por el hebreo, el fenicio y el arameo. [36]

Las palabras típicas cananeas en hebreo incluyen: גג "techo" שלחן "mesa" חלון "ventana" ישן "viejo (cosa)" זקן "vieja (persona)" y גרש "expulsar". [29] Las características morfológicas cananeas en hebreo incluyen el marcador plural masculino , el pronombre singular en primera persona אנכי , el pronombre interrogativo מי , el artículo definido ה- (que aparece en el primer milenio a. C.) y el marcador verbal femenino en tercera persona del plural . [29]

Eras

El hebreo bíblico tal como se conserva en la Biblia hebrea se compone de múltiples capas lingüísticas. El esqueleto consonántico del texto es el más antiguo, mientras que la cantilación y la vocalización moderna son adiciones posteriores que reflejan una etapa posterior del idioma. [18] Estas adiciones se hicieron después del año 600 d. C.; el hebreo ya había dejado de usarse como lengua hablada alrededor del año 200 d. C. [37] El hebreo bíblico tal como se refleja en el texto consonántico de la Biblia y en las inscripciones extrabíblicas se puede subdividir por era.

La forma más antigua del hebreo bíblico, el hebreo arcaico, se encuentra en secciones poéticas de la Biblia e inscripciones que datan de alrededor del año 1000 a. C., el período monárquico temprano . [38] [39] Esta etapa también se conoce como hebreo antiguo o paleohebreo, y es el estrato más antiguo del hebreo bíblico. Los artefactos más antiguos conocidos del hebreo bíblico arcaico son varias secciones del Tanaj , incluido el Cántico de Moisés ( Éxodo 15) y el Cántico de Débora ( Jueces 5). [40] La poesía bíblica utiliza una serie de elementos léxicos distintos, por ejemplo, חזה para prosa ראה 'ver', כביר para גדול 'grande'. [41] Algunas tienen cognados en otras lenguas semíticas del noroeste, por ejemplo פעל 'hacer' y חָרוּץ 'oro' que son comunes en cananeo y ugarítico. [42] Las diferencias gramaticales incluyen el uso de זה , זוֹ y זוּ como partículas relativas, בל negativo y varias diferencias en la morfología y sintaxis verbal y pronominal. [43]

El hebreo bíblico posterior al exilio (como el que se encuentra en las secciones en prosa del Pentateuco, Nevi'im y algunos Ketuvim ) se conoce como "hebreo bíblico propiamente dicho" o "hebreo bíblico estándar". [38] [39] Esto se remonta al período comprendido entre el siglo VIII y el VI a. C. A diferencia del hebreo arcaico, el hebreo bíblico estándar es más consistente en el uso del artículo definido ה- , el marcador acusativo את , la distinción entre formas verbales simples y consecutivas waw , y en el uso de partículas como אשר y כי en lugar de asíndeton . [44]

El hebreo bíblico posterior al exilio babilónico en el año 587 a. C. se conoce como «hebreo bíblico tardío». [38] [39] El hebreo bíblico tardío muestra influencia aramea en la fonología, la morfología y el léxico, y esta tendencia también es evidente en el sistema de vocalización tiberiano desarrollado posteriormente. [45] [nb 4]

El hebreo de Qumrán, atestiguado en los Rollos del Mar Muerto desde alrededor del 200 a. C. hasta el 70 d. C., es una continuación del hebreo bíblico tardío. [39] El hebreo de Qumrán puede considerarse una etapa intermedia entre el hebreo bíblico y el hebreo mishnáico, aunque el hebreo de Qumrán muestra sus propias características dialectales idiosincrásicas. [46]

Dialectos

La variación dialectal en el hebreo bíblico está atestiguada por el conocido incidente del shibboleth de Jueces 12:6, donde las fuerzas de Jefté de Galaad atraparon a los efrainitas que intentaban cruzar el río Jordán haciéndoles decir שִׁבֹּ֤לֶת š ibboleṯ ('mazorca de maíz') [47] La ​​identidad de los efrainitas fue delatada por su pronunciación: סִבֹּ֤לֶת s ibboleṯ . [47] La ​​conclusión aparente es que el dialecto efrainita tenía /s/ en lugar de /ʃ/ estándar . [47] Como explicación alternativa, se ha sugerido que el fonema protosemítico */θ/ , que cambió a /ʃ/ en la mayoría de los dialectos del hebreo, puede haberse conservado en el hebreo de Transjordania [48] [nb 5] (sin embargo, hay evidencia de que el ancestro protosemítico de שִׁבֹּ֤לֶת tenía la consonante inicial š (de ahí el hebreo /ʃ/ ), lo que contradice esta teoría; [47] por ejemplo, el ancestro protosemítico de שִׁבֹּ֤לֶת ha sido reconstruido como * š u(n)bul-at- . [49] ); o que la sibilante protosemítica *s 1 , transcrita con šin y tradicionalmente reconstruida como * /ʃ/ , había sido originalmente * /s/ mientras que otra sibilante *s 3 , transcrita con sameḵ y tradicionalmente reconstruida como /s/ , había sido inicialmente /ts/ ; [50] más tarde, un cambio de cadena de tipo empuje cambió *s 3 /ts/ a /s/ y empujó s 1 /s/ a /ʃ/ en muchos dialectos (por ejemplo, el galaadita ) pero no en otros (por ejemplo, el efraimita), donde *s 1 y *s 3 se fusionaron en /s/ .

El hebreo, tal como se habla en el reino norteño de Israel, conocido como hebreo israelí , muestra diferencias fonológicas, léxicas y gramaticales con los dialectos del sur. [51] El dialecto del norte hablado alrededor de Samaria muestra una simplificación más frecuente de /aj/ en /eː/ como lo atestiguan los óstraca de Samaria (siglo VIII a. C.), por ejemplo, ין (= /jeːn/ < */jajn/ 'vino'), mientras que el dialecto del sur o judío, en cambio, agrega una vocal epentética /i/ , agregada a mediados del primer milenio a. C. ( יין = /ˈjajin/ ). [29] [nb 6] [52] El juego de palabras en Amós 8 :1-2 כְּלוּב קַ֫יִץ... בָּא הַקֵּץ puede reflejar esto: dado que Amós se estaba dirigiendo a la población del Reino del Norte, la vocalización *קֵיץ sería más contundente. [52] Otras posibles características del Norte incluyen el uso de שֶ- 'quién, ese', formas como דֵעָה 'conocer' en lugar de דַעַת e infinitivos de ciertos verbos de la forma עֲשוֹ 'hacer' en lugar de עֲשוֹת . [53] Los óstraca de Samaria también muestran שת en lugar del שנה estándar 'año', como en arameo. [53]

Los fonemas guturales ʕ h ʔ/ se fusionaron con el tiempo en algunos dialectos. [54] Esto se encontró en los Rollos del Mar Muerto hebreos, pero Jerónimo (fallecido en el año 420) atestiguó la existencia de hablantes hebreos contemporáneos que todavía distinguían faríngeos. [54] El hebreo samaritano también muestra un desgaste general de estos fonemas, aunque los /ʕ ħ/ se conservan ocasionalmente como [ʕ] . [55]

Ortografía

La escritura hebrea más antigua descubierta hasta ahora, hallada en Khirbet Qeiyafa , data del siglo X a. C. [2] El fragmento de cerámica trapezoidal ( ostracon ) de 15 cm x 16,5 cm (5,9 pulgadas x 6,5 pulgadas) tiene cinco líneas de texto escritas con tinta en el alfabeto protocananeo (la forma antigua que es anterior a los alfabetos paleohebreo y fenicio). [2] [3] La tablilla está escrita de izquierda a derecha, lo que sugiere que la escritura hebrea todavía estaba en la etapa formativa. [3]

Las tribus israelitas que se establecieron en la tierra de Israel utilizaron una forma tardía del alfabeto protosinaítico (conocido como protocananeo cuando se encontró en Israel) alrededor del siglo XII a. C., que se desarrolló en el fenicio temprano y el paleohebreo temprano como se encuentra en el calendario de Gezer ( c.  siglo X a. C. ). [60] [61] Esta escritura se desarrolló en la escritura paleohebrea en los siglos X o IX a. C. [62] [63] [64] Las principales diferencias del alfabeto paleohebreo con la escritura fenicia eran "una curvatura a la izquierda de los trazos descendentes en los signos de letras de "patas largas"... el uso consistente de un Waw con una parte superior cóncava, [y un] Taw en forma de x". [62] [nb 7] Las inscripciones más antiguas en escritura paleohebrea datan de mediados del siglo IX a. C., siendo la más famosa la Estela de Mesha en lengua moabita (que podría considerarse un dialecto del hebreo). [21] [33] La antigua escritura hebrea estuvo en uso continuo hasta principios del siglo VI a. C., el final del período del Primer Templo. [65] En el Período del Segundo Templo, la escritura paleohebrea cayó gradualmente en desuso y fue completamente abandonada entre los judíos después de la fallida revuelta de Bar Kojba . [63] [66] Los samaritanos conservaron el antiguo alfabeto hebreo, que evolucionó hasta convertirse en el alfabeto samaritano moderno . [63] [66]

A finales del periodo del Primer Templo, la escritura aramea , un descendiente separado de la escritura fenicia, se extendió por toda la región, desplazando gradualmente al paleohebreo. [66] Los documentos más antiguos que se han encontrado en escritura aramea son fragmentos de los rollos de Éxodo, Samuel y Jeremías encontrados entre los rollos del Mar Muerto, que datan de finales del siglo III y principios del II a. C. [67] Parece que los primeros libros bíblicos se escribieron originalmente en escritura paleohebrea, mientras que los libros posteriores se escribieron directamente en la escritura asiria posterior. [63] Algunos textos de Qumrán escritos en escritura asiria escriben el tetragrámaton y algunos otros nombres divinos en paleohebreo, y esta práctica también se encuentra en varias traducciones bíblicas judeo-griegas. [63] [nb 8] Mientras que el hebreo hablado continuó evolucionando hacia el hebreo mishnáico , se pusieron en uso varios estilos regionales de "manufactura de libros" para el propósito de los manuscritos de la Torá y ocasionalmente otras obras literarias, distintos de los estilos caligráficos utilizados principalmente para fines privados. [68] Los estilos de escritura a mano mizrají y asquenazí se adaptaron más tarde a las fuentes impresas después de la invención de la imprenta. [68] El alfabeto hebreo moderno , también conocido como escritura asiria o cuadrada, parece ser un descendiente del alfabeto arameo. [66]

En el siglo XII a. C., la escritura fenicia había perdido cinco caracteres, lo que reflejaba los veintidós fonemas consonánticos de la lengua. [64] Las 22 letras del alfabeto paleohebreo eran menos numerosas que los fonemas consonánticos del hebreo bíblico antiguo; en particular, las letras ח, ע, ש podían marcar dos fonemas diferentes. [69] Después de un cambio de sonido, las letras ח , ע solo podían marcar un fonema, pero (excepto en el hebreo samaritano) ש todavía marcaba dos. El antiguo sistema de vocalización babilónico escribía un superíndice ס sobre la ש para indicar que tomaba el valor /s/ , mientras que los masoretas añadieron el punto para distinguir entre las dos variedades de la letra. [70] [71]

El alfabeto hebreo original consistía únicamente en consonantes , pero las letras א , ה , ו y י también se usaban para indicar vocales, conocidas como matres lectionis cuando se usaban en esta función. [64] [72] Se cree que esto fue producto del desarrollo fonético: por ejemplo, *bayt ('casa') cambió a בֵּית en estado constructivo , pero mantuvo su ortografía. [73] Si bien no se han encontrado ejemplos de ortografía hebrea temprana, los textos fenicios y moabitas más antiguos muestran cómo se habría escrito el hebreo del período del Primer Templo. [72] Las inscripciones fenicias del siglo X a. C. no indican matres lectiones en el medio o al final de una palabra, por ejemplo לפנ y ז para לפני y זה posteriores , de manera similar al Calendario Gezer hebreo , que tiene por ejemplo שערמ para שעורים y posiblemente ירח para ירחו . [72] Las matres lectionis se añadieron más tarde al final de la palabra, por ejemplo, la inscripción de Mesha tiene בללה, בנתי para בלילה, בניתי posteriores ; sin embargo, en esta etapa aún no se usaban de manera medial, compárese la inscripción de Siloé זדה versus אש (para איש posteriores ). [72] Los términos relativos defectuoso y completo / plene se utilizan para referirse a ortografías alternativas de una palabra con menos o más matres lectionis, respectivamente. [72] [nb 9]

La Biblia hebrea fue presumiblemente escrita originalmente en una ortografía más defectuosa que la que se encuentra en cualquiera de los textos conocidos hoy. [72] De los testigos textuales existentes de la Biblia hebrea, el texto masorético es generalmente el más conservador en su uso de matres lectionis, siendo el Pentateuco samaritano y sus antecesores más completos y la tradición de Qumrán mostrando el uso más liberal de letras vocálicas. [74] El texto masorético usa principalmente letras vocálicas para vocales largas, mostrando la tendencia a marcar todas las vocales largas excepto la /aː/ interna de la palabra . [73] [nb 10] En la tradición de Qumrán, las vocales posteriores generalmente se representan con ו ya sean cortas o largas. [75] [76] י se usa generalmente tanto para [iː] larga como para [eː] ( אבילים , מית ), y la [iː] final a menudo se escribe como ־יא en analogía con palabras como היא , הביא , por ejemplo כיא , a veces מיא . [75] [76] ה se encuentra finalmente en formas como חוטה (Tiberiano חוטא ), קורה (Tiberiano קורא ) mientras que א puede usarse para una vocal de calidad a en posición final (por ejemplo עליהא ) y en posición medial (por ejemplo יאתום ). [75] Los textos presamaritanos y samaritanos muestran ortografías completas en muchas categorías (por ejemplo כוחי vs. כחי masorético en Génesis 49:3) pero solo rara vez muestran ortografía completa del tipo de Qumrán. [77]

Se supone que las vocales del hebreo bíblico no estaban indicadas en el texto original, pero varias fuentes dan fe de ellas en varias etapas de desarrollo. Las transcripciones griegas y latinas de palabras del texto bíblico proporcionan evidencia temprana de la naturaleza de las vocales del hebreo bíblico. En particular, hay evidencia de la traducción de nombres propios en la Septuaginta griega koiné (siglos III-II a. C. [78] ) y la transcripción del alfabeto griego del texto bíblico hebreo contenida en la Secunda (siglo III d. C., probablemente una copia de un texto preexistente de antes del 100 a. C. [nb 11] ). En los siglos VII y VIII d. C. se desarrollaron varios sistemas de notación vocálica para indicar vocales en el texto bíblico. [79] El sistema más destacado, mejor conservado y el único que todavía se utiliza es el sistema de vocalización tiberiano , creado por eruditos conocidos como masoretas alrededor del 850 d. C. [23] [80] También hay varios manuscritos existentes que hacen uso de sistemas de vocalización menos comunes ( babilónico y palestino ), conocidos como vocalizaciones superlineales porque sus marcas de vocalización se colocan sobre las letras. [23] [80] [nb 12] [nb 13] Además, la tradición de lectura samaritana es independiente de estos sistemas y ocasionalmente se anotó con un sistema de vocalización separado. [80] [81] [nb 14] Estos sistemas a menudo registran vocales en diferentes etapas del desarrollo histórico; por ejemplo, el nombre del juez Sansón se registra en griego como Σαμψών Sampsōn con la primera vocal como /a/ , mientras que el tiberiano שִמְשוֹן /ʃimʃon/ con /i/ muestra el efecto de la ley de atenuación por la cual /a/ en sílabas cerradas átonas se convirtió en /i/ . [82] Todos estos sistemas juntos se utilizan para reconstruir la vocalización original del hebreo bíblico.

En una etapa temprana, en los documentos escritos en la escritura paleohebrea, las palabras se dividían mediante líneas verticales cortas y más tarde mediante puntos, como se refleja en la Piedra de Mesha, la inscripción de Siloé, la inscripción de Ofel y los documentos de escritura paleohebrea de Qumrán. [83] La división de palabras no se utilizaba en las inscripciones fenicias; sin embargo, no hay evidencia directa de que los textos bíblicos se escribieran sin división de palabras, como lo sugirió Nahmánides en su introducción a la Torá. [83] La división de palabras mediante espacios se utilizó comúnmente desde principios del siglo VII a. C. para los documentos en escritura aramea. [83] Además de marcar las vocales, el sistema tiberiano también utiliza marcas de cantilación , que sirven para marcar el acento de las palabras, la estructura semántica y los motivos musicales utilizados en la recitación formal del texto. [84] [85]

Aunque las tradiciones de lectura babilónica y palestina se han extinguido, con el tiempo han evolucionado otros sistemas de pronunciación, en particular las tradiciones yemení , sefardí , asquenazí y samaritana . Algunos también utilizan la pronunciación hebrea moderna para leer textos bíblicos. Las tradiciones de lectura modernas no se derivan únicamente del sistema tiberiano; por ejemplo, la distinción de la tradición sefardí entre qamatz gadol y qatan es probablemente pre-tiberiana. [86] Sin embargo, el único sistema ortográfico utilizado para marcar vocales es la vocalización tiberiana.

Fonología

La fonología reconstruida para el hebreo bíblico es la siguiente:

Consonantes

  1. Consonantes perdidas durante la vida del hebreo bíblico.
  2. Consonantes adquiridas durante la vida del hebreo bíblico

La naturaleza fonética de algunas consonantes hebreas bíblicas es objeto de controversia. Las llamadas "enfáticas" probablemente fueron faringealizadas , pero posiblemente velarizadas. [87] [88] La faringealización de las consonantes enfáticas se considera una innovación semítica central . [89]

Algunos sostienen que /s, z, sˤ/ eran africadas ( /ts, dz, tsˤ/ ), [87] pero los egipcios comienzan a usar s en lugar de la ṯ anterior para representar la s cananea alrededor del año 1000 a. C. Es probable que el cananeo ya estuviera dividido dialectalmente en ese momento, y el dialecto fenicio temprano del norte con el que los griegos estaban en contacto podría haber conservado la pronunciación africada hasta aproximadamente el año  800 a. C. al menos, a diferencia de los dialectos cananeos más meridionales (como el hebreo) con los que los egipcios estaban en contacto, por lo que no hay contradicción dentro de este argumento.

Originalmente, las letras hebreas ח y ע representaban cada una dos posibles fonemas, uvular y faríngeo, sin distinción alguna en la ortografía hebrea. Sin embargo, los fonemas uvulares /χ/ ח y /ʁ/ ע se fusionaron con sus contrapartes faríngeas /ħ/ ח y /ʕ/ ע respectivamente alrededor del año 200 a. C.

Esto se observa al notar la preservación de los fonemas dobles de cada letra en una tradición de lectura sefardí, y al notar que estos fonemas se distinguen consistentemente en la Septuaginta del Pentateuco (por ejemplo, Isaac יצחק Yīṣ āq = Ἰσαάκ versus Raquel רחל ēl = Ῥαχήλ ), pero esto se vuelve más esporádico en libros posteriores y generalmente está ausente en las traducciones de Esdras y Nehemías . [90] [91]

El fonema /ɬ/ tampoco está indicado directamente por la ortografía hebrea, pero está claramente atestiguado por desarrollos posteriores: se escribe con ש (también usado para /ʃ/ ) pero luego se fusionó con /s/ (normalmente indicado con ס ). Como resultado, se pueden distinguir tres fonemas etimológicamente distintos a través de una combinación de ortografía y pronunciación: /s/ escrito ס , /ʃ/ escrito ש y /ś/ (pronunciado /ɬ/ pero escrito ש ). La pronunciación específica de /ś/ como [ɬ] se basa en evidencia comparativa ( /ɬ/ es el fonema protosemítico correspondiente y todavía está atestiguado en las lenguas modernas del sur de Arabia [71] así como en préstamos tempranos (por ejemplo, balsam < griego balsamon < hebreo baśam ). /ɬ/ comenzó a fusionarse con /s/ en el hebreo bíblico tardío, como lo indica el intercambio de las ortografías ש y ס , posiblemente bajo la influencia del arameo, y esto se convirtió en la regla en el hebreo mishnáico. [58] [88] En todas las tradiciones de lectura judías , /ɬ/ y /s/ se han fusionado completamente; sin embargo, en el hebreo samaritano /ɬ/ se ha fusionado con /ʃ/ . [58]

La espirantización alofónica de /b ɡ d k p t/ a [v ɣ ð x f θ] (conocida como espirantización begadkefat ) se desarrolló en algún momento durante la vida del hebreo bíblico bajo la influencia del arameo. [nb 15] Esto probablemente ocurrió después de que los fonemas arameos antiguos originales /θ, ð/ desaparecieran en el siglo VII a. C., [92] y muy probablemente ocurrió después de la pérdida del hebreo /χ, ʁ/ c. 200 a. C. [nb 16] Se sabe que ocurrió en hebreo en el siglo II d. C. [93] Después de cierto punto, esta alternancia se volvió contrastiva en la posición medial y final de la palabra (aunque tenía una carga funcional baja ), pero en la posición inicial de la palabra permanecieron alofónicas. [94] Esto se evidencia tanto por el uso consistente de espiras iniciales de palabra después de una vocal en la vocalización tiberiana en sandhi, como por la atestación del rabino Saadia Gaon sobre el uso de esta alternancia en arameo tiberiano a principios del siglo X d.C. [94]

Los rollos del Mar Muerto muestran evidencia de confusión de los fonemas ʕ h ʔ/ , por ejemplo חמר ħmr por אָמַר masorético /ʔɔˈmar/ 'él dijo'. [95] Sin embargo, el testimonio de Jerónimo indica que se trataba de un regionalismo y no de algo universal. [54] La confusión de guturales también fue atestiguada en el hebreo y arameo mishnáicos posteriores (véase Eruvin 53b). En el hebreo samaritano, las /ʔ ħ h ʕ/ generalmente se han fusionado, ya sea en /ʔ/ , una /w/ o /j/ , o desapareciendo por completo (a menudo creando una vocal larga), excepto que las /ʕ ħ/ originales a veces tienen una /ʕ/ refleja antes de /a ɒ/ . [55]

Las consonantes geminadas son fonémicamente contrastivas en hebreo bíblico. En la Secunda /w j z/ nunca son geminadas. [96] En la tradición tiberiana ʕ h ʔ r/ no puede ser geminada; históricamente, primero /r ʔ/ fue degeminada, seguida por /ʕ/ , /h/ y finalmente /ħ/ , como lo evidencian los cambios en la calidad de la vocal precedente. [97] [nb 17]

Vocales

El sistema vocálico del hebreo ha cambiado considerablemente con el tiempo. Las vocales que se enumeran a continuación son las reconstruidas para la etapa más temprana del hebreo, las atestiguadas por la Secunda, las de las diversas tradiciones de vocalización ( la tiberiana y variedades de la babilónica y la palestina ) y las de la tradición samaritana, con vocales ausentes en algunas tradiciones codificadas por colores.

Cambios de sonido

Las siguientes secciones presentan los cambios vocálicos que experimentó el hebreo bíblico, en orden cronológico aproximado.

Proto-semítico central

El proto-semítico es la lengua ancestral de todas las lenguas semíticas , y en las reconstrucciones tradicionales poseía 29 consonantes; 6 vocales monoftongas, que constan de tres cualidades y dos longitudes, */a i u uː/ , en la que las vocales largas solo aparecían en sílabas abiertas; y dos diptongos */aj aw/ . [110] [111] El sistema de acento del proto-semítico es desconocido, pero se describe comúnmente como muy parecido al sistema del latín clásico o la pronunciación moderna del árabe clásico : si la penúltima sílaba es ligera (tiene una vocal corta seguida de una sola consonante), el acento va en la antepenúltima (tercera desde la última); de lo contrario, va en la penúltima.

Entre el protosemítico y el protosemítico central, la lengua que está en la raíz de las lenguas semíticas centrales , se produjeron diversos cambios, sobre todo en la morfología . El sistema fonémico se heredó sin grandes cambios, pero las consonantes enfáticas pueden haber cambiado su realización en el semítico central, pasando de eyectivas a faringealizadas .

La morfología del protosemítico central muestra cambios significativos en comparación con el protosemítico, especialmente en sus verbos, y es muy similar a la del árabe clásico . Los sustantivos en singular generalmente se declinaban en tres casos: /-u/ (nominativo), /-a/ (acusativo) o /-i/ (genitivo). En algunas circunstancias (pero nunca en el estado constructivo ), los sustantivos también tomaban una nasal final después de la terminación del caso: la nunación ( /-n/ final ) se daba en algunos idiomas, la mimación ( /-m/ final ) en otros. El significado original de este marcador es incierto. En árabe clásico, la /-n/ final en los sustantivos indica indefinición y desaparece cuando el sustantivo está precedido por un artículo definido o de otra manera se vuelve definido en significado. En otros idiomas, la /-n/ final puede estar presente siempre que un sustantivo no esté en el estado constructivo . El antiguo cananeo tenía una imitación, de significado incierto, en una aparición de la palabra urušalemim ( Jerusalén ), tal como aparece en una transcripción egipcia. [112]

Las formas plurales rotas en árabe se declinan como singulares y, a menudo, también concuerdan en singular. Las formas duales y de "plural fuerte" utilizan terminaciones con una vocal larga o un diptongo, que se declinan solo en dos casos: nominativo y objetivo (combinación acusativo/genitivo), y la forma objetiva a menudo se convierte en la forma predeterminada después de la pérdida de las terminaciones de caso. Tanto el hebreo como el árabe tenían una forma especial de nunación/mimación que ocurría junto con las terminaciones plurales duales y masculinas siempre que el sustantivo no estaba en estado constructivo. Evidentemente, las terminaciones se consideraban una parte inherente de la terminación y, como resultado, todavía se usan. Algunos ejemplos son el plural masculino fuerte árabe -ūna (nominativo), -īna (objetivo) y las terminaciones duales -āni (nominativo), -ayni (objetivo); las terminaciones correspondientes en estado constructivo son -ū, -ī (plural masculino fuerte), -ā, -ay (dual). (Las terminaciones femeninas fuertes en árabe clásico son -ātu nominativo, -āti objetivo, marcadas con una nunación -n en estilo singular sólo en el estado indefinido).

Si en algún momento el hebreo tuvo el plural quebrado , cualquier forma vestigial que pudiera quedar se habría extendido con las terminaciones plurales fuertes. Las terminaciones plurales duales y fuertes probablemente fueron muy similares a las formas árabes dadas anteriormente en un momento dado, y solo sobrevivieron las formas del caso objetivo. Por ejemplo, el dual -ayim probablemente proviene de *-aymi con una terminación de mimación extendida (cf. el árabe -ayni arriba), mientras que la construcción dual proviene de *-ay sin mimación. De manera similar, -īm < *-īma , -ōt < *-āti . (El estado de construcción plural esperado *-ī fue reemplazado por el dual ).

En este punto, los sustantivos femeninos terminaban con el sufijo /-at-/ o /-t-/ en las terminaciones de caso. Cuando la terminación era definitiva debido a la pérdida o la ausencia de la terminación de caso, se reemplazaba con /-ah/ y luego /-aː/ tanto en hebreo como en árabe. Por lo tanto, la consonante final /t/ es muda en el estado absoluto, pero se convierte nuevamente en /t/ en el estado constructivo y cuando estas palabras toman sufijos, por ejemplo, תֹורָה /toːraː/ "ley" se convierte en תֹורַת /toːrat/ "ley de", y תֹורָתְךָ /toːraːtəxaː/ "tu ley", etc. (Esto es equivalente a la letra árabe Tāʼ Marbūṭah ة, una forma final modificada de la letra He ه que indica este mismo cambio de fonema, y ​​solo varía su pronunciación entre el constructo y el estado absoluto).

Posible cambio de los cananeos

El hebreo muestra ciertos aspectos del cambio cananeo por el cual */aː/ a menudo cambiaba a /oː/ ; las condiciones de este cambio son discutidas. [35] [nb 20] Este cambio había ocurrido en el siglo XIV a. C., como lo demuestra su presencia en las cartas de Amarna ( c.  1365 a. C. ). [113] [114]

Protohebreo

Como resultado del cambio cananeo, el sistema vocálico protohebreo se reconstruye como */a i u uː/ (y posiblemente el poco frecuente */eː/ ). [98] Además, el acento en este punto parece haber cambiado de modo que estaba consistentemente en la penúltima sílaba (penúltima), y todavía no era fonémico. El acento final predominante del hebreo bíblico fue el resultado de la pérdida de las vocales finales átonas y un alejamiento de las sílabas abiertas restantes (ver más abajo).

Pérdida de vocales finales átonas

En la mayoría de las palabras se eliminaron las vocales cortas finales átonas, lo que permitió que aparecieran vocales largas en sílabas cerradas. Parece que esto se produjo en dos etapas:

  1. Marcadores finales de estado de ánimo corto, etc., incluidos en las formas verbales.
  2. Marcadores finales de casos cortos eliminados en formas nominales.

El alargamiento de las vocales en sílabas abiertas y acentuadas se produjo entre los dos pasos, con el resultado de que las vocales cortas al comienzo de una terminación -VCV se alargaban en los sustantivos pero no en los verbos. Esto es más notorio con /a/ corta : p. ej. *kataba ('él escribió') > /kɔˈθav/ pero *dabara ('palabra' acc.') > /dɔˈvɔr/ .

La eliminación de las vocales cortas finales en las formas verbales tendía a borrar las distinciones de modo, pero también algunas distinciones de género; sin embargo, en muchas situaciones se produjo un alargamiento inesperado de las vocales para preservar las distinciones. Por ejemplo, en la conjugación del sufijo, el primer singular * -tu parece haber sido rehecho en * -tī ya por el protohebreo sobre la base del posesivo (de la misma manera, el primer pronombre personal singular *ʔana se convirtió en *ʔanī ). [ cita requerida ]

De manera similar, en el segundo singular, la *-ta heredada -ti competía con la *-tā alargada -tī por las formas masculina y femenina. El resultado esperado sería -t o -tā para masculino, -t o -tī para femenino, y de hecho ambas variantes de ambas formas se encuentran en la Biblia (con -h marcando la larga y -y marcando la larga ). La situación parece haber sido bastante fluida durante varios siglos, con las formas -t y -tā/tī encontradas en competencia tanto en la escritura como en el habla (cf. la Secunda (Hexapla) de Orígenes , que registra ambas pronunciaciones, aunque a menudo en desacuerdo con la forma escrita tal como nos fue transmitida). Finalmente, la escritura se estabilizó en la -t más corta para ambos géneros, mientras que el habla eligió la -t femenina pero la -tā masculina . Esta es la razón de la inesperada vocal qamatz escrita debajo de la letra final de tales palabras.

El mismo proceso exacto afectó a los posesivos *-ka ('tu', sing. masculino) y *-ki ('tu', sing. femenino), y a los pronombres personales *ʔanta, *ʔanti , con la misma división en formas más cortas y más largas y la misma resolución final.

Alargamiento de vocales cortas (especialmente pretónicas), disminución

Las vocales cortas */a i u/ tendían a alargarse en varias posiciones.

En el proceso de alargamiento, las vocales altas se fueron haciendo más bajas. En la Secunda, los reflejos alargados de /a i u/ son /aː oː/ ; cuando se mantienen cortos, generalmente tienen reflejos /a e o/ . [116] [nb 22] [nb 23]

Reducción de sílabas cortas abiertas y tónicas

Las sílabas abiertas tónicas con una vocal corta (es decir, sílabas que consisten en una vocal corta seguida de una consonante y otra vocal) tenían la vocal reducida a /ə/ y la tónica movida una sílaba más adelante en la palabra (generalmente a la última sílaba de la palabra). [117] Presumiblemente, el acento era originalmente penúltimo y la pérdida de las vocales cortas finales hizo que muchas palabras tuvieran acento final. Sin embargo, en este caso, las palabras cuya sílaba final tenía una vocal larga o terminaba con una consonante no se vieron afectadas y todavía tenían acento penúltimo en este punto excepto en posición de pausa , donde se conserva el acento penúltimo y ocurre un alargamiento de la vocal en lugar de una reducción.

Los tres cambios anteriores se produjeron de forma compleja e interconectada:

  1. Cambio de énfasis para ser universalmente penúltimo.
  2. Pérdida de las vocales cortas finales en los verbos, alargamiento del preacentuado en sílabas abiertas. El alargamiento/reducción del preacentuado se convierte en un filtro superficial que permanece como norma en la lengua, afectando automáticamente a cualquier nueva vocal corta en sílabas abiertas a medida que aparecen (pero las vocales ultracortas no se ven afectadas).
  3. Movimiento de acento de una sílaba ligera a la siguiente sílaba pesada cuando no está en pausa , con la nueva sílaba ligera sin acento reduciendo la schwa.
  4. Alargamiento/descenso tónico en sílabas abiertas.
  5. Pérdida de vocales cortas finales en sustantivos.

Ejemplos:

Muchas, quizás la mayoría, de las palabras hebreas con una schwa directamente antes de un acento final se deben a este cambio de acento.

Este cambio de sonido hizo que muchas palabras que originalmente llevaban el acento penúltimo pasaran a tenerlo al final. Los cambios anteriores pueden verse como una división de las palabras en varias clases principales basadas en el acento y las propiedades de las sílabas:

  1. Palabras protohebreas con penúltima abierta y terminación de vocal corta: se vuelven acentuadas en final (p. ej. /qɔˈṭal/ ('él mató') < PHeb. /qaˈṭala/ ).
  2. Palabras protohebreas con penúltima cerrada y terminación de vocal corta: se vuelven penúltimas debido a la regla segolata (p. ej. /ˈmɛlɛx/ ('rey') < */malku/ ).
  3. Palabras protohebreas con penúltima corta abierta y terminación más larga: se vuelven acentuadas en la parte final debido al cambio de acento (p. ej. /qɔṭəˈlu/ ('ellos mataron') < PHeb. /qaˈṭaluː/ ).
  4. Palabras protohebreas con penúltima cerrada y terminación más larga: permanecen penúltimas (p. ej. /qɔˈṭalti/ ('yo maté') < PHeb. /qaˈṭaltiː/ ).
  5. Palabras protohebreas con penúltima larga abierta y terminación más larga: ???
Reducción del pre-acento de vocales cortas

*/a i u/ se reducían a /ə/ en la segunda sílaba antes del acento, [99] y ocasionalmente se reducían en lugar de alargarse en posición pretónica, especialmente cuando eran iniciales (por ejemplo, σεμω = שמו /ʃəˈmo/ 'su nombre'). [118] [nb 24] Por lo tanto, el sistema vocálico de la Secunda era /a e o ə/ . [99]

Desarrollos posteriores

Las tradiciones judías posteriores (tiberiana, babilónica, palestina) muestran desarrollos vocálicos similares. En la época tiberiana, todas las vocales cortas en sílabas tónicas y pretónicas abiertas se alargaron, haciendo que la longitud vocálica fuera alofónica. [119] [nb 25] [120] Las vocales en sílabas abiertas o tónicas tenían longitud alofónica (por ejemplo, /a/ en יְרַחֵם /jəraˈħem/ [jəraːˈħeːm] ('él tendrá misericordia') < anteriormente corta [jəraˈħeːm] < [jəraħˈħeːm] por la degeminación tiberiana de /ħ/ < PSem */juraħˈħimu/ ). [120] [nb 26] Los sistemas de vocalizaciones babilónico y palestino tampoco marcan la longitud vocálica. [86] [106] [121] En los sistemas tiberiano y babilónico, */aː/ y */a/ alargada se convierten en la vocal posterior /ɔ/ . [106] [122] En sílabas cerradas no acentuadas, */i u/ se convierte en /ɛ⁓i ɔ⁓u/ (tiberiano), /a⁓i u/ (babilónico) o /e⁓i o⁓u/ (palestino), generalmente convirtiéndose en la segunda vocal antes de las geminadas (por ejemplo, לִבִּי ) y la primera en caso contrario. [106] [107] [122] [123] [nb 27] En la tradición tiberiana, las vocales pretónicas se reducen más comúnmente que en la Secunda. No aparece para /*a/ , pero es ocasional para /*i/ (p. ej., מסמְרים /masməˈrim/ 'clavos' < */masmiriːm/ ), y es común para /*u/ (p. ej., רְחוֹב /rəˈħoβ 'lugar abierto' < */ruħaːb/ ). [118] [124] En hebreo tiberiano, la /*u/ pretónica se conserva más comúnmente geminando la siguiente consonante, p. ej., אדֻמּים /ăðumˈmim/ (pl. 'rojo') (cf. /ăˈðom/ 'rojo' sg.); Esta geminación pretónica también se encuentra en algunas formas con otras vocales como אַסִּיראָסִיר /ɔˈsir/⁓/asˈsir/ ('prisionero'). [125]

Los sistemas babilónico y palestino tienen sólo un fonema vocálico reducido /ə/ como la Secunda, aunque en hebreo palestino desarrolló la pronunciación [ɛ] . [99] [106] [126] Sin embargo, la tradición tiberiana posee tres vocales reducidas ɔ̆ ɛ̆/ de las cuales /ɛ̆/ tiene fonémica cuestionable. [127] [128] [nb 28] /ă/ bajo una letra no gutural se pronunciaba como una copia ultracorta de la siguiente vocal antes de una gutural, por ejemplo, וּבָקְעָה [uvɔqɔ̆ˈʕɔ] , y como [ĭ] antes de /j/ , por ejemplo, תְדֵמְּיוּ֫ נִי [θăðamːĭˈjuni] , pero siempre se pronunciaba como [ă] en guturales, por ejemplo, שָחֲחו, חֲיִי . [129] [130] Cuando se reduce, la */a i u/ etimológica se convierte en ɛ̆⁓ă ɔ̆/ bajo guturales (por ejemplo, אֲמרתם 'tú [mp.] dijiste' cf. אָמר 'él dijo'), y generalmente /ă/ bajo no guturales, pero */u/ > /ɔ̆/ (y raramente */i/ > /ɛ̆/ ) aún pueden aparecer, especialmente después de oclusivas (o sus contrapartes espirantizadas) y /sʼ ʃ/ (por ejemplo, דֳּמִי /dɔ̆ˈmi/ ). [131] [132] El hebreo samaritano y de Qumrán tienen vocales completas en lugar de las vocales reducidas del hebreo tiberiano. [133]

El hebreo samaritano tampoco refleja la longitud vocálica etimológica; sin embargo, la elisión de consonantes guturales ha creado una nueva longitud vocálica fonémica, p. ej. /rɒb/ רב ('grande') frente a /rɒːb/ רחב ('ancho'). [134] Las vocales del hebreo samaritano se alargan alofónicamente (en menor grado) en sílabas abiertas, p. ej. המצרי [ammisˤriˑ] , היא [iˑ] , aunque esto es menos fuerte en vocales postónicas. [134] La geminación pretónica también se encuentra en el hebreo samaritano, pero no siempre en las mismas ubicaciones que en el hebreo tiberiano, p. ej. גמלים TH /ɡămalːim/ SH /ɡɒmɒləm/ ; שלמים TH /ʃălɔmim/ SH /ʃelamːəm/ . [135] Mientras que las vocales largas protohebreas suelen conservar su calidad vocálica en las tradiciones posteriores del hebreo, [122] [136] en hebreo samaritano */iː/ puede tener reflejo /e/ en sílabas acentuadas cerradas, p. ej. דין /den/ , */aː/ puede convertirse en /a/ o /ɒ/ , [137] y */oː/ > /u/ . [137] Las vocales reducidas de las otras tradiciones aparecen como vocales completas, aunque puede haber evidencia de que el hebreo samaritano alguna vez tuvo una reducción vocálica similar. La /ə/ samaritana resulta de la neutralización de la distinción entre /i/ y /e/ en sílabas postónicas cerradas, p. ej. /bit/ בית ('casa') /abbət/ הבית ('la casa') /ɡer/ גר /aɡɡər/ הגר . [109]

También se han producido varios cambios condicionados más específicos de la calidad vocálica. Los diptongos se monoptongaban con frecuencia, pero el alcance y los resultados de este cambio variaban entre dialectos. En particular, los óstraca de Samaria muestran /jeːn/ < */jajn/ < */wajn/ [nb 29] para /jajin/ del sur ('vino'), y el hebreo samaritano muestra en cambio el cambio */aj/ > /iː/ . [29] [138] El */u/ original tendía a cambiar a /i/ (por ejemplo, אֹמֶר y אִמְרָה 'palabra'; חוץ 'afuera' y חיצון 'exterior') a partir de la segunda mitad del segundo milenio a. C. [139] Esto se llevó a cabo completamente en el hebreo samaritano, pero encontró más resistencia en otras tradiciones, como las tradiciones babilónica y de Qumrán. [139] La ley de Filipos es el proceso por el cual la */i/ original en sílabas cerradas acentuadas cambia a /a/ (p. ej . /*bint/ > בַּת /bat/ 'hija'), o a veces en la tradición tiberiana /ɛ/ (p. ej. /*ʔamint/ > אֱמֶת /ɛ̆mɛt/ 'verdad'). [140] [nb 30] Esto está ausente en las transcripciones de la Secunda, [141] pero hay evidencia de que el inicio de la ley es anterior a la Secunda. En la tradición samaritana la ley de Filipos se aplica consistentemente, p. ej. */libː-u/ > /lab/ ('corazón'). [142] [nb 31] En algunas tradiciones la vocal corta /*a/ tendía a cambiar a /i/ en sílabas cerradas átonas: esto se conoce como la ley de atenuación . Es común en la tradición tiberiana, p. ej. */ʃabʕat/ > שִבְעָה tiberiano /ʃivˈʕɔ/ ('siete'), pero las excepciones son frecuentes. [143] Es menos común en la vocalización babilónica, p. ej . /ʃabʕɔ/ ('siete'), y las diferencias en las transcripciones griegas y latinas demuestran que comenzó bastante tarde. [143] La atenuación generalmente no ocurrió antes de /i⁓e/ , p. ej. מַפְתֵּחַ /mafˈteħ/ ('llave') tiberiano versus מִפְתַּח /mifˈtaħ/ ('apertura [constructo]'), y a menudo se bloqueaba antes de un geminado, p. ej. מתנה ('regalo'). [143]La atenuación rara vez está presente en el hebreo samaritano, por ejemplo, מקדש /maqdaʃ/ . [144] [nb 32] En la tradición tiberiana /e i o u/ despega y planea /a/ antes de /h ħ ʕ/ . [145] [nb 33] Esto está ausente en la Secunda y en el hebreo samaritano, pero está presente en las transcripciones de Jerónimo. [138] [146] En la tradición tiberiana, a veces se añade una vocal de eco ultracorta a los grupos donde el primer elemento es gutural, p. ej. יַאֲזִין /jaʔăzin/ ('él escuchará') פָּעֳלוֹ /pɔʕɔ̆lo/ ('su obra') pero יַאְדִּיר /jaʔdir/ ('él hará glorioso') רָחְבּוֹ /ʀɔħbo/ 'su amplitud'. [131] [nb 34] [nb 35]

El siguiente cuadro resume los reflejos más regulares de las vocales protosemíticas en las distintas etapas del hebreo:

Todas las vocales cortas del protohebreo fueron eliminadas al final de la palabra.

Notas:

  1. Las vocales del hebreo samaritano pueden alargarse en presencia de consonantes guturales etimológicas. /ə/ resulta de /i/ y /e/ en sílabas postónicas cerradas.
  2. con la ley de atenuación .
  3. con la ley de Filipos .
  4. La /o u/ samaritana tiene una distribución casi complementaria ( /o/ en sílabas abiertas, /u/ en sílabas cerradas). /o/ contrasta sólo con las sílabas finales acentuadas.
  5. El alargamiento se produce en algunas sílabas abiertas alejadas del acento y en algunas sílabas tónicas; las condiciones exactas dependen de la vocal y de la tradición de lectura.
  6. La reducción se produce en las sílabas abiertas a dos sílabas del acento y, a veces, también en sílabas abiertas pretónicas y acentuadas; las condiciones exactas dependen de la vocal y de la tradición de lectura.
  7. principalmente en la mayoría de las sílabas cerradas.
  8. Más común antes de consonantes largas.

Estrés

El protohebreo generalmente tenía acento penúltimo. [147] [nb 36] El acento último de las tradiciones posteriores del hebreo generalmente resultó de la pérdida de vocales finales en muchas palabras, preservando la ubicación del acento protosemítico. [nb 37] El hebreo tiberiano tiene acento fonémico, p. ej. בָּנוּ֫ /bɔˈnu/ ('construyeron') vs. בָּ֫נוּ /ˈbɔnu/ ('en nosotros'); el acento es más comúnmente último, menos comúnmente penúltimo, y el acento antipenúltimo existe marginalmente, p. ej. הָאֹ֫הֱלָה /hɔˈʔohɛ̆lɔ/ ('en la tienda'). [148] [nb 38] No parece haber evidencia de que el acento en la Secunda varíe del de la tradición tiberiana. [149] A pesar de compartir la pérdida de vocales finales con el hebreo tiberiano, el hebreo samaritano generalmente no ha conservado el acento protosemítico, y tiene un acento predominantemente penúltimo, con un acento final ocasional. [150] Hay evidencia de que el hebreo de Qumrán tenía un patrón de acento similar al del hebreo samaritano. [133]

Gramática

Los gramáticos medievales del árabe y el hebreo clasificaron las palabras como pertenecientes a tres partes del discurso : árabe ismo ('sustantivo'), fiʻl ('verbo') y ḥarf ('partícula'); otros gramáticos han incluido más categorías. [151] En particular, los adjetivos y los sustantivos muestran más afinidad entre sí que en la mayoría de las lenguas europeas. [151] El hebreo bíblico tiene una morfología semítica típica , caracterizada por el uso de raíces. La mayoría de las palabras en hebreo bíblico se forman a partir de una raíz , una secuencia de consonantes con un significado general asociado. [152] Las raíces suelen ser triconsonánticas, siendo menos comunes las raíces biconsonánticas (dependiendo de cómo se analicen algunas palabras) y casos raros de raíces cuatri y quinquiconsonánticas. [152] Las raíces se modifican por afijación para formar palabras. [152] Los patrones verbales son más productivos y consistentes, mientras que los patrones nominales son menos predecibles. [153]

Sustantivos y adjetivos

The most common nominal prefix used is /m/, used for substantives of location (מוֹשָׁב 'assembly'), instruments (מַפְתֵּֽחַ 'key'), and abstractions (מִשְׁפָּט 'judgement').[154] The vowel after /m/ is normally /a/, but appears sometimes as /i/, or in the case of מוֹשָׁב as /o/ (contracted from */aw/).[154] The prefix /t/ is used to denote the action of the verb; it is derived from more common for initial-/w/ verbs, e.g. תּוֹדָה ('thanksgiving'; < ydy).[154] Prefixed /ʔ/ is used in adjectives, e.g. אַכְזָב ('deceptive'), and also occurs in nouns with initial sibilants, e.g. אֶצְבַּע ('finger').[154] In the latter case this prefix was added for phonetic reasons, and the א prefix is called either "prothetic" or "prosthetic".[154] Prefixed ע often occurs in quadriliteral animal names, perhaps as a prefix, e.g. עֲטַלֵּף ('bat'), עַכְבָּר ('mouse'), עַקְרָב ('scorpion').[154]

In proto-Semitic nouns were marked for case: in the singular the markers were */-u/ in the nominative, */-a/ in the accusative (used also for adverbials), and */-i/ in the genitive, as evidenced in Akkadian, Ugaritic, and Arabic.[155] The Amarna letters show that this was probably still present in Hebrew c. 1350 BCE.[156] In the development of Hebrew, final */-u, -i/ were dropped first, and later */-a/ was elided as well.[157] Mimation, a nominal suffix */-m/ of unclear meaning, was found in early Canaanite, as shown by early Egyptian transcriptions (c. 1800 BCE) of Jerusalem as Urušalimim, but there is no indication of its presence after 1800 BCE.[157][nb 39] Final */-a/ is preserved in לַ֫יְלָה /ˈlajlɔ/, originally meaning 'at night' but in prose replacing לַ֫יִל /ˈlajil/ ('night'), and in the "connective vowels" of some prepositions (originally adverbials), e.g. עִמָּ֫נוּ ('with us'); nouns preserve */-i/ in forms like יָדֵ֫נוּ.[158][nb 40] Construct state nouns lost case vowels at an early period (similar to Akkadian), as shown by the reflexes of */ɬadaju/ (שָֹדֶה in absolute but שְׂדֵה in construct) and the reflexes of */jadu/ (יָד and יַד)[159] However forms like יָדֵ֫נוּ show that this was not yet a feature of Proto-Hebrew.[160]

Biblical Hebrew has two genders, masculine and feminine, which are reflected in nouns, adjectives, pronouns, and verbs.[161] Hebrew distinguishes between singular and plural numbers, and plural forms may also be used for collectives and honorifics.[162] Hebrew has a morphological dual form for nouns that naturally occur in pairs and for units of measurement and time which contrasts with the plural (יוֹם 'day' יוֹמַיִם 'two days' יָמִים 'days').[163] A widespread misconception is that the Hebrew plural denotes three or more objects. In truth, it denotes two or more objects.[164] However adjectives, pronouns, and verbs do not have dual forms, and most nominal dual forms can function as plurals (שֵׁשׁ כְּנָפַיִם 'six wings' from Isaiah 6:2).[163][165] Finite verbs are marked for subject person, number, and gender.[166] Nouns also have a construct form which is used in genitive constructions.[167]

Nouns are marked as definite with the prefix /ha-/ followed by gemination of the initial consonant of the noun.[168] In Tiberian Hebrew the vowel of the article may become /ɛ/ or /ɔ/ in certain phonetic environments, for example הֶחָכָם /hɛħɔˈxɔm/ ('the wise man'), הָאִישׁ /hɔˈʔiʃ/ ('the man').[169]

The traditions differ on the form of segolate nouns, nouns stemming from roots with two final consonants. The anaptyctic /ɛ/ of the Tiberian tradition in segolates appears in the Septuagint (3rd century BCE) but not the Hexapla (2nd century CE), e.g. גֶּתֶר /ˈɡɛθɛr/ = Γαθερ versus כֵּסֶל /ˈkesɛl/ = Χεσλ (Psalms 49:14).[170] This may reflect dialectal variation or phonetic versus phonemic transcriptions.[170] Both the Palestinian and Babylonian traditions have an anaptyctic vowel in segolates, /e/ in the Palestinian tradition (e.g. /ʔeresʼ/ 'land' = Tiberian אֶרֶץ Deuteronomy 26:15) and /a/ in Babylonian (e.g. /ħepasʼ/ 'item' = Tiberian חֵפֶץ Jeremiah 22:28).[171] The Qumran tradition sometimes shows some type of back epenthetic vowel when the first vowel is back, e.g. אוהול for Tiberian אֹהֶל /ˈʔohɛl/ ('tent').

Biblical Hebrew has two sets of personal pronouns: the free-standing independent pronouns have a nominative function, while the pronominal suffixes are genitive or accusative.[172] Only the first person suffix has different possessive and objective forms ( and -ני).[173]

Verbs

Verbal consonantal roots are placed into derived verbal stems, known as בִּנְיָנִים binyanim in Hebrew; the binyanim mainly serve to indicate grammatical voice.[173] This includes various distinctions of reflexivity, passivity, and causativity.[173] Verbs of all binyanim have three non-finite forms (one participle, two infinitives), three modal forms (cohortative, imperative, jussive), and two major conjugations (prefixing, suffixing).[174][nb 41] The meaning of the prefixing and suffixing conjugations are also affected by the conjugation ו, and their meaning with respect to tense and aspect is a matter of debate.[174]

Word order

The default word order in Biblical Hebrew is commonly thought to be VSO,[175] though one scholar has argued that this is due to the prevalence of clauses with a wayyiqtol verb form compared to other less marked forms that use SVO either more often or at least to a comparable degree.[176] Attributive adjectives normally follow the noun they modify.[177] In Biblical Hebrew, possession is normally expressed with status constructus, a construction in which the possessed noun occurs in a phonologically reduced, "construct" form and is followed by the possessor noun in its normal, "absolute" form.[178][179] Pronominal direct objects are either suffixed to the verb or alternatively expressed on the object-marking pronoun את.[180]

Tense and aspect

Biblical Hebrew has two main conjugation types, the suffix conjugation, also called the Perfect, and the prefix conjugation, also called Imperfect. The Perfect verb form expressed the idea of the verb as a completed action, viewing it from start to finish as a whole, and not focusing on the process by which the verb came to be completed, stating it as a simple fact. This is often used in the past tense; however, there are some contexts in which a Perfect verb translates into the present and future tenses.[181]

The Imperfect portrays the verb as an incomplete action along with the process by which it came about, either as an event that has not begun, an event that has begun but is still in the process, or a habitual or cyclic action that is on an ongoing repetition. The Imperfect can also express modal or conditional verbs, as well as commands in the Jussive and Cohortative moods. It is conjectured that the imperfect can express modal quality through the paragogic nun added to certain imperfect forms.[182] While often future tense, it also has uses in the past and present under certain contexts. Biblical Hebrew tense is not necessarily reflected in the verb forms per se, but rather is determined primarily by context. The Participles also reflect ongoing or continuous actions, but are also subject to the context determining their tense.

The verbal forms can be Past Tense in these circumstances:[183]

The verbal forms can be Present Tense in these circumstances:[183]

The verbal forms can be Future Tense in these circumstances:[183]

Sample text

The following is a sample from Psalm 18 as appears in the Masoretic text with medieval Tiberian niqqud and cantillation and the Greek transcription of the Secunda of the Hexapla along with its reconstructed pronunciation.

Notes

  1. ^ This is known because the final redaction of the Talmud, which does not mention these additions, was c. 600 CE, while dated manuscripts with vocalization are found in the beginning of the tenth century. See Blau (2010:7)
  2. ^ However it is noteworthy that Akkadian shares many of these sound shifts but is less closely related to Hebrew than Aramaic. See Blau (2010:19)
  3. ^ However, for example, when Old Aramaic borrowed the Canaanite alphabet it still had interdentals, but marked them with what they merged with in Canaanite. For instance 'ox' was written שר but pronounced with an initial /θ/. The same phenomenon also occurred when the Arabs adopted the Nabatean alphabet. See Blau (2010:74–75).
  4. ^ Recent archaeological research suggests that Aramaic may have started to incluence Biblical Hebrew already during the pre-exilic era. See Bloch (2017:105)
  5. ^ As a consequence this would leave open the possibility that other proto-Semitic phonemes (such as */ð/) may have been preserved regionally at one point. See Rendsburg (1997:72)
  6. ^ Such contraction is also found in Ugaritic, the El-Amarna letters, and in Phoenician, while the anaptyctic vowel is found in Old Aramaic and Deir Alla. Sáenz-Badillos (1993:44)
  7. ^ At times the Moabites, Ammonites, Edomites, and Philistines would also use the Paleo-Hebrew script. See Yardeni (1997:25)
  8. ^ Though some of these translations wrote the tetragrammaton in the square script See Tov (1992:220)
  9. ^ Ktiv male, the Hebrew term for full spelling, has become de rigueur in Modern Hebrew.
  10. ^ There are rare-cases of א being used medially as a true vowel letter, e.g. דָּאג for the usual דָּג 'fish'. Most cases, however, of א being used as a vowel letter are theorized to stem from conservative spelling of words which contained /ʔ/, e.g. רֹאשׁ ('head') from original */raʔʃ/. See Blau (2010:86). There are also a number of exceptions to the rule of marking other long vowels, e.g. when the following syllable contains a vowel letters (like in קֹלֹוֹת 'voices' rather than קוֹלוֹת) or when a vowel letter already marks a consonant (so גּוֹיִם 'nations' rather than *גּוֹיִים). See Blau (2010:6)
  11. ^ The Secunda is a transliteration of the Hebrew biblical text contained in the Hexapla, a recension of the Old Testament compiled by Origen in the 3rd century CE. There is evidence that the text of the Secunda was written before 100 BCE, despite the later date of the Hexapla. For example, by the time of Origen ⟨η, αι⟩ were pronounced [iː, ɛː], a merger which had already begun around 100 BCE, while in the Secunda they are used to represent Hebrew /eː aj/. See Janssens (1982:14)
  12. ^ The Palestinian system has two main subtypes and shows great variation. Blau (2010:7) The Babylonian vocalization occurred in two main types (simple / einfach and complex / kompliziert), with various subgroups differing as to their affinity with the Tiberian tradition. Sáenz-Badillos (1993:97–99)
  13. ^ In the Babylonian and Palestinian systems only the most important vowels were written. See Blau (2010:118)
  14. ^ Almost all vocalized manuscripts use the Masoretic Text. However, there are some vocalized Samaritan manuscripts from the Middle Ages. See Tov (1992:40)
  15. ^ Or perhaps Hurrian, but this is unlikely See Dolgopolsky (1999:72–3).
  16. ^ According to the generally accepted view, it is unlikely begadkefat spirantization occurred before the merger of /χ, ʁ/ and /ħ, ʕ/, or else [x, χ] and [ɣ, ʁ] would have to be contrastive, which is cross-linguistically rare. However Blau argues that it is possible that lenited /k/ and /χ/ could coexist even if pronounced identically, since one would be recognized as an alternating allophone (as apparently is the case in Nestorian Syriac). See Blau (2010:56).
  17. ^ The vowel before originally geminate /r ʔ/ usually shows compensatory lengthening, e.g. הָאָב /hɔˈʔɔv/ 'the father' < /*haʔːab/; with /ʕ/ preceding /*i/ tends to remain short; with /h/ original /*a/ also remains short, and /ħ/ generally does not cause compensatory lengthening, e.g. יְרַחֵם ('he will have compassion'). See Blau (2010:81–83)
  18. ^ a b In this respect the Palestinian tradition corresponds to the modern Sephardi pronunciation, and the Babylonian tradition to the modern Yemenite pronunciation.
  19. ^ While the vowels /a e i ɔ o u/ certainly have phonemic status in the Tiberian tradition, /ɛ/ has phonemic value in final stressed position but in other positions it may reflect loss of the opposition /a ː i/. See Blau (2010:111–112)
  20. ^ In fact, its scope of application is different in Samaritan and Tiberian Hebrew (e.g. פה 'here' Tiberian /po/ vs. Samaritan /fa/), see Ben-Ḥayyim (2000:83–86). Even in Tiberian Hebrew doublets are found, e.g. /kʼanːo(ʔ?)/ = /kʼanːɔ(ʔ?)/ ('zealous'). See Steiner (1997:147)
  21. ^ Parallels to Aramaic syllable structure suggest pretonic lengthening may have occurred in the Second Temple period. See Blau (2010:128–129)
  22. ^ Long /aː oː/ were written as ⟨α η ω⟩, while short /a e o/ were written ⟨α/ε ε ο⟩. This length distinction is also found in the LXX. See Blau (2010:110–111), Janssens (1982:54), and Dolgopolsky (1999:14)
  23. ^ In the Secunda /*a *i *u/ are preserved as short in syllables closed by two consonants and in the third syllable before the stress. See Janssens (1982:54, 58–59)
  24. ^ The Secunda also has a few cases of pretonic gemination. See Janssens (1982:119).
  25. ^ In fact, first all stressed vowels were lengthened in pause, see Janssens (1982:58–59). This can be seen by forms like Tiberian כַּף /kaf/ < */kaf/, pausal כָּף /kɔf/ < */kɔːf/ < */kaːf/ < */kaf/. The shift in Tiberian Hebrew of */aː/ > */ɔː/ occurred after this lengthening, but before the loss of phonemicity of length (since words like ירחם with allophonically long [aː] do not show this shift).
  26. ^ This is attested to by the testimony of Rabbi Joseph Qimḥi (12th century) and by medieval Arabic transcriptions, see Janssens (1982:54–56). There is also possible evidence from the cantillation marks' behavior and Babylonian pataḥ, see Blau (2010:82).
  27. ^ The Palestinian reflexes of Tiberian /ɔ/ (/a/ and /o/) thus reflect the qamatz gadol-qamatz qatan distinction.
  28. ^ See אֳנִי /ɔ̆ˈni/ ('ships') אֲנִי /ăˈni/ ('I'), חֳלִי /ħɔ̆ˈli/ ('sickness') חֲלִי /ħăˈli/ ('ornament'), עֲלִי /ʕăˈli/ ('ascend!') (Num 21:17) and בַּעֱלִי /baʕɛ̆ˈli/ ('[with the] pestle'; Prov 27:22). Blau (2010:117–118) /ɛ̆/ alternates with /ă/ frequently and rarely contrasts with it, e.g. אֱדוֹם /ʔɛ̆ˈðom/ ('Edom') versus אֲדֹמִי /ʔăðoˈmi/ ('Edomite'). Blau (2010:117–118) /ɔ̆/ is clearly phonemic but bears minimal functional load. Sáenz-Badillos (1993:110) /ă/ is written both with mobile šwa ⟨‌ְ ⟩ and hataf patah ⟨‌ֲ ⟩. Blau (2010:117)
  29. ^ For /w-/ > /j-/, see above. The Semitic form */wajn-/ was borrowed into Proto-Indo-European as */wojn-om/, eventually yielding Latin vīnum and English wine.
  30. ^ This /a/ does not become /ɔ/ in pause, thus בת has a patah vowel in pause as well as in context. Eblaitica: essays on the Ebla archives and Eblaite language, Volume 1. Eisenbrauns. 1987. p. 20. ISBN 978-0-931464-34-8.
  31. ^ The only known case where Philippi's Law does not apply is in the word קן /qen/ < */qinn-u/ ('nest'). The shift */i/ > /a/ has been extended by analogy to similar forms, e.g. */ʃim-u/ > /ʃam/ ('name'; but */ʃim-u/ > /ʃem/ 'reputation'!). Ben-Ḥayyim (2000:76, 79)
  32. ^ Verbal forms such as יפקד = Samaritan /jifqɒd/ < */jafqud/ may be examples of Barth's law rather than attenuation.
  33. ^ This is known as pataḥ furtivum, literally 'stolen pataḥ' and perhaps a mistranslation of Hebrew פתח גנובה ('pataḥ of the stolen [letter]'), as if אֵ were being inserted. See Blau (2010:83)
  34. ^ It is evident that this epenthesis must have been a late phenomenon, since a short vowel preceding a guttural is preserved even though it becomes in an open syllable, see Blau (2010:85).
  35. ^ This is less common when the consonant following the guttural is a begadkefat letter, e.g. תֵּחְבֹּל /taħbol/ ('you take in pledge'). This suggests that begadkefat spirantization was no longer automatic by the time that this epenthesis occurred, see Blau (2010:79)
  36. ^ For the purposes of vowel quality shifts, words in the construct state are treated as if the stress fell immediately on the first syllable following the word. See Janssens (1982:52)
  37. ^ Additionally, short stressed vowels in open syllables were reduced and lost stress, leading to ultimate stress in forms like קטלו < */qaˈtʼaluː/. In Tiberian Hebrew some words have penultimate stress in pause (before a break in reading), but ultimate stress in context, such as שָמָ֫רָה and שָמְרָה ('she watched'), because the penultimate vowel in the original form */ʃaˈmaru/ lengthened in pause, while in context it was not lengthened, and then lost the stress and was reduced due to this sound shift. See Blau (2010:146–148, 154)
  38. ^ It is not clear that a reduced vowel should be considered as comprising a whole syllable. Note for example that the rule whereby a word's stress shifts to a preceding open syllable to avoid being adjacent to another stressed syllable skips over ultrashort vowels, e.g. עִם־יוֹ֫רְדֵי בוֹר /ʕim-ˈjorăde vor/ ('with those who go down into the pit') מְטֹ֫עֲנֵי חָ֫רֶב /măˈtʼoʕăne ˈħɔrɛv/ ('pierced with a sword'). See Blau (2010:143–144)
  39. ^ It has been suggested that the construct forms אבי, אחי have long /iː/ lacking in the absolute אב אח because the later stem from forms like */ʔabuːm/ > */ʔabum/ (because Proto-Semitic did not allow long vowels in closed syllables) > */ʔab/ (loss of mimation and final short vowel), see Blau (2010:267)
  40. ^ The unstressed suffix -ה in words like ארצה ('to the earth'), occurring also in exclamations like חללה and used ornamentally in poetry, e.g. יְשׁוּעָתָהּ, may have originally terminated in consonantal */-h/ which was later elided, following the suffix */-a/. This is evidenced by Ugaritic orthography, almost purely consonantal, where ארצה appears with /h/, see Blau (2010:91–92, 268)
  41. ^ The modal forms may be taken to form a single volitional class, as cohortative is used in first person, imperative (or prefixing) in second person positive, jussive (or prefixing) in second person negative, and jussive in third person. They also overlap semantically, for example a jussive form like 'May my soul ...' is semantically equivalent to a cohortative like 'May I ...'. However, the three moods stem from different classes in proto-West-Semitic. As preserved in Classical Arabic, there were originally three prefix tenses, indicative yaqtulu, jussive yaqtul, and subjunctive yaqtula, which existed for every person. In Biblical Hebrew, yaqtulu developed into the prefixing class, while yaqtul remained the jussive and yaqtula the cohortative. For most roots in Biblical Hebrew, the jussive form is identical to the indicative form. (Differentiation is typical of forms with "long" and "short" forms, e.g. indicative יכרִית, jussive יכרֵת; indicative יראה, jussive יֵרֶא) See Waltke & O'Connor (1990:564–565, 566) and Blau (2010:206).

References

  1. ^ Barton, John, ed. (2004) [2002]. The Biblical World. Vol. 2. Taylor & Francis. p. 7. ISBN 978-0-415-35091-4. Interestingly, the term 'Hebrew' (ibrit) is not used of the language in the biblical text
  2. ^ a b c Feldman (2010)
  3. ^ a b c Shanks (2010)
  4. ^ Isaiah 19:18
  5. ^ a b c d e f Sáenz-Badillos (1993:1–2)
  6. ^ 2 Kings 18:26–28
  7. ^ Josephus, Antiquities I, 1:2, etc.
  8. ^ Mishnah Gittin 9:8, etc.
  9. ^ Rainey 2008.
  10. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:6–7)
  11. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:8–9)
  12. ^ a b c d e f Steiner (1997:145)
  13. ^ a b c d Sáenz-Badillos (1993:112–113)
  14. ^ Holder, Meir (1986). History of the Jewish People: From Yavneh to Pumbedisa. Mesorah Publications. p. 115. ISBN 978-0-89906-499-4.
  15. ^ Rozovsky, Lorne. "Aramaic: the Yiddish of the Middle East". chabad.org.
  16. ^ Sáenz-Badillos (1993:166, 171)
  17. ^ Blau (2010:11–12)
  18. ^ a b c Blau (2010:10)
  19. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:8): "The extrabiblical linguistic material from the Iron Age is primarily epigraphic, that is, texts written on hard materials (pottery, stones, walls, etc.). The epigraphic texts from Israelite territory are written in Hebrew in a form of the language which may be called Inscriptional Hebrew; this "dialect" is not strikingly different from the Hebrew preserved in the Masoretic text. Unfortunately, it is meagerly attested."
  20. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:16)
  21. ^ a b Yardeni (1997:17–25)
  22. ^ Tov (1992:118)
  23. ^ a b c d e Blau (2010:7)
  24. ^ a b Blau (2010:25–40)
  25. ^ Frank (2003:12)
  26. ^ Kogan (2011:54–150)
  27. ^ Rendsburg (1997:65)
  28. ^ Sáenz-Badillos 1993, p. 29.
  29. ^ a b c d e f g h i j k l Sáenz-Badillos (1993:36–38, 43–44, 47–50)
  30. ^ Dolgopolsky (1999:57–59)
  31. ^ Blau (2010:76)
  32. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:8)
  33. ^ a b Blau (2010:18)
  34. ^ Blau (2010:21)
  35. ^ a b Blau (2010:136–137)
  36. ^ Garnier & Jacques (2012)
  37. ^ Blau (2010:7, 11)
  38. ^ a b c Sáenz-Badillos (1993:52)
  39. ^ a b c d Rendsburg (1997:66)
  40. ^ Sáenz-Badillos (1993:56)
  41. ^ Sáenz-Badillos (1993:60)
  42. ^ Sáenz-Badillos (1993:61)
  43. ^ Sáenz-Badillos (1993:57–60)
  44. ^ Sáenz-Badillos (1993:71)
  45. ^ Sáenz-Badillos (1993:55)
  46. ^ Sáenz-Badillos (1993:132)
  47. ^ a b c d Blau (2010:8, 40–41)
  48. ^ Rendsburg (1997:70)
  49. ^ "*šu(n)bul-at- – ear of corn" in Semitic Etymological Database Online
  50. ^ Kogan (2011:69)
  51. ^ Rendsburg (1999:255)
  52. ^ a b Blau (2010:8, 96–97)
  53. ^ a b Blau (2010:8)
  54. ^ a b c Sáenz-Badillos (1993:83, 137–138)
  55. ^ a b Ben-Ḥayyim (2000:38–39)
  56. ^ Blau (2010:6, 69)
  57. ^ Rendsburg (1997)
  58. ^ a b c d e f g h Blau (2010:69)
  59. ^ a b c d Rendsburg (1997:70–73)
  60. ^ Yardeni (1997:15)
  61. ^ Hanson (2011)
  62. ^ a b Yardeni (1997:13, 15, 17)
  63. ^ a b c d e Tov (1992:218–220)
  64. ^ a b c Sáenz-Badillos (1993:16–18)
  65. ^ Yardeni (1997:23)
  66. ^ a b c d Yardeni (1997:18, 24–25)
  67. ^ Yardeni (1997:42, 45, 47–50)
  68. ^ a b Yardeni (1997:65, 84–91)
  69. ^ Blau (2010:74–75, 77)
  70. ^ Sperber (1959:81)
  71. ^ a b Blau (2010:77)
  72. ^ a b c d e f Tov (1992:221–223)
  73. ^ a b Blau (2010:6)
  74. ^ Tov (1992:96, 108, 222)
  75. ^ a b c Tov (1992:108–109)
  76. ^ a b Sáenz-Badillos (1993:136)
  77. ^ Tov (1992:96–97)
  78. ^ Jobes & Silva (2001)
  79. ^ Ben-Ḥayyim (2000:5)
  80. ^ a b c Rendsburg (1997:68–69)
  81. ^ Ben-Ḥayyim (2000:6)
  82. ^ Waltke & O'Connor (1990:25)
  83. ^ a b c Tov (1992:208–209)
  84. ^ Blau (2010:7, 143)
  85. ^ Yeivin (1980:157–158)
  86. ^ a b Blau (2010:110–111)
  87. ^ a b Blau (2010:68)
  88. ^ a b Rendsburg (1997:73)
  89. ^ Hetzron, Robert (2011). The Semitic Languages An International Handbook. De Gruyter Mouton. pp. 1.3.1.3. ISBN 978-3-11-018613-0.
  90. ^ Rendsburg (1997:73–74)
  91. ^ Blau (2010:56, 75–76)
  92. ^ Dolgopolsky (1999:72)
  93. ^ Dolgopolsky (1999:73)
  94. ^ a b Blau (2010:78–81)
  95. ^ Sáenz-Badillos (1993:137–138)
  96. ^ Janssens (1982:43)
  97. ^ Blau (2010:82–83)
  98. ^ a b c Steinberg (2010)
  99. ^ a b c d Janssens (1982:54)
  100. ^ Blau (2010:105–106, 115–119)
  101. ^ Sáenz-Badillos (1993:88–89, 97, 110)
  102. ^ Sperber (1959:77, 81)
  103. ^ Ben-Ḥayyim (2000:43–44, 48)
  104. ^ a b c Janssens (1982:173)
  105. ^ Blau (2010:112)
  106. ^ a b c d e f Blau (2010:118–119)
  107. ^ a b Yahalom (1997:16)
  108. ^ a b Ben-Ḥayyim (2000:44, 48–49)
  109. ^ a b Ben-Ḥayyim (2000:49)
  110. ^ Blau (2010:111)
  111. ^ Blau (2010:151)
  112. ^ Blau (2010:267)
  113. ^ Steiner (1997:147)
  114. ^ LaSor (1978, Part 2, §14.11)
  115. ^ Janssens (1982:56–57)
  116. ^ Janssens (1982:54, 118–120, 132)
  117. ^ Janssens (1982:56–57).
  118. ^ a b Janssens (1982:120)
  119. ^ Steiner (1997:149)
  120. ^ a b Blau (2010:82, 110)
  121. ^ Janssens (1982:54–56)
  122. ^ a b c Rendsburg (1997:77)
  123. ^ Bergstrasser & Daniels (1995:53)
  124. ^ Blau (2010:129, 136)
  125. ^ Blau (2010:124, 136)
  126. ^ Sáenz-Badillos (1993:97)
  127. ^ Blau (2010:117–118)
  128. ^ Sáenz-Badillos (1993:110)
  129. ^ Yeivin (1980:281–282)
  130. ^ Blau (2010:105–106)
  131. ^ a b Blau (2010:84–85)
  132. ^ Yeivin (1980:282–283)
  133. ^ a b Sáenz-Badillos (1993:160)
  134. ^ a b Ben-Ḥayyim (2000:45, 47–48) (while Ben-Hayyim notates four degrees of vowel length, he concedes that only his "fourth degree" has phonemic value)
  135. ^ Ben-Ḥayyim (2000:62)
  136. ^ Janssens (1982:54, 123–127)
  137. ^ a b Ben-Ḥayyim (2000:83)
  138. ^ a b Sáenz-Badillos (1993:156)
  139. ^ a b Sáenz-Badillos (1993:138–139)
  140. ^ Blau (2010:133–136)
  141. ^ Janssens (1982:66)
  142. ^ Ben-Ḥayyim (2000:79)
  143. ^ a b c Blau (2010:132)
  144. ^ Ben-Ḥayyim (2000:81)
  145. ^ Blau (2010:83)
  146. ^ Janssens (1982:43, 133)
  147. ^ Janssens (1982:52)
  148. ^ Blau (2010:143–144)
  149. ^ Janssens (1982:53)
  150. ^ Ben-Ḥayyim (2000:68)
  151. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:66–67)
  152. ^ a b c Waltke & O'Connor (1990:83)
  153. ^ Waltke & O'Connor (1990:84)
  154. ^ a b c d e f Waltke & O'Connor (1990:90–92)
  155. ^ Blau (2010:266)
  156. ^ Waltke & O'Connor (1990:17)
  157. ^ a b Blau (2010:267–268)
  158. ^ Blau (2010:122, 268–269)
  159. ^ Blau (2010:119–120, 268)
  160. ^ Blau (2010:268)
  161. ^ Waltke & O'Connor (1990:95)
  162. ^ Waltke & O'Connor (1990:118)
  163. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:117–118)
  164. ^ Roy, William L. (1856). A new catechetical Hebrew and English grammar: containing all the rules essential to a correct and critical knowledge of the language in a simple and comprehensive form. Also, the first twenty-four psalms, literally translated, the Ten Commandments, etc. etc (Google eBook) (2nd ed.). New York: Thos. N. Stanford. p. 14. OCLC 11717769. Retrieved 11 June 2013. The singular means but one thing, the plural two or more things, the dual things which are two by nature or art, as eyes, ears, hands, feet, &c. &c.
  165. ^ Blau (2010:164)
  166. ^ Waltke & O'Connor (1990:346)
  167. ^ Waltke & O'Connor (1990:138)
  168. ^ Waltke & O'Connor (1990:237)
  169. ^ Waltke & O'Connor (1990:238)
  170. ^ a b Blau (2010:274–275)
  171. ^ Sperber (1966:445)
  172. ^ Waltke & O'Connor (1990:291)
  173. ^ a b c Waltke & O'Connor (1990:302)
  174. ^ a b Waltke & O'Connor (1990:455–456)
  175. ^ Doron (2005:3)
  176. ^ Robert Holmstedt. Basic Word Order in the Biblical Hebrew Verbal Clause, Part 3. 2011-05-16. Accessed 2012-06-16.
  177. ^ Waltke & O'Connor (1990:258)
  178. ^ Zuckermann (2006:74)
  179. ^ Rosén (1969)
  180. ^ Glinert (2004:52)
  181. ^ "Bible Search and Study Tools – Blue Letter Bible". blueletterbible.com. Retrieved 17 July 2017.
  182. ^ W. Randall Carr (2006). Steven Ellis Fassberg, Avi Hurvitz (ed.). The Paragogic nun in Rhetorical Perspective, in Biblical Hebrew in Its Northwest Semitic Setting: Typological and Historical Perspectives. Eisenbrauns. ISBN 978-1-57506-116-0.
  183. ^ a b c Arnold, Bill T.; Choi, John H. (2003). A Guide to Biblical Hebrew Syntax by Bill T. Arnold. doi:10.1017/cbo9780511610899. ISBN 978-0-511-61089-9. S2CID 169824867.

Bibliography

External links