stringtranslate.com

Hasinaí

La Confederación Hasinai ( Caddo : Hasíinay [2] ) era una gran confederación de nativos americanos de habla caddo que ocupaban territorio entre los ríos Sabine y Trinity en el este de Texas. Hoy en día, sus descendientes están inscritos en la Nación Caddo de Oklahoma y la Tribu Natchitoches de Luisiana.

Nombre

El nombre Hasinai (con las variantes Hasini , Asenai , Asinai , Assoni , Asenay , Cenis , Senis y Sannaye ) significa "nuestro propio pueblo" en caddoano. Los españoles conocían al Hasinai como Tejas o Texas , de una forma de saludo que significa "amigo", lo que dio nombre al estado de Texas. [3]

Gobierno

Cuando los españoles y los franceses se encontraron con los Hasinai en la década de 1680, eran una jefatura organizada centralmente bajo el control de un líder religioso, conocido como el Gran Xinesi. Vivía en una casa apartada y se reunía con un consejo de ancianos.

La jefatura constaba de varias subdivisiones, que han sido denominadas "acantonamientos". Cada uno estaba bajo el control de un Caddi. También hubo hombres designados como Canahas y Chayas, que ayudaron al Caddi a administrar el sistema. [4]

Historia

El dominio histórico de los Hasinai y otras tribus Caddo

Durante el siglo XVII, los Hasinai comerciaban con los Jumano en la ciudad de Nabedache, en el oeste de los Hasinai. [5] Algunos consideran que los residentes de Nabedache fueron un pueblo distinto designado con ese nombre.

Poblaciones históricas

Se estima que en 1520, el pueblo que se convertiría en los Hasinai, los Kadohadacho y los Natchitoches , ascendía a unos 250.000. [6] Durante los siguientes 250 años, la población de estos pueblos de habla caddoana se vio gravemente reducida por epidemias de enfermedades endémicas transmitidas por los colonos españoles y franceses y propagadas a través de las redes comerciales indígenas. Los nativos americanos no habían adquirido inmunidad a las nuevas enfermedades y sufrieron una alta mortalidad.

En 1690, los Hasinai contaban con unas 10.000 personas o un poco más. En 1720, como resultado de enfermedades infecciosas como la viruela , la población hasinai había disminuido a 2.000. [7]

Pueblos estrechamente relacionados

Ver también

Notas

  1. ^ Directorio ilustrado de bolsillo de las naciones indias de Oklahoma 2011. Archivado el 24 de abril de 2012 en la Comisión de Asuntos Indígenas de Oklahoma de Wayback Machine . 2011: 7. Consultado el 20 de agosto de 2013.
  2. ^ Edmonds 27
  3. ^ "Indios Hasinai". Asociación Histórica del Estado de Texas.
  4. ^ Gary Clayton Anderson, El suroeste de la India, 1580-1830: etnogénesis y reinvención (Norman: University of Oklahoma Press, 1999) p. 44
  5. ^ Anderson, El suroeste de la India , pag. 47
  6. ^ Juliana Barr, La paz vino en forma de mujer: indios y españoles en las zonas fronterizas de Texas (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2007) p. 20
  7. ^ Anderson, El suroeste de la India , pag. 57

Referencias

enlaces externos