stringtranslate.com

Hamadríada

Mosaico de azulejos de Pan y una hamadríade, encontrado en Pompeya

Una hamadríada o hamadryas ( / h æ m ə ˈ d r . æ d / ; griego antiguo : ἁμαδρυάς, pl: ἁμαδρυάδες , romanizadoHamadryás, pl: Hamadryádes [1] ) es un ser mitológico griego que vive en los árboles . Se trata de un tipo particular de dríada que, a su vez, es un tipo particular de ninfa . Las hamadríadas nacen unidas a un determinado árbol del que depende su vida. [2] [3] Algunos sostienen que una hamadríade es el árbol mismo, siendo una dríada normal simplemente la entidad residente , o espíritu , del árbol. Si el árbol muriera, la hamadríade asociada a él también moriría. Por esta razón, tanto las dríadas como los demás dioses castigarían a los mortales que dañaran los árboles.

Etimología

El nombre de las hamadryades se compuso de las antiguas palabras griegas háma ( ἅμα , dórico: ἁμᾶ , "juntos, al mismo tiempo" [4] [5] ) y dryás ( δρυάς , "árbol, ninfa del bosque" [6] ). Esto informa la comprensión de que la vida de un hamadryas es concurrente con la de su árbol: uno no puede existir sin el otro.

Lista de hamadríades

El Deipnosophistae de Ateneo enumera ocho hamadríadas, las hijas de Oxylus y Hamadryas:

Otras hamadríades

Nombres científicos

La madre, Hamadryas, está inmortalizada en tres nombres científicos, dos de los cuales siguen vigentes: el nombre genérico de la mariposa galleta , el nombre específico del mono más septentrional de Asia Menor , el babuino hamadryas , y el original (pero ya no válido). ) nombre del género de la cobra real (originalmente Hamadryas hannah , ahora Ophiophagus hannah ). La mariposa galleta es más arbórea que la mayoría de las mariposas, ya que comúnmente se camufla en los árboles. Se alimenta de savia, frutos podridos y estiércol. El babuino hamadryas es uno de los monos menos arbóreos, pero era el mono más común en tierras helénicas . La cobra real a veces se considera arbórea o semiarbórea, y también se la conoce con el nombre común de "hamadríada", especialmente en la literatura más antigua.

En la cultura popular

Referencias

  1. ^ Rodios, Apolonio; Seaton, Robert Cooper (1900). Argonautika 2.477 (en griego). Prensa de Clarendon. pag. 80 . Consultado el 26 de julio de 2023 .
  2. ^ "Ἁμαδρυάδες - Griego antiguo (LSJ)". Liddell, Scott, Jones Léxico griego antiguo . Consultado el 26 de julio de 2023 .
  3. ^ John Bell (1790). El Nuevo Panteón de Bell; O Diccionario histórico de los dioses, semidioses, héroes y personajes fabulosos de la Antigüedad: también, de las imágenes e ídolos adorados en el mundo pagano; Junto a Sus Templos, Sacerdotes, Altares, Oráculos, Ayunos, Fiestas, Juegos... J. Bell. págs. 366–7.
  4. ^ "ἅμα". Logeión . La Universidad de Chicago . Consultado el 26 de julio de 2023 .
  5. ^ "ἁμᾶ - Griego antiguo (LSJ)". Liddell, Scott, Jones Léxico griego antiguo . Consultado el 26 de julio de 2023 .
  6. ^ "Δρυάς". Logeión . La Universidad de Chicago . Consultado el 26 de julio de 2023 .

Ver también