stringtranslate.com

Nosismo

Nosismo , del latín nos 'nosotros', es la práctica de utilizar el pronombre nosotros para referirse a uno mismo al expresar una opinión personal. [1] [2]

Dependiendo de la persona que utilice el nosismo se pueden distinguir diferentes usos:

El nosotros real o pluralis majestatis

El nosotros real ( pluralis majestatis ) se refiere a una sola persona que ocupa un alto cargo, como monarca , obispo o papa .

La editorial nosotros

El nosotros editorial es un fenómeno similar, en el que un columnista editorial de un periódico o un comentarista similar en otro medio utiliza el nosotros al dar su opinión. Aquí, el escritor asume el papel de portavoz : ya sea para la institución mediática que lo emplea o, más generalmente, en nombre del partido o grupo de ciudadanos que están de acuerdo con el comentario.

El nosotros del autor o pluralis modestiae

Similar al editorial nosotros , pluralis modestiae es la práctica común en la literatura matemática y científica de referirse a una tercera persona genérica mediante nosotros (en lugar de la más común o informal ):

En este sentido, a menudo nos referimos a "el lector y el autor", ya que el autor muchas veces asume que el lector conoce y está de acuerdo con ciertos principios o teoremas previos en aras de la brevedad (o, en caso contrario, se le pide al lector que los consulte). arriba).

Esta práctica se desaconseja en las ciencias duras, las ciencias sociales, las humanidades y la redacción técnica porque no distingue entre autoría única y coautoría. [3] [4] [5] [6]

Los condescendientes nosotros

El nosotros condescendiente (también conocido como nosotros del jardín de infantes o preescolar ) a veces se usa para dirigirse en lugar de a usted , lo que sugiere que el destinatario no está solo en su situación, como por ejemplo "No perderemos nuestros guantes hoy". Este uso puede tener connotaciones condescendientes, irónicas, de elogio u otras, según la entonación. [7]

el hospital nosotros

En ocasiones, los trabajadores de la salud emplean esto cuando se dirigen a sus pacientes; por ejemplo, "¿Cómo nos sentimos hoy?" [8]

El nosotros no confrontativo

El nosotros no confrontativo se utiliza en idiomas de televisión como el español , donde la frase ¿Cómo estamos? (literalmente, "¿Cómo estamos?") se utiliza a veces para evitar tanto el exceso de familiaridad como la falta de formalidad entre compañeros cercanos. En español, el indicativo que formamos también se usa a menudo en lugar del imperativo para dar instrucciones, como en las recetas: batimos las claras a punto de nieve .

Referencias

  1. ^ Diccionario de ingles Oxford , edición compacta, 1989, p. 1945
  2. ^ "A.Word.A.Day - nosismo". Wordsmith.org . Consultado el 11 de enero de 2008 .
  3. ^ Manual de publicaciones de la Asociación Estadounidense de Psicología (4 ed.). Washington, DC: Asociación Estadounidense de Psicología. 1994. pág. 30.ISBN 1557982414.
  4. ^ Blanpain, Kristin (2008). Escritura académica en humanidades y ciencias sociales: un recurso para investigadores . Lovaina: Voorburg. pag. 43.
  5. ^ Murales, Adrian (2014). Guías de usuario, manuales y redacción técnica: una guía para el inglés profesional . Nueva York: Springer. pag. 153.
  6. ^ Goldbort, Robert (2006). Escribiendo para la ciencia . New Haven, Connecticut: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 18.
  7. ^ "El blog de Grammarphobia: aumentando nuestro nosismo". 4 de julio de 2011.
  8. ^ "El blog de Grammarphobia: aumentando nuestro nosismo". 4 de julio de 2011.