stringtranslate.com

Agapornis híbrido

Un agapornis híbrido es el resultado del cruce de dos especies de agapornis . Híbridos producidos por el emparejamiento de un agapornis de cara rosada (o agapornis con cara de melocotón) con una de las especies del "anillo ocular" (es decir, aquellas especies que tienen un área prominente de piel blanca desnuda que rodea el ojo, siendo el agapornis de Fischer un típico por ejemplo) suelen ser estériles, mientras que los cruces entre especies del "anillo ocular" suelen ser fértiles. [1]

Comportamientos

Agapornis de cara rosada × mejillas negras ( Agapornis roseicollis × nigrigenis )

El apareamiento de especies primitivas se produce cuando las aves tienen aproximadamente cuatro meses de edad. Antes de eso, eran completamente dependientes de sus padres a pesar de que ya habían desarrollado el plumaje adulto. En algunas especies el apareamiento se produce incluso antes, alrededor de los dos meses de edad y en ese momento todavía conservan su plumaje juvenil. Por lo general, no se necesitan más de unas pocas horas para determinar si los agapornis son compañeros para toda la vida o no. Cuando las aves alcanzan su madurez sexual, sus comportamientos se vuelven más elaborados. Un comportamiento común entre las especies femeninas es su agresión activa hacia la especie masculina cuando éste intenta cortejarla. La respuesta del macho es una combinación de miedo, apetito sexual, agresión y frustración. Usando el oído y el apetito sexual como su motivación principal, el macho primero se acerca a su pareja deslizándose hacia ella y luego alejándose de ella mientras gira alrededor de su posición. Esto es común a todas las especies y se llama "interruptor deslizante". Más comportamientos asociados con la frustración de la especie masculina incluyen chirridos. Esto es común entre tres especies: el agapornis de Madagascar, el agapornis abisinio y el agapornis de cara roja. El “chirrido-gorjeo” ocurre cuando el macho deja escapar una serie de sonidos agudos cuando la hembra lo detiene y desaparece en el nido. Estos sonidos pueden variar en tono y pureza de tono y además no tienen un ritmo reconocible. En especies como la de cara de melocotón y los cuatro tipos de formas con anillos blancos en los ojos, su chirrido es diferente. Hay menos variabilidad en el tono y la pureza, pero también hay un ritmo distinto. Otro comportamiento es rascarse la cabeza. Suele ocurrir por frustración y suele afectar al pie que está más cerca de la hembra en ese momento.

alimentación de cortejo

Esta es la transferencia de comida regurgitada de un miembro de la pareja al otro. En la mayoría de las especies es la hembra la que transfiere el alimento a su compañero masculino. Pero en especies como la de cara color melocotón y la de ojos blancos, es responsabilidad del macho.

Cópula

Agapornis de cuello amarillo × de Fischer ( Agapornis fischeri × personatus )

Las hembras indican cuando están listas para copular. Ella ajusta las plumas de su cabeza. Cuanto más esponja sus plumas, más dispuesta está, lo que anima aún más al macho. Cuando finalmente esté lista, se inclinará hacia adelante y levantará la cabeza y la cola. Este gesto no es común a todas las especies, especialmente en las especies primitivas. Es una evolución reciente para las especies de aves hembras. Cuando los pájaros se aparean por primera vez, se sienten incómodos. El macho comete muchos errores, que hacen que la hembra amenace y frustre a su pareja. Con el tiempo, el macho aprende y causa menos molestias a la hembra.

Desacuerdos

Los desacuerdos entre miembros de la misma especie se manejan de manera diferente que entre parejas que anidan. Hay patrones elaborados de amenazas y apaciguamiento. Algunos ejemplos incluyen una serie de zancadas largas y rápidas hacia el oponente, lo que sugiere agresión. El revuelo de plumas indica miedo y voluntad de escapar. La sumisión se puede mostrar huyendo, guardándose silencio, apartando la cabeza del oponente o esponjando su plumaje. Debido a estos códigos utilizados entre aves, esto resulta en pocas o ninguna pelea real. Aunque, cuando ocurren, los pájaros literalmente se destrozan unos a otros. Las peleas de exhibición son comunes entre las especies recientemente evolucionadas. Esta pelea falsa consiste principalmente en esgrima de picos, que consiste en que las aves paren y empujen sus picos y apunten con mordiscos afilados a los dedos de los pies de sus oponentes.

Referencias

  1. ^ "Agapornis híbridos - La Sociedad Africana de Agapornis de Australia Inc". Sociedad Africana de Agapornis de Australia. 2021 . Consultado el 29 de agosto de 2021 .

Dilger, William C. "El comportamiento de los agapornis". Científico americano , vol. 206, núm. 1, 1962, págs. 88–99, www.jstor.org/stable/24937198.