stringtranslate.com

Gonóforo

Diagramas de la estructura de los gonóforos de varias hidromedusas.

Un gonóforo es un órgano reproductor de los miembros de Hydrozoa que produce gametos . Es un esporósaco , una medusa o cualquier etapa intermedia. El nombre se deriva de las palabras griegas γόνος ( gónos , "aquello que produce semilla") y -φόρος ( -fóros , "-que lleva").

Los gonóforos se encuentran en tallos ramificados que crecen radialmente hacia afuera desde la pared de un hidranto (es decir, el pólipo hidroide , que tiene una boca, cavidad digestiva y tentáculos). Las células germinales se forman a partir de la capa interna del entocodón , que es el primordio (es decir, las primeras células que dan lugar al desarrollo de un órgano) de la subumbrela (es decir, la superficie oral cóncava de una medusa) en el desarrollo de medusas a partir del gonóforo. [1]

Diversidad

En el orden Leptomedusae , los gonóforos se encuentran en hidrantos muy reducidos y suelen estar protegidos en una gonoteca peridérmica (es decir, perteneciente a un perisarco hidroide ). Las medusas que se forman en hidrantos completamente desarrollados son extremadamente raras; por lo general, los gonóforos se desarrollan en medusas o en esporosacos sésiles.

En la superfamilia Plumularioidea , suelen presentarse como esporosacos fijos (es decir, gonóforos que se mantienen en su lugar y no se liberan al agua durante el desarrollo larvario). Más raramente, son medusoides más bien reducidos.

En la familia Lovenellidae , los gonóforos son medusas pedunculadas que deambulan libremente.

PSM V16 D660 Gonóforos de los hidrozoos

En la familia Haleciidae , son típicamente esporósacos que crecen solos o agrupados en un glómulo. Permanecen unidos a los hidroides o se desprenden para alejarse pasivamente; en algunas especies, los gonóforos están desnudos.

En la familia Sphaerocorynidae , los gonóforos se encuentran de forma individual o en blastostilos cortos y ramificados (es decir, la porción axial viva de un gonangio modificado , del cual se desprenden numerosas medusas) entre o debajo de los tentáculos. Se desarrollan en medusas libres o eumedusoides.

En la familia Corynidae , crecen en hidrantos y se liberan como medusas libres o se retienen como medusoides o esporosacos sésiles.

En la familia Hydrocorynidae , se forman en racimos en la parte proximal del cuerpo del hidranto o se desarrollan a partir de la hidroriza (es decir, el tallo de una colonia). Los gonóforos se desarrollan en medusas libres o esporosacos sésiles.

En la familia Candelabridae , son esporosacos fijos que se desarrollan en la parte aboral del hidranto, debajo de la región cubierta de tentáculos, ya sea directamente sobre el hidranto o sobre blastostilos fusiformes.

En la familia Tubulariidae , se desarrollan por encima de los tentáculos aborales y se convierten en medusas libres o esporosacos fijos.

En la familia Corymorphidae , se desarrollan sobre tentáculos aborales, que salen directamente de la pared del hidranto o sobre blastostilos. Los gonóforos se desarrollan en medusas libres o esporosacos fijos.

En la familia Tricyclusidae son esporosacos fijos, de los que sólo se observan ejemplares machos.

En la familia Pennariidae , se desarrollan por encima de los tentáculos aborales. Pueden o no liberar eumedusoides.

Los gonóforos de la familia Cladocorynidae se encuentran solos o en pedicelos cortos y ramificados en la parte inferior o media del hidranto y se desarrollan en medusas libres o esporosacos fijos.

Los gonóforos de la familia Solanderiidae , cuando se conocen, surgen directamente del cenosarco (es decir, los tubos huecos vivos de los individuos ramificados y erectos de una colonia). Son criptomedusoideos o eumedusoideos.

En la familia Milleporidae , surgen del cenosarco dentro de cámaras incrustadas enteramente en el cenostio (es decir, la masa calcárea que forma el esqueleto de un coral compuesto).

Véase también

Referencias

  1. ^ Liu, CK; NJ Berrill (febrero de 2005). "Formación de gonóforos y origen de células germinales en Tubularia". Journal of Morphology . 83 (1): 39–59. doi :10.1002/jmor.1050830103. PMID  18873163. Archivado desde el original el 5 de enero de 2013 . Consultado el 25 de julio de 2010 .

Enlaces externos