stringtranslate.com

gobio de arena

El gobio de arena ( Pomatoschistus minutus ), también conocido como polewig [2] o pollybait , [2] es una especie de pez con aletas radiadas nativo de aguas marinas y salobres europeas desde el Mar Báltico hasta el Mar Mediterráneo y el Mar Negro. donde ocurre en áreas arenosas o fangosas de aguas costeras a profundidades de 4 a 200 metros (13 a 656 pies). Esta especie puede alcanzar una longitud de 11 centímetros (4,3 pulgadas) TL . Esta especie a veces se mantiene en acuarios públicos . [3] El gobio de arena es de color arenoso, con marcas más oscuras en los lados y una parte inferior de color blanco crema. En la época de reproducción, el pez macho tiene una mancha azul en la parte trasera de la primera aleta dorsal , anillada de blanco. El pez tiene un cuerpo delgado y la cabeza mide aproximadamente una cuarta parte de la longitud total.

Descripción

El gobio de arena tiene dos aletas dorsales con un espacio entre ellas más amplio que el gobio común ( Pomatoschistus microps ), la anterior formada por seis espinas blandas y la posterior de ocho a once radios blandos. Las aletas pélvicas están fusionadas con las aletas anales. Hay de 58 a 72 escamas a lo largo de la línea lateral y estas escamas son bastante más pequeñas que las del gobio común. La aleta caudal es redondeada. En los machos hay una llamativa mancha oscura en la aleta dorsal anterior y en ambos sexos hay una mancha negra en el pedúnculo caudal . El color general es marrón arena con manchas y reticulaciones oscuras indistintas en la superficie dorsal y estrías oscuras en las aletas pálidas. El color del macho se oscurece durante la época de reproducción y sus aletas se vuelven más coloreadas. El tamaño promedio es de aproximadamente 4 a 5 cm (1,6 a 2,0 pulgadas). [4]

Comportamiento

El gobio de arena normalmente vive a mayores profundidades que el gobio común. Se alimenta de pequeños invertebrados que viven en el fondo marino, especialmente anfípodos . Está bien camuflado y yace inmóvil en el fondo esperando que se acerque su presa . Se reproduce en verano y el macho construye un nido generalmente debajo de un caparazón (que se puede voltear si es necesario). La hembra pone los huevos en la parte inferior de este. [4]

Referencias

  1. ^ Herler, J.; Williams, JT; Kovacic, M. (2014). "Pomatoschistus minutus". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2014 : e.T198668A45109442. doi : 10.2305/UICN.UK.2014-3.RLTS.T198668A45109442.en . Consultado el 20 de noviembre de 2021 .
  2. ^ ab "Polewig" y "pollybait" en el diccionario íntegro de Webster
  3. ^ Froese, Rainer; Pauly, Daniel (eds.) (2013). "Pomatoschistus minutus" en FishBase . Versión de junio de 2013.
  4. ^ ab "Gobio de arena: Pomatoschistus minutus (Pallas)". Puerta de la naturaleza . Consultado el 18 de diciembre de 2013 .