stringtranslate.com

Gobierno dividido

Un gobierno dividido es un tipo de gobierno en los sistemas presidenciales , cuando el control del poder ejecutivo y del poder legislativo se divide entre dos partidos políticos , respectivamente, y en los sistemas semipresidenciales , cuando el propio poder ejecutivo está dividido entre dos partidos. Lo primero también puede ocurrir en sistemas parlamentarios , pero a menudo no es relevante ya que si el ejecutivo no satisface o no cumple con las demandas del parlamento, el parlamento puede obligar al ejecutivo a renunciar mediante una moción de censura .

Sistemas presidenciales

Según el modelo de separación de poderes , el Estado se divide en diferentes poderes. Cada rama tiene poderes y áreas de responsabilidad separados e independientes, de modo que los poderes de una rama no entren en conflicto con los poderes asociados con las demás. La división típica crea un poder ejecutivo que ejecuta y hace cumplir la ley bajo la dirección de un jefe de Estado , típicamente un presidente ; un poder legislativo que promulga, modifica o deroga leyes según lo dirija una legislatura unicameral o bicameral ; y un poder judicial que interpreta y aplica la ley según lo dictamina una corte suprema .

Los gobiernos divididos son vistos por diferentes grupos como un beneficio o como un producto indeseable de dichas separaciones. Quienes están a favor de un gobierno dividido creen que las separaciones alientan una mayor vigilancia de quienes están en el poder por parte de la oposición, además de limitar el gasto y la expansión de leyes indeseables. [1] Los opositores, sin embargo, argumentan que los gobiernos divididos se vuelven letárgicos, lo que lleva a muchos estancamientos . A finales de los años 1980, Terry M. Moe , profesor de ciencias políticas en la Universidad de Stanford , examinó la cuestión. [2] Concluyó que los gobiernos divididos conducen a compromisos que pueden considerarse beneficiosos. Pero también notó que los gobiernos divididos subvierten el desempeño y politizan las decisiones de las agencias ejecutivas. Además, investigaciones adicionales han demostrado que durante gobiernos divididos, las legislaturas aprobarán leyes con disposiciones de caducidad para lograr un consenso político. [3]

En Estados Unidos, el gobierno dividido era poco común a principios del siglo XX, pero se ha vuelto más común desde la década de 1970. Los gobiernos divididos contrastan con las trifectas gubernamentales , una situación diferente en la que un partido controla el ejecutivo y ambas cámaras de una legislatura bicameral . Debido a la ubicuidad del bicameralismo en los Estados Unidos, las trifectas pueden ocurrir a nivel federal y en 49 de los 50 estados del país .

Sistemas semipresidenciales

En sistemas con un presidente y un primer ministro fuertes , como en Francia , el gobierno dividido se conoce como cohabitación . En la cohabitación, el poder ejecutivo se divide entre un presidente de un partido y un gabinete de ministros de otro. La cohabitación se produce debido a la dualidad del ejecutivo: un presidente elegido independientemente y un primer ministro que debe ser aceptable tanto para este presidente como para el legislativo. [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ "¿Sería mejor un gobierno dividido?". Instituto Catón . Archivado desde el original el 30 de junio de 2011 . Consultado el 20 de septiembre de 2015 .
  2. ^ Moe, Terry (1989). "La política de la estructura burocrática" . Consultado el 4 de mayo de 2016 .
  3. ^ Dorssom, Isabel I. (21 de marzo de 2021). "¿La institucionalización legislativa impacta la adopción de políticas? Nueva evidencia de las legislaturas estatales coloniales y tempranas 1757-1795". Trimestral de Ciencias Sociales . 102 (4): 1451-1465. doi :10.1111/ssqu.12956. S2CID  233619783.
  4. ^ Jean V. Poulard, El doble ejecutivo francés y la experiencia de convivencia , Political Science Quarterly, vol. 105, núm. 2 (verano de 1990), págs. 243-267