stringtranslate.com

Gobierno de Flensburgo

El Gobierno de Flensburgo ( en alemán : Flensburger Regierung ), también conocido como Gabinete de Flensburgo ( Flensburger Kabinett ), Gobierno de Dönitz ( Regierung Dönitz ) o Gabinete de Schwerin von Krosigk ( Kabinett Schwerin von Krosigk ), fue el gobierno restante de la Alemania nazi durante un período de tres semanas alrededor del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. El gobierno se formó tras el suicidio de Adolf Hitler el 30 de abril de 1945 durante la Batalla de Berlín . Estaba encabezado por el Gran Almirante Karl Dönitz como Reichspräsident y Lutz Graf Schwerin von Krosigk como Ministro Principal. La administración fue denominada "Gobierno de Flensburgo" porque el mando de Dönitz se había trasladado a Flensburgo, en el norte de Alemania, cerca de la frontera danesa, el 3 de mayo de 1945. [1] La escuela de deportes de la academia naval de Mürwik se utilizó como sede del gobierno.

En el momento de su formación, las fuerzas leales al régimen nazi todavía controlaban la mayor parte de Austria y los Sudetes , que habían sido anexados por Alemania en 1938. También controlaban todavía la mayor parte del Protectorado de Bohemia y Moravia , que había sido parcialmente anexado. en 1939, cuando el resto de Checoslovaquia estaba ocupada, aunque después de la muerte de Hitler esas tierras checas todavía ocupadas estaban efectivamente controladas por las SS con poca supervisión significativa por parte de Flensburg. Además, el ejército alemán continuó ocupando otros territorios de habla no alemana en lugares dispares y aislados de toda Europa, como Dinamarca , Noruega , las zonas atlánticas en Francia y las Islas del Canal de la Mancha . Sin embargo, además de perder la mayoría de sus conquistas en tiempos de guerra en ese momento, las fuerzas alemanas ya habían sido expulsadas de la gran mayoría del territorio de Alemania posterior al Anschluss , además de Luxemburgo , así como los territorios polacos y franceses que Alemania había anexado o anexado. puesto bajo administración directa alemana en las primeras etapas de la guerra.

Imagen de la escuela deportiva de Flensburg-Mürwik desde la que operó el gobierno de Flensburg durante sus 23 días de mandato (tomada en 2014).

Debido al rápido avance aliado , la jurisdicción civil nominal del gobierno de Flensburgo en el momento de su formación se limitó esencialmente a aquellas partes de Austria y los Sudetes que sus fuerzas aún controlaban, así como a una estrecha cuña de territorio alemán que se extendía desde las fronteras austriacas y checoslovacas anteriores a 1938. a través de Berlín hasta la frontera danesa. A partir del 25 de abril de 1945, estas tierras fueron divididas en dos por el avance estadounidense para unirse a las fuerzas soviéticas en Torgau, en el Elba .

Tras la capitulación de todas las fuerzas alemanas el 8 de mayo, la administración encabezada por Dönitz y Krosigk dejó de funcionar significativamente como gobierno nacional. Durante aproximadamente dos semanas después de la rendición, para la mayoría de los propósitos prácticos, los aliados occidentales, así como los estados neutrales y Japón, la ignoraron . En ausencia de una intervención militar directa dentro de la propia Flensburgo, el ministerio continuó reuniéndose periódicamente y llevando a cabo todos los asuntos que podía. Finalmente, debido a factores como la presión de la Unión Soviética , el 23 de mayo las tropas británicas arrestaron a todo el gabinete como prisioneros de guerra y así disolvieron efectivamente los últimos restos legales supervivientes del régimen nazi. Esta disolución fue formalizada por las cuatro potencias aliadas el 5 de junio de 1945, quienes en ese momento formaron el Consejo de Control Aliado para coordinar la administración civil de la Alemania ocupada por los aliados . [2]

Formación

Karl Dönitz

Una vez que se hizo evidente que Hitler tenía la intención de quedarse y morir en la ciudad sitiada de Berlín, el mando general efectivo de las fuerzas armadas alemanas se ejerció a través del Oberkommando der Wehrmacht (OKW), el Alto Mando Militar alemán, que se había trasladado a Rheinsberg . Anticipando que el territorio controlado por los alemanes se dividiría, el 15 de abril se establecieron provisionalmente comandos militares y civiles separados; bajo el mando del mariscal de campo Albert Kesselring en Pullach para las fuerzas en el sur y el oeste, y bajo el mando del gran almirante Karl Dönitz en Plön para las fuerzas en el norte y el este; pero entonces Hitler se había demorado en transferirles la autoridad militar ejecutiva.

El 27 de abril, Wilhelm Keitel y Alfred Jodl , del Alto Mando del Ejército, se reunieron en Rheinsberg con Dönitz y Heinrich Himmler para discutir la situación de la guerra ahora que no se podía evitar la caída de Berlín . Himmler asumió la presidencia como el Führer adjunto reconocido y, desde la desgracia y el despido de Hermann Göring , el esperado sucesor de Hitler. Cuando salían de Rheinsberg el 28 de abril, Himmler le pidió a Dönitz que confirmara que estaría dispuesto a formar parte del gobierno sucesor que Himmler pudiera formar. Sin embargo, ese día, los británicos y los estadounidenses publicaron las propuestas secretas de Himmler para una paz separada en Occidente (que habían rechazado), a lo que Hitler reaccionó destituyendo a Himmler de todos sus cargos y ordenando su arresto por traición. Los telegramas enviados por Martin Bormann los días 29 y 30 de abril informaron a Dönitz de estos acontecimientos y del propio nombramiento de Dönitz como sucesor de Hitler. [1]

Situación de la Segunda Guerra Mundial en Europa en el momento de la muerte de Adolf Hitler. Las áreas blancas están controladas por las fuerzas alemanas, las áreas rosadas están controladas por los aliados y las áreas rojas indican avances aliados recientes.

Con Göring y Himmler eliminados de la sucesión, Hitler en su testamento político nombró a Dönitz su sucesor como presidente y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y designó como canciller al ministro de Propaganda , Joseph Goebbels, jefe de gobierno . [3] El nombramiento de Dönitz como presidente no tenía base legal, ni siquiera bajo la ley nazi. [4] [5] El canciller era un funcionario designado, pero el presidente era elegido. Aunque la Ley de Habilitación de 1933 dio a Hitler el derecho a aprobar leyes contrarias a la Constitución de Weimar , su artículo 2 establecía explícitamente que los poderes del presidente debían permanecer "inalterados", lo que durante mucho tiempo se ha interpretado en el sentido de prohibir cualquier intento de alterar la Constitución. presidencia. [6] [ se necesita fuente no primaria ] Después de la muerte del presidente Paul von Hindenburg en 1934, Hitler se apropió de los poderes del presidente de acuerdo con una ley sobre el Jefe de Estado del Reich alemán aprobada el día anterior. [7] [ se necesita fuente no primaria ] Sin embargo, en 1932 la constitución había sido enmendada para convertir al presidente del Reichsgericht (Tribunal Superior de Justicia), y no al canciller, en presidente interino en espera de nuevas elecciones. [8] [ se necesita fuente no primaria ] Sin embargo, la Ley de Habilitación no especificaba ningún recurso que pudiera tomarse si el canciller violaba el Artículo 2, y nunca se planteó ninguna impugnación legal. Goebbels se suicidó el 1 de mayo en el Führerbunker . El mismo día, Dönitz aceptó los cargos de Comandante Supremo y Jefe de Estado en discursos transmitidos por separado a las fuerzas armadas alemanas y al pueblo alemán. [9] Los ministros restantes del gabinete de Hitler , que habían huido de la caída de Berlín para reunirse con Dönitz en el cuartel de la Wehrmacht cerca de Plön en Holstein , dimitieron al día siguiente. Sospechando que Bormann también podría haber escapado de Berlín y tener la intención de tomar el poder, Dönitz se reunió con el ex Ministro de Finanzas de Hitler, Lutz Graf Schwerin von Krosigk , y le pidió que constituyera un nuevo gobierno del Reich. [10]

El gabinete de Schwerin von Krosigk se reunió por primera vez el 2 de mayo en Eutin , donde él y su personal ministerial habían sido evacuados. Más tarde, el 2 de mayo, y en vista del rápido avance de las fuerzas del Segundo Ejército británico que se acercaban a Lübeck , Dönitz se reunió con Schwerin von Krosigk, Paul Wegener , Himmler y Keitel para discutir la urgente necesidad de una nueva reubicación. Himmler abogó por un traslado a Praga , entonces la última gran capital de Europa central en manos alemanas, y más cercana al avance de las fuerzas estadounidenses con las que esperaba negociar personalmente, pero Dönitz se negó a aprobar cualquier movimiento fuera de las fronteras de Alemania. Además, la situación política del Protectorado de Bohemia y Moravia era muy inestable. En cambio, Dönitz decidió ir a la academia naval de Mürwik en Flensburg, cerca de la frontera danesa. El gabinete se reunió en la escuela de deportes de la academia naval; mientras que en el transatlántico Patria  [de] , atracado en el puerto de Flensburgo, se establecieron oficinas administrativas y alojamiento para los distintos ministerios . El Alto Mando alemán, que se había trasladado de Rheinsberg a Neustadt en Holstein dos días antes, también se trasladó a Flensburg, mientras que la dirección de las SS se había estado reuniendo en Flensburg desde el 28 de abril.

Gabinete

Tres ministerios fueron completamente abolidos ( Ministerio del Aire , Territorios Orientales Ocupados e Ilustración Pública y Propaganda ). Si bien retuvo a algunos miembros del anterior gabinete de Hitler y del gabinete de Goebbels , Dönitz destituyó a tres ministros ( Bernhard Rust , Alfred Rosenberg y Otto Georg Thierack ). Otros ex ministros, como Walther Funk (Economía) y Wilhelm Ohnesorge (Asuntos Postales), también se quedaron sin nuevos cargos. El nuevo gobierno estuvo formado por las siguientes personas: [11]

Dönitz evitó incluir a destacados líderes nazis en su gabinete además de Speer, pero incluyó a varios oficiales en servicio de las SS y otros que habían estado estrechamente involucrados en la formulación y persecución de las políticas genocidas del régimen anterior. Herbert Backe había sido el autor del Plan contra el Hambre de 1941, una estrategia deliberada para la eliminación masiva mediante el hambre de los prisioneros de guerra soviéticos y de las poblaciones urbanas soviéticas "excedentes". El segundo de Speer en el Ministerio de Economía y Producción era Otto Ohlendorf , quien había dirigido personalmente el asesinato de cientos de miles de judíos y comunistas en el territorio soviético ocupado. Wilhelm Stuckart había participado en la Conferencia de Wannsee de enero de 1942, cuando se acordaron las responsabilidades administrativas para la " Solución final al problema judío". Otto Ohlendorf había pasado directamente de dirigir la oficina de Himmler como Reichsführer-SS ; y en total, de los 350 empleados que trabajaban en las oficinas del gobierno de Flensburg, 230 habían sido miembros de las SS u otros servicios de seguridad. [12] Las elecciones de gabinete de Dönitz estaban claramente circunscritas a quién estaba disponible. Por lo demás, y a pesar de su afirmación posterior de que su gobierno era "apolítico", la característica más constante de los elegidos fue una oposición virulenta al bolchevismo y la determinación de garantizar que los acontecimientos revolucionarios en Alemania que siguieron al Armisticio de 1918 no fueran repitió en 1945. Como Dönitz no tenía intención de rendirse ante los soviéticos ni los polacos y seguía identificando a los "judíos y especuladores" como enemigos del pueblo alemán, tuvo pocos escrúpulos en incluir en su gabinete a hombres que habían participado en el asesinato de Eslavos y judíos. [12]

Durante los primeros días el cargo de Ministro del Interior permaneció vacante. Éste había sido el cargo de Himmler, pero Himmler había sido condenado como traidor, destituido de todas sus funciones y ordenado su arresto en el testamento político de Hitler. Dönitz no quería que el nombre de Himmler se asociara con su nuevo gobierno. Sin embargo, Dönitz temía que cualquier medida contra Himmler alienara a las SS, una fuerza que era personalmente leal a su oficial al mando. Tras el suicidio de Hitler, las SS permanecieron armadas, poderosas y escépticas ante las acusaciones del Führer contra Himmler. Una complicación adicional a la autoridad de Dönitz para reemplazar a Himmler fue que el testamento de Hitler antes mencionado había nombrado explícitamente un sucesor de Himmler, Paul Giesler , [c] a quien Dönitz detestaba al menos tanto como Himmler. Dönitz dejó de lado tácitamente las instrucciones de Hitler y continuó viendo a Himmler a diario sin concederle ninguna cita formal. No fue hasta el 6 de mayo de 1945, mientras se preveían negociaciones finales para una capitulación ante el general estadounidense Dwight D. Eisenhower en el oeste, que Dönitz despidió a Himmler de todos sus cargos y nombró a Stuckart en su lugar.

Alto Mando de las Fuerzas Armadas

Guillermo Keitel

Dönitz esperaba poder nombrar al mariscal de campo Erich von Manstein como comandante en jefe del ejército y jefe del OKW, al que estaba sujeto el Alto Mando del Ejército ( Oberkommando des Heeres ) desde el 28 de abril de 1945, pero no pudo ser contactado el 2 de mayo, por lo que el mariscal de campo Wilhelm Keitel permaneció en el puesto; y en esta calidad Keitel firmó el acta de rendición del Alto Mando alemán en Berlín el 8 de mayo. Otro factor que favoreció la continuidad de Keitel como comandante en jefe fue el apoyo que le brindó el general Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor de Operaciones de la Wehrmacht , cuyo mantenimiento Dönitz consideró esencial. Jodl representaría a Dönitz en las negociaciones con los aliados en Reims , Francia. El almirante Hans-Georg von Friedeburg fue designado para suceder a Dönitz como comandante de la Kriegsmarine y Dönitz lo ascendió al rango de almirante general el 1 de mayo. La Fuerza Aérea había quedado en gran parte destruida o en tierra debido a la falta de combustible, por lo que no se concertó ningún nuevo nombramiento. El mariscal de campo Robert Ritter von Greim permaneció como comandante de la Luftwaffe . [13]

A pesar de sus repetidas reubicaciones, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas continuó funcionando, manteniéndose su organización y estructuras. Pero no ocurrió lo mismo con ninguna otra rama del gobierno. A partir de marzo de 1945, el personal de los distintos ministerios fue evacuado a hoteles en los Alpes bávaros y austríacos, principalmente en la región de Berchtesgaden , dejando sólo a los propios ministros en Berlín. El 13 de abril, las restantes embajadas extranjeras y el cuerpo diplomático fueron evacuados a Bad Gastein . Finalmente, el 20 de abril, se ordenó a todos los ministros y su personal personal que se dirigieran hacia el sur; pero como para entonces las carreteras habían sido cortadas y no había suficientes aviones de transporte disponibles, varios ministros (como Schwerin von Krosigk) se dirigieron forzosamente al norte. Así, a la muerte de Hitler, el gobierno de Alemania estaba dividido en seis centros. El Ministerio de Propaganda, feudo personal de Joseph Goebbels, había permanecido con él en Berlín, al igual que la Cancillería del Partido Nazi bajo Martin Bormann; mientras que el Alto Mando de la Luftwaffe se había trasladado a Berchtesgaden, habiendo sido hasta su abrupta destitución el 23 de abril el feudo homólogo de Göring. Himmler había conservado su base de poder personal en las oficinas de las SS y del aparato de seguridad, que se habían establecido en Lübeck, en el norte, y luego se habían trasladado a Flensburg. Luego, otros ministerios y ministros del gobierno se ubicaron en Berchtesgaden y en la sede de Dönitz en Plön. Como el Alto Mando de las Fuerzas Armadas también estaba ubicado en el norte –aunque mucho personal del OKW se había ido al sur–, en consecuencia, ya no había nada parecido a un gobierno central alemán, y la mayoría de los miembros del gabinete carecían de personal de apoyo de sus respectivos países. ministerios nominales.

Comportamiento

Heinrich Himmler

La prioridad inicial de Dönitz era abrir la comunicación con los comandantes de los ejércitos alemanes y establecer con ellos el reconocimiento de su nueva autoridad como único Comandante Supremo de todas las fuerzas alemanas. También buscó su acuerdo con su política general de negociar sucesivas rendiciones parciales con los aliados occidentales, mientras mantenía la guerra contra las fuerzas soviéticas en el este. [14] La clave para esto fue dejar de lado a Himmler, [12] Joachim von Ribbentrop , [15] Alfred Rosenberg y otros ex grandes nazis que habían huido a Flensburg, pero cuya participación continua en el gobierno impediría cualquier negociación con los aliados occidentales. Las intenciones de Dönitz al respecto eran, si era posible, dividir a los aliados y ofrecer unidades militares alemanas como componentes de un frente común antibolchevique. En su fracaso, trató de salvar a tantos soldados alemanes como fuera posible del cautiverio soviético ordenando a las unidades del este que se retiraran hacia el oeste y se rindieran a los británicos, canadienses o estadounidenses y redoblando la Operación Aníbal , la evacuación marítima de las unidades atrapadas en el Báltico. costa. A instancias de Dönitz, Keitel y Jodl intentaron dirigir lo que quedaba de la Wehrmacht hacia estos objetivos. [16] El 2 de mayo, Dönitz obtuvo promesas de lealtad de los comandantes de los ejércitos alemanes en Noruega, Curlandia, Prusia Oriental y Bohemia; estas promesas se le hicieron personalmente como Comandante Supremo, y no como Jefe de Estado en un próximo gobierno. [17]

Sin embargo, por lo demás, las políticas de Dönitz demostraron principalmente continuidad con el régimen anterior: el partido nazi no fue prohibido ni disuelto; Dönitz tenía un busto de Hitler en su oficina; y se mantuvieron los uniformes, insignias y protocolo de la Alemania nazi, incluyendo inicialmente incluso el saludo ' Heil Hitler '. A raíz de una petición de Speer, el 2 de mayo Dönitz rescindió el infame " Decreto Nerón " que ordenaba la destrucción con tierra arrasada de la infraestructura y las plantas industriales alemanas; pero no fue hasta el 6 de mayo que se rescindieron las órdenes de destrucción equivalentes para los territorios que permanecían bajo ocupación alemana, como Noruega. Además, no se abolieron ni los tribunales sumarios para el castigo civil ni la disciplina militar mediante consejos de guerra sumarios, y las ejecuciones militares por insultar la memoria de Hitler se confirmaron incluso después de la capitulación final el 8 de mayo.

Si bien la presencia de los líderes de las SS y su estado mayor en Flensburg había proporcionado a Dönitz una fuente de personal para apoyar a su gobierno, por lo demás presentaban problemas. En particular, los líderes de las SS tenían acceso a fuerzas armadas que no estaban bajo el control de Dönitz y permanecieron firmemente leales a Himmler, quien Dönitz había conjeturado que ahora era personalmente inaceptable tanto para los aliados occidentales como para la Wehrmacht . Dönitz manejó la cuestión acosando a Himmler durante todo el tiempo que pudo con vagas perspectivas de una posible función en el gobierno. Una vez que se iniciaron negociaciones serias para la rendición a Eisenhower, hubo que apartar a Himmler y al aparato de las SS del camino. El 5 de mayo de 1945, Dönitz informó a Himmler de su próximo despido, prometiéndole documentos e identidades falsos para él y sus principales lugartenientes si se destituían rápidamente. Himmler reunió a sus compañeros líderes de las SS por última vez ese día y les aconsejó "sumergirse dentro de la Wehrmacht ". Al día siguiente habían huido.

Esto llegó demasiado tarde para los prisioneros de los campos de concentración de la zona, que ahora estaban bajo la autoridad nominal de Dönitz, aunque bajo el control real de las SS. Estos ascendían a unos 10.000 cuando Dönitz asumió la presidencia; principalmente ex reclusos del campo de Neuengamme en las afueras de Hamburgo, que había sido cerrado en preparación para la rendición de la ciudad a los británicos. Entre el 16 y el 28 de abril, los prisioneros fueron trasladados hacia el este y escondidos por las SS en una flotilla de barcos no aptos para navegar anclados en la bahía de Lübeck , donde luego permanecieron sin comida ni atención médica. En ese momento, el contralmirante Conrad Engelhardt  [ de ] del personal de Dönitz se había opuesto a esta acción, pero cuando se formó el gobierno de Flensburg, Dönitz no hizo ningún intento de liberar a los prisioneros y su gobierno evitó cualquier reconocimiento posterior de que habían conocido ellos estaban ahí. El 3 de mayo de 1945, la flotilla de la prisión fue hundida por la Royal Air Force con la creencia errónea de que los barcos estaban siendo preparados para evacuar al personal destacado de las SS. Más de 7.000 prisioneros se ahogaron, principalmente en el antiguo transatlántico Cap Arcona .

Capitulaciones parciales en Occidente

El 2 de mayo, mientras todavía estaba en Plön, Dönitz se sorprendió al saber que las fuerzas alemanas en Italia se habían rendido incondicionalmente a los aliados occidentales. La capitulación se había negociado sin el conocimiento ni el consentimiento de Hitler y se firmó en Caserta el 29 de abril, pero no entró en vigor hasta tres días después. Mientras Hitler aún vivía, Dönitz había seguido absolutamente sus órdenes de luchar hasta el final en todos los frentes. Sin embargo, ahora se dio cuenta de que la posición de la Wehrmacht en Occidente era insostenible. Creía que entregar las fuerzas alemanas sólo a los aliados occidentales podría presentar oportunidades para separar a los británicos y estadounidenses de los soviéticos. A partir de entonces asumió la dirección de nuevas iniciativas de rendición alemana, explorando oportunidades para una rendición parcial en Occidente. En el Este, sin embargo, siguió ordenando a los ejércitos alemanes que siguieran luchando. El 2 de mayo intentó, sin éxito, revocar las decisiones del comandante alemán en Berlín de entregar sus fuerzas a los soviéticos; y el 3 de mayo, dio órdenes a los defensores asediados de Curlandia y Breslau para que mantuvieran su resistencia.

Mariscal de campo Bernard Montgomery

El 3 de mayo, Dönitz envió al almirante Hans-Georg von Friedeburg, su sucesor como comandante en jefe naval, al cuartel general del mariscal de campo británico Bernard Montgomery en Lüneburg , con una oferta para entregar las fuerzas alemanas en el noroeste de Alemania, junto con los elementos restantes de Grupo de Ejércitos Vístula . Montgomery informó a Friedeburg que no podía aceptar la rendición de las fuerzas que luchaban en el frente oriental y que, en consecuencia, el Grupo de Ejércitos Vístula tendría que rendirse a los soviéticos, aunque las fuerzas británicas aceptarían la rendición de cualquier soldado alemán que huyera hacia el oeste. En cambio, propuso, tras conversaciones entre Eisenhower y el gobierno británico, que aceptaría la rendición de todas las fuerzas militares alemanas en el noroeste de Alemania, Schleswig-Holstein , los Países Bajos y Dinamarca, incluidas las fuerzas navales y los buques de guerra en esas zonas. Friedeburg pidió 48 horas para considerar esto; Montgomery le permitió 24. La propuesta de inclusión de Dinamarca y los buques de guerra alemanes que operaban allí alarmó inicialmente a Dönitz, que deseaba a toda costa mantener la Operación Aníbal, evacuando las tropas alemanas a través del Báltico a puertos daneses; pero pensándolo bien, calculó que podría evadir en secreto la obligación de entregar estos barcos si estaban en el mar en la fecha en que la rendición entró en vigor. Además, como era poco probable que Montgomery pudiera desplegar rápidamente fuerzas británicas en las islas danesas bajo ocupación alemana, especialmente en Bornholm en el Báltico central, había muchas posibilidades de que el proceso de evacuación continuara allí con total desprecio de los términos de rendición acordados. . En consecuencia, autorizado por Dönitz, Friedeburg regresó el 4 de mayo y firmó un instrumento de rendición para todas las tropas y barcos alemanes en los Países Bajos, Dinamarca y el noroeste de Alemania. Montgomery aceptó esto en nombre de Eisenhower. [18] Esta rendición del 4 de mayo entraría en vigor a las 8:00 am del 5 de mayo; por lo que Dönitz ordenó a todos los barcos involucrados en la Operación Hannibal que emprendieran un viaje de evacuación final encubierto, al tiempo que ordenó unilateralmente que cesaran todas las acciones de los submarinos. Una tripulación de la flota de evacuación se negó a zarpar; por lo que Dönitz ordenó que los cabecillas fueran arrestados por motín, juzgados por consejo de guerra sumario y fusilados.

Además, el 5 de mayo de 1945, todas las fuerzas alemanas en Baviera y el suroeste de Alemania firmaron un acta de rendición a los estadounidenses en Haar , en las afueras de Munich, que entró en vigor el 6 de mayo. Montgomery, siempre buscando mejorar su reputación pública a expensas de otros comandantes aliados, había organizado una amplia cobertura mediática de la firma del 4 de mayo. Montgomery había proporcionado a Friedeburg un texto preparado en alemán de los documentos de rendición; sin embargo, debido a que tanto éste como el texto en inglés habían indicado explícitamente que sólo la versión en inglés debía considerarse auténtica, Montgomery aparentemente consideró innecesario publicar el texto en alemán a la prensa. . Dönitz y Krosigk rápidamente se dieron cuenta de este descuido y rápidamente transmitieron su propia versión alemana, manipulada, que difería significativamente de la firmada: específicamente, los buques de guerra en el Báltico no estaban incluidos ni el territorio de Schleswig alrededor de Flensburgo; y, especialmente, la rendición fue descrita como una "tregua", no una capitulación. Como era la intención de Dönitz, esta transmisión exacerbó las sospechas de Joseph Stalin sobre las capitulaciones parciales, especialmente porque la mayor parte del 3.er Ejército Panzer y el 21.º Ejército habían podido rendirse a los británicos y estadounidenses, en lugar de a los soviéticos. Al darse cuenta de esto, Eisenhower decidió que no se negociarían más capitulaciones parciales.

Sin embargo, las capitulaciones en Luneberg y Haar no pudieron hacer nada por la mayor parte de las fuerzas alemanas en el Grupo de Ejércitos Centro , que luchaban contra los soviéticos en Bohemia y Sajonia . El 4 de mayo, Dönitz, junto con Karl Frank, protector del Reich de Bohemia y Moravia, concibió un dispositivo mediante el cual el Grupo de Ejércitos Centro podría rendirse a las fuerzas estadounidenses del general George S. Patton , que habían estado entrando en las zonas de los Sudetes de la antigua Checoslovaquia desde el oeste, y acercándose a Pilsen . Dönitz propuso que Frank disolviera el Protectorado de Bohemia y Moravia y dimitiera en favor de un gobierno títere checo, que luego declararía Praga ciudad abierta e invitaría a los estadounidenses a entrar. Las virulentas opiniones anticomunistas de Patton eran bien conocidas por los dirigentes alemanes. quienes calcularon que con Patton en Praga sería mucho más fácil para el Grupo de Ejércitos Centro negociar condiciones de rendición con él mientras mantenían su resistencia a los soviéticos, arrastrando de ser posible a los ejércitos estadounidense y soviético a una confrontación directa. Frank tenía esperanzas de que "podamos diseñar un desacuerdo entre los aliados occidentales y la Unión Soviética incluso más grave que el de Polonia". [ Esta cita necesita una cita ] Se propuso que la estratagema entrara en vigor el 5 de mayo, pero fue superada por el estallido del levantamiento de Praga en esa fecha; y durante los tres días siguientes, lejos de rendir Praga como ciudad abierta, las fuerzas de las SS lanzaron una respuesta salvaje a los insurgentes, con brutales represalias contra los civiles checos y una destrucción generalizada en el centro de Praga. Las órdenes de bombardear todo el casco antiguo sólo se evitaron debido a la falta de combustible para las unidades de bombardeo de la Luftwaffe . Alertado de las maquinaciones alemanas a través de señales Ultra interceptadas , Eisenhower ordenó a Patton que permaneciera quieto en Pilsen a pesar de los pedidos de ayuda cada vez más desesperados de los insurgentes. Praga fue finalmente relevada por las fuerzas del mariscal soviético Ivan Konev el 9 de mayo de 1945.

Capitulación general en todos los frentes

Comandantes del SHAEF en una conferencia en Londres

Tras el éxito de las dos rendiciones parciales del 4 y 5 de mayo, Dönitz ordenó a Friedeburg que fuera al Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) para negociar con Eisenhower los términos para una rendición general de todos los ejércitos alemanes restantes a los aliados occidentales. [19] Desde la reunión de Friedeburg con Montgomery, la oposición de Eisenhower a aceptar una rendición alemana que excluyera a la Unión Soviética había quedado clara para el Alto Mando alemán, pero Dönitz esperaba cambiar de opinión.

Al día siguiente, 5 de mayo, Friedeburg llegó al cuartel general del general Eisenhower en Reims, Francia, pero se enteró de que Eisenhower estaba decidido a que sólo se podía discutir una rendición total en todos los frentes ante todos los aliados. Jodl llegó un día después, aparentemente para firmar esa rendición general. Dönitz le había ordenado que prolongara las negociaciones el mayor tiempo posible para que las tropas y los refugiados alemanes pudieran desplazarse hacia el oeste para rendirse a las potencias occidentales. Eisenhower dejó claro que los aliados exigían una rendición inmediata e incondicional en todos los frentes. Cuando se hizo evidente que los alemanes estaban estancados, Eisenhower amenazó con cerrar el frente occidental a todos los alemanes del este que se rindieran. [20] Si esto hubiera sucedido, los soldados alemanes que intentaran cruzar la línea para rendirse serían atacados y todas las rendiciones posteriores tendrían que ser ante los soviéticos. Cuando Dönitz se enteró de esto, envió por radio a Jodl plenos poderes para firmar el Acta de Rendición incondicional alemana a la 1:30 am de la mañana del 7 de mayo. Poco más de una hora después, Jodl firmó los documentos. Los documentos de rendición incluían la frase: "El Alto Mando alemán dará inmediatamente órdenes a todas las autoridades militares, navales y aéreas alemanas y a todas las fuerzas bajo control alemán para que cesen las operaciones activas a las 23.01 horas, hora de Europa Central, el 8 de mayo y permanezcan en los puestos que ocupaban en ese momento." Los aliados occidentales tenían una estructura de mando unificada y formaron una única fuerza expedicionaria, la "Fuerza Expedicionaria Aliada". El general del ejército estadounidense Walter Bedell Smith (jefe de personal de Eisenhower en SHAEF) firmó en nombre de los aliados occidentales, y el general Ivan Susloparov (oficial de enlace soviético en SHAEF) firmó en nombre de los soviéticos. El general de división francés François Sevez firmó como testigo oficial. [dieciséis]

Aunque Eisenhower había tratado de mantener plenamente informado al general Aleksei Antonov , del Alto Mando soviético, sobre el progreso de las negociaciones de rendición, no se había recibido ninguna confirmación de los soviéticos de que el texto de la Ley de Rendición Militar fuera aceptable para ellos, o de que Susloparov fuera facultado para firmarlo. En consecuencia, Eisenhower obtuvo de Jodl un compromiso adicional firmado de que el jefe del OKW y los comandantes en jefe de las tres fuerzas armadas alemanas asistirían en persona y firmarían una "ratificación formal" del Acta de Rendición Militar, en un lugar y fecha por especificar. [16] Unas seis horas después de la firma, Antonov respondió que los términos de la rendición eran inaceptables y que Susloparov no podía firmarla. Eisenhower aceptó rápidamente y se comprometió a asistir junto con el resto del SHAEF a la firma definitiva en Berlín dos días después. La respuesta de Antonov también señaló que Friedeburg había estado remitiendo asuntos a Dönitz por radio; y que Dönitz, en violación directa de los términos de rendición firmados, todavía no había dado órdenes a las fuerzas alemanas en el este de permanecer en sus posiciones, sino que les estaba dando instrucciones de continuar su resistencia y huir hacia el oeste. Antonov afirmó que, si bien las discusiones internas del ejército alemán no obligaban de ninguna manera a las potencias aliadas, la firma de Jodl no podía aceptarse como válida si firmaba como representante de Dönitz, ya que el propio Dönitz estaba actuando claramente de mala fe. Propuso que el acta definitiva de rendición debería dejar claro que los comandantes en jefe de cada una de las fuerzas armadas alemanas, al firmarlo, entregaban sus fuerzas bajo la autoridad del Alto Mando alemán, y no según lo delegado por Dönitz o el supuesto gobierno de Flensburgo.

En consecuencia, se firmó un segundo instrumento de rendición enmendado en Karlshorst , Berlín, el 8 de mayo, poco antes de la medianoche. [21] El mariscal Georgy Zhukov firmó por el Alto Mando soviético, y el mariscal británico de la Royal Air Force A. W. Tedder firmó en nombre de los aliados occidentales (Tedder actuó como representante de Eisenhower en la ceremonia de Berlín y firmó "en nombre del Comandante Supremo , Fuerza Expedicionaria Aliada", en su calidad de Comandante Supremo Adjunto). El general francés Jean de Lattre de Tassigny y el general de las Fuerzas Aéreas del Ejército estadounidense Carl Spaatz firmaron como testigos oficiales. [16] Los Aliados habían exigido que los representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea alemanes, y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, firmaran la ratificación de la rendición incondicional, y que presentaran plenos poderes que les autorizaran a hacerlo en nombre del Alto Mando alemán. [16] Cumpliendo con esa demanda, Dönitz emitió una comunicación telegrafiada desde su "Cuartel General del Comandante Supremo" ( Der Oberste Befehlshaber Hauptquartier ) otorgando los plenos poderes necesarios, [16] [22] y en consecuencia la segunda Acta de Rendición Militar fue firmada por Keitel. como Jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas y como Comandante en Jefe interino del Ejército; por Friedeburg como comandante en jefe de la Kriegsmarine , por el general Hans-Jürgen Stumpff como subcomandante en jefe de la Luftwaffe , ya que el mariscal de campo Robert Ritter von Greim, comandante de la Luftwaffe , había resultado herido. En el momento señalado terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa. El 9 de mayo, Dönitz dio órdenes a las Fuerzas Armadas alemanas sobre la rendición militar. [23]

El texto del documento de rendición definitiva firmado en Berlín difería del firmado previamente en Reims, principalmente en que al artículo segundo se le añadió las palabras "...y desarmarse completamente, entregando sus armas y equipos a los comandantes aliados locales o oficiales designados por los Representantes del Mando Supremo Aliado"; lo que tuvo el efecto de obligar a las tropas alemanas que se enfrentaban a las fuerzas soviéticas a entregar sus armas, disolverse y entregarse como prisioneros. Por lo demás, ni los instrumentos de rendición de Reims ni los de Berlín preveían explícitamente la rendición del Estado alemán, porque no se utilizó el borrador del documento de rendición elaborado por la Comisión Consultiva Europea (EAC). En cambio, el SHAEF había elaborado una versión simplificada, exclusivamente militar, basada en gran medida en la redacción del instrumento de rendición parcial de las fuerzas alemanas en Italia que se había firmado en Caserta. Esta definición de la rendición como un acto de capitulación militar eludió cualquier reconocimiento aliado del gobierno alemán o de Dönitz como Jefe de Estado. La cuestión de los efectos civiles de la rendición incondicional sólo se resolvió más tarde, cuando el 23 de mayo los aliados decidieron disolver el gobierno de Flensburgo y el 5 de junio emitieron la declaración de Berlín, proclamando la asunción directa de la autoridad gubernamental suprema en Alemania por parte de los aliados. Potestades. El texto de la Declaración de Berlín se basó en gran medida en el proyecto de instrumento de rendición de Alemania de la CAO. El borrador fue reelaborado en una declaración unilateral con un preámbulo explicativo ampliado, que detallaba la posición aliada de que, como resultado de su completa derrota, Alemania había quedado sin gobierno, un vacío que la asunción directa de la autoridad suprema por parte de los aliados reemplazaría. .

Disolución

Retirada del reconocimiento diplomático

Walter Schellenberg

Durante 1944 y 1945, países que habían sido neutrales o aliados de Alemania se habían unido a las potencias aliadas y declararon la guerra a Alemania. Las embajadas alemanas en estos países habían sido cerradas y sus propiedades y archivos estaban en fideicomiso por una potencia protectora designada (normalmente Suiza o Suecia ) según los términos de los Convenios de Ginebra . Había acuerdos de contrapartida para las antiguas embajadas de los países aliados en Berlín. El Departamento de Estado de los Estados Unidos se había preparado para las consecuencias diplomáticas del final de la guerra asumiendo que habría habido una declaración explícita de rendición incondicional del Estado alemán de acuerdo con los términos de un proyecto de texto de rendición acordado conjuntamente por las potencias aliadas. en 1944. En los últimos días de abril de 1945, el Departamento de Estado había notificado a las potencias protectoras, y a todos los demás gobiernos neutrales restantes (como Irlanda ), que tras la próxima rendición alemana, la identidad continua del Estado alemán descansaría únicamente en la cuatro potencias aliadas. Las potencias aliadas retirarían inmediatamente a todo el personal diplomático alemán, tomarían posesión de todos los bienes estatales alemanes, extinguirían todas las funciones de potencia protectora y exigirían la transferencia de todos los archivos y registros a una u otra de las embajadas de los aliados occidentales. [24]

El 8 de mayo de 1945, estos acuerdos entraron en vigor en su totalidad, a pesar de que las únicas partes alemanas en el documento de rendición firmado habían sido el Alto Mando alemán. Los aliados occidentales sostuvieron que un Estado alemán en funcionamiento ya había dejado de existir y que, en consecuencia, la rendición del ejército alemán había provocado el fin completo de la Alemania nazi. Las potencias protectoras cumplieron plenamente con las exigencias aliadas: Suecia, Suiza e Irlanda anunciaron la ruptura de relaciones; en consecuencia, el Estado alemán dejó de ser entidad diplomática el 8 de mayo de 1945. Los equipos diplomáticos de los países neutrales que aún se encontraban en Alemania fueron retirados, mientras que los de los países en guerra con los aliados fueron hechos prisioneros por los aliados.

En particular, el embajador japonés Hiroshi Ōshima y su legación se encontraban entre los detenidos. A pesar de las objeciones de Ōshima, Hitler les había ordenado a él y a su personal que abandonaran Berlín hacia Bad Gastein en Austria, lo que resultó en su captura por el ejército estadounidense. Si se les hubiera permitido permanecer en Berlín, los diplomáticos japoneses supervivientes probablemente habrían sido rápidamente repatriados a Japón, ya que aún no estaban en guerra con la Unión Soviética. El Imperio de Japón , que después de la rendición alemana era efectivamente el único beligerante del Eje que quedaba, denunció rápidamente la rendición alemana y al gobierno de Flensburgo y se apoderó de la embajada alemana en Tokio y siete submarinos.

A partir de entonces, aunque el gobierno de Flensburgo designó un Ministro de Asuntos Exteriores, no tuvo acceso a los activos diplomáticos del antiguo Estado alemán y no recibió reconocimiento diplomático de ninguna de las antiguas potencias protectoras, de los demás países neutrales restantes ni de ninguno de sus antiguos aliados en el Lejano Oriente (es decir, el Imperio japonés y los regímenes títeres que aún funcionan bajo su control). El 5 de mayo, Schwerin von Krosigk había enviado a Walter Schellenberg a Suecia como emisario personal a través de Folke Bernadotte , con la esperanza de establecer relaciones diplomáticas y acelerar la rendición parcial de las fuerzas alemanas en Noruega. Esta misión fue superada por la capitulación general de todas las fuerzas alemanas y, después del 8 de mayo, se ignoraron todos los nuevos acercamientos del gobierno de Flensburgo a Suecia.

El ex ministro de Armamento, Albert Speer, sugirió que tras la rendición el gobierno de Flensburgo debería disolverse. En cambio, Dönitz y sus ministros optaron por continuar con la esperanza de presidir la Alemania de posguerra como un gobierno provisional . Aunque no podían ejercer ninguna autoridad territorial directa, el gabinete se reunía diariamente a las 10:00 am. Se propuso preparar varios documentos sobre cuestiones de reconstrucción de posguerra, pero los aliados occidentales no mostraron signos de que pudieran recibirlos. Por lo demás, se dedicó mucho tiempo a discutir hasta qué punto debían conservarse los símbolos, medallas e insignias del régimen de Hitler en el cuartel general de Flensburgo.

crímenes de guerra nazis

Se hizo inevitable cierto reconocimiento de los crímenes de guerra nazis. La salida de la dirección de las SS de Flensburg abrió el camino para que el gobierno de Dönitz ofreciera su propia versión de cómo habían surgido los escuadrones asesinos, los campos de concentración y las instalaciones de exterminio. Su respuesta fue que todas estas atrocidades habían sido cometidas en secreto y enteramente por Himmler y las SS. Dönitz y Jodl emitieron una declaración pública conjunta "que ni la Wehrmacht alemana ni el pueblo alemán tenían conocimiento de estas cosas". [25]

Perspectivas aliadas

Si bien los aliados habían acordado que el gobierno de Flensburgo no debería recibir ningún reconocimiento oficial, Winston Churchill se mostró reacio a seguir la línea. En su discurso de anuncio de la victoria al pueblo británico el 8 de mayo, Churchill precisó que la rendición había sido autorizada por el "Gran Almirante Dönitz, el Jefe designado del Estado alemán". [26] Del mismo modo, después de la rendición incondicional, Churchill jugó un papel decisivo al instar a que el gobierno de Flensburg no fuera cerrado inmediatamente, diciendo que podía ver "grandes ventajas en dejar que las cosas sigan su curso por un tiempo". [27] La ​​actitud de Churchill al respecto estuvo condicionada por su preocupación de que las fuerzas soviéticas pudieran intentar establecerse en Dinamarca; y consideró que la continuación temporal del gobierno de Flensburgo en territorio bajo control británico establecía una contrapartida para los británicos en cualquier negociación sobre las intenciones soviéticas en el Báltico occidental, al tiempo que facilitaba la disolución de las fuerzas alemanas.

Por el contrario, las declaraciones soviéticas caracterizaron consistentemente al gobierno de Flensburg como una camarilla antisoviética, que buscaba una tregua en el oeste sólo para mantener la resistencia contra las fuerzas soviéticas en el este. El 20 de mayo, el gobierno de la URSS dejó claro lo que pensaba sobre el gobierno de Flensburgo. Atacó al gobierno de Dönitz, llamándolo "banda Dönitz" y criticó duramente cualquier idea de permitirle conservar algún poder. Pravda dijo:

Continúan las discusiones sobre el estatus de la banda fascista en torno a Dönitz. Varios círculos aliados destacados considerarán necesario recurrir a los "servicios" de Dönitz y sus colaboradores. En el Parlamento británico, esta banda ha sido descrita como la 'Administración Dönitz'... Un periodista de la prensa reaccionaria de Hearst calificó el alistamiento de Dönitz como "un acto de sagacidad política". Así, un escritor fascista ha considerado oportuno hacer causa común con el discípulo merodeador de Hitler. Al mismo tiempo, la prensa fascista de ambos lados del Atlántico ha dado a conocer las condiciones en Alemania en 1918, cuando los derechistas alemanes produjeron cuentos de hadas similares sobre el caos inminente. Luego, las unidades intactas del ejército alemán fueron utilizadas para nuevas aventuras en el Este, inmediatamente después de la capitulación. La presente campaña tiene objetivos similares. Muchos círculos reaccionarios en torno a los Aliados se oponen a la creación de una nueva Europa sobre la base de la Conferencia de Crimea. Estos círculos consideran la preservación de los estados fascistas y sus caldos de cultivo como un medio para frustrar las aspiraciones democráticas de todas las naciones amantes de la libertad... [28]

Eisenhower tendía más bien a estar de acuerdo con la posición soviética (si no con el razonamiento detrás de ella), sospechando que Dönitz y su gabinete podrían ser una fachada, mientras que los verdaderos dirigentes alemanes, incluyendo quizás a Himmler, Bormann y el propio Hitler (cuyos restos no fueron entonces (se sabe que han sido identificados), permanecieron operando entre bastidores o conspirando de otro modo para ocultarlos y escapar. Con renuencia mal disimulada, Eisenhower accedió a ceder ante la opinión británica durante un breve período, pero emitió una declaración aclaratoria de que la continuación del gobierno de Dönitz no constituía su reconocimiento como jefe de Estado "sino sólo y temporalmente bajo las instrucciones de a los comandantes aliados para llevar a cabo tareas relativas a la alimentación, el desarme y la atención médica de las Fuerzas Armadas alemanas." [29]

Disolución definitiva del gobierno de Flensburgo

Tres miembros del gobierno de Flensburgo, el general Alfred Jodl , el doctor Albert Speer y el gran almirante Karl Dönitz , tras su arresto por los británicos.

El 12 de mayo, el general de división estadounidense Lowell W. Rooks y su adjunto británico, el brigadier EJ Foord, llegaron a Flensburg y establecieron su cuartel en el barco de pasajeros Patria , atracado en el puerto de Flensburg, desplazando las oficinas administrativas del gobierno de Flensburg que habían sido alojadas. allá. Su misión era servir de enlace con el "gobierno en funciones" de Dönitz (como lo llamaba entonces el SHAEF) e imponer la voluntad de las potencias aliadas victoriosas al OKW. El 13 de mayo, las autoridades británicas arrestaron a Keitel por crímenes de guerra. Dönitz nombró a Jodl como su sustituto. [30] Aunque la misión de enlace organizó reuniones con miembros del gobierno de Flensburgo, éstas sólo confirmaron que ni Dönitz ni sus ministros habían podido establecer ningún grado de autoridad civil. Churchill retiró su protección una vez que quedó claro que, de lo contrario, el Alto Mando soviético tendría que estar representado en la misión de enlace. El 21 de mayo, el SHAEF accedió a las propuestas soviéticas de disolver el gobierno de Flensburg y arrestar a sus miembros como prisioneros de guerra. Esto se llevó a cabo el 23 de mayo. Ese día, un oficial británico fue al cuartel general de Dönitz y pidió hablar con los miembros del gobierno. Luego, Dönitz, Friedeburg y Jodl fueron llevados a bordo del Patria , donde Rooks les informó de la disolución del gobierno; los arrestó y ordenó que los desnudaran y los registraran en busca de ampollas de veneno ocultas. [31] [32]

La comunicación sobre la disolución del gobierno en funciones y el arresto de sus miembros se hizo de manera formal, alrededor de una mesa en la cubierta del Patria : Dönitz, Jodl y Friedeburg estaban sentados a un lado, con Rooks, el capitán de la Armada británica Mund y El general soviético Trusov, por el otro. Foord permaneció de pie, junto a Rooks y un intérprete oficial también estuvo presente en el proceso, que fue fotografiado. [32] Cuando Dönitz salió del barco, la calle principal de la ciudad estaba llena de tanques británicos y tropas que rodeaban a los alemanes. Ante la perspectiva de ser registrado al desnudo, Friedeburg se suicidó, mientras que Dönitz, Schwerin von Krosigk, Speer, Jodl y otros miembros del disuelto Gobierno de Flensburg fueron hechos prisioneros, [31] bajo la responsabilidad del grupo de trabajo del Regimiento de la RAF comandado por el líder de escuadrón Mark Hobden. [33] [34]

Posteriormente, los prisioneros fueron entregados a la Infantería Ligera del Rey de Shropshire . Algunos prisioneros de guerra del gobierno de Flensburgo, como Speer, fueron trasladados posteriormente al campo de prisioneros de guerra británico Dustbin en el castillo de Kransberg , mientras que otros, incluido Dönitz, fueron trasladados al campo Ashcan liderado por Estados Unidos . Más tarde, todos los prisioneros del Campamento Ashcan fueron trasladados a Nuremberg para ser juzgados.

Declaración de Berlín: 5 de junio de 1945

Albert Speer (izquierda), Karl Dönitz (centro) y Alfred Jodl (derecha) tras su arresto

Con el arresto del Gobierno de Flensburgo el 23 de mayo de 1945, el Alto Mando alemán también dejó de existir, sin que se mantuviera ninguna autoridad central para gobernar Alemania, ni siquiera a título nominal, ni para asumir la responsabilidad de cumplir las demandas e instrucciones. de las naciones victoriosas. Este vacío de poder continuó durante casi dos semanas hasta el 5 de junio de 1945, cuando los representantes de las cuatro potencias aliadas firmaron la Declaración sobre la derrota de Alemania y la asunción de la autoridad suprema por las potencias aliadas , también conocida como Declaración de Berlín . [35]

Los soldados británicos entran en la escuela de deportes de Flensburg-Mürwik y arrestan a miembros del gobierno de Flensburg, el 23 de mayo de 1945.
Imagen de 2014 del edificio deportivo de la Academia Naval de Mürwik y antigua sede del Gobierno de Flensburgo. Si bien el Reichsadler de la era nazi todavía está presente hasta el día de hoy, la esvástica fue eliminada como parte del proceso de desnazificación .

La declaración, emitida en Berlín a las 18:00 horas del 5 de junio de 1945 y firmada por Eisenhower en nombre de los Estados Unidos, Montgomery en nombre del Reino Unido, Zhukov en nombre de la Unión Soviética y por De Tassigny en nombre de la Unión Soviética. Gobierno Provisional de la República Francesa , contenía la siguiente declaración: [35]

Los Gobiernos de los Estados Unidos de América, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el Reino Unido y el Gobierno Provisional de la República Francesa, por la presente asumen la autoridad suprema con respecto a Alemania, incluidos todos los poderes que posee el Gobierno alemán, el Alto Mando y cualquier gobierno o autoridad estatal, municipal o local. La asunción, para los fines indicados anteriormente, de dicha autoridad y poderes no afecta la anexión de Alemania.


En efecto, la declaración del 5 de junio de 1945 reconocía jurídicamente la situación que había existido a todos los efectos prácticos a más tardar el 23 de mayo, es decir, que Alemania no poseía un gobierno nativo. En consecuencia, el Gobierno de Ocupación Militar Aliado asumió total autoridad y soberanía. La afirmación de las potencias aliadas de que el Estado alemán dejó de existir el 5 de junio de 1945 fue entonces generalmente aceptada, pero posteriormente fue cuestionada en el debate jurídico y político. En cualquier caso, la Declaración de Berlín reconoció la existencia continua de Alemania como territorio nacional y, por tanto, implicaba la existencia continua de una nación alemana que habitara ese territorio. [36]

Durante la etapa inicial de la ocupación de Alemania , las cuatro potencias ejercían la autoridad suprema conjuntamente para todas las zonas de ocupación a través del Consejo de Control Aliado . Por lo tanto, este consejo fue el sucesor inmediato de la Administración Dönitz en el gobierno de los territorios nacionales alemanes. De conformidad con el Acuerdo de Potsdam , después del 2 de agosto de 1945, el Consejo de Control Aliado limitó su jurisdicción al territorio alemán de antes de la guerra al oeste de la Línea Oder-Neisse (es decir, las tierras correspondientes a las fronteras actuales de Alemania), implementando así la decisión de las Cuatro Potencias. colocar el territorio alemán de antes de la guerra al este de la Línea Oder-Neisse bajo administración directa polaca y soviética. [37]

Ver también

Notas

  1. ^ Aunque el gabinete del Gobierno continuó reuniéndose periódicamente en Flensburg hasta que sus miembros fueron arrestados el 23 de mayo de 1945, había dejado de funcionar efectivamente como gobierno desde el momento en que las fuerzas militares alemanas se rindieron a los aliados el 8 de mayo.
  2. Dönitz y todos los miembros del gobierno fueron arrestados el 23 de mayo y, por lo tanto, de facto "abandonaron el cargo". Fueron reemplazados de jure por el Consejo de Control Aliado establecido por la Declaración de Berlín del 5 de junio.
  3. ^ Paul Giesler se suicidó el 8 de mayo de 1945.

Referencias

Notas

  1. ^ ab Jones 2015, pag. 88.
  2. ^ Jones 2015, pag. 323.
  3. ^ Jones 2015, pag. 20.
  4. «KARL DÖNITZ (1891-1980). Tabellarischer Lebenslauf zusammengestellt von Nikolas Dikigoros» (en alemán) . Consultado el 12 de marzo de 2024 .
  5. ^ Kellerhoff, Sven Félix (21 de octubre de 2016). «Doch, das Deutsche Reich ist wirklich untergegangen» (en alemán) . Consultado el 12 de marzo de 2024 .
  6. «Ley para Remediar la Angustia del Pueblo y del Reich (Ley Habilitante)» (en alemán) . Consultado el 11 de marzo de 2024 .
  7. «Ley relativa al Jefe de Estado del Reich alemán» (en alemán) . Consultado el 11 de marzo de 2024 .
  8. «Constitución del Reich alemán (Constitución de Weimar)» (en alemán) . Consultado el 11 de marzo de 2024 .
  9. ^ Jones 2015, pag. 89.
  10. ^ Jones 2015, pag. 96.
  11. ^ "Después de la batalla: el gobierno de Flensburgo" (PDF) . Batalla de Gran Bretaña International Ltd. 2005. p. 8 . Consultado el 30 de abril de 2021 .
  12. ^ abc Kershaw 2012, pag. 359.
  13. ^ Kershaw 2012, pag. 360.
  14. ^ Kershaw 2012, pag. 362.
  15. ^ Kershaw 2012, pag. 361.
  16. ^ abcdef Los documentos de rendición alemana - Segunda Guerra Mundial, iBiblio
  17. ^ Kershaw 2012, pag. 352.
  18. ^ Kershaw 2012, pag. 367.
  19. ^ Kershaw 2012, pag. 369.
  20. ^ Kershaw 2012, pag. 371.
  21. ^ Kershaw 2012, pag. 372.
  22. El texto de los plenos poderes, en alemán, era el siguiente: A bschrif t. Der Oberste Befehlshaber Hauptquartier, den 7.5.45. der Wehrmacht /Bitte in der Antwort vorstehendesGeschaftszeichen, das Datum und kurzen Inhalt anzugegen./ICH BEVOLLMACHTIGE GENERALFELDMARSCHALL KEITEL ALS CHEF DES OBERKOMMANDOS DER WEHRMACHT UND ZUGLEICH ALS OBERBEFEHLSHABER DES HEERES, GENERALADMIRAL VON FRIEDBERG ALS OBERBEFE HLSHABER DER KRIEGSMARINE, GENERALOBERST STUMPF ALS VERTRETER DES OBERBEFEHLSHABERS DER LUFTWAFFE ZUR RATIFIZIERUNG DER BEDINGUNGSLKSEN KAPITULATION DER DEUTSCHEN STREITKRAFTE GEGENUBER DEM OBERBEFEHLSHABER DER ALLIIERTEN EXPEDITIONSSTREITKRAFTE UND DEM SOWYET-OBER-KOMMANDO. DONITZ GROßALMIRANTE. Siegel.
  23. ^ Kershaw 2012, pag. 376.
  24. ^ Eckert, Astrid. M. (2012). La lucha por los archivos . Traducido por Doña Geyer. TAZA. pag. 222.
  25. ^ Kershaw, Ian (25 de agosto de 2011). El fin: Alemania, 1944-45. Libros de pingüinos limitados. pag. 442.ISBN 978-0-14-195707-4. Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  26. ^ Churchill, Winston, Fin de la guerra en Europa, archivado desde el original el 2 de octubre de 2009 , consultado el 3 de diciembre de 2009
  27. ^ Churchill, Winston S. (11 de mayo de 2014). Triunfo y tragedia. Libros Rosetta. pag. 756.ISBN 978-0-7953-1147-5. Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  28. ^ Dollinger, Hans (1995) [1965]. La decadencia y caída de la Alemania nazi y el Japón imperial: una historia ilustrada de los últimos días de la Segunda Guerra Mundial , p. 239
  29. ^ Madsen, Chris (5 de mayo de 2020). La Marina Real y el desarme naval alemán 1942-1947. Rutledge. pag. 64.ISBN 978-1-135-22365-6. Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  30. ^ "Después de la batalla: el gobierno de Flensburgo" (PDF) . Batalla de Gran Bretaña International Ltd. 2005. p. 11 . Consultado el 2 de mayo de 2021 .
  31. ^ ab Capítulo XV: La victoria sellada. Globalsecurity.org.
  32. ^ ab 26 de mayo de 1945: alto mando arrestado. Trove.nla.gov.au (26 de mayo de 1945).
  33. ^ Oliver, Kingsley M. El regimiento de la RAF en guerra 1942-1946 . Gran Bretaña 2002: Pen & Sword. pag. 118.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  34. ^ "Capitán de grupo Mark Hobden". Telegrafo diario . 28 de mayo de 2013.
  35. ^ ab "Derrota de Alemania: asunción de la autoridad suprema por parte de las potencias aliadas" (PDF) . Biblioteca del Congreso .
  36. ^ Benvenisti, Eyal (2012). El derecho internacional de la ocupación. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 160.ISBN 978-0-19-958889-3.
  37. ^ Benvenisti, Eyal (2012). El derecho internacional de la ocupación. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 162.ISBN 978-0-19-958889-3.

Bibliografía