stringtranslate.com

Lista de glaciares en Islandia

Los glaciares y casquetes polares de Islandia cubren el 11% de la superficie terrestre del país (unos 11.400 km 2 de una superficie total de 103.125 km 2 ) y tienen un impacto considerable en su paisaje y meteorología. Los glaciares también contribuyen a la economía islandesa, y los turistas acuden en masa al país para verlos en motos de nieve y realizando excursiones a pie por los glaciares. Sin embargo, la reciente pérdida de hielo debido al cambio climático es una preocupación cada vez mayor en la sociedad islandesa. [1]

Descripción

Un casquete glaciar es una masa de hielo glacial que cubre menos de 50.000 km 2 de superficie terrestre cubriendo una zona montañosa y que alimentan a los glaciares de salida . Muchos casquetes polares y glaciares islandeses se encuentran sobre volcanes , como Grímsvötn y Bárðarbunga , que se encuentran bajo el casquete polar más grande, Vatnajökull . La caldera de Grímsvötn tiene una superficie de 100 km 2 y la de Bárðarbunga tiene 60 km 2 .

Cuando se produce actividad volcánica debajo del glaciar, el agua de deshielo resultante puede provocar una repentina inundación del lago glacial , conocida en islandés como jökulhlaup , pero los jökulhlaups suelen ser causados ​​por la acumulación de agua de deshielo debido a la actividad geotérmica debajo del glaciar. En ocasiones, estos jökulhlaups han provocado erupciones volcánicas debido a una liberación repentina de presión.

Los glaciares son lo suficientemente relevantes en la geografía islandesa como para que los cuatro más grandes estén representados en blanco en la mayoría de los mapas de las divisiones administrativas de Islandia más pequeñas que las regiones.

Islandia está perdiendo hielo debido al cambio climático . Okjökull en Borgarfjörður, oeste de Islandia, ha perdido su título de glaciar y ahora se le conoce simplemente como Ok , perdiendo la palabra islandesa para glaciar , jökull , como sufijo. Para cumplir con los criterios, los glaciares deben ser lo suficientemente gruesos como para hundirse y moverse por su propio peso, lo cual no es el caso de Okjökull. Okjökull es el primer glaciar islandés que pierde su título. [2] [3]

Glaciares más grandes por superficie

Estos 13 glaciares más grandes tienen una superficie total de 11.181 km 2 (de unos 11.400 km 2 de todos los glaciares de Islandia).

Ver también

Referencias

  1. ^ "BBC World Service - The Documentary Podcast, Islandia: El gran deshielo". BBC . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  2. ^ "El glaciar Okjökull pierde su título de glaciar debido a su tamaño cada vez menor". Revista Islandia . 22 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2014 . Consultado el 24 de septiembre de 2014 .
  3. ^ ""Jökullinn "Ok er ekki lengur jökull" ["Glaciar" Ok ya no es un glaciar]. www.ruv.is. ​RÚV . Consultado el 24 de septiembre de 2014 .
  4. ^ ab "Áhrif loftlagsbreytinga á stærð og afrennsli Langjökuls, Hofsjökuls og suður Vatnajökuls" [El impacto del cambio climático en el tamaño y el drenaje de Langjökull, Hofsjökull y el sur de Vatnajökull] (PDF) . Raunvis.hi.is. 2006. Archivado desde el original (PDF) el 8 de noviembre de 2012.
  5. ^ "Variabilidad temporal del flujo de hielo en Hofsjokull, Islandia, observada por interferometría ERS SAR" (PDF) . Tierra.esa.int . Consultado el 1 de octubre de 2013 .
  6. ^ "SP-572 - Simposio Envisat y ERS 2004" (PDF) . Consultado el 3 de abril de 2010 .[ enlace muerto ]

enlaces externos