stringtranslate.com

Epilepsia generalizada

La epilepsia generalizada es una forma de epilepsia caracterizada por convulsiones generalizadas sin causa aparente. [1] Las convulsiones generalizadas , a diferencia de las convulsiones focales , son un tipo de convulsión que altera la conciencia y distorsiona la actividad eléctrica de todo o de una porción más grande del cerebro (lo que se puede observar, por ejemplo, en la electroencefalografía , EEG). [2]

La epilepsia generalizada es primaria porque la epilepsia es la afección diagnosticada originalmente, a diferencia de la epilepsia secundaria , que ocurre como un síntoma de una afección diagnosticada. [3]

Manifestación

Las convulsiones generalizadas pueden ser convulsiones de ausencia , convulsiones mioclónicas , convulsiones clónicas , convulsiones tónico-clónicas o convulsiones atónicas .

Las convulsiones generalizadas ocurren en varios síndromes convulsivos, incluyendo epilepsia mioclónica , convulsiones neonatales familiares , epilepsia de ausencia infantil , epilepsia de ausencia , espasmos infantiles (síndrome de West), epilepsia mioclónica juvenil , síndrome de Lennox-Gastaut y epilepsia generalizada con semiología occipital. [4]

Pronóstico

La mayoría de la epilepsia generalizada comienza durante la niñez. Mientras que algunos pacientes superan la epilepsia durante la adolescencia y ya no necesitan medicación, en otros la afección persiste durante toda la vida, por lo que requieren medicación y seguimiento de por vida.

Tratamiento

Siete fármacos antiepilépticos están aprobados para su uso en casos de sospecha de epilepsia primaria generalizada:

El valproato, un fármaco relativamente antiguo, suele considerarse el tratamiento de primera línea. Es muy eficaz, pero su asociación con malformaciones fetales cuando se toma durante el embarazo limita su uso en mujeres jóvenes. [6]

Todos los fármacos antiepilépticos (incluidos los anteriores) pueden utilizarse en casos de crisis parciales .

Referencias

  1. ^ "Centro Integral de Epilepsia | Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York". Med.nyu.edu . Consultado el 16 de diciembre de 2016 .
  2. ^ "Epilepsia primaria generalizada". Enfermedades-del-sistema-nervioso.com . 2013-09-09 . Consultado el 16 de diciembre de 2016 .
  3. ^ "Convulsiones o epilepsia". Serviciospediatricos.com . 26 de enero de 2013 . Consultado el 16 de diciembre de 2016 .
  4. ^ Gómez-Porro, Pablo; Serrano, Ángel Aledo; Toledano, Rafael; García-Morales, Irene; Gil-Nagel, Antonio (octubre de 2018). "Epilepsia generalizada genética (idiopática) con semiología occipital". Trastornos epilépticos . 20 (5): 434–439. doi : 10.1684/epd.2018.0994 . ISSN  1294-9361.
  5. ^ Uso personal
  6. ^ Vajda, FJ; O'brien, TJ; Hitchcock, A; Graham, J; Cocinero, M; Lander, C; Eadie, MJ (noviembre de 2004). "Relación crítica entre la dosis de valproato de sodio y la teratogenicidad humana: resultados del registro australiano de fármacos antiepilépticos durante el embarazo". Revista de neurociencia clínica . 11 (8): 854–8. doi :10.1016/j.jocn.2004.05.003. PMID  15519862.

enlaces externos