stringtranslate.com

nombre gótico

La Onomástica de la lengua gótica ( nombres personales góticos ) es una fuente importante no solo para la historia de los godos mismos, sino también para la onomástica germánica en general y la historia lingüística y cultural de la época heroica germánica de c. los siglos III al VI. Los nombres góticos se pueden encontrar en registros romanos que se remontan al siglo IV d.C. Tras la invasión musulmana de Hispania y la caída del reino visigodo a principios del siglo VIII, la tradición gótica se vio en gran medida interrumpida, aunque en el Reino de Asturias se siguieron dando nombres góticos o pseudogóticos en los siglos IX y X.

Historia

Los nombres de los propios godos se remontan a su asentamiento en Escitia en el siglo III . Los nombres Tervingi y Greuthungi se han interpretado en el sentido de "habitantes del bosque" y "habitantes de la estepa", respectivamente. Más tarde, también se entendió que los términos ostrogodos y visigodos significaban "godos orientales" y "godos occidentales", aunque las cuatro etimologías no están exentas de detractores. [1]

Jordanes ofrece genealogías en parte mitológicas que conducen a los gobernantes históricos de los siglos IV al V:

Otra fuente importante de nombres góticos tempranos son los relatos (hagiografía) sobre la persecución de los cristianos góticos en la segunda mitad del siglo IV. Muchos de los santos góticos mencionados en estas fuentes tienen semejanza con nombres sirios, capadocios y frigios, siguiendo la tradición bautismal de esa época.

Aunque la invasión musulmana de Hispania (715 d.C.) y la posterior caída del reino visigodo a principios del siglo VIII provocaron la pérdida de la mayoría de las tradiciones de denominación góticas, en el Reino de España continuó un tipo de tradición de denominación gótica o pseudogótica [2]. Asturias , que por aquel entonces se había convertido en el motor central de la reconquista cristiana de Andalucía. Así, Alfonso I de Asturias recibió originalmente el nombre gótico *Adafuns o Adalfuns, convirtiéndose en uno de los nombres más populares en los reinos medievales ibéricos.

En Francia, donde aún quedaban restos del antiguo reino visigodo ( Marcha Gótica ), los nombres góticos siguieron siendo comunes hasta el siglo XII. [3]

Lista de nombres

Los nombres góticos de los siglos IV al VI incluyen:

Ver también

Referencias

  1. ^ Arne Søby Christensen , Heidi Flegal (trad.), Cassiodorus, Jordanes y la historia de los godos: estudios sobre un mito de la migración 205 y siguientes.
  2. ^ H Reichert, "Sprache und Namen der Wandalen in Afrika" en: Albrecht Greule, Matthias Springer (eds.), Namen des Frühmittelalters als sprachliche Zeugnisse und als Geschichtsquellen , 50 y siguientes.
  3. ^ Wolframio (1990: pág.233)
  4. ^ ab el elemento ala- puede ser poligenético
  5. ^ registrado en el fragmento del calendario gótico
  6. ^ Schönfeld (1911), pág. 184.

enlaces externos