stringtranslate.com

Fujará

La fujara ( pronunciación eslovaca: [ˈfujara] ) [1] es un gran instrumento de viento de la clase de flauta tabor . Se originó en el centro de Eslovaquia como una sofisticada flauta armónica de pastor popular de diseño único en la gama de contrabajo .

Con una longitud de 160 a 200 cm (5'3" – 6'6") [2] y afinados en La , Sol o Fa . Tiene tres orificios de tono (también llamados orificios para los dedos ) ubicados en la parte inferior del cuerpo principal. El sonido es producido por una boquilla en el extremo superior del cuerpo principal de la fujara. El aire es conducido a la boquilla a través de un tubo paralelo más pequeño, llamado vzduchovod en eslovaco (que significa "canal de aire"), montado en el cuerpo principal del instrumento. Si bien es posible tocar la frecuencia fundamental en fujaras, [3] la técnica de ejecución normal se basa en exagerar el instrumento. Debido a la alta relación de aspecto de la cámara de sonido (gran longitud versus pequeño diámetro interno), el intérprete puede usar armónicos para tocar una escala diatónica usando solo los tres orificios de tono. La fujara normalmente se toca de pie, con el instrumento sostenido verticalmente y generalmente apoyado contra el muslo derecho.

Técnica y rol

El músico y fabricante de instrumentos eslovaco Ľubomír Párička toca la fujara
Un jugador de fujara.

El diseño atípico produce un timbre profundo y meditativo . Tradicionalmente se añaden adornos a las melodías base, que suelen ocurrir en el modo mixolidio . Dos tipos comunes de adornos son el prefuk , el rápido soplo de una sola nota (del eslovaco prefukovať 'sobresoplar') y el rozfuk , una cascada descendente de sobretonos (del eslovaco rozfúkať 'dispersar soplando').

Tradicionalmente, los pastores tocaban la fujara como recreación. Hoy en día, la fujara ha pasado de los campos de pastores al escenario de festivales folclóricos en las ciudades eslovacas de Východná y Detva . El instrumento también abandonó Eslovaquia y se toca en todo el mundo; particularmente por aficionados a las flautas nativas de Europa occidental y América del Norte. A pesar de esto, la fujara aún tiene que ganar popularidad o mucho reconocimiento fuera de Eslovaquia. La mayoría de las veces la fujara es un instrumento solista, pero se conocen conjuntos de dos o tres fujaras, como la familia Kubinec o el trío Javorová Húžva.

La fujara fue agregada a la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2005. [4] "La Fujara y su Música" fue agregada a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la UNESCO . [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ La pronunciación ad hoc en el vídeo de la UNESCO, / f ˈ ɑː r ɑː / , es incorrecta.
  2. ^ ab "La Fujara y su música": descripción, presentación de diapositivas, vídeo, UNESCO , 2005, 2008. (Consultado el 12 de agosto de 2012)
  3. ^ "Técnica de digitación Fujara" . Consultado el 28 de septiembre de 2006 .
  4. ^ Smeets, Rieks (2006). "La Fujara y su Música". Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (PDF) . UNESCO . pag. 86 . Consultado el 1 de julio de 2008 .
    La UNESCO también ha proporcionado una página web que muestra información sobre la fujara, pero "no tiene estatus oficial":
    • Minasyan, Anahit (24 de marzo de 2006). "Proclamación 2005:" La Fujara y su Música"". Eslovaquia - Información relacionada con el Patrimonio Cultural Inmaterial . UNESCO . Consultado el 1 de julio de 2008 .

Otras lecturas

enlaces externos