stringtranslate.com

Fortalezas alemanas de la Segunda Guerra Mundial

Las fortalezas alemanas ( en alemán : "Festungen" ; llamadas bolsas por los aliados ) durante la Segunda Guerra Mundial fueron cabezas de puente , ciudades , islas y pueblos designados por Adolf Hitler como áreas que debían ser fortificadas y abastecidas con alimentos y municiones para resistir contra Ofensivas aliadas.

Un búnker del muro del Atlántico

La doctrina de la fortaleza evolucionó hacia el final de la Segunda Guerra Mundial , cuando los líderes alemanes aún no habían aceptado la derrota, pero habían comenzado a darse cuenta de que se necesitaban medidas drásticas para prevenir ofensivas inevitables contra el Reich . El primer bastión de este tipo fue Stalingrado . [1]

Fortalezas del frente oriental

En el frente oriental , Varsovia , Budapest , Kolberg , Königsberg , Küstrin , Danzig y Breslau fueron algunas de las grandes ciudades seleccionadas como bastiones.

Fortalezas del frente occidental

En el frente occidental , Hitler declaró once puertos importantes como fortalezas el 19 de enero de 1944: IJmuiden , Hoek van Holland , Dunkerque , Boulogne-sur-Mer , El Havre , Cherburgo , Saint-Malo , Brest , Lorient , Saint-Nazaire y el Estuario de la Gironda . En febrero y marzo de 1944 se declararon fortalezas tres zonas costeras más: las Islas del Canal , Calais y La Rochelle . [2]

Destino de las fortalezas

El destino de las zonas de fortaleza varió. Stalingrado, el primero en caer, se considera un punto de inflexión crucial en la guerra y una de las batallas clave que llevaron a la derrota alemana. En varios casos, por ejemplo en Alderney , las fortalezas fueron sorteadas por los atacantes y no cayeron, rindiéndose sólo después de la rendición incondicional de Alemania . En una fortaleza, la Fortaleza Courland, se libraría una guerra de guerrillas en la zona entre 1945 y 1960 por partisanos lituanos y unos pocos alemanes que lucharon como Hermanos del Bosque, con guerrilleros individuales que permanecieron escondidos y evadieron la captura hasta los años 1980.

Ver también

Notas

  1. ^ Griess 2014, pag. 326.
  2. ^ Marchitez 2004, pag. 108.

Referencias

enlaces externos