stringtranslate.com

eunuco etíope

Rembrandt , El bautismo del eunuco , c. 1626.
Díptico de vidrieras que muestra los bautismos del eunuco etíope por San Felipe Evangelista y de Jesucristo por San Juan Bautista, de la Catedral de la Encarnación (Garden City, Nueva York) .

El eunuco etíope ( Ge'ez : ኢትዮጵያዊው ጃንደረባ ) es una figura del Nuevo Testamento de la Biblia; la historia de su conversión al cristianismo se cuenta en Hechos 8 .

Narrativa bíblica

Un ángel le dijo a Felipe el Evangelista que fuera al camino de Jerusalén a Gaza , y allí se encontró con el eunuco etíope , el tesorero de Candace , reina de los etíopes (griego antiguo: Κανδάκη, "Candace" era el término meroítico para " reina" o posiblemente "mujer real"). El eunuco había estado en Jerusalén para adorar [1] y regresaba a casa. Sentado en su carro , estaba leyendo el Libro de Isaías , específicamente Isaías 53:7–8. Felipe preguntó al etíope: "¿Entiendes lo que estás leyendo?" Él dijo que no ("¿Cómo puedo entender si no tengo un maestro que me enseñe?") y le pidió a Philip que le explicara el texto. Felipe le contó el Evangelio de Jesús y el etíope pidió ser bautizado . Bajaron a una fuente de agua, tradicionalmente considerada la fuente de Dhirweh cerca de Halhul , [2] y Felipe lo bautizó .

En la versión King James y en la versión católica de Douay-Rheims , el etíope dice: "Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios" (versículo 37), pero esto se omite en la mayoría de las versiones modernas . DA Hubbard sugiere que la confesión "no está respaldada por los mejores manuscritos [es decir, el tipo de texto alejandrino ])", aunque el etíope sigue siendo "uno de los conversos destacados en Hechos ". [3]

Después de esto, Felipe fue arrebatado repentinamente por el Espíritu del Señor , y el eunuco "siguió gozoso su camino" (versículo 39).

tradiciones cristianas

El Padre de la Iglesia San Ireneo de Lyon en su libro Adversus haereses ( Contra las herejías , una de las primeras obras teológicas antignósticas ) 3:12:8 (180 d.C.), escribió sobre el eunuco etíope: "Este hombre (Simeón Bachos el Eunuco) También fue enviado a las regiones de Etiopía, para predicar lo que él mismo había creído, que había un solo Dios predicado por los profetas, pero que el Hijo de este (Dios) ya había aparecido en carne humana, y había sido llevado como oveja al matadero; y todas las demás declaraciones que los profetas hicieron acerca de él." En la tradición ortodoxa etíope Tewahedo se le conocía como Bachos y se le conoce como un judío etíope con el nombre de Simeón, también llamado el Negro , nombre utilizado en Hechos 13:1. [4] [ página necesaria ] [5]

Uno de los lugares tradicionales del bautismo es la fuente Dhirweh , cerca de Halhul . [2] Otros sitúan el lugar tradicional del bautismo en el manantial de Ein Hanya . [ cita necesaria ]

Evaluación e interpretación

Religión

La religión de origen del eunuco etíope es significativa debido a las implicaciones posteriores de su conversión al cristianismo. Hay muchas teorías en competencia sobre el estatus religioso del eunuco antes de la conversión en relación con el judaísmo y el cristianismo.

Ilustración del Menologion de Basilio II de Felipe y el eunuco etíope.

La erudición moderna tiende a colocar al eunuco etíope en la " posición intermedia entre judío y gentil ". [9] [ página necesaria ] Scott Shauf sugiere que "el punto principal de la historia es acerca de llevar el evangelio hasta el fin de la tierra, no acerca de establecer una misión a los gentiles ", y por lo tanto Lucas "no trae el estatus gentil de el etíope en primer plano." Sin embargo, "la sugerencia de que el eunuco es o al menos podría ser un gentil en la historia, tanto por su descripción étnica como posiblemente física" puede dejar más posibilidades formativas que si hubiera sido categorizado explícitamente. [18] Ernst Haenchen se basa en el trabajo de Ferdinand Christian Baur (1792-1860) al concluir que "el autor de Hechos hizo intencionalmente ambigua la identidad religiosa del eunuco" para preservar la tradición que afirmaba que Cornelio también era el primer converso gentil. como la tradición que afirmaba que el eunuco etíope era el primer gentil converso. [9] [ página necesaria ]

Sexualidad

Los comentaristas generalmente sugieren que la combinación de "eunuco" junto con el título "funcionario de la corte" indica un eunuco literal, que habría sido excluido del Templo por la restricción de Deuteronomio 23:1. [19] [20] Algunos eruditos señalan que los eunucos fueron excluidos del culto judío y extienden la inclusión de estos hombres en el Nuevo Testamento a otras minorías sexuales; El sacerdote católico gay John J. McNeill , citando usos no literales de "eunuco" en otros pasajes del Nuevo Testamento como Mateo 19:12, [21] escribe que le gusta pensar en el eunuco como "el primer cristiano gay bautizado". [22] mientras que Jack Rogers escribe que "el hecho de que el primer gentil convertido al cristianismo sea de una minoría sexual y de una raza, etnia y nacionalidad diferentes juntas" llama a los cristianos a ser radicalmente inclusivos y acogedores. [23]

Raza y orígenes

El bautismo del eunuco de la reina Candace (c. 1625-1630, atribuido a Hendrick van Balen y Jan Brueghel el Joven )

"Candace" era el nombre que se daba en la historiografía grecorromana a todas las gobernantes o consortes del Reino de Kush (ahora parte de Sudán). La ciudad capital era Meroë , y el título de "Candace" deriva de una palabra meroítica , kdke , que se refería a cualquier mujer real. [24] "Etíope" era un término griego para los pueblos de piel negra en general, a menudo aplicado a Kush (que era bien conocido por los hebreos y mencionado a menudo en la Biblia hebrea). El eunuco no era originario de la tierra hoy conocida como Etiopía, que corresponde al antiguo Reino de Aksum , que conquistó Kush en el siglo IV. El primer escritor que la llamó Etiopía fue Filostorgio alrededor del año 440. [25]

Algunos estudiosos, como Frank M. Snowden, Jr. , interpretan la historia como un énfasis en que las primeras comunidades cristianas aceptaban miembros sin importar la raza: "Los etíopes eran el criterio con el que la antigüedad medía a los pueblos de color". [26] [27] Otros, como Clarice Martin, escriben que es un comentario sobre la religión más que sobre sus seguidores, mostrando la extensión geográfica del cristianismo; Gay L. Byron va más allá y dice: "Lucas utilizó al eunuco etíope para indicar que la salvación podría extenderse incluso a los etíopes y los negros". [28] David Tuesday Adamo sugiere que la palabra utilizada aquí (Αίθίοψ, aithiops ) se traduce mejor simplemente como "africano". [29]

Figuras relacionadas

CK Barrett contrasta la historia del eunuco etíope con la de Cornelio el centurión , otro converso . Observa que mientras el etíope continúa su viaje a casa y sale de la narración, Cornelio y sus seguidores forman otra iglesia en Judea , y especula que esto refleja un deseo de centrarse en Pedro en lugar de Felipe. [16] : 421  Robert O'Toole sostiene que la forma en que se llevan a Felipe es paralela a la forma en que Jesús desaparece después de haber estado hablando con los discípulos en el camino a Emaús en Lucas 24. [30]

Existen paralelos literarios entre la historia del eunuco etíope en Hechos y la de Ebed-Melec , un eunuco etíope en el Libro de Jeremías . [31]

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ Hechos 8:27
  2. ^ ab Conder, CR (1879). Trabajo de tiendas de campaña en Palestina. vol. 2. Londres: Bentley; Fondo de Exploración de Palestina. pag. 76. OCLC  23589738.
  3. ^ ab Hubbard, DA (1962). "Eunuco etíope". En Douglas, JD (ed.). Nuevo Diccionario Bíblico . Prensa InterVarsity . pag. 398.
  4. ^ Yohannes, Paulos (1988). Filsata: La fiesta de la Asunción de la Virgen María y la tradición mariológica de la Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo (PhD). Nueva Jersey: Seminario Teológico de Princeton . OCLC  22377610.[ página necesaria ]
  5. ^ "Historia de la Iglesia". stmichaeleoc.org . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2012 .
  6. ^ ab Ireneo, St (2012). Böer, Paul (ed.). Contra las Herejías . Publicaciones Veritatis Splendor.[ página necesaria ]
  7. ^ Alfarero, Charles Francis (1962). Los años perdidos de Jesús revelados (2 ed.). Nueva York: Medalla de oro Fawcett. pag. 103.ISBN _ 0449130398.
  8. ^ Poncio diácono . Vida y Pasión de San Cipriano .[ se necesita cita completa ]
  9. ^ abcdef Burke, Sean D. (2013). Queering al eunuco etíope: estrategias de ambigüedad en Hechos . Prensa de la fortaleza.[ página necesaria ]
  10. ^ Jerónimo (1954). Las principales obras de San Jerónimo . Traducido por Freemantle, WH Grand Rapids, Michigan: Eerdmans. OCLC  16266331.[ página necesaria ]
  11. ^ Eusebio (23 de noviembre de 1989). Louth, Andrés (ed.). La Historia de la Iglesia desde Cristo hasta Constantino . Traducido por Williamson, G. (Ed. Rev.). Pingüino.[ página necesaria ]
  12. ^ Andrewes, Lanzarote (2011). Noventa y seis sermones . Prensa Nabu. ISBN 9781174708121.[ página necesaria ]
  13. ^ Calvino, Juan (1995). Comentarios del Nuevo Testamento de Calvino, volumen 6: Hechos 1-13 . Grand Rapids, Michigan; Carlisle Inglaterra: Wm. B. Compañía editorial Eerdmans. ISBN 9780802808066.[ página necesaria ]
  14. ^ Wesley, Juan (2010). Notas de Juan Wesley sobre toda la Biblia: Nuevo Testamento . Clásicos de la bendición. ISBN 9781849026352.[ página necesaria ]
  15. ^ Kisau, Paul Mumo (2006). "Hechos de los Apóstoles". En Adeyemo, Tokunboh (ed.). Comentario bíblico de África . Grand Rapids, MI: Harper Collins- Zondervan . pag. 1314.
  16. ^ ab Barrett, Charles Kingsley (1998). Un comentario crítico y exegético sobre los Hechos de los Apóstoles, vol. 1: Introducción preliminar y comentario de los Hechos I-XIV. Comentario crítico internacional sobre las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, vol. 34. Edimburgo, Reino Unido: Bloomsbury-T&T Clark. ISBN 978-0-567-09653-1.[ página necesaria ]
  17. ^ González, Justo L. (30 de noviembre de 2001). Hechos: El Evangelio del Espíritu (Primera ed.). Maryknoll, Nueva York: Orbis Books. ISBN 9781570753985.[ página necesaria ]
  18. ^ Shauf, Scott (2009). "Ubicación del eunuco: caracterización y contexto narrativo en Hechos 8:26-40". CQB . 71 (4): 774. JSTOR  43726615.
  19. ^ MacArthur, John (1994). Comentario del Nuevo Testamento, Volumen 6: Hechos 1-12. Malhumorado. pag. 254.ISBN _ 0-8024-0759-5.
  20. ^ Johnson, Lucas T.; Harrington, Daniel J. (1992). Los hechos de los apóstoles. Prensa litúrgica. pag. 155.ISBN _ 0-8146-5807-5.
  21. ^ McNeill, John J. (1993). La Iglesia y el homosexual (4 ed.). Prensa de baliza. págs. 63–65. ISBN 9780807079317.
  22. ^ McNeill, John J. (2010). Libertad, libertad gloriosa: el viaje espiritual hacia la plenitud de vida para gays, lesbianas y todos los demás. Leteo. pag. 211.ISBN _ 9781590211489.
  23. ^ Rogers, Jack (2009). Jesús, la Biblia y la homosexualidad . Westminster John Knox . pag. 135.
  24. ^ Adams, William Yewdale (1977). Nubia: corredor hacia África. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 260.ISBN _ 978-0-691-09370-3.
  25. ^ Yamauchi, Edwin M. (2006). "Hechos 8:26-40: Por qué el eunuco etíope no era de Etiopía". En Bock, Darrell L.; Fanning, Buist M. (eds.). Interpretación del texto del Nuevo Testamento: Introducción al arte y la ciencia de la exégesis . Cruce. págs. 351–66.
  26. ^ Snowden, Frank M. (1970). Negros en la antigüedad: etíopes en la experiencia grecorromana (3ª ed.). Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 2.ISBN _ 0-674-07626-5.
  27. ^ Witherington, Ben (1998). Los Hechos de los Apóstoles: un comentario sociorretórico. Eerdmans. pag. 295.ISBN _ 0-8028-4501-0.
  28. ^ Byron, Gay L. (2002). Negritud simbólica y diferencia étnica en la literatura cristiana primitiva. Prensa de Psicología. págs. 105-115. ISBN 9780203471470.
  29. ^ Adamo, David Martes (2006). África y los africanos en el Nuevo Testamento . Lanham: Prensa Universitaria de América . págs. 89–91.
  30. ^ O'Toole, RF (2016). "Felipe y el eunuco etíope (Hechos VIII 25-40)". Revista para el estudio del Nuevo Testamento . 5 (17): 25–34. doi :10.1177/0142064X8300501705. ISSN  0142-064X. S2CID  161231768.
  31. ^ Estigarribia, Juan Vicente (1992). "Comentarios sobre la historicidad de los Hechos de los Apóstoles 8, 26-39". Beiträge zur Sudanforschung . 5 : 39–46.

enlaces externos