stringtranslate.com

Estudios de composición

Los estudios de composición (también conocidos como composición y retórica , retórica y composición , estudios de escritura o simplemente composición ) son el campo profesional de la escritura, la investigación y la instrucción, [1] centrándose especialmente en la escritura a nivel universitario en los Estados Unidos. [2]

En la mayoría de los colegios y universidades de EE. UU. y algunos de Canadá, los estudiantes universitarios toman cursos de composición de primer año o de nivel superior . Para apoyar la administración eficaz de estos cursos, existen avances en la investigación básica y aplicada sobre la adquisición de habilidades de escritura y la comprensión de la historia de los usos y la transformación de los sistemas de escritura y las tecnologías de la escritura (entre muchas otras subáreas de investigación). Más de 70 universidades estadounidenses ofrecen estudios de doctorado en retórica y composición. [3] Estos programas de estudio generalmente incluyen teoría pedagógica de la composición , lingüística , comunicación profesional y técnica , métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, la historia de la retórica , así como la influencia de diferentes convenciones y géneros de escritura en los procesos de composición de los escritores en general. [4]

Los académicos en composición también publican en los campos de la enseñanza del inglés como segunda lengua o lengua extranjera (TESOL) o escritura en una segunda lengua , centros de escritura y nuevas alfabetizaciones.

Escritura básica

Muchos historiadores de los estudios de composición sostienen que la cuestión de quién debe definirse exactamente como "escritor básico" y qué se considera "escritura básica" es compleja. [5] [6] La definición de "básico" ha sido cuestionada cuando se enmarca en cuestiones de dominio de la escritura en "inglés estándar", una demografía universitaria cada vez más racial y étnicamente diversa, que resultó de mandatos de desegregación postsecundaria. Por ejemplo, el término "escritura básica" se ha atribuido al programa SEEK iniciado por Mina P. Shaughnessy [7] en la City University de Nueva York, que diseñó para ayudar a los estudiantes universitarios entrantes con admisiones abiertas que históricamente no habían podido para asistir a la universidad. [8] De acuerdo con las teorías educativas vigentes en ese momento, muchos de estos cursos se centraron en lo que en ese momento se creía que eran conceptos básicos del inglés formal, como la ortografía, el uso y la organización, aunque a medida que el campo ha avanzado, estos cursos están cada vez más alineados. con los planes de estudio que se encuentran en la composición general de primer año . [9] Los cursos de escritura básica se han diversificado considerablemente desde sus inicios en cursos 'preuniversitarios' sin créditos, incluidas ofertas extensivas, [10] de estudio, [11] y aceleradas [12] , aunque normalmente siguen entendiéndose como precursores de o suplementos para la composición general de primer año.

Composición de primer año

La mayoría de las universidades estadounidenses exigen un curso de composición de primer año , también conocido como FYC. Aunque ambos suelen impartirse en departamentos de inglés, estos cursos no son lo mismo que los cursos de literatura, que se centran en el análisis y la interpretación literarios. Si bien algunas facultades y universidades incorporan literatura y otras humanidades en sus cursos de composición, es mucho más frecuente que los cursos de composición ofrezcan instrucción intensiva en la redacción de textos expositivos de no ficción utilizando convenciones del discurso académico. [13] Los planes de estudio de escritura varían considerablemente de una institución a otra, pero pueden enfatizar muchas etapas de diferentes procesos de escritura (invención o lluvia de ideas, redacción, revisión, edición, corrección de pruebas), diferentes formas de escritura (narración, exposición, descripción, argumentación, comparación). , y contraste), diferentes porciones del producto escrito (introducciones, conclusiones, enunciados de tesis, presentación y documentación de formas de evidencia, inclusión de citas, etc.), junto con diferentes modalidades de redacción para ampliar el concepto de 'escritura'. Las pedagogías o enfoques para la enseñanza de la escritura se basan en una variedad de tradiciones y filosofías diferentes.

Composición avanzada

Algunas universidades requieren más instrucción en escritura y ofrecen cursos que amplían las habilidades desarrolladas en la composición del primer año. La composición de segundo nivel o avanzada puede enfatizar formas de argumentación y persuasión, medios digitales, formatos de investigación y documentación fuente, y/o géneros de escritura en una variedad de disciplinas y géneros (consulte § Escritura en todo el plan de estudios a continuación). Por ejemplo, las habilidades necesarias para escribir cartas comerciales o informes anuales diferirán significativamente de las necesarias para escribir investigaciones históricas o científicas o memorias personales.

Estudios de postgrado

Los programas de doctorado en Estudios de Composición están disponibles en 94 universidades, [14] y los programas de maestría están disponibles en más de 170 universidades. [15] Estos programas suelen incluirse en programas de estudios o educación inglesa. Sin embargo, recientemente hay un número cada vez mayor de departamentos dedicados específicamente a este campo de estudio (por ejemplo, Estudios de Composición, Escritura y Retórica, Composición y Lingüística, etc.). [dieciséis]

Escritura en una segunda lengua

La escritura en un segundo idioma es la práctica de enseñar composición en inglés a hablantes y escritores de inglés no nativos. Enseñar escritura a estudiantes de ESL no recibe mucha atención porque incluso en las clases de ESL los profesores se centran en hablar, escuchar y leer, no sólo en escribir. Paul Kei Matsuda en su artículo "Situación de la escritura de ESL en un contexto interdisciplinario" enfatiza la importancia de enseñar escritura específicamente comprendiendo las necesidades de los estudiantes de ESL para ayudarlos a mejorar su escritura. [17] La ​​enseñanza de la escritura ha progresado a través de varios enfoques durante la historia de la educación en los Estados Unidos. Es posible que los profesores de ESL necesiten explorar métodos comunes, que son las teorías cognitivas, sociales y expresivas, para crear un enfoque que satisfaga las necesidades de los escritores de ESL y les ayude a superar sus dificultades.

El primero de estos enfoques es la visión cognitiva que dice que la escritura progresa de una etapa a otra en una serie de pasos únicos. Eso significa que la "buena" escritura es un proceso planificado, que incluye planificación, traducción y revisión. "Understanding Composing" de Sondra Perl explica en detalle este enfoque. [18] Ella sugiere que la composición de la escritura ocurre como un proceso recursivo. Tomó esta idea de su observación de diferentes escritores. Ella piensa que los escritores regresan a partes anteriores del proceso para "avanzar" en la composición general. Los profesores de ESL pueden encontrar útil este enfoque al principio para enseñar a estudiantes principiantes de ESL porque en este nivel los estudiantes no tienen una gran cantidad de vocabulario y gramática o conocimiento del estilo de ensayos que es la base para escribir en inglés. Al-Buainain Haifa en su artículo "Errores de escritura de los estudiantes en EFL", señala que, cuando un investigador preguntó a los estudiantes de ESL mediante una encuesta qué les hubiera gustado haber aprendido o aprendido mejor en sus clases de escritura, encontraron que los porcentajes más grandes Expresó necesidades específicas en vocabulario y gramática. [19] Muchos tipos de gramática confunden a los estudiantes de ESL, especialmente porque hay muchas excepciones. Debido a que los estilos de escritura son diferentes en diferentes idiomas, los estudiantes de ESL necesitan tiempo para dominarlos. Por lo tanto, los profesores de ESL deben encontrar una manera eficaz de enseñar vocabulario, gramática y estilo a los estudiantes de ESL porque la escritura en inglés así lo requiere. El enfoque cognitivo puede satisfacer estas necesidades porque enfatiza los pasos, la organización y el proceso de escritura.

Otro enfoque es la visión social que muestra la importancia de enseñar a escribir haciendo que los estudiantes aprendan los diferentes lenguajes de las comunidades discursivas. Esto es lo que subraya David Bartholomae en su artículo "Inventing the University". [20] Utiliza "Inventar la Universidad" como una frase que describe el proceso de escritura que un estudiante experimentará cuando los profesores de escritura les piden que escriban sobre un tema que se relaciona con una comunidad discursiva que es nueva para ellos. Una comunidad discursiva puede considerarse como miembros de una disciplina académica o de una audiencia selecta. Cuando los estudiantes de ESL se vuelven buenos en gramática y estilo, enfrentan un gran problema cuando ingresan al campo académico elegido. Bartholomae en este artículo ilustra que cada comunidad académica tiene un idioma o vocabulario particular. El problema es que cualquier ámbito académico tiene su propio lenguaje, incluso jerga, que difiere de uno a otro. Este problema lo enfrentan no sólo los estudiantes de ESL, sino que todos los estudiantes estadounidenses lucharán con él cuando comiencen el primer año de su vida académica. Los profesores de ESL pueden utilizar el enfoque social como segundo paso, pero deben asegurarse de que sus alumnos dominen los conceptos básicos de la escritura en inglés, como la gramática y el estilo.

Además, la visión expresiva representada en el artículo de Donald Murray "Enseñar a escribir como proceso, no como producto", permite una creación más ingeniosa y un movimiento más libre. [21] Sugiere tres elementos para una "buena" escritura que son integridad, originalidad y espontaneidad. Sin embargo, es difícil evaluarlos en un artículo. Por lo tanto, no se puede confiar en estos estándares para juzgar la escritura. Además, estos elementos no son los elementos importantes que ayudan a evaluar la "buena" escritura. Los profesores de ESL pueden utilizar este enfoque, pero sólo se puede utilizar con estudiantes de ESL muy avanzados. Es difícil pedirles a los estudiantes de ESL que escriban libremente si poseen vocabulario o gramática limitada. Necesitan ejemplos que les ayuden y que puedan encontrar en el enfoque cognitivo.

Los profesores de ESL pueden utilizar estas formas comunes de enseñar a escribir, pero primero deben comprender las dificultades de sus alumnos. Aprender a escribir es una de las dificultades esenciales que encuentran los estudiantes de ESL al estudiar inglés, especialmente porque la escritura es importante en una comunidad académica. Es posible que algunos estudiantes de ESL deban pasar de ser un estudiante que nunca habla inglés a un estudiante que usa un lenguaje académico en un corto tiempo, lo que puede suponer una gran carga sobre sus hombros. Por lo tanto, enseñar escritura a estudiantes de ESL es diferente a enseñar a hablantes nativos. Los profesores de ESL deben elegir una forma eficaz de satisfacer las necesidades de los estudiantes de ESL. Sería útil si los profesores de ESL observaran estas diferentes formas de enseñar a escribir para ver cuál aborda las dificultades de los estudiantes de ESL de la mejor manera o si una combinación de estas teorías puede ser mejor.

Pedagogías multiculturales

Bases en estudios de composición.

Si bien las pedagogías multiculturales no están específicamente vinculadas a las pedagogías de escritura en una segunda lengua, los composicionistas a menudo han considerado cómo el conocimiento cultural de los estudiantes y el uso de modismos, dialectos y/o idiomas distintos del inglés editado americano (AEA) pueden mejorar su instrucción en composición en inglés. Por ejemplo, "Diversidad, ideología y enseñanza de la escritura" de Maxine Hairston aboga por que la escritura expresivista de los estudiantes sea fundamental en un curso de composición y cree que los estudiantes "necesitan escribir para descubrir cuánto saben y ganar confianza en su capacidad para escribir". expresarse eficazmente" (186). [22] Hairston también cree que los profesores pueden diseñar tareas de escritura para fomentar la "conciencia intercultural" (191). [22] Además, el enfoque de Beth Daniell en "Narratives of Literacy: Connecting College Composition to Culture" describe cómo los estudios en "pequeñas narrativas [que] casi todas examinan la alfabetización en entornos locales particulares" defendidos por académicos que "rara vez hacen declaraciones teóricas que afirman ser válidos para las culturas alfabetizadas en general o para las culturas alfabetizadas en general", lo que permitiría a los estudiantes participar en la crítica cultural (403). [23] El artículo de Aaron Schutz y Anne Ruggles Gere para College English , "Service Learning and English Studies", describió cómo el curso de Schutz, si bien se centraba principalmente en el aprendizaje-servicio y el activismo local, involucraba a los estudiantes en investigaciones colaborativas y escritura en torno a problemas que afectan a todo el campus, como un caso de discriminación racial que ocurrió en el sindicato de estudiantes local; esto permitió a los estudiantes participar en una conciencia cultural así como en una crítica cultural (129-39). [24]

Además, en Empowering Education, Ira Shor delinea una pedagogía en la que el profesor facilita la discusión de temas generativos producidos por los estudiantes, utilizando el ejemplo de su curso básico de escritura con estudiantes de clase trabajadora en "una universidad de bajo presupuesto en la ciudad de Nueva York". hace varias décadas (10). [25] El enfoque freireano para la enseñanza de la alfabetización y la escritura que Shor analiza en Empowering Education demuestra cómo las palabras generativas se manifestaron "[a través de] la investigación de cuestiones locales y del lenguaje en las comunidades de estudiantes. De los muchos elementos lingüísticos y sociológicos... Los educadores seleccionaron algunas preocupaciones clave: temas generativos expresados ​​a través de palabras generativas" (55). [25] En este marco, los profesores y los estudiantes investigan estos temas en colaboración, y una vez que los estudiantes han presentado su investigación sobre los problemas de su comunidad, pueden comenzar a decidir cómo podrían analizar y derribar las estructuras de poder o las situaciones retóricas que contribuyen a esos problemas y los exacerban. asuntos. Para el aula de Shor, "[l]os temas generativos [que han] surgido[n]... de la cultura estudiantil se han relacionado con mayor frecuencia con el sexo, el aborto, las drogas, la familia, la educación, las carreras, el trabajo y la crisis económica" ( 56). [25] Shor cree que es importante permitir que los estudiantes construyan una base para plantear problemas sobre sus conocimientos y experiencias previas para hacerlo multicultural. [25]

Shor también analiza el proyecto de alfabetización de Paolo Freire en Brasil, tal como se describe en la Pedagogía del oprimido de Freire , que refuerza la idea de que todas las personas son creadoras de cultura a través de imágenes, debates orales y la creación de listas de palabras que son la base para la cual las personas comienzan a utilizar el lenguaje para expresar cómo opera la cultura dominante, cómo opera su cultura de origen y cómo estas acciones sistémicas los impactan a ellos mismos y al mundo. [26] De esta manera, tanto Freire como Shor creen que la educación para plantear problemas puede situarse en prácticas multiculturales así como en prácticas críticas de alfabetización. Shor insiste en que "la mejor forma de presentar la materia es como problemas relacionados con la experiencia del estudiante, en un lenguaje que les resulte familiar". [25]

Recepción de la crítica

En general, la discusión de académicos anteriores sobre el multiculturalismo en el aula parece privilegiar las "interacciones transculturales" y valorar las lenguas maternas de los estudiantes, así como sus ideologías culturales. Sin embargo, en Political Literacy in Composition and Rhetoric de Donald Lazere , Lazere critica a Hairston, Daniell, Schutz, Gere y otros académicos por sus enfoques debido a su enfoque singular en el localismo en lugar de enfoques más "globales" y críticos para el estudio de la cultura. en el aula de composición (152-153). [27] Además, Lazere criticó la tendencia de los académicos a disminuir el poder del inglés americano editado (EAE) y tergiversar el poder del código regional de los estudiantes (116). [27] Si bien Lazere apoya el enfoque de Shor hacia la pedagogía crítica multicultural , admite cierto nivel de incomodidad al aplicarlo en su propia clase, especialmente con respecto a cuánta responsabilidad y valor otorga Shor a los estudiantes (39). [27]

Enfoques actuales

La crítica de Lazere a estudios anteriores relacionados con las pedagogías del multiculturalismo, en Political Literacy in Composition and Rhetoric y en otros lugares, ha impulsado a los teóricos de la composición actuales, tanto en la escritura en segunda lengua como en el campo de la composición en general, a considerar cómo las pedagogías multiculturales pueden abrazar el globalismo como tanto como el localismo.

Por ejemplo, "Thinking Globally, Teaching Locally" de Lisa Eck describe cómo Eck imparte cursos de literatura mundial en los que los estudiantes leen narrativas culturales y las problematizan; en el artículo, hace referencia a su uso de Condiciones nerviosas de Tsitsi Dangarembga en su clase de composición. [28] A través de su enseñanza, intenta responder a la pregunta de cómo las prácticas pedagógicas multiculturales aún podrían basarse en la investigación, la alfabetización crítica y la educación para plantear problemas. En su enfoque, involucra a los estudiantes en el tipo de crítica literaria que es necesaria para analizar y evaluar el discurso crítico: "Trabajo para hacer que las identidades poscoloniales híbridas sean familiares, incluso a veces análogas, a lo que entendemos como el proceso de formación de identidad para los estudiante universitario posmoderno promedio... Yo [también] uso la alteridad de las culturas reproducidas en textos extranjeros para distanciar lo familiar estadounidense" (579). [28] Los tipos de indagación que los estudiantes utilizan para analizar el texto son para mostrar cómo el texto "no trata sobre ti" y "sobre ti", y cómo estos procesos de formación de identidad son los tipos de procesos necesarios para evaluar críticamente al público. discurso. [28]

Además, el enfoque de Jennifer S. Wilson hacia la pedagogía crítica en la escritura en una segunda lengua, tal como lo describe en su artículo, "Engaging Second Language Writers in Freshman Composition: A Critical Approach", utiliza una perspectiva que brinda oportunidades para los tipos de escritura necesarios para que los estudiantes analicen y evalúen críticamente ideologías arraigadas en el discurso dominante, incluso mientras aprenden inglés como segunda lengua. [29] En otras palabras, los cuatro elementos principales del curso que describe Wilson, especialmente con respecto a las ideas que ofrece para las tareas de escritura crítica, crean caminos alternativos para que los estudiantes produzcan escritura que tenga el potencial de alterar las ideologías culturales y políticas representadas. en diversas avenidas y nichos del discurso público dominante. Por ejemplo, además de incorporar "temas locales", Wilson ofrece opciones para que los estudiantes "investiguen el uso del lenguaje en ciertas comunidades, sociedades o culturas", así como "investiguen" las relaciones entre el lenguaje y el poder (8-9). [29] Aún más importante, insiste en que "[l]a pedagogía crítica se preocupa por minimizar la diferencia de poder entre estudiante y profesor; en las aulas de composición, una forma para que los estudiantes maximicen sus voces es publicar su trabajo de manera auténtica" ( 9). [29]

Escritura en todo el plan de estudios

Debido a que el discurso académico no es monolítico (en otras palabras, hay planes de estudio que abordan que el concepto de discurso académico puede aplicarse a partes específicas de un plan de estudios de escritura), muchos compositores han creado el movimiento de escritura en todo el currículo (WAC, por sus siglas en inglés) que sitúa la escritura- instrucción intensiva en comunidades de discurso académico específicas . [30]

Las conexiones entre lectura y aprendizaje

Según algunos teóricos de la escritura, leer por placer proporciona una forma más eficaz de dominar el arte de la escritura que un estudio formal de la escritura, el lenguaje, la gramática y el vocabulario. [31] [32]

"Los estudios que buscaban mejorar la escritura proporcionando experiencias de lectura en lugar de estudio de gramática o práctica adicional de escritura encontraron que estas experiencias eran tan beneficiosas o más que el estudio de gramática o la práctica adicional de escritura". [33]

El enfoque de aprendizaje proporciona una variante de la conexión con la lectura, argumentando que el aula de composición debería parecerse a talleres de cerámica o piano, minimizando la dependencia de una excesiva autorreflexión, preocupación por el público y reglas explícitas. Al observar al maestro, según Michael Polanyi [34] , un "aprendiz capta inconscientemente las reglas del arte, incluidas aquellas que el propio maestro no conoce explícitamente". Los profesores de escritura, según este enfoque, sirven como modelos y entrenadores, proporcionando retroalimentación explícita en respuesta a las composiciones del alumno. Los estudiantes centran su atención en la tarea que tienen entre manos y no en "una multitud inaccesible y confusa de reglas y estrategias explícitas". [35]

Escribir en las disciplinas

Muchos programas universitarios de escritura incluyen cursos de escritura en las disciplinas (WID), que se centran en los géneros y procedimientos de escritura que ocurren dentro de campos de investigación específicos. [36]

Centro de escritura

Muchos colegios y universidades tienen un centro de escritura, que ofrece apoyo tutorial complementario para escribir específicamente en clases de inglés y/o en todo el plan de estudios. Muchas universidades fuera de América del Norte solo ofrecen instrucción en escritura a través de centros de escritura. La Asociación Europea para la Enseñanza de la Escritura Académica (EATAW), [37] por ejemplo, se ocupa específicamente del estudio y avance de los centros de escritura en Europa.

Los centros de escritura cumplen el propósito de escribir como un proceso social que exige la participación tanto de tutores como de escritores. [38]

Dado que la multimodalidad ha resonado en los estudios de composición, muchos centros de escritura han desarrollado centros asociados para apoyar la composición multimedia multimodal de los estudiantes. Algunos modelos para este trabajo incluyen el estudio digital y el centro de multialfabetización.

Ver también

Referencias

  1. ^ Heilker, Paul y Peter Vandenberg (2015). "Introducción". Palabras clave en estudios de escritura , estado de Utah UP, xi-xviii.
  2. ^ Nystrand, Martín; Greene, Estuardo; Wiemelt, Jeffrey (julio de 1993). "¿De dónde vienen los estudios de composición? Una historia intelectual". Comunicación escrita . 10 (3): 267–333. doi : 10.1177/0741088393010003001 . S2CID  143646266 .
  3. ^ "Miembros". El Consorcio de Programas de Doctorado en Retórica y Composición . 19 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2023.
  4. ^ "Genre Across Borders (GXB) | una red internacional e interdisciplinaria de investigadores, teorías y recursos". generacrossborders.org . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2023.
  5. ^ Matsuda, Paul Kei (2003). "Escritura básica y escritores en un segundo idioma: hacia una definición inclusiva" (PDF) . Revista de escritura básica . 22 (2): 68. doi : 10.37514/JBW-J.2003.22.2.05 . Archivado (PDF) desde el original el 4 de octubre de 2023.
  6. ^ Ritter, Kelly (2009). Antes de Shaughnessy: escritura básica en Harvard y Yale, 1920-1960 . Carbondale, IL: Sur de Illinois UP. ISBN 978-0-8093-2924-3.
  7. ^ Shaughnessy, Mina P. (octubre de 1976). "Sumergirse: una introducción a la escritura básica". Composición y Comunicación Universitaria . 27 (3): 234–239. doi :10.2307/357036. JSTOR  357036.
  8. ^ Ritter, K (septiembre de 2008). "Antes de Mina Shaughnessy: escritura básica en Yale, 1920-1960". Composición y Comunicación Universitaria . 60 (1): 12–45. JSTOR  20457043.
  9. ^ Otte, George; Rebecca Williams, Mlynarczyk. "Escritura básica". Prensa de salón, 2010.
  10. ^ Glau, Gregory R. (febrero de 2010). Cursos extensibles, Bibliografías de investigación de WPA-CompPile, n.º 2. Bibliografías de investigación de WPA-CompPile. [1]. 9 - 25 -2019.
  11. ^ Grego, Rhonda C.; Nancy S. Thompson. (2008). Enseñanza/Escritura en terceros espacios: El enfoque de estudio (Estudios de Escritura y Retórica) . Carbondale: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois.
  12. ^ Adams, Pedro; Sarah Gearhart; Robert Miller; Ana Roberts. (2009). El programa de aprendizaje acelerado: Abriendo las puertas. Revista de Escritura Básica 28.2 , 50-69.
  13. ^ "Declaración de resultados para la composición del primer año". Consejo de administradores del programa de redacción . Otoño 2014 . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  14. ^ "Mapa de Rhet | Mapa del programa de doctorado". mapa rhet - mapa del programa de doctorado .
  15. ^ "Consorcio de Maestría en Especialistas en Estudios de Escritura".
  16. ^ "¿Qué es un doctorado en composición y retórica?" . Consultado el 11 de enero de 2018 .
  17. ^ Matsuda, Paul K. "Situación de la escritura de ESL en un contexto interdisciplinario". Comunicación escrita, Sage Publications, 1998, 15 (1), págs. 99-121.
  18. ^ Perl, Sondra. Folleto "Comprensión de la composición", Teorías de la composición, Universidad de Akron, 2016.
  19. ^ Al-Buainain, Haifa. "Errores de escritura de los estudiantes en inglés como lengua extranjera". Universidad de Qatar, 2006, págs. 1 -37.
  20. ^ Bartholomae, David "Inventing the University", Cross-Talk in Comp Theory, A Reader, 3ª ed. Editado por Victor Villanueva y Kristin L. Arola, National Council of Teachers of English, 2011, págs. 523-555.
  21. ^ Murray, Donald M. "Enseñar la escritura como un proceso, no como un producto". Diafonía en teoría de la compensación, A Reader, 3ª ed. Editado por Víctor Villanueva y Kristin L. Arola, Consejo Nacional de Profesores de Inglés, 2011, págs. 3-6.
  22. ^ ab Hairston, Maxine (1992). "Diversidad, ideología y enseñanza de la escritura". Composición y Comunicación Universitaria . 43 (3): 178–93. doi :10.2307/357563. JSTOR  357563.
  23. ^ Daniell, Beth (1999). "Narrativas de la alfabetización: conectar la composición universitaria con la cultura". Composición y Comunicación Universitaria . 50 (3): 393–410. doi :10.2307/358858. JSTOR  358858.
  24. ^ Schutz, Aarón; Anne, Gere (1998). "Aprendizaje-servicio y estudios ingleses: repensar el 'servicio público'". Inglés universitario . 60 (2): 129-149. doi :10.2307/378323. JSTOR  378323.
  25. ^ abcdeShor , Ira (1992). Empoderar la educación: enseñanza crítica para el cambio social . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-14786-4– a través de Google Play Libros.
  26. ^ Freire, Paolo (2014). Pedagogía del oprimido: Edición 30 Aniversario . Traducido por Ramos, Myra. Nueva York: Bloomsbury. págs. 87-124.
  27. ^ abc Lazere, Donald (2015). Alfabetización política en composición y retórica: defensa del discurso académico contra el pluralismo posmoderno . Carbondale: Sur de Illinois UP. ISBN 978-0-8093-3428-5.
  28. ^ abc Eck, Lisa (2008). "Pensar globalmente, enseñar localmente". Inglés universitario . 60 : 578–598 - vía CompPile.
  29. ^ abc Wilson, Jennifer (2010). "Involucrar a escritores de una segunda lengua en la composición de estudiantes de primer año: un enfoque crítico". Foro de Composición . 22 : 1–14 - vía CompPile.
  30. ^ McLeod, Susan H; Soven, Margot Iris (2006). Componer una comunidad: una historia de la escritura a lo largo del plan de estudios . West Lafayette, Indiana: Parlor Press. ISBN 1932559175. OCLC  318390431.
  31. ^ Smith (1988), F. (1988). Comprensión de la lectura (4ª ed.) . Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum. pag. 177.{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  32. ^ Krashen, S. (1993). El poder de la lectura. Englewood, CO: Bibliotecas ilimitadas. pag. 23 .
  33. ^ Stotsky, S. (1983). "Investigación sobre las relaciones lectura/escritura: síntesis y orientaciones sugeridas". Artes del lenguaje. 60: 637 .
  34. ^ Conocimiento personal . Chicago: Universidad de Chicago. 1962.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  35. ^ Nissani, M., M. (1996). "El enfoque de aprendizaje para la instrucción de escritura". Lenguaje visible . 30 (3): 284–313.
  36. ^ "La Cámara de Compensación de WAC". wac.colostate.edu . Archivado desde el original el 12 de enero de 2018 . Consultado el 11 de enero de 2018 .
  37. ^ "Asociación Europea para la Enseñanza de la Escritura Académica". eataw.eu .
  38. ^ Aprendiz, Neal. ¿Qué es el Centro de Escritura ? págs. 227-228.

Otras lecturas

enlaces externos