stringtranslate.com

Estípula

En botánica , una estípula es una consecuencia que normalmente nace en ambos lados (a veces en solo un lado) de la base de un tallo de hoja (el pecíolo ). Las estípulas se consideran parte de la anatomía de la hoja de una planta con flores típica , aunque en muchas especies pueden pasar desapercibidas o, a veces, estar completamente ausentes, por lo que la hoja se denomina exestipulada . (En algunos escritos botánicos más antiguos, el término "estípula" se usaba de manera más general para referirse a cualquier hoja o parte de hoja pequeña, en particular los profilos ). [1] La palabra estipulación fue acuñada por Linneo [2] del latín stipula , paja, acechar.

Tipos de estipulaciones

Características generales

La posición de las estípulas en una planta varía mucho de una especie a otra, aunque a menudo se encuentran cerca de la base de la hoja. Las estípulas son más comunes en las dicotiledóneas, donde aparecen en pares junto a cada hoja. Algunas plantas monocotiledóneas muestran estructuras similares a estípulas, pero solo una por hoja. Existe una relación entre la anatomía del nudo del tallo y la presencia o ausencia de estípulas: la mayoría de las plantas con nudos trilacunares tienen estípulas; las especies con ganglios unilacunares carecen de estípulas. [3]

Las estípulas son morfológicamente variables y pueden aparecer como glándulas , escamas , pelos , espinas o estructuras laminares (en forma de hojas).

Si una sola estípula rodea todo el tallo, se conoce como ocrea . [4]

Tipos

Según duración

Los tres tipos de estipulaciones según la duración son caducas , caducas y persistentes. Las estípulas caducas se caen antes de que se abra la hoja, mientras que las estípulas caducas se caen inmediatamente después de que se abre la hoja. Las estípulas persistentes permanecen adheridas a la planta. [5]

Según forma, tamaño y posición

Las estípulas pueden considerarse laterales libres, adnatas, interpeciolares, intrapeciolares, ocres, foliáceas, escamas de yemas, tendrilares o espinosas.

Una estípula puede fusionarse al tallo o a otra estípula del mismo nudo.

Una estípula es "adnata" si está fusionada en parte de la longitud del pecíolo, pero la parte anterior aún está libre.

Una estípula es "interpeciolar" si está ubicada entre los pecíolos, en lugar de estar unida a los pecíolos, y generalmente una estípula de cada hoja está fusionada, por lo que parece que solo hay una estípula entre cada hoja. [6]

Una estípula es "intrapeciolar" si está ubicada en el ángulo que se encuentra entre un tallo y un pecíolo. En este caso, las dos estipulaciones generalmente se forman juntas y parecen ser una sola estipulación.

Una estípula es "ocreada" si una sola estípula parece ser un tubo sólido que rodea todo el tallo.

Una estípula es "foliácea" si tiene forma de hoja. Generalmente se utilizan para realizar la fotosíntesis.

Una estípula se considera una "escama de yemas" si es dura o escamosa y protege las yemas de las hojas a medida que se forman. Generalmente se caen tan pronto como se abre la hoja.

Una estípula se considera "zarcillo" si son zarcillos largos y delgados, y generalmente son utilizados por plantas trepadoras.

Una estípula se considera "espinosa" si son largas y puntiagudas. Generalmente se utilizan para disuadir a los animales.

Una estípula se considera "abaxial", "contraria" u "hoja opuesta" si está ubicada en el lado opuesto al lugar donde la hoja se encuentra con el tallo. [4] [7]

Propósito de las estipulaciones

Las estipulaciones tienen varias funciones. Algunas estipulaciones no se comprenden bien o pueden ser vestigiales.

Se sabe que las estípulas foliáceas se utilizan como hojas para producir energía para las plantas. A veces, las estípulas protegen la siguiente hoja o brote a medida que crece y luego se caen después de que la hoja se abre, como ocurre con los álamos tulipanes . [4] Las estípulas pueden ser utilizadas como zarcillos trepadores por las plantas trepadoras. Se pueden utilizar estípulas espinosas para ayudar a proteger la planta de los animales. [8]

Referencias

  1. ^ Goebel, KEv (1969) [1905]. Organografía de plantas, especialmente de Archegoniatae y Spermaphyta. vol. Parte 2 Organografía especial. Traducido por IB Balfour. Nueva York: editorial Hofner.
  2. ^ Diccionario de inglés conciso Wordsworth Editions Ltd. 1994, ISBN 1-85326-328-1 
  3. ^ Sinnott, EW e IW Bailey (1914). "Investigaciones sobre la filogenia de las angiospermas. 3. Anatomía nodal y morfología de las estípulas". Revista americana de botánica . 1 (9): 441–453. doi :10.2307/2435043. JSTOR  2435043.
  4. ^ abc Bell, Adrian D. (1 de enero de 2008). Forma de la planta: una guía ilustrada sobre la morfología de las plantas con flores. Prensa de madera. págs. 74–79. ISBN 9780881928501.
  5. ^ Darby, John (1 de enero de 1860). Botánica de los estados del sur. AS Barnes y HL Burr. págs. 59-61. Estípulas caducas, caducas y persistentes.
  6. ^ Wyk, Braam Van; Wyk, Piet Van (1 de enero de 2007). Cómo identificar árboles en el sur de África. Struik. págs. 33–36. ISBN 9781770072404.
  7. ^ "¿Qué son las estipulaciones y cuáles son sus tipos?". PublishYourArticles.net: publique sus artículos ahora . 2012-02-14 . Consultado el 4 de abril de 2017 .
  8. ^ Marrón, Robert (1 de enero de 1874). Un manual de botánica: anatómico y fisiológico para uso de los estudiantes. Madera negra. págs. 149-152. estípula.

Referencias generales

enlaces externos