La clase social más baja en las culturas precoloniales de Filipinas
El término alipín hace referencia a la clase social más baja entre las diversas culturas de Filipinas antes de la llegada de los españoles en los siglos XVI y XVII. En las lenguas visayas , las clases sociales equivalentes se conocían como oripun , uripon o ulipon .
Descripción general
La traducción más común de la palabra es "sirviente" o "esclavo", en contraposición a las clases superiores de los timawa / maharlika y los tumao / maginoo . Sin embargo, esta traducción es inexacta. El concepto de alipin se basaba en un sistema complejo de obligaciones y reembolso a través del trabajo en la antigua sociedad filipina, en lugar de en la compra real de una persona como en la esclavitud occidental e islámica . De hecho, los miembros de la clase alipin que poseían sus propias casas eran más exactamente equivalentes a los siervos y plebeyos europeos medievales. [1] : 146–147
Etimología
Alipin proviene de la forma transitiva de la palabra arcaica visaya udip ("vivir"). Deriva de la palabra que significa "dejar vivir" en el sentido de dejar con vida a un prisionero de guerra o pagar o rescatar a alguien por una deuda que excede el valor de su vida. [2]
Los alipin también eran conocidos como kiapangdilihan en el Sultanato de Sulu , mientras que los musulmanes de Manila (que se opusieron y suplantaron a los hindúes locales Tondo) [3] prefieren el término alipin cuando se refieren a esclavos, ya sean musulmanes o no musulmanes. [4] donde se distinguían de los esclavos de inspiración árabe y europea (conocidos como banyaga , bisaya , ipun o ammas ). [5]
Subclases
Como clase social, los alipines tenían varias subclases según la naturaleza de sus obligaciones y su dependencia de sus amos:
Horo-han u horohan , una clase hereditaria de oripun exclusiva de los visayanos y mencionada por primera vez en el Códice Boxer . En lugar de cumplir con sus obligaciones a través del trabajo, los horo-han servían a sus amos como guerreros (generalmente como remeros de buques de guerra). [2] [6] [7] A diferencia de la clase guerrera timawa , no se los consideraba nobles, aunque los horo-han de estatus superior eran virtualmente indistinguibles de los timawa de clase baja. [8] Al igual que los timawa , a veces también se los podía obligar a realizar trabajo comunal y se les pagaba una tarifa de vasallaje conocida como dagupan . [2] [7]
Aliping namamahay (traducido como "sirviente que tiene casa") se refiere a los alipin que tenían sus propias casas, que generalmente se construían en la propiedad de sus amos. También se los conocía como tuhay , mamahay o tumaranpoc (ortografía española: tumaranpoque ) en visaya, que literalmente significa "habitante de la casa" o "aldeano". No eran esclavos en absoluto, ya que a menudo solo estaban obligados a pagar un porcentaje de sus ganancias o cosechas (conocido como handog en tagalo y buhis en visaya, 'tributo' e 'impuesto' respectivamente) a sus amos y nada más, lo que los hacía más similares a los siervos y plebeyos europeos medievales. A veces sus amos podían llamarlos para cosechar, sembrar campos, construir nuevas estructuras o para ayudar en emergencias, aunque estas generalmente no formaban parte de sus obligaciones. También podían comprar libremente su salida de deudas y podían casarse sin el consentimiento de sus amos. En las Visayas, algunos tuhay también podrían servir a sus amos en la guerra, como los horohan . [2] [9] [10]
Alipin sa gigilid (traducido como "Sirviente en los rincones [de la casa del amo]") se refiere a los alipin solteros sin casa y cuya existencia dependía completamente de las gracias de sus amos. También eran conocidos como tomataban , alalay , hayohay o ayuey en Visayan (que significa "sirviente", "asistente" o "seguidor"). Solo podían casarse con el consentimiento de su amo (raramente dado para las alipin sa gigilid femeninas ). Una vez casado, un alipin sa gigilid se convertía en un aliping namamahay , ya que el amo no estaba obligado a alimentar y albergar a la familia de este último. Sus obligaciones (es decir, servicios) también podían transferirse o venderse a otro amo. [9] [10] La mayoría de las personas que pertenecían a esta clase eran los hijos solteros de aliping namamahay , o eran cautivos no rescatados tomados de guerras o incursiones ( bihag ). [11]
En rangos más bajos que los anteriores estaban los alipin de los alipin . El alipin sa gigilid de un aliping namamahay era llamado bulisik ("vil"), mientras que un alipin sa gigilid de un alipin sa gigilid era conocido con el aún más despectivo bulislis (que literalmente significa "falda levantada", un término que implica que estas personas eran tan vulnerables que parecía que sus genitales estaban expuestos). En un rango social aún más bajo que los dos últimos estaban los alipin que fueron adquiridos a través de la guerra o que vinieron de otras comunidades. A menudo eran tratados como no-personas hasta que se integraron completamente en la cultura local. [9]
Diferencias con el concepto occidental de esclavitud
Si bien el alipín , de hecho, sirve a otra persona, los historiadores señalan que traducir el término como " esclavo " en el sentido occidental de la palabra puede no estar totalmente justificado. Observaciones documentadas del siglo XVII indican que puede haber diferencias significativas entre el concepto occidental de " esclavo " y el concepto filipino prehispánico de " alipin ". [2] Algunos académicos prefieren utilizar en su lugar los términos más precisos "deudores", "siervos", "esclavos" o "dependientes". [12]
La clase más baja de alipin, que procedía de los prisioneros de guerra, se comercializaba inicialmente como mercancía de mercado. Pero, a diferencia de los esclavos occidentales, la transferencia posterior del alipin a un nuevo amo se cotizaba al valor del bono [restante]. Lo que se vendía era la obligación laboral del alipin , no la persona. La mayoría de los alipin adquirían su estatus voluntariamente (normalmente debido a una deuda material o de honor , o como una forma de asistencia a parientes empobrecidos), heredando el estatus de sus padres, como una forma de castigo legal por un delito o al ser librados de la ejecución tras ser capturados en guerras o incursiones. Los alipin que adquirían su estatus por deudas eran conocidos como tinubos (literalmente "redimidos" o "rescatados"), y sus acreedores podían vender sus servicios para obtener ganancias al precio de la deuda contraída. [2]
El grado real de obligaciones del alipin podía variar considerablemente. Dependía del equivalente monetario de la obligación contraída y normalmente tenía una duración limitada. Un alipin podía ganar su libertad o alcanzar un estatus superior mediante el matrimonio, siendo liberado por sus amos (conocidos como matitimawa o tinimawa entre los visayanos), comprándolo con sus ganancias, cumpliendo con las obligaciones o mediante logros extraordinarios y valentía en la batalla. [2] [9]
La herencia del estatus de alipin estaba sujeta a un complejo sistema de reglas que dependía de la condición de la descendencia, conocida como saya . Por ejemplo, el primer hijo de un hombre libre y una mujer alipin sería libre, pero su segundo hijo sería un alipin como la madre; y así sucesivamente con el resto de los hijos. Si el número de hijos no era par, el último hijo sería un alipin parcial . El amo de un namamahay aliping también podía a veces tomar a un hijo de este último como alipin sa gigilid en caso de que este muriera. Podían convertirse en sibin o ginogatan ("favoritos") de sus amos y ser liberados tras la muerte de este. [2]
Un alipin que hereda las deudas de sus padres era conocido como gintubo (literalmente "crecido con"). [11] Los hijos de padres que eran ambos alipin eran conocidos como ginlubos , mientras que los hijos de ginlubos eran conocidos como lubos nga oripun . [2]
Los alipin parciales conservan las obligaciones de sus antepasados alipin según su grado de parentesco. El hijo alipin parcial de un timawa y un alipin , por ejemplo, heredará la mitad de las obligaciones de su padre alipin , mientras que el nieto de un alipin solo deberá una cuarta parte. Los alipin de media vida cuyos servicios se programaban alternativamente por meses se denominan bulan ("luna" o "mes") o pikas ("mitad"). Los alipin de cuarta parte se denominaban tilor o sagipat ("cuarto"). También podían comprar libremente su salida del servicio si podían permitírselo. Parte o la totalidad de los deberes alipin de los padres a menudo son asumidos por sus hijos. [2] [11]
^ Scott, William Henry (1980). "Estructura de clases filipina en el siglo XVI". Estudios filipinos . 28 (2): 142–175.
^ abcdefghij William Henry Scott (1994). Baranggay: cultura y sociedad filipinas del siglo XVI (PDF) . Prensa de la Universidad Ateneo de Manila. ISBN9715501354.
^ Scott, William Henry (1994). Barangay: cultura y sociedad filipinas del siglo XVI . Ciudad Quezón: Prensa Universitaria Ateneo de Manila. ISBN978-971-550-135-4.
^ "Manila precolonial". Museo y biblioteca presidencial de Malacañang . Museo y biblioteca presidencial de Malacañang. Araw ng Maynila Briefers. Oficina de planificación estratégica y desarrollo de comunicaciones presidenciales. 23 de junio de 2015. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 27 de abril de 2017 .
^ James Francis Warren (2002). Iranun y Balangingi: globalización, incursiones marítimas y el nacimiento de la etnicidad. NUS Press. págs. 53-56. ISBN9789971692421.
^ Cristina Blanc-Szanton (1990). "Colisión de culturas: reformulaciones históricas del género en las tierras bajas de Visayas, Filipinas". En Jane Monnig Atkinson y Shelly Errington (ed.). Poder y diferencia: género en las islas del sudeste asiático . Stanford University Press. pág. 356. ISBN9780804717816. nobleza tumao.
^ ab Souza, George Bryan; Turley, Jeffrey S., eds. (2016). El Códice Boxer: Transcripción y traducción de un manuscrito español ilustrado de finales del siglo XVI sobre la geografía, etnografía e historia del Pacífico, el Sudeste Asiático y el Este de Asia . Traducido por Turley, Jeffrey S. Leiden: Brill. pp. 346–347. ISBN978-90-04-30154-2.
^ José Amiel Ángeles (2007). "La batalla de Mactán y el discurso indígena sobre la guerra". Estudios filipinos: puntos de vista históricos y etnográficos . 55 (1). Universidad Ateneo de Manila: 3–52. ISSN 2244-1093.
^ abcd Paul Morrow (16 de enero de 2009). "Maharlika y el antiguo sistema de clases". Pilipino Express . Consultado el 18 de julio de 2012 .
^ ab Emma Helen Blair y James Alexander Robertson, ed. (1903). "Relación de las Islas Filipinas (1582) por Miguel de Loarca". Las Islas Filipinas, 1493-1803, Volumen V., 1582-1583: Exploraciones de los primeros navegantes, descripciones de las islas y sus pueblos, su historia y registros de las misiones católicas, como se relata en libros y manuscritos contemporáneos, que muestran las condiciones políticas, económicas, comerciales y religiosas de esas islas desde sus primeras relaciones con las naciones europeas hasta principios del siglo XIX. The AH Clark Company (republicado en línea por Project Gutenberg ).
^ abc MC Halili (2004). Historia de Filipinas. Rex Bookstore, Inc., pág. 57. ISBN9789712339349.
^ Carolyn Brewer (2004). Chamanismo, catolicismo y relaciones de género en las Filipinas coloniales, 1521-1685. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 197. ISBN9780754634379.
Lectura adicional
León Ma. Guerrero (2007). El primer filipino . Editorial Guerrero. Manila.
Reynaldo Oliveros (2007). Historia y gobierno de Filipinas . Editorial Ibón. Manila.