stringtranslate.com

Aire acondicionado

Un disipador de calor para computadora Cooler Master tiene muchos tubos de calor .
Enfriador de CPU Thermalright Le Grand Macho RT instalado en la carcasa de la computadora.

El enfriamiento por aire es un método para disipar el calor . Funciona ampliando la superficie o aumentando el flujo de aire sobre el objeto a enfriar, o ambas cosas. Un ejemplo de lo primero es agregar aletas de enfriamiento a la superficie del objeto, ya sea haciéndolas integrales o uniéndolas firmemente a la superficie del objeto (para garantizar una transferencia de calor eficiente). En el caso de este último, se hace mediante el uso de un ventilador que sopla aire dentro o sobre el objeto que se quiere enfriar. La adición de aletas a un disipador de calor aumenta su superficie total, lo que resulta en una mayor eficacia de enfriamiento. Hay dos tipos de almohadillas de enfriamiento que se pueden usar para enfriar aire: uno tiene diseño de panal y otro es excelsior . [ cita necesaria ]

En todos los casos, el aire tiene que estar más frío que el objeto o superficie del que se espera extraer calor. Esto se debe a la segunda ley de la termodinámica , que establece que el calor sólo se moverá espontáneamente de un depósito caliente (el disipador de calor) a un depósito frío (el aire).

Reducción de potencia a gran altitud

Cuando se opera en un entorno con menor presión de aire, como gran altitud o cabinas de aviones, la capacidad de enfriamiento debe reducirse en comparación con la del nivel del mar.

Una fórmula empírica a tener en cuenta: 1 – (h/17500) = factor de reducción. Donde h es la altura sobre el nivel del mar en metros. Y el resultado es el factor que se debe multiplicar por la capacidad de enfriamiento en [W] para obtener la capacidad de enfriamiento a la altura especificada sobre el nivel del mar. [1]

Ver también

Referencias

  1. ^ ericsson.net: refrigeración por aire forzado de módulos de potencia CC/CC a gran altitud, Nota de diseño 025 Archivado el 11 de agosto de 2011 en la tabla "Eficiencia de refrigeración" de Wayback Machine.

Otras lecturas