stringtranslate.com

Black-headed monitor

The black-headed monitor or black-tailed monitor (Varanus tristis) is a relatively small species of monitor lizards native to Australia. It is occasionally also called the mournful monitor, freckled monitor (Varanus tristis orientalis) or the racehorse monitor,[2] a name it shares with the Gould's monitor due to their exceptional speed. It is placed in the subgenus Odatria.[3]

Nomenclature

Its specific name, tristis, means "sad", in reference to the completely black colouration of V. t. tristis populations around Perth.[2]

Distribution

This is the most widespread monitor species in Australia, occurring throughout the mainland and even on some northern islands such as Magnetic Island. It is only absent in the southernmost and south-easternmost regions of Australia. V. t. tristis is found mainly to the west of Australia, while V. t. orientalis is confined mainly to eastern Australia. The two subspecies are sympatric in some areas such as the east coast of Queensland. This arboreal monitor lizard is usually found near rivers in forests, scrublands, woodlands, but also inhabits deserts. It takes shelter in tight spaces such as loose bark, tree hollows, and rocky crevices.[2]

Description

Con hasta 80 cm de largo, V. t. tristis es la mayor de dos subespecies distintas. Las poblaciones alrededor de Perth son completamente negras, pero las poblaciones más al norte, en regiones más cálidas, adquieren un color cada vez más claro. El varano pecoso ( V. t. orientalis ) , de hasta 60 cm de largo, es una subespecie más pequeña con una coloración más clara y distintiva y una cola menos espinosa. Las crías de ambas subespecies tienen colores brillantes, pero sólo los monitores pecosos conservan gran parte de esta coloración hasta la edad adulta. Los machos pueden identificarse después de la madurez sexual (generalmente alrededor de los dos años de edad) por un gran grupo de escamas espinosas de cualquier tamaño de la cloaca del animal. Los especímenes femeninos carecen de estas protuberancias obvias y rara vez poseen más que una pequeña cantidad de espinas ligeramente más grandes que las escamas circundantes. Ambos sexos alcanzan la madurez sexual cuando miden 20 cm de largo desde el hocico hasta la cloaca. [2]

Comportamiento

Son más activos en la primavera y pueden viajar un kilómetro cada día en busca de alimento para acumular suficientes reservas de grasa para los seis o siete fríos meses de invierno, cuando se vuelven inactivos. Aunque ambos son semiarbóreos, V. t. tristis es ligeramente menos arbóreo que V. t. orientales . Se sabe que V. tristis a veces enrolla la cola sobre la cabeza y el cuerpo cuando camina o toma el sol, pero se desconoce el motivo de este comportamiento. [2]

Dieta

V. tristis se alimenta de pequeños mamíferos, ranas, otros lagartos como agámidos, geckos, eslizones y especies de varanos más pequeños. Incluso son capaces de comerse demonios espinosos . También invaden nidos de pájaros para comer huevos y polluelos, y comen una variedad de insectos como ortópteros, escarabajos, hormigas e insectos palo. Hay informes contradictorios sobre si su dieta consiste principalmente en otros lagartos, mamíferos, ranas o insectos; [2] parece que la dieta de una población varía según la ubicación geográfica.

Reproducción

La temporada de reproducción es en noviembre, momento en el que las parejas empiezan a compartir el mismo árbol. Las hembras ponen entre 6 y 11 huevos, pero hasta 17 huevos en diciembre, que eclosionan en febrero o marzo después de incubar a una temperatura de 27 a 29 °C. [2]

Referencias

  1. ^ Ellis, R.; Wilson, S.; Doughty, P.; Óliver, P. (2018). "Varanus tristis". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2018 : e.T83779050A101752380. doi : 10.2305/UICN.UK.2018-1.RLTS.T83779050A101752380.en . Consultado el 19 de noviembre de 2021 .
  2. ^ abcdefg Bennett, Daniel (1 de enero de 1995). Un librito de lagartos monitores . Prensa víbora. págs. 129-132.
  3. ^ "Descripción de Varanus tristis". Archivado desde el original el 1 de febrero de 2010 . Consultado el 1 de febrero de 2010 .