stringtranslate.com

Lago Hurón

Mapa del lago Hurón y los otros Grandes Lagos

El lago Hurón ( / ˈhjʊərɒn , -ən / HURE - on ,-⁠ən ) es uno de los cinco Grandes Lagos de América del Norte . Hidrológicamente , comprende la parte oriental del lago Michigan-Huron , y tiene la misma elevación superficial que el lago Michigan , al que está conectado por el lago de 5 millas de ancho (8,0 km) y 20 brazas de profundidad (120 pies; 37 m). ) Estrecho de Mackinac . Es compartido al norte y al este por la provincia canadiense de Ontario y al sur y oeste por el estado estadounidense de Michigan . El nombre del lago se deriva de los primeros exploradores franceses que lo nombraron en honor a los indígenas que conocían como Huron (Wyandot) que habitaban la región.

La glaciación huroniana recibió su nombre a partir de la evidencia recopilada en la región del lago Hurón. Las partes norteñas del lago incluyen el Canal Norte y la Bahía Georgian . La bahía de Saginaw está ubicada en la esquina suroeste del lago. La entrada principal es el río St. Marys y la salida principal es el río St. Clair .

Geografía

Por superficie, el lago Hurón es el segundo más grande de los Grandes Lagos, con una superficie de 23.007 millas cuadradas (59.590 km 2 ), de las cuales 9.103 millas cuadradas (23.580 km 2 ) se encuentran en Michigan y 13.904 millas cuadradas (36.010 km 2 ) se encuentra en Ontario, lo que lo convierte en el tercer lago de agua dulce más grande de la Tierra (o el cuarto lago más grande, si se cuenta el Mar Caspio como lago). [8] Sin embargo, por volumen, el lago Hurón es sólo el tercero más grande de los Grandes Lagos, siendo superado por el lago Michigan y el lago Superior . [11] Cuando se mide en el nivel de agua baja, el lago contiene un volumen de 850 millas cúbicas (3500 km 3 ) y una longitud de costa (incluidas las islas) de 3827 millas (6159 km). [8]

La superficie del lago Hurón se encuentra a 176 m (577 pies) sobre el nivel del mar . [8] La profundidad promedio del lago es de 32 brazas 3 pies (195 pies; 59 m), mientras que la profundidad máxima es de 125 brazas (750 pies; 229 m). [8] Tiene una longitud de 206 millas terrestres (332  km ; 179  millas náuticas ) y una anchura máxima de 183 millas terrestres (295 km; 159 millas náuticas). [8] Una gran bahía que sobresale al noreste del lago Hurón hacia Ontario, Canadá, se llama Georgian Bay . Una característica notable del lago es la isla Manitoulin , que separa el Canal Norte y la Bahía Georgian de la principal masa de agua del lago Hurón. Es la isla lacustre más grande del mundo . [12] Una bahía más pequeña que sobresale hacia el suroeste del lago Hurón hacia Michigan se llama Bahía Saginaw .

Las ciudades con más de 10.000 habitantes en el lago Hurón incluyen Sarnia , la ciudad más grande del lago Hurón, y Saugeen Shores en Canadá y Bay City , Port Huron y Alpena en los Estados Unidos. Los principales centros de Georgian Bay incluyen Owen Sound , Wasaga Beach , Collingwood , Midland , Penetanishene , Port Severn y Parry Sound .

Niveles de agua

Agua alta histórica El lago fluctúa de mes a mes con los niveles más altos del lago en octubre y noviembre. La marca normal de marea alta es 2,00 pies (0,61 m) por encima del punto de referencia ( 577,5 pies o 176,0 m ). En el verano de 1986, los lagos Michigan y Huron alcanzaron su nivel más alto a 5,92 pies (1,80 m) por encima del nivel de referencia. [13] Los récords de marea alta se batieron durante varios meses seguidos en 2020. [14]

Los bajos niveles históricos de agua del lago tienden a ser los más bajos en invierno. La marca normal de bajamar es 1,00 pies (30 cm) por debajo del punto de referencia ( 577,5 pies o 176,0 m ). En el invierno de 1964, los lagos Michigan y Huron alcanzaron su nivel más bajo a 42 cm (1,38 pies) por debajo del nivel de referencia. [13] Al igual que con los registros de aguas altas, se establecieron registros mensuales de aguas bajas cada mes desde febrero de 1964 hasta enero de 1965. Durante este período de doce meses, los niveles de agua oscilaron entre 1,38 y 0,71 pies (42 a 22 cm) por debajo del gráfico. Dato. [13] La marca de nivel más bajo de todos los tiempos se eclipsó en enero de 2013. [15]

Geología

Cuenca del lago Hurón

El lago Hurón tiene la costa más larga de todos los Grandes Lagos, contando sus 30.000 islas. [16] Está separado del lago Michigan, que se encuentra al mismo nivel, por el estrecho de Mackinac, de 5 millas de ancho (8,0 km) y 20 brazas de profundidad (120 pies; 37 m), lo que los hace hidrológicamente iguales. cuerpo de agua (a veces llamado Lago Michigan-Huron y a veces descrito como dos "lóbulos del mismo lago"). [16] En conjunto, el lago Huron-Michigan, con 45.300 millas cuadradas (117.000 km 2 ), "es técnicamente el lago de agua dulce más grande del mundo". [16] El lago Superior, a 21 pies de altura, desemboca en el río St. Marys, que luego desemboca en el lago Hurón. Luego, el agua fluye hacia el sur hasta el río St. Clair, en Port Huron, Michigan y Sarnia, Ontario . La vía fluvial de los Grandes Lagos continúa desde allí hasta el lago St. Clair ; el río Detroit y Detroit , Michigan; hasta el lago Erie y desde allí –a través del lago Ontario y el río San Lorenzo– hasta el océano Atlántico.

Al igual que los otros Grandes Lagos, se formó por el derretimiento del hielo a medida que los glaciares continentales se retiraban hacia el final de la última edad de hielo . Antes de esto, el lago Hurón era una depresión baja a través de la cual fluían los ríos Laurentian y Huronian, ahora enterrados; el lecho del lago estaba atravesado por una gran red de afluentes de estos antiguos canales, y muchos de los antiguos canales aún son evidentes en los mapas batimétricos.

La cresta Alpena-Amberley es una antigua cresta debajo de la superficie del lago Hurón, que se extiende desde Alpena, Michigan , al suroeste hasta Point Clark , Ontario. [17]

Historia

Mapa británico de 1680 del lago Hurón

Hace unos 9.000 años, cuando los niveles de agua en el lago Hurón estaban aproximadamente 100 m (330 pies) por debajo de los niveles actuales, la cresta Alpena-Amberley quedó expuesta. Ese puente terrestre fue utilizado como ruta migratoria de grandes manadas de caribúes . Desde 2008, los arqueólogos han descubierto al menos 60 construcciones de piedra a lo largo de la cresta sumergida que se cree que los paleoindios utilizaban como refugios de caza . [17] Un descubrimiento submarino realizado en 2013 a lo largo de la cresta confirmó que una red comercial trajo obsidiana de Oregón hace casi diez mil años para usarla en la fabricación de herramientas. [18]

En vísperas del contacto europeo, el grado de desarrollo entre las sociedades nativas americanas de los bosques orientales está indicado por la evidencia arqueológica de una ciudad en o cerca del lago Hurón que contenía más de cien grandes estructuras que albergaban una población total de entre 4.000 y 6.000 habitantes. [19] Los franceses, los primeros visitantes europeos en la región, a menudo se referían al lago Hurón como La Mer Douce, "el mar de agua dulce". En 1656, un mapa del cartógrafo francés Nicolas Sanson se refiere al lago con el nombre de Karegnondi , una palabra Wyandot que se ha traducido de diversas formas, como "mar de agua dulce", "lago de los hurones" o simplemente "lago". [20] [21] Generalmente, el lago fue etiquetado como "Lac des Hurons" (Lago de los Hurones) en la mayoría de los primeros mapas europeos. [21]

En la década de 1860, muchos asentamientos europeos a orillas del lago Hurón se estaban incorporando , incluida Sarnia, la ciudad más grande del lago Hurón. [22] El 26 de octubre de 2010, [23] se formó la Autoridad del Agua Karegnondi para construir y administrar una tubería desde el lago hasta Flint, Michigan . [24]

Naufragios

En el lago Hurón se han registrado más de mil naufragios. De estos, 185 están ubicados en Saginaw Bay, y 116 se encuentran en el Santuario Marino y Reserva Submarina Nacional Thunder Bay de 448 millas cuadradas (1160 km2 ) , que se estableció en 2000. Georgian Bay contiene 212 embarcaciones hundidas. [25]

Supuestamente el primer barco europeo en navegar por los Grandes Lagos, Le Griffon también se convirtió en el primer barco perdido en los Grandes Lagos. Fue construido en 1679 en la orilla oriental del lago Erie , cerca de Buffalo , Nueva York . Robert Cavalier, Sieur de la Salle navegó a través del lago Erie, remontó el río Detroit , el lago St. Clair y el río St. Clair hasta llegar al lago Huron. Al pasar el estrecho de Mackinac, La Salle tocó tierra en la isla Washington , en la punta de la península Door en el lado de Wisconsin del lago Michigan. La Salle llenó Le Griffon con pieles y, a finales de noviembre de 1679, envió a Le Griffon de regreso al sitio de la actual Buffalo, para nunca más ser visto. Se han identificado dos restos de naufragio como Le Griffon , aunque ninguno ha obtenido la verificación final como el naufragio real. Tras su partida, arrastrado por una fuerte tormenta, Le Griffon encalló antes de la tormenta. La gente de la isla Manitoulin dice que los restos del naufragio en el estrecho de Mississagi, en el extremo occidental de la isla, son los de Le Griffon . [26] [27] [28] Mientras tanto, otros cerca de Tobermory , dicen que los restos del naufragio en la isla Russell, 150 millas (240 km) más al este en Georgian Bay, son los de Le Griffon . [27] [29]

Tormenta de 1913

El 9 de noviembre de 1913, la tormenta de los Grandes Lagos de 1913 en el lago Hurón hundió 10 barcos y más de 20 fueron arrojados a tierra. La tormenta, que duró 16 horas, mató a 235 marineros. [30]

Matoa, un carguero de hélice que pesaba 2.311 toneladas de registro bruto , había pasado entre Port Huron, Michigan, y Sarnia, Ontario, poco después de la medianoche. El 9 de noviembre, poco después de las seis de la mañana, el senador avanzó río arriba. Menos de una hora después, pasó Manola , un carguero de hélice de 2.325 toneladas de registro bruto también construido en Cleveland en 1890. El capitán Frederick W. Light de Manola informó que tanto la estación meteorológica canadiense como la estadounidense tenían señales de banderas de tormenta ondeando desde sus torres meteorológicas. [31] Siguiéndolo a las 7:00 am de ese domingo, Regina salió de Sarnia hacia el vendaval del noroeste. Las advertencias llevaban activas cuatro horas. [32] Manola pasó a Regina frente a Port Sanilac, 22 millas terrestres (19 millas náuticas; 35 km) lago arriba. El Capitán Light determinó que si continuaba deteriorándose, buscaría refugio en Harbor Beach , Michigan, otras 30 millas terrestres (26 millas náuticas; 48 km) lago arriba. Allí podría buscar refugio detrás del rompeolas. Antes de llegar a Harbor Beach, los vientos giraron hacia el noreste y el lago comenzó a crecer. Era mediodía cuando llegó a Harbor Beach y corrió en busca de refugio.

Las olas eran tan violentas que Manola tocó fondo al entrar en el puerto. Con la ayuda de un remolcador , Manola amarró al muro de rotura con ocho cabos. Eran alrededor de las 3:00 pm cuando Manola fue asegurada y la tripulación se preparó para echar el ancla. Mientras trabajaban, los cables comenzaron a romperse por la presión del viento contra el casco. Para evitar ser empujados a tierra, mantuvieron la proa contra el viento con los motores funcionando a media potencia por turnos, pero el barco aún se desvió 800 pies (240 m) antes de que se detuviera su movimiento. [33] Las olas que rompieron sobre el barco dañaron varias ventanas, y la tripulación informó haber visto partes del muro de hormigón desprendiéndose cuando las olas lo golpearon. [34] Mientras tanto, cincuenta millas más arriba en el lago, Matoa y el capitán Hugh McLeod tuvieron que capear la tormenta sin un puerto seguro. [35] Matoa fue encontrada varada en el arrecife de Port Austin cuando los vientos amainaron. [36]

Era mediodía del lunes cuando los vientos amainaron y no fue hasta las 11:00 pm de esa noche cuando el Capitán Light determinó que era seguro continuar su viaje. [37] Aunque Manola sobrevivió a la tormenta, pasó a llamarse Mapledawn en 1920, y el 24 de noviembre de 1924, quedó varada en Christian Island [38] en Georgian Bay. Fue declarado pérdida total. Los rescatadores pudieron recuperar aproximadamente 75.000 fanegas de cebada. [39]

Ecología

Lago Hurón visto desde Arch Rock en la isla Mackinac

El lago Hurón tiene un tiempo de retención de 22 años. Como todos los Grandes Lagos, la ecología del lago Hurón ha sufrido cambios drásticos en el último siglo. El lago originalmente albergaba una comunidad nativa de peces de aguas profundas dominada por la trucha de lago , que se alimentaba de varias especies de ciscos , así como de esculpidas y otros peces nativos. Varias especies invasoras , incluidas la lamprea marina , la cervecera y el eperlano arcoíris , se hicieron abundantes en el lago en la década de 1930. El principal depredador nativo, la trucha de lago, fue prácticamente extirpado del lago en 1950 debido a una combinación de sobrepesca y los efectos de la lamprea marina. Varias especies de ciscos también fueron extirpadas del lago en la década de 1960; El único Cisco nativo que queda es el Bloater . Se ha sembrado en el lago salmón no nativo del Pacífico desde la década de 1960, y también se sembró trucha de lago en un intento de rehabilitar la especie, aunque se ha observado poca reproducción natural de las truchas sembradas.

El lago Hurón ha sufrido recientemente la introducción de una variedad de nuevas especies invasoras, incluidos los mejillones cebra y quagga , la pulga de agua espinosa y los gobios redondos . La comunidad de peces demersales del lago estaba en estado de colapso en 2006, [40] y se han observado una serie de cambios drásticos en la comunidad de zooplancton del lago. [41] Las capturas de salmón chinook también se han reducido considerablemente en los últimos años, y el pescado blanco del lago se ha vuelto menos abundante y se encuentra en malas condiciones. Estos cambios recientes pueden ser atribuibles a las nuevas especies exóticas.

Ciudades

Michigan

ontario

Ver también

Islas


Notas

  1. ^ Centro Nacional de Datos Geofísicos (1999). "Batimetría del lago Erie y el lago Saint Clair". Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica. doi :10.7289/V5KS6PHK . Consultado el 23 de marzo de 2015 .(sólo una pequeña parte de este mapa)
  2. ^ Centro Nacional de Datos Geofísicos (1999). "Batimetría del lago Hurón". Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica. doi :10.7289/V5G15XS5 . Consultado el 23 de marzo de 2015 .
  3. ^ Centro Nacional de Datos Geofísicos (1996). "Batimetría del lago Michigan". Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica. doi :10.7289/V5B85627 . Consultado el 23 de marzo de 2015 .(sólo una pequeña parte de este mapa)
  4. ^ Centro Nacional de Datos Geofísicos (1999). "Batimetría del lago Ontario". Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica. doi : 10.7289/V56H4FBH . Consultado el 23 de marzo de 2015 .(sólo una pequeña parte de este mapa)
  5. ^ Centro Nacional de Datos Geofísicos (1999). "Batimetría del Lago Superior". Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica . Consultado el 23 de marzo de 2015 .
    (La referencia general a NGDC porque este lago nunca se publicó, la compilación de la batimetría de los Grandes Lagos en NGDC ha sido suspendida). (sólo una pequeña parte de este mapa)
  6. ^ Hastings, D.; Dunbar, PK (1999). "Elevación de la base terrestre global de un kilómetro (GLOBE) v.1". Centro Nacional de Datos Geofísicos, Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica. doi :10.7289/V52R3PMS . Consultado el 16 de marzo de 2015 .
  7. ^ "Acerca de nuestros Grandes Lagos: recorrido". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) - Laboratorio de Investigación Ambiental de los Grandes Lagos (GLERL). Archivado desde el original el 5 de mayo de 2011 . Consultado el 2 de abril de 2015 . Tour de Google Earth por los Grandes Lagos (Mapa). Archivado desde el original el 5 de enero de 2015.
  8. ^ abcdefghijklm "Ficha informativa n.º 1 de los Grandes Lagos". Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. 25 de junio de 2012 . Consultado el 6 de marzo de 2014 .
  9. ^ "Litorales de los Grandes Lagos". Departamento de Calidad Ambiental de Michigan. Archivado desde el original el 5 de abril de 2015.
  10. ^ Wright, John W., ed. (2006). Almanaque del New York Times (ed. 2007). Nueva York: Penguin Books. pag. 64.ISBN _ 0-14-303820-6– a través de Archive.org.
  11. ^ Annin, Peter (2006). Las guerras del agua de los Grandes Lagos. Prensa de la isla . pag. 15.ISBN 978-1-55963-087-0.
  12. ^ "Siete maravillas de Canadá-Isla Manitoulin, Ontario". CBC.ca.Consultado el 8 de octubre de 2016 .
  13. ^ abc Boletín mensual de niveles de los lagos de los Grandes Lagos . Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., Distrito de Detroit. Septiembre de 2009.
  14. ^ "Datos del nivel del agua de los Grandes Lagos". 3 de febrero de 2021 . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  15. ^ "Datos del nivel del agua de los Grandes Lagos". 3 de febrero de 2021 . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  16. ^ abc "Mapa de los Grandes Lagos". Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Michigan . Consultado el 19 de febrero de 2011 .
  17. ^ ab Weber, Bob (29 de abril de 2014). "Muros de piedra prehistóricos encontrados bajo el lago Hurón". Noticias CTV . Prensa canadiense . Consultado el 8 de octubre de 2016 .
  18. ^ Aaron, Martín (1 de junio de 2021). "En el fondo del lago Hurón, se materializa un antiguo misterio". Científico americano . Springer Naturaleza América . Consultado el 3 de junio de 2021 .
  19. ^ Nash, Gary B. (2015). "Capítulo 1". Rojo, blanco y negro: los pueblos de los primeros tiempos de América del Norte . Los Angeles. pag. 8.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  20. ^ Sioui, Georges E. (1999). Huron-Wendat: la herencia del círculo. Traducido por Brierley, Jane . Prensa de la UBC. ISBN 9780774807159.
  21. ^ ab Fonger, Ron (3 de mayo de 2007). "Los condados de Genesee y Oakland adoptan un nombre histórico para el grupo de agua". El diario de pedernal . Consultado el 6 de diciembre de 2011 .
  22. ^ "Lago Hurón en la época de la Confederación". Archivos de la Universidad de Toronto: escaparate 150 . Consultado el 28 de enero de 2020 .
  23. ^ Thorne, Blake (27 de octubre de 2010). "Karegnondi Water Authority fija el rumbo para cortar los vínculos con el agua de Detroit". Diario de pedernal . Consultado el 6 de diciembre de 2011 .
  24. ^ Fonger, Ron (23 de octubre de 2010). "Después de años de preparación, la Autoridad del Agua de Karegnondi está lista para marcar un nuevo rumbo para el agua". Diario de pedernal . Consultado el 6 de diciembre de 2011 .
  25. ^ Parker, Jack (1986). Naufragios del lago Hurón. . . El Gran Mar de Agua Dulce . Au Train, Michigan: Estudios Avery Color. págs. 65–77.
  26. ^ Allen, Durward L. (septiembre de 1959). "¿El grifo de Lasalle?". La vida de los chicos . Boy Scouts de América. págs.19, 76–77.
  27. ^ ab "Faro de Mississagi". Archivado desde el original el 12 de julio de 2013 . Consultado el 1 de julio de 2013 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  28. ^ "El Grifo: primer barco fantasma en los Grandes Lagos". Michigansotherside.com . Archivado desde el original el 23 de junio de 2009 . Consultado el 12 de julio de 2013 .
  29. ^ Parker (1986), págs. 25-26.
  30. ^ Boyer, Dwight (1984). Verdaderos cuentos de los Grandes Lagos . Nueva York: Dodd, Mead. pag. 212.ISBN 9780396083481.
  31. ^ Boyer (1984), pág. 266.
  32. ^ Boyer (1984), pág. 268.
  33. ^ Barcus, Frank (1986). Furia de agua dulce: hilos y reminiscencias de la mayor tormenta en la navegación interior . Serie de libros de los Grandes Lagos. Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 72.ISBN 9780814318287.
  34. ^ Boyer (1984), pág. 269.
  35. ^ Boyer (1984), págs. 272-273.
  36. ^ Parker (1986), pág. 56.
  37. ^ Barcus (1986), pág. 73.
  38. ^ Parker (1986), pág. 71.
  39. ^ Índice de embarcaciones de los Grandes Lagos . Colecciones históricas de los Grandes Lagos. Bowling Green, Ohio: Universidad Estatal de Bowling Green.
  40. ^ Riley, Stephen C.; Roseman, Edward F.; Nichols, S. Jerrine; O'Brien, Timothy P.; Kiley, Courtney S.; Schaeffer, Jeffrey S. (noviembre de 2008). "Colapso de la comunidad de peces demersales de aguas profundas en el lago Hurón". Transacciones de la Sociedad Estadounidense de Pesca . vol. 137, núm. 6. págs. 1879–1880. doi :10.1577/T07-141.1.
  41. ^ Barbiero, Richard P.; Balcer, María; Rockwell, David C.; Tuchman, Marc L. (abril de 2009). "Cambios recientes en la comunidad de zooplancton de crustáceos del lago Hurón". Revista Canadiense de Pesca y Ciencias Acuáticas . vol. 66, núm. 5. págs. 816–828. doi :10.1139/F09-036.

enlaces externos

faros