[3] En 1939, el micólogo japonés Yosio Kobayasi describió al Nakaiomyces nipponicus, un hongo de aspecto similar que se diferencia por poseer tener ciertas fibras oscuras diseminadas en su superficie.
En chino se lo denomina 银耳 (pinyin: yín ěr; literalmente "oreja plateada"), 雪耳 (pinyin: xuě ěr; literalmente "oreja de nieve"); o 白木耳 (pinyin: bái mù ěr, literalmente "oreja blanca de madera"), y en japonés se lo llama shiro kikurage (シロキクラゲ, lit. "white tree jellyfish").
En su libro, Growing Gourmet and Medicinal Mushrooms, Paul Stamets presenta los siguientes nombres comunes del Tremella fuciformis (al cual denomina "Hongo gelatinoso blanco"):[1] El cuerpo es blanco de contextura acuosa y gelatinosa, mide hasta 7.5 cm (siendo mayor en especímenes cultivados), y está formado por delgadas frondas erectas, similares a algas marinas, a menudo arrepolladas en los bordes.
Los basidios son tremeloides (elipsoides, con septas oblicuas y verticales), 10–13 por 6.5–10 μm, a veces stalked.
Este método de cultivo incierto fue mejorado cuando los troncos comenzaron a ser inoculados con esporas o micelio.
Aunque carece de sabor, Es apreciado por su textura gelatinosa y por sus supuestas propiedades medicinales.
[16] Por lo general se utiliza para preparar una sopa postre denominada luk mei (六味), a menudo combinado con frutas secas tradicionales en China como azufáifos Ziziphus jujuba, ojos de dragón Dimocarpus longan, y otros ingredientes.