stringtranslate.com

adopcionismo

El bautismo de Cristo de Francesco Albani , cuando Jesús se hizo uno con Dios según el adopcionismo

El adopcionismo , también llamado monarquía dinámica , [1] es una doctrina teológica no trinitaria cristiana primitiva , [1] posteriormente revivida en diversas formas, que sostiene que Jesús fue adoptado como Hijo de Dios en su bautismo , su resurrección o su ascensión . Se debate cuán comunes eran los puntos de vista adopcionistas entre los primeros cristianos, pero parece haber sido más popular en los siglos primero, segundo y tercero. Algunos eruditos ven el adopcionismo como la creencia de los primeros seguidores de Jesús, basada en las epístolas de Pablo y otra literatura antigua. Sin embargo, las opiniones adopcionistas perdieron marcada importancia en los siglos IV y V, cuando los líderes de la Iglesia las condenaron como una herejía .

Definición

El adopcionismo es una de las dos formas principales de monarquía (la otra es el modalismo , que considera a Dios como uno mientras trabaja a través de los diferentes "modos" o "manifestaciones" de Dios Padre , Dios Hijo y Dios Espíritu Santo , sin limitar sus modos o manifestaciones). El adopcionismo niega la preexistencia eterna de Cristo , y aunque afirma explícitamente su deidad posterior a los acontecimientos de su vida, muchos trinitarios clásicos afirman que la doctrina la niega implícitamente al negar la unión hipostática constante del Logos eterno a la naturaleza humana de Jesús. . [2] Bajo el adopcionismo, Jesús es divino y lo ha sido desde su adopción, aunque no es igual al Padre, porque "mi Padre es mayor que yo" [3] [4] y como tal es una especie de subordinacionismo . El adopcionismo a veces, pero no siempre, está relacionado con la negación del nacimiento virginal de Jesús .

Historia

Cristianismo primitivo

Adopcionismo y alta cristología

Bart Ehrman sostiene que los escritos del Nuevo Testamento contienen dos cristologías diferentes, a saber, una cristología "baja" o adopcionista, y una cristología "alta" o "encarnación". [5] La "cristología baja" o "cristología adopcionista" es la creencia "de que Dios exaltó a Jesús para que fuera su Hijo levantándolo de entre los muertos", [6] elevándolo así al "estatus divino". [web 1] La otra cristología primitiva es la "alta cristología", que es "la visión de que Jesús era un ser divino preexistente que se hizo humano, hizo la voluntad del Padre en la tierra y luego fue llevado de regreso al cielo, desde donde había venido originalmente", [web 1] [7] y de donde apareció en la tierra . La cronología del desarrollo de estas primeras cristologías es un tema de debate dentro de la erudición contemporánea. [8] [9] [10] [web 2]

Según el "modelo evolutivo" [11] o teorías evolutivas [12] propuestas por Bousset, seguido de Brown, la comprensión cristológica de Cristo se desarrolló con el tiempo, desde una cristología baja a una cristología alta, [13] [14] [15 ] como lo atestiguan los Evangelios. [9] Según el modelo evolutivo, los primeros cristianos creían que Jesús era un ser humano exaltado y, por lo tanto, adoptado como Hijo de Dios, [16] [17] [18] cuando resucitó, [15] [19] señalando la cercanía del Reino de Dios , cuando todos los muertos resucitarían y los justos exaltarían. [20] Los conceptos adopcionistas se pueden encontrar en el Evangelio de Marcos . [21] [22] [nota 1] Como señala Daniel Johansson, la mayoría de los eruditos consideran al Jesús de Marcos como "una figura exaltada, pero meramente humana", especialmente cuando se lee en el contexto aparente de las creencias judías. [23] Las creencias posteriores trasladaron la exaltación a su bautismo, nacimiento y, posteriormente, a la idea de su existencia eterna, como atestigua el Evangelio de Juan. [15] Marcos cambió el momento en que Jesús se convirtió en hijo al bautismo de Jesús , y más tarde aún Mateo y Lucas lo cambiaron al momento de la concepción divina , y finalmente Juan declaró que Jesús había estado con Dios desde el principio: " En el principio era la palabra". [18] [24]

Un pasaje notable que puede haber sido citado por los primeros adopcionistas fue lo que dijo exactamente Dios en el bautismo de Jesús; Se graban tres versiones diferentes. Uno de ellos, que se encuentra en la versión del Codex Bezae de Lucas 3:22, es "Tú eres mi hijo; yo te he engendrado hoy". [25] Esto parece citarse también en Hechos 13:32–33 (en todos los manuscritos, no solo en Bezae). [26] Las citas de escritores cristianos de los siglos segundo y tercero casi siempre usan esta variante también, y muchos escritores de los siglos cuarto y quinto continúan usándola, aunque ocasionalmente con vergüenza; Agustín cita la línea, por ejemplo, pero aclara que Dios quiso decir un "hoy" eterno. Ehrman especula que los escribas ortodoxos de los siglos IV y V cambiaron el pasaje de Lucas para alinearlo con la versión de Marcos como defensa contra los adopcionistas que citaban el pasaje a su favor. [25]

Desde la década de 1970, estas fechas tardías para el desarrollo de una "alta cristología" han sido cuestionadas, [27] y la mayoría de los estudiosos sostienen que esta "alta cristología" ya existía antes de los escritos de Pablo. [5] [nota 2] Según la "New Religionsgeschichtliche Schule ", [27] [web 3] o el Early High Christology Club, [web 4] que incluye a Martin Hengel , Larry Hurtado , NT Wright y Richard Bauckham , [ 27] [web 4] esta "cristología de la encarnación" o "alta cristología" no evolucionó durante mucho tiempo, sino que fue un "big bang" de ideas que ya estaban presentes en los inicios del cristianismo y tomaron forma en la primera pocas décadas de la iglesia, como lo atestiguan los escritos de Pablo. [27] [web 4] [web 1] [nota 3] Algunos eruditos defensores de la 'alta cristología temprana' argumentan que esta "alta cristología" puede remontarse al mismo Jesús. [32] [web 2]

Según Ehrman, estas dos cristologías existieron una al lado de la otra, llamando a la "cristología baja" una "cristología adopcionista" y a la "cristología alta" una "cristología de la encarnación". [5]

Epístolas del Nuevo Testamento

La teología adopcionista también puede reflejarse en las epístolas canónicas , las más antiguas de las cuales son anteriores a la escritura de los evangelios. Las cartas del apóstol Pablo , por ejemplo, no mencionan el nacimiento virginal de Cristo . Pablo describe a Jesús como "nacido de mujer, nacido bajo la ley " y "en cuanto a su naturaleza humana era descendiente de David" en la Epístola a los Gálatas y la Epístola a los Romanos . Los intérpretes cristianos, sin embargo, interpretan sus declaraciones en Filipenses 2 en el sentido de que Pablo creía que Jesús había existido como igual a Dios antes de su encarnación . [33]

pastor de hermas

La obra del siglo II Pastor de Hermas también puede haber enseñado que Jesús era un hombre virtuoso lleno del Espíritu Santo y adoptado como Hijo. [nota 4] [35] [36] Si bien el Pastor de Hermas era popular y a veces estaba vinculado con las escrituras canónicas, no retuvo el estatus canónico, si es que alguna vez lo tuvo.

Teodoto de Bizancio

Teodoto de Bizancio ( f. finales del siglo II), un gnóstico valentiniano , [37] fue el exponente más destacado del adopcionismo. [38] Según Hipólito de Roma ( Philosophumena , VII, xxiii) Teodoto enseñó que Jesús era un hombre nacido de una virgen, según el Concilio de Jerusalén, que vivía como los demás hombres y era muy piadoso. En su bautismo en el Jordán, el "Cristo" descendió sobre el hombre Jesús, en forma de paloma ( Philosophumena , VII, xxiii), pero Jesús no fue Dios mismo hasta después de su resurrección . [37] [39]

El adopcionismo fue declarado herejía a finales del siglo III y rechazado por los Sínodos de Antioquía y el Primer Concilio de Nicea , que definieron la doctrina ortodoxa de la Trinidad e identificaron al hombre Jesús con el Hijo eternamente engendrado o Verbo de Dios en el Credo de Nicea . [40] [41] La creencia también fue declarada herética por el Papa Víctor I.

Ebionitas

El adopcionismo también fue adoptado por los cristianos judíos conocidos como ebionitas , quienes, según Epifanio en el siglo IV, creían que Jesús fue elegido debido a su devoción sin pecado a la voluntad de Dios . [42]

Los ebionitas fueron un movimiento cristiano judío que existió durante los primeros siglos de la era cristiana. [43] Muestran fuertes similitudes con la forma más antigua de cristianismo judío, y su teología específica puede haber sido una "reacción a la misión gentil libre de ley ". [44] Consideraban a Jesús como el Mesías mientras rechazaban su divinidad y su nacimiento virginal , [45] e insistían en la necesidad de seguir la ley y los ritos judíos . [46] Utilizaron el Evangelio de los ebionitas , uno de los evangelios judeo-cristianos ; el Libro hebreo de Mateo que comienza en el capítulo 3; venerado Santiago el hermano de Jesús (Santiago el Justo); y rechazó al apóstol Pablo como apóstata de la ley . [47] Su nombre ( griego : Ἐβιωναῖοι , translit.  Ebionaioi , derivado del hebreo אביונים , que significa ' los pobres ' o ' los pobres ' ) sugiere que otorgaban un valor especial a la pobreza voluntaria .

Los rasgos distintivos del Evangelio de los ebionitas incluyen la ausencia del nacimiento virginal y de la genealogía de Jesús ; una cristología adopcionista , [nota 5] en la que Jesús es elegido para ser Hijo de Dios en el momento de su bautismo ; la abolición de los sacrificios judíos por parte de Jesús; y una defensa del vegetarianismo . [nota 6]

Adopcionismo español

El adopcionismo ibérico fue una posición teológica que se articuló en las regiones de la Península Ibérica controladas por omeyas y cristianos en los siglos VIII y IX. La cuestión parece haber comenzado con la afirmación del arzobispo Elipando de Toledo de que –con respecto a su naturaleza humana– Cristo era Hijo adoptivo de Dios. Otro destacado defensor de esta cristología fue Félix de Urgel . En la península Ibérica, el adopcionismo fue opuesto por Beato de Liébana , y en los territorios carolingios , la posición adopcionista fue condenada por el Papa Adriano I , Alcuino de York , Agobardo , y oficialmente en territorio carolingio por el Concilio de Francfort (794).

A pesar del nombre compartido de "adopcionismo", la cristología adopcionista española parece haber diferido marcadamente del adopcionismo del cristianismo primitivo. Los defensores españoles predicaron el término adoptivus de Cristo sólo con respecto a su humanidad; una vez que el Hijo divino "se despojó" de la divinidad y "tomó forma de siervo" (Filipenses 2:7), [48] la naturaleza humana de Cristo fue "adoptada" como divina. [49]

Históricamente, muchos estudiosos han seguido a los oponentes carolingios de los adopcionistas al etiquetar el adopcionismo español como un renacimiento menor de la cristología " nestoriana ". [50] John C. Cavadini ha desafiado esta noción al intentar tomar la cristología española en su propio contexto español/norteafricano en su estudio, The Last Christology of the West: Adoptionism in Spain and Gaul, 785–820 . [51]

Neoadopcionismo escolástico

Una tercera ola fue la forma revivida ("neoadopcionismo") de Pedro Abelardo en el siglo XII. Más tarde, algunos teólogos del siglo XIV surgieron varios principios adopcionistas modificados y matizados. Duns Escoto (1300) y Durandus de Saint-Pourçain (1320) admiten el término filius adoptivus en un sentido calificado. En tiempos más recientes, el jesuita Gabriel Vásquez y los teólogos luteranos Georgius Calixtus y Johann Ernst Immanuel Walch han defendido el adopcionismo como esencialmente ortodoxo.

Grupos adopcionistas modernos

Una forma de adopcionismo surgió en el unitarismo durante el siglo XVIII cuando la negación del nacimiento virginal se hizo cada vez más común, liderada por las opiniones de Joseph Priestley y otros.

Una forma similar de adopcionismo se expresó en los escritos de James Strang , un líder Santo de los Últimos Días que fundó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Strangite) después de la muerte de José Smith en 1844. En su Libro de la Ley del Lord , una supuesta obra de escrituras antiguas encontrada y traducida por Strang, ofrece un ensayo titulado "Nota sobre el sacrificio de Cristo" en el que explica sus doctrinas únicas (para el mormonismo en su conjunto) sobre el tema. Jesucristo, dijo Strang, fue el hijo natural de María y José , quien fue elegido desde antes de todos los tiempos para ser el Salvador de la humanidad, pero que tuvo que nacer como un mortal común y corriente de dos padres humanos (en lugar de ser engendrado). por el Padre o el Espíritu Santo ) para poder cumplir verdaderamente su papel mesiánico. [52] Strang afirmó que el Cristo terrenal fue en esencia "adoptado" como hijo de Dios al nacer, y revelado plenamente como tal durante la Transfiguración . [53] Después de probarse a sí mismo ante Dios al vivir una vida perfectamente libre de pecado, se le permitió ofrecer un sacrificio aceptable por los pecados de los hombres, antes de su resurrección y ascensión . [54]

La Comunidad Cristiana , una denominación cristiana esotérica informada por las enseñanzas de Rudolf Steiner , asume una cristología adopcionista que trata a Jesús y al Cristo como seres separados hasta que se unen en el bautismo . [55]

Ver también

Notas

  1. ^ Boyarin: "[P]odemos todavía observar en el Evangelio (especialmente en Marcos, que no tiene una historia de nacimiento milagroso, y también en Pablo) los restos de una versión de la cristología en la que Jesús nació como hombre pero se convirtió en Dios en su bautismo. Esta idea, más tarde denominada herejía del adopcionismo (Dios adopta a Jesús como su Hijo), no fue eliminada del todo hasta la Edad Media. [22]
  2. Richard Bauckham sostiene que Pablo no fue tan influyente como para haber inventado la doctrina central del cristianismo. Antes de su activa labor misionera, ya existían grupos de cristianos en toda la región. Por ejemplo, ya existía un grupo grande en Roma incluso antes de que Pablo visitara el lugar. El primer centro del cristianismo fueron los doce apóstoles en Jerusalén. El propio Pablo consultó y buscó orientación de los líderes cristianos en Jerusalén (Gálatas 2:1–2; [28] Hechos 9:26–28, [29] 15:2). [30] "Lo que era común a todo el movimiento cristiano derivaba de Jerusalén, no de Pablo, y el propio Pablo derivaba el mensaje central que predicaba de los apóstoles de Jerusalén". [31]
  3. ^ Loke (2017): "El último grupo de teorías puede denominarse 'Teorías de la explosión' (¡también se podría llamar a esto 'la teoría de la cristología del Big-Bang'!). Esto propone que la cristología más elevada era la visión del cristiano palestino primitivo. comunidad. El reconocimiento de Jesús como verdaderamente divino no fue un avance significativo desde las opiniones de la comunidad palestina primitiva; más bien, "explotó" justo al comienzo del cristianismo. Los defensores de la visión de la Explosión dirían que la cristología más elevada de la Los escritos posteriores del Nuevo Testamento (por ejemplo, el Evangelio de Juan) y las formulaciones de credos de los primeros padres de la iglesia, con sus afirmaciones explícitas de la preexistencia y divinidad ontológica de Cristo, no son tanto un desarrollo en esencia sino un desarrollo en la comprensión y explicación. de lo que ya estaba allí al comienzo del movimiento cristiano. Como dice memorablemente Bauckham (2008a, x): "La cristología más temprana ya era la cristología más elevada". Muchos defensores de este grupo de teorías han sido etiquetados juntos como 'las Nuevas Religionsgeschichtliche Schule ' (Hurtado 2003, 11), e incluyen a eruditos tan eminentes como Richard Bauckham , Larry Hurtado , NT Wright y el fallecido Martin Hengel . [27]
  4. ^ "El Santo Espíritu Preexistente. Que creó toda la creación, Dios hizo que habitara en la carne que deseaba. Esta carne, por tanto, en la que moraba el Espíritu Santo, estaba sujeta al Espíritu, caminando honorablemente en santidad y pureza, sin contaminar en modo alguno al Espíritu. Cuando entonces hubo vivido honorablemente en castidad, y trabajado con el Espíritu, y cooperado con él en todo, comportándose con audacia y valentía, lo escogió como compañero del Espíritu Santo; porque La carrera de esta carne agradó [al Señor], viendo que, por poseer el Espíritu Santo, no se contaminaba en la tierra, por lo que tomó al Hijo por consejero y también a los ángeles gloriosos, para que también esta carne, habiendo servido al Espíritu. irreprochablemente, podría tener algún lugar de residencia, y no parecería haber perdido la recompensa por su servicio; porque toda carne que se encuentre inmaculada y sin mancha, en la que habitó el Espíritu Santo, recibirá recompensa". [34]
  5. ^ Kloppenborg 1994, págs. 435–9; pag. 435 – "Esta creencia, conocida como "adopcionismo", sostenía que Jesús no era divino por naturaleza ni por nacimiento, sino que Dios lo eligió para ser su hijo, es decir, lo adoptó".
  6. ^ Vielhauer y Strecker 1991, págs. 166–71; pag. 168 – "La tarea de Jesús es acabar con los 'sacrificios'. En este dicho (16,4-5), está documentada la hostilidad de los ebionitas contra el culto del Templo".

Referencias

  1. ^ ab Williams, DH (2012) [2011]. "Adopcionismo". La enciclopedia de la civilización cristiana . Chichester, Sussex Occidental : Wiley-Blackwell . doi :10.1002/9780470670606.wbecc0008. ISBN 9781405157629. La escasez de evidencia existente hace que sea incierto el conocimiento exacto de las opiniones de lo que los estudiosos modernos han denominado monárquico "adopcionista" o "dinámico". No ha sobrevivido ningún documento escrito por seguidores de esta corriente de teología cristiana. Como resultado, no podemos decir qué constituyó un punto de vista puramente adopcionista o qué tan estrechamente asociado estaba con lo que típicamente se llama "modalismo". Fiel a su énfasis en el monoteísmo divino, el "adopcionismo" se oponía a cualquier división sustancial dentro de Dios cuando se trataba de la encarnación de Cristo como Logos de Dios. Como resultado, el Jesús de los Evangelios fue un hombre empoderado por el único Dios.
  2. Justo L. González, Términos teológicos esenciales , página 139 (Westminster John Knox Press, 2005). ISBN 978-0-664-22810-1 
  3. ^ Juan 14:28
  4. ^ Ed Hindson, Ergun Caner (editores), La enciclopedia popular de apologética: estudio de la evidencia de la verdad del cristianismo , página 16 (Harvest House Publishers, 2008). ISBN 978-0-7369-2084-1 
  5. ^ abc Ehrman 2014, pag. 125.
  6. ^ Ehrman 2014, pag. 120; 122.
  7. ^ Ehrman 2014, pag. 122.
  8. ^ Loke 2017.
  9. ^ ab Ehrman 2014.
  10. ^ Talbert 2011, pag. 3-6.
  11. ^ Holanda 2001, pag. 175.
  12. ^ Loke 2017, pag. 3.
  13. ^ Mack 1995.
  14. ^ Ehrman 2003.
  15. ^ abc Bart Ehrman, Cómo Jesús se convirtió en Dios , guía del curso
  16. ^ Loke 2017, pag. 3-4.
  17. ^ Talbert 2011, pag. 3.
  18. ^ ab Brown 2008, pág. sin paginar.
  19. Geza Vermez (2008), La Resurrección , p.138-139
  20. ^ Fredriksen 2008, pág. sin paginar.
  21. ^ Ehrman 1996, pág. 48–49.
  22. ^ ab Boyarín 2012, pag. 56.
  23. ^ Johansson, Daniel (1 de junio de 2011). "La identidad de Jesús en el evangelio de Marcos: propuestas pasadas y presentes". Corrientes en la investigación bíblica . 9 (3): 364–393. doi :10.1177/1476993X10370474. S2CID  162387829.
  24. ^ Ehrman 1996, pág. 74–75.
  25. ^ ab Ehrman 1996, pág. 49; 62–67; 107.
  26. ^ Hechos 13:32–33
  27. ^ abcde Loke 2017, pag. 5.
  28. ^ Gálatas 2:1–2
  29. ^ Hechos 9:26–28
  30. ^ Hechos 15:2
  31. ^ Bauckham 2011, pag. 110–111.
  32. ^ Loke 2017, pag. 6.
  33. ^ Hurtado, LW (1993). "Preexistencia". En Hawthorne, Gerald F. (ed.). Diccionario de Pablo y sus cartas . Downers Grove, IL: InterVarsity Press. págs. 743–746.
  34. ^ "El Pastor de Hermas (traducción de Lightfoot)". www.earlychristianwritings.com .
  35. ^ "Hermas nunca menciona a Jesucristo, ni a la Palabra, sino sólo al Hijo de Dios, que es el ángel más elevado. Como espíritu santo, el Hijo habita en la carne; esta naturaleza humana es el hijo adoptivo de Dios" en Patrick W. Carey, Joseph T. Lienhard (editores), Diccionario biográfico de teólogos cristianos , página 241 (Greenwood Press, 2008). ISBN 0-313-29649-9 
  36. ^ Papandrea, James L. (24 de abril de 2016). Las primeras cristologías: cinco imágenes de Cristo en la era postapostólica. Prensa InterVarsity. pag. 29.ISBN 978-0-8308-5127-0. El ejemplo más destacado de adopcionismo de ángeles de la Iglesia primitiva tendría que ser el documento conocido como El Pastor de Hermass. En El Pastor, el salvador es un ángel llamado "ángel de la justificación", que parece identificarse con el arcángel Miguel. Aunque a menudo se entiende que el ángel es Jesús, nunca se le nombra como Jesús.
  37. ^ ab Roukema, Riemer (18 de febrero de 2010). "Origen e identidad de Jesús - Teodoto [de Bizancio]". Jesús, Gnosis y Dogma . Publicación de Bloomsbury. pag. 53.ISBN 978-0-567-61585-5. El Salvador, Jesucristo, que de la plenitud (el pleroma ) del Padre descendió a la tierra, se identifica con el Logos, pero inicialmente no del todo con el Hijo Unigénito. En juan 1:14 está escrito, después de todo, que su gloria era como la del Unigénito, de lo que se concluye que su gloria debe distinguirse de ésta (7, 3b). Cuando el Logos o Salvador descendió, Sofía, según Teodoto, proporcionó un trozo de carne ( sarkion ), es decir, un cuerpo carnal, también llamado 'semilla espiritual' (1, 1).
  38. ^ CARM, adopcionismo
  39. ^ Dirks, Jerald F. (2006). "Jesús: ¿Hombre y Dios?". En F. Kamal (ed.). Entiendo fácilmente el Islam: ¡por fin lo entiendo! : una colección de artículos. Red de pozos del desierto LLC. pag. 219 y siguientes. ISBN 978-1-59236-011-6. [Según Jesús y el adopcionismo] ¿cómo se entiende el título "Hijo de Dios" cuando se aplica a Jesús? La respuesta se encuentra en el movimiento adopcionista del cristianismo primitivo. La trayectoria adopcionista en el cristianismo primitivo comienza con el bautismo de Jesús por Juan el Bautista. Según las formulaciones adopcionistas habituales, fue en el momento de su bautismo que Jesús entró en esta relación especial o "filiación" metafórica con Dios, no en su concepción o nacimiento virginal.  [...] los manuscritos griegos más antiguos y las citas de Lucas traducen el versículo clave en cuestión de la siguiente manera. "Y cuando todo el pueblo estaba bautizado, y cuando también Jesús había sido bautizado y estaba orando, se abrió el cielo, y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma corporal como una paloma. Y vino una voz del cielo: "Tú eres mi hijo; hoy yo te he engendrado" ( Lucas 3:21-22)."  [...] las palabras relativas al bautismo de Jesús también se encuentran en Hebreos 1:5a, Hebreos 5:5 y Hechos 13:33. Esta misma redacción también se encuentra en Salmos 2:7 en referencia a David y en el evangelio apócrifo de los ebionitas en referencia al bautismo de Jesús.
    • Steyn, Gert Jacobus (2011). Una búsqueda de la supuesta vorlage LXX de las citas explícitas en Hebreos. Vandenhoeck y Ruprecht. pag. 38.ISBN​ 978-3-525-53099-3. Sal 2, 7-8 también se cita en 1 Clem 36, 4 y en Just. Marcar . 122:6, mientras que sólo el versículo siete del Sal 2 se encuentra en el Evangelio ebionita (fr. 4) y en Just. Marcar . 88:8, 103:6. La cita de Sal 2:7 que aparece en Heb 1:5 y 5:5 llegó a Hebreos a través de las primeras tradiciones judía y cristiana.
  40. ^ Harnack, Adolf von (1889). Historia del Dogma.
  41. ^ Edward E. Hindson; Daniel R. Mitchell (2013). La enciclopedia popular de la historia de la Iglesia: las personas, los lugares y los eventos que dieron forma al cristianismo. Editores de Harvest House. pag. 23.ISBN 9780736948074. Consultado el 29 de abril de 2014 .
  42. ^ Epifanio de Salamina (403 d.C.). págs. 30:3 y 30:13.
  43. ^ Cruz, EA; Livingston, Florida, eds. (1989). "Ebionitas". El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . Prensa de la Universidad de Oxford.
  44. ^ Dunn 2006, pág. 282.
  45. ^ "Ebionitas". Enciclopedia Británica .
  46. ^ Köhler, Kaufmann (1901-1906). "Ebionitas". En Cantante, Isidoro; Aliso, Cyrus (eds.). Enciclopedia judía .
  47. ^ Hyam Maccoby (1987). El creador de mitos: Pablo y la invención del cristianismo . HarperCollins. págs. 172-183. ISBN 0-06-250585-8., un resumen
  48. ^ Filipenses 2:7
  49. ^ James Ginther, Manual de teología medieval de Westminster , (Louisville, KY: Westminster John Knox Press, 2009), 3.
  50. Para un ejemplo de esta caracterización, véase Adolph Harnack, History of Dogma , vol. 5, trad. Neil Buchanan, (Nueva York: Dover, 1961), 280.
  51. ^ John C. Cavadini, La última cristología de Occidente: el adopcionismo en España y la Galia, 785–820 , (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 1993), 4–5.
  52. ^ Libro de la Ley, págs. 157-58, nota 9.
  53. ^ Libro de la Ley, págs. 165-66.
  54. ^ Libro de la ley, págs. 155-58.
  55. ^ "El movimiento comunitario cristiano para la renovación religiosa: nuestro credo". 2 de abril de 2023 . Consultado el 2 de abril de 2023 .

Fuentes

Fuentes impresas
Fuentes web
  1. ^ abc Ehrman, Bart D. (14 de febrero de 2013). "Cristología de la Encarnación, Ángeles y Pablo". El blog de Bart Ehrman . Consultado el 2 de mayo de 2018 .
  2. ^ ab Larry Hurtado, "¿El origen de la 'cristología divina'?"
  3. ^ Larry Hurtado (10 de julio de 2015), "Alta cristología temprana": ¿un "cambio de paradigma"? "Nueva perspectiva"?
  4. ^ abc Bouma, Jeremy (27 de marzo de 2014). "The Early High Christology Club y Bart Ehrman: un extracto de 'Cómo Dios se convirtió en Jesús'". Blog académico de Zondervan . Publicaciones cristianas de HarperCollins . Consultado el 2 de mayo de 2018 .

enlaces externos