stringtranslate.com

Tenacidad

Dureza definida por el área bajo la curva tensión-deformación

En ciencia de materiales y metalurgia , la tenacidad es la capacidad de un material para absorber energía y deformarse plásticamente sin fracturarse. [1] La tenacidad es la fuerza con la que el material se opone a la ruptura. Una definición de tenacidad del material es la cantidad de energía por unidad de volumen que un material puede absorber antes de romperse . Esta medida de tenacidad es diferente de la utilizada para la tenacidad a la fractura , que describe la capacidad de los materiales para resistir la fractura. [2] La tenacidad requiere un equilibrio entre resistencia y ductilidad . [1]

Dureza y fuerza

La tenacidad está relacionada con el área bajo la curva tensión-deformación . Para que un material sea resistente, debe ser resistente y dúctil. Por ejemplo, los materiales frágiles (como la cerámica) que son fuertes pero con ductilidad limitada no son resistentes; por el contrario, los materiales muy dúctiles con bajas resistencias tampoco son tenaces. Para ser resistente, un material debe soportar tanto tensiones como deformaciones elevadas. En términos generales, la resistencia indica cuánta fuerza puede soportar el material, mientras que la tenacidad indica cuánta energía puede absorber un material antes de romperse.

Definición matemática

La tenacidad se puede determinar integrando la curva tensión-deformación. [1] Es la energía de deformación mecánica por unidad de volumen antes de la fractura. La descripción matemática explícita es: [3]

dónde

Si el límite superior de integración hasta el límite elástico es restringido, la energía absorbida por unidad de volumen se conoce como módulo de resiliencia . Matemáticamente, el módulo de resiliencia se puede expresar como el producto del cuadrado del límite elástico dividido por dos veces el módulo de elasticidad de Young. Eso es,

Módulo de resiliencia =Estrés de cedencia 2/2 (módulo de Young)

Pruebas de dureza

La tenacidad de un material se puede medir utilizando una pequeña muestra de ese material. Una máquina de ensayo típica utiliza un péndulo para deformar una muestra con muescas de sección transversal definida. La altura desde la que cayó el péndulo, menos la altura a la que subió después de deformar el espécimen, multiplicada por el peso del péndulo, es una medida de la energía absorbida por el espécimen cuando se deformó durante el impacto con el péndulo. Las pruebas de resistencia al impacto con muescas Charpy e Izod son pruebas típicas de ASTM utilizadas para determinar la tenacidad.

Unidad de dureza

La tenacidad a la tracción (o energía de deformación , U T ) se mide en unidades de julio por metro cúbico (J·m −3 ), o equivalentemente en newton-metro por metro cúbico (N·m·m −3 ), en el sistema SI y pulgada- libra-fuerza por pulgada cúbica (in·lbf·in −3 ) en unidades habituales de EE. UU .:

En el sistema SI , la unidad de tenacidad a la tracción se puede calcular fácilmente utilizando el área debajo de la curva tensión-deformación ( σε ), que da el valor de tenacidad a la tracción, como se indica a continuación: [4]

Material más resistente

Una aleación hecha de cantidades casi iguales de cromo , cobalto y níquel (CrCoNi) es el material más resistente descubierto hasta ahora. Resiste la fractura incluso a temperaturas increíblemente frías cercanas al cero absoluto. Se considera un material utilizado en la construcción de naves espaciales. [5]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "Toughness", Centro de recursos educativos sobre END, Brian Larson, editor, 2001-2011, The Collaboration for END Education, Universidad Estatal de Iowa
  2. ^ Askeland, Donald R. (enero de 2015). La ciencia y la ingeniería de materiales. Wright, Wendelin J. (Séptima ed.). Boston, MA. pag. 208.ISBN _ 978-1-305-07676-1. OCLC  903959750.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  3. ^ Soboyejo, WO (2003). "12.3 Zona de proceso de fractura y tenacidad". Propiedades mecánicas de los materiales de ingeniería. Marcel Dekker. ISBN 0-8247-8900-8. OCLC  300921090.
  4. ^ Balcanes, O.; Demirer, H. (2010). "Propiedades mecánicas de compuestos de polipropileno isotáctico rellenos de perlas de vidrio y wollastonita modificados con elastómeros termoplásticos". Compuestos poliméricos . 31 (7): 1285-1308. doi : 10.1002/pc.20953. ISSN  1548-0569.
  5. ^ Sparkes, Matthew (14 de diciembre de 2022). "El material más resistente jamás creado es una aleación de cromo, cobalto y níquel". Científico nuevo . Consultado el 18 de marzo de 2023 .