stringtranslate.com

Dos bustos del cardenal Scipione Borghese

Dos bustos del cardenal Scipione Borghese son retratos escultóricos en mármol ejecutados por el artista italiano Gian Lorenzo Bernini en 1632. El cardenal Scipione Borghese era sobrino del Papa Pablo V y había encargado otras obras a Bernini en la década de 1620. Ambas versiones de este retrato se encuentran en la Galería Borghese , Roma.

Descripción

Los bustos tienen un cuarto de largo y muestran a Scipione Borghese con su túnica y birreta, como corresponde a su posición como cardenal de la Iglesia Romana. El movimiento y vivacidad del modelo es uno de los rasgos más relevantes de los bustos. [1]

El cardenal mira a su derecha y abre los labios como para empezar a hablar. En lugar de una figura estática en la que la esencia del modelo se captura abstrayendo su carácter, Bernini ha capturado un gesto específico para crear una semejanza que es psicológica y externa. La sensación de movimiento se enfatiza aún más por los dramáticos pliegues y arrugas que recubren su túnica, sugiriendo el movimiento de su cuerpo y, en la segunda versión, uno de los botones está a punto de desabrocharse.

Mecenazgo y creación

Los dos primeros biógrafos de Bernini, Domenico Bernini y Filippo Baldinucci, cuentan la historia de los bustos y explican la creación de la segunda versión. [2] [3]

Después de que Bernini terminara la primera versión, los ilustradores estaban puliendo el busto cuando descubrieron una importante fractura en el mármol en la frente, desfigurando el rostro. Bernini fue notificado e inmediatamente se puso a trabajar para crear una segunda versión con un nuevo bloque de mármol, lo que llevó tres días según Domenico Bernini y quince para Baldinucci.

Luego, los biógrafos cuentan historias ligeramente diferentes sobre cómo se dieron a conocer las dos versiones. Según Domenico Bernini, el cardenal Borghese vio la versión sin pulir y quedó tan impresionado que pidió que se completara el busto y se lo mostrara a su tío, el Papa Pablo V. Fue entonces cuando se descubrió el defecto y Bernini creó la segunda versión, que fue transportada en secreto para mostrársela al Papa. Pero el cardenal advirtió que se trataba de una versión diferente y Bernini reveló la creación del segundo busto. La historia de Baldinucci difiere un poco: sin saber que existe una segunda versión, el cardenal Borghese ve el busto original. Expresa placer por el trabajo pero oculta su decepción por el defecto; Bernini luego descubre la segunda versión, impecable, a la que el Cardenal responde con asombro y placer por el arte de Bernini.

Fecha de los bustos

Si bien la existencia de la cicatriz en la primera versión explica por qué se creó la segunda versión, ambas historias deben tratarse con cierta sospecha. Mucha documentación, citada a continuación, demuestra que los bustos fueron terminados en 1632: el Papa Pablo V, mencionado en ambos relatos, murió en 1621. Un documento del Archivo Estatal de Módena, fechado el 8 de enero de 1633, dice que "Bernini, encargado por el Papa , ha creado un busto de mármol del cardenal Borghese, por el que ha recibido 500 zecchini y un diamante por valor de 150 escudos". [4]

Una carta del escritor Fulvio Testi al cardenal al conde Francesco Fontana, el 29 de enero de 1633, también habla del busto, Testi dice que costó 1.000 escudos y que la figura está "verdaderamente viva y respirando". [4]

Otro documento escrito por Lelio Guidiccioni el 4 de junio de 1633 da mayor credibilidad a que el retrato fue realizado en 1632. [5] Finalmente, un recibo en los archivos Borghese del 23 de diciembre de 1632 revela un pago de la casa Borghese a Bernini de 500 escudos. [6]

Historia y reacción crítica

Una vez finalizados, ambos bustos fueron llevados a Villa Borghese. Fueron compradas por el Estado italiano en 1892 y expuestas en la Galleria dell'Academia de Venecia, hasta que se reunieron con el resto de las colecciones en la Galleria Borghese en 1908. [4] La restauración de las obras tuvo lugar en 1997. [1]

La primera versión a menudo se considera la versión superior y Howard Hibbard describe el manejo del mármol por parte de Bernini como dándole una "nueva dimensión de la realidad". [6] Si bien el segundo sigue siendo claramente obra de Bernini, se considera mucho menos espontáneo, [7] y Wittkower comenta que "carece de la animación y vitalidad del primero". [8] Otros, sin embargo, están muy felices de señalar los puntos fuertes del segundo busto, Charles Avery lo calificó como "uno de los mejores retratos de todos los tiempos en cualquier medio, este busto es una obra de genio". [9]

Versiones preparatorias

En una colección privada de Nueva York existe una versión en bronce, creada a partir de los bozzetti (trabajos preparatorios) de terracota realizados por Bernini. [10] También hay un dibujo de Scipione Borghese, realizado con tiza roja y grafito, en la Biblioteca Morgan de Nueva York. [11] Finalmente, hay una caricatura del mismo modelo realizada por Bernini en la Biblioteca del Vaticano , Italia. [12]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab 'Scipione Borghese' en Bernini Scultore La Tecnica Esecutiva , ed. Anna Coliva, 2002, págs.216-233
  2. ^ Domenico Bernini, Vita del Cavalier Giovanni Lorenzo Bernini, 1713, págs. 10-11
  3. ^ Filippo Baldinucci, Vita del Cavaliere Gio. Lorenzo Bernino , traducido por Catherine Enggass, 1966, p. 12
  4. ↑ abc Italo Faldi, Galleria Borghese: le sculture dal secolo XVI al XIX , 1954, p.38
  5. ^ Cesare, D'Onofrio, Roma vista da Roma , p.386
  6. ^ ab Howard Hibbard, Un nuevo documento..., Bolletino dell'Arte , 1961, págs.101-5
  7. Maurizio y Marcello Fagiolo dell' Arco, Bernini: una introduzione al gran teatro del barocco , entrada núm. 69
  8. ^ Rudolf Wittkower, Bernini , 1955, p.200
  9. ^ Charles Avery, Bernini, Genio del barroco , 1997, p.88
  10. ^ Un "Bronzetto" de Scipione Borghese de Bernini. Mark S. Weil. Fuente: Apuntes de Historia del Arte, vol. 8/9, No. 4/1 (verano/otoño de 1989), págs. 34-39. Publicado por: Fundación Ars Brevis. URL del artículo: https://www.jstor.org/stable/23202695
  11. ^ "Gian Lorenzo Bernini - Retrato del cardenal Borghese - Biblioteca y Museo Morgan - Colecciones". Archivado desde el original el 13 de junio de 2010 . Consultado el 22 de febrero de 2015 .
  12. ^ Petersson, RT (2002). Bernini y los excesos del arte. M&M, Maschietto y Ditore. pag. 109.ISBN 9788887700831. Consultado el 22 de febrero de 2015 .

enlaces externos