stringtranslate.com

Discurso de Robert F. Kennedy sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.

Robert F. Kennedy dando su discurso

El 4 de abril de 1968, el senador estadounidense Robert F. Kennedy de Nueva York pronunció un discurso improvisado varias horas después del asesinato de Martin Luther King Jr. Kennedy, que hacía campaña para ganar la nominación presidencial del Partido Demócrata , hizo sus comentarios mientras en Indianápolis, Indiana , después de hablar en dos universidades de Indiana ese mismo día. [1] [2] Antes de abordar un avión para asistir a mítines de campaña en Indianápolis, se enteró de que King había recibido un disparo en Memphis, Tennessee . A su llegada, Kennedy fue informado de que King había muerto. [3] Su propio hermano, John Fitzgerald Kennedy, había sido asesinado el 22 de noviembre de 1963. Robert F. Kennedy también sería asesinado dos meses después de este discurso, mientras hacía campaña para la nominación presidencial en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California .

A pesar de los temores de disturbios y la preocupación por su seguridad, Kennedy siguió adelante con sus planes de asistir a un mitin en 17th y Broadway, en el corazón del gueto afroamericano de Indianápolis. [4] Esa noche se dirigió a la multitud, muchos de los cuales no habían oído hablar del asesinato de King. En lugar del conmovedor discurso de campaña que esperaban, Kennedy ofreció breves y apasionados comentarios por la paz que se consideran uno de los grandes discursos públicos de la era moderna. [5]

Antes ese mismo día

Durante sus discursos en la Universidad de Notre Dame en South Bend y en la Universidad Ball State en Muncie, Indiana, Kennedy se centró en cuestiones internas, la guerra de Vietnam y el racismo . [6] En el Centro Stepan de Notre Dame, una multitud de aproximadamente 5.000 personas escuchó a Kennedy hablar sobre la pobreza en Estados Unidos y la necesidad de empleos mejor remunerados. Cuando se le preguntó sobre los proyectos de ley, Kennedy los calificó de "injustos e inequitativos" y abogó por poner fin a los aplazamientos de estudios universitarios basándose en que discriminaban a quienes no podían permitirse una educación universitaria. [7] Su discurso en Ball State fue bien recibido por más de 9.000 estudiantes, profesores y miembros de la comunidad. Un estudiante afroamericano le hizo una pregunta a Kennedy que parece casi una premonición del discurso que se pronunciará esa misma noche después de los horribles acontecimientos del día. El estudiante preguntó: "Su discurso implica que está depositando mucha fe en los Estados Unidos blancos. ¿Está justificada esa fe?" Kennedy respondió "Sí" y añadió que "la fe en los Estados Unidos negros también está justificada", aunque dijo que "hay extremistas en ambos lados". [6] Antes de abordar un avión para volar a Indianápolis , Kennedy se enteró de que Martin Luther King Jr. había recibido un disparo. En el avión, Kennedy le dijo a un periodista: "Sabes, me entristece... haberle dicho esto a ese niño y luego salir y descubrir que un hombre blanco acaba de dispararle a su líder espiritual". [8] Kennedy no se enteró de que King estaba muerto hasta que su avión aterrizó en Indianápolis. Según el periodista John J. Lindsay, Kennedy "pareció retroceder como si lo hubieran golpeado físicamente" y se llevó las manos a la cara y dijo: "Oh, Dios. ¿Cuándo terminará esta violencia?" [8]

En Indianápolis, la noticia de la muerte de King causó preocupación entre los representantes de la campaña de Kennedy y los funcionarios de la ciudad, quienes temían por su seguridad y la posibilidad de un motín. [4] Después de hablar con los periodistas en el aeropuerto de Indianápolis, Kennedy canceló una parada en la sede de su campaña y continuó hasta el lugar de la manifestación, donde una multitud se había reunido para escucharlo hablar. [4] Tanto Frank Mankiewicz, secretario de prensa de Kennedy, como el redactor de discursos Adam Walinsky redactaron notas inmediatamente antes de la manifestación para que Kennedy las usara, pero Kennedy rechazó las notas de Walinsky y en su lugar utilizó algunas que probablemente había escrito durante el viaje; Mankiewicz llegó después de que Kennedy ya hubiera comenzado a hablar. [9] El jefe de policía de Indianápolis advirtió a Kennedy que la policía no podría brindar protección adecuada al senador si la multitud se amotinaba, [10] pero Kennedy decidió ir a hablar con la multitud de todos modos. De pie sobre un podio montado sobre un camión de plataforma , Kennedy habló durante sólo cuatro minutos y cincuenta y siete segundos. [11]

Resumen del discurso de Indianápolis

Kennedy comenzó su discurso anunciando que King había sido asesinado. [12] Fue el primero en informar públicamente a la audiencia sobre el asesinato de King, lo que provocó que los miembros de la audiencia gritaran y gemieran de incredulidad. [13] Varios de los ayudantes de Kennedy estaban preocupados de que la entrega de esta información resultara en un motín. [14] Una vez que la audiencia se calmó, Kennedy habló de la amenaza de desilusión y división por la muerte de King y recordó a la audiencia los esfuerzos de King para "reemplazar esa violencia, esa mancha de derramamiento de sangre que se ha extendido por nuestra tierra, con un esfuerzo por comprender con compasión y amor." [15] Kennedy reconoció que muchos en la audiencia se llenarían de ira, especialmente porque se creía que el asesino era un hombre blanco. Empatizó con el público al referirse al asesinato de su hermano , el presidente estadounidense John F. Kennedy , por un hombre blanco . Los comentarios sorprendieron a los asesores de Kennedy, que nunca lo habían oído hablar de la muerte de su hermano en público. [16] Citando al antiguo dramaturgo griego Esquilo , [Nota 1] a quien había conocido a través de la viuda de su hermano, Jacqueline Kennedy , [16] Kennedy dijo: "Incluso mientras dormimos, el dolor que no podemos olvidar cae gota a gota sobre el corazón hasta que, en nuestra propia desesperación, contra nuestra voluntad, llegue la sabiduría a través de la terrible gracia de Dios". [15]

Kennedy pronunció entonces uno de sus comentarios más recordados: "Lo que necesitamos en Estados Unidos no es división; lo que necesitamos en Estados Unidos no es odio; lo que necesitamos en Estados Unidos no es violencia o anarquía, sino amor". y sabiduría, y compasión unos hacia otros, y un sentimiento de justicia hacia aquellos que todavía sufren dentro de nuestro país, ya sean blancos o negros". [15] Para concluir, Kennedy reiteró su creencia de que el país necesitaba y quería la unidad entre negros y blancos y alentó al país a "dedicarnos a lo que los griegos escribieron hace tantos años: domar el salvajismo del hombre y suavizar el vida de este mundo." [15] Terminó pidiendo a los asistentes que oraran "por nuestro país y por nuestro pueblo". [15] En lugar de estallar de ira ante la trágica noticia de la muerte de King, la multitud estalló en aplausos y entusiasmo por segunda vez, antes de dispersarse silenciosamente. [19]

Secuelas

El monumento a RFK en el Cementerio Nacional de Arlington incorpora partes del discurso

A pesar de que se estimó que la multitud ante la que Kennedy habló en Indianápolis solo era de 2.500 personas, se atribuyó al discurso el mérito de mejorar su imagen en el estado de Indiana. [20] Indianápolis permaneció en calma esa noche, lo que se cree que se debió en parte al discurso. [10] [21] En marcado contraste con Indianápolis, estallaron disturbios en más de cien ciudades de EE. UU., incluidas Chicago, Nueva York, Boston, Detroit, Oakland, Pittsburgh y Baltimore, que mataron a 35 personas e hirieron a más de 2.500. En todo el país, aproximadamente 70.000 soldados del ejército y de la Guardia Nacional fueron llamados a restablecer el orden. [19] [22] William Crawford, un miembro del Proyecto de Acción Radical Negra que se había mantenido a unos 20 pies de Kennedy, le dio crédito al discurso de Kennedy por no provocar disturbios. [20] Crawford afirmó al Indianapolis Star en 2015: "Mira todas esas otras ciudades" y "Creo que habría sido así (en Indianápolis) si Bobby Kennedy no hubiera hecho esos comentarios". [20]

Al día siguiente, Kennedy dio una respuesta formal y preparada, " Sobre la absurda amenaza de la violencia ", en Cleveland , Ohio . Abordó temas a los que había aludido en el discurso de Indianápolis. [12]

El propio Robert F. Kennedy fue asesinado dos meses después, el 5 de junio de 1968.

Legado

El discurso en sí ha sido catalogado como uno de los más importantes de la historia de Estados Unidos , y los estudiosos de la comunicación lo clasificaron en el puesto 17 en una encuesta de discursos estadounidenses del siglo XX. [23] El ex congresista estadounidense y presentador de medios Joe Scarborough dijo que fue el discurso más importante de Kennedy y lo que impulsó a Scarborough a ingresar al servicio público. [10] El periodista Joe Klein lo ha llamado "política en su forma más grandiosa y su propósito más elevado" y dijo que "marcó el fin de una era" antes de que la vida política estadounidense fuera asumida por consultores y encuestadores. [14] También se relata en el prólogo de su libro, Política perdida . [24]

El Memorial Landmark for Peace , instalado en 1995 en el parque Dr. Martin Luther King Jr. cerca del lugar donde tuvo lugar el discurso en Indianápolis, incluye esculturas de King y Kennedy. [25]

En 2018, la Biblioteca del Congreso seleccionó el audio del discurso para su conservación en el Registro Nacional de Grabaciones por ser "cultural, histórica o estéticamente significativo". [26]

Película

A Ripple of Hope , un documental sobre el discurso y los acontecimientos que lo rodearon, fue producido por Covenant Productions en la Universidad Anderson y lanzado en 2008. [27] Incluye entrevistas con asociados de Kennedy y miembros de la audiencia.

El discurso fue interpretado palabra por palabra por Linus Roache en la película RFK de 2002 .

Notas

  1. ^ Al preparar sus notas sin libros de referencia, recordando la cita de memoria, Kennedy citó ligeramente mal un pasaje de la traducción de Edith Hamilton del Agamenón de Esquilo . [17] El profesor Christopher S. Morrissey escribió que se desconoce "si citó erróneamente de forma deliberada, fortuita o infeliz". [18]

Referencias

  1. ^ Klein, Joe . (2006). "Política perdida: cómo la democracia estadounidense fue trivializada por personas que piensan que eres estúpido" . Nueva York, Doubleday. pag. 2. ISBN  978-0-385-51027-1 .
  2. ^ Boomhower, Ray E. (2008). Robert F. Kennedy y las primarias de Indiana de 1968 . Bloomington, IN: Prensa de la Universidad de Indiana. págs.2, 6. ISBN 978-0-253-35089-3.
  3. ^ Boomhower, pag. 3.
  4. ^ abc Boomhower, pag. 64.
  5. ^ Boomower, pag. 4.
  6. ^ ab John Straw, "RFK en Middletown", 2005.
  7. ^ Boomhower, pag. 58.
  8. ^ ab Schlesinger Jr., Arthur M. (1978). Robert Kennedy y su época . vol. 2 (edición del club de lectura). Boston: Houghton Mifflin. pag. 913.
  9. ^ Klein, Política perdida , págs.3, 4.
  10. ^ abc "RFK: Historia de flexión". País de Scarborough. 2005-11-18. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2007 . Consultado el 30 de agosto de 2009 .
  11. ^ Klein, Política perdida , págs.1, 4.
  12. ^ ab Murphy 2009, pág. 406.
  13. ^ Klein, Política perdida , pag. 5.
  14. ^ ab Klein, Joe. "¡Pssst! ¿Quién está detrás del declive de la política? Consultants., Time , 9 de abril de 2006. Consultado el 17 de noviembre de 2007.
  15. ^ abcde Kennedy, Robert F. "Comentarios sobre el asesinato de Martin Luther King Jr." (discurso, Indianápolis, IN, 4 de abril de 1968), American Rhetoric Online Speech Bank. Consultado el 2 de mayo de 2012.
  16. ^ ab Klein, Política perdida , p. 6.
  17. ^ McConnell, Justine; Salón, Edith , eds. (2 de junio de 2016). El antiguo mito griego en la ficción mundial desde 1989. Estudios de Bloomsbury en recepción clásica. Publicación de Bloomsbury. pag. 249.ISBN 9781472579409.
  18. ^ Ramm, Benjamin (5 de abril de 2018). "¿Qué tienen en común los grandes discursos de King, Kennedy y Obama?". Noticias diarias de Yerepouni . ProQuest2021624332  .
  19. ^ ab Boomhower, pág. 68.
  20. ^ abc Higgins, Will (2 de abril de 2015). "4 de abril de 1968: cómo RFK salvó Indianápolis". La estrella de Indianápolis . Consultado el 30 de agosto de 2020 .
  21. ^ Declaración del alcalde Bart Peterson Comunicado de prensa del 4 de abril de 2006 [ enlace muerto ]
  22. ^ Thomas, Evan (2000). Robert Kennedy: su vida . Nueva York: Simon y Schuster. pag. 368.ISBN 0-684-83480-4.
  23. ^ "Los 100 discursos estadounidenses más importantes del siglo XX" . Consultado el 30 de agosto de 2009 .
  24. ^ Klein, Política perdida , prólogo.
  25. ^ Boomhower, pag. 2.
  26. ^ Andrews, Travis M. (20 de marzo de 2019). "Jay-Z, un discurso del senador Robert F. Kennedy y 'Schoolhouse Rock!' entre las grabaciones consideradas clásicas por la Biblioteca del Congreso". El Washington Post . Consultado el 25 de marzo de 2019 .
  27. ^ "Onda de esperanza". Universidad Anderson. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2008 . Consultado el 13 de agosto de 2019 .

Trabajos citados

enlaces externos

39°47′27″N 86°8′47″O / 39.79083°N 86.14639°W / 39.79083; -86.14639