stringtranslate.com

portugués uruguayo

El portugués uruguayo ( português uruguaio , [poɾtuˈɣes uɾuˈɣwajo] ), también conocido como fronteiriço [2] ( [fɾõteˈɾiso] ) y riverense , y referido por sus hablantes como portunhol [3] ( pronunciación local: [poɾtuˈɲɔl] ), es una variedad del portugués en América del Sur con fuerte influencia del español rioplatense . Se habla en el noreste de Uruguay , cerca de la frontera con Brasil, principalmente en la región de las ciudades gemelas de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil). Este tramo de la frontera se llama " Frontera de Paz " ( portugués : Fronteira da Paz ; español : Frontera de la Paz ), porque no existe ningún obstáculo legal para cruzar la frontera entre los dos países.

Las variedades del portugués uruguayo comparten muchas similitudes con los dialectos rurales del estado de Rio Grande do Sul , en el sur de Brasil , como la denasalización de las vocales nasales átonas finales , la sustitución de la / ʎ / palatal lateral por la semivocal / j / , la ausencia de elevación de la final. / e / átona , trino alveolar / r / en lugar de la R gutural , y realización lateral de coda / l / en lugar de L-vocalización . Las dos primeras características son raras entre los acentos del portugués, mientras que la vocalización L es la norma en Brasil pero no en otros países. [4]

Los cambios recientes en el portugués uruguayo incluyen la urbanización de esta variedad, adquiriendo características del portugués brasileño urbano como una distinción entre /ʎ/ y /j/ , africación de /t/ y /d/ antes de /i/ y /ĩ/ , y Otras características de los medios de comunicación brasileños . [5]

Historia

El origen del portugués en Uruguay se remonta a la época del dominio de los reinos de España y Portugal , y del Imperio del Brasil . En aquellos tiempos, la propiedad de esas tierras no estaba muy bien definida, pasando de manos de una corona a otra. Antes de su independencia tras la Guerra Cisplatina en 1828, Uruguay era una de las provincias del Imperio de Brasil .

El portugués fue el único idioma hablado en todo el norte de Uruguay hasta finales del siglo XIX. Para asegurar la homogeneidad del país recién formado, el gobierno hizo un esfuerzo por imponer el idioma español en las comunidades lusófonas a través de políticas educativas y planificación lingüística, y el bilingüismo se volvió generalizado y diglósico . [6]

Fonología

vocales

Consonantes

La variante antes descrita se conoce como "tacuaremboense" y se habla en el interior de Rivera . Las oclusivas y las fricativas tensas pueden ser sonoras o sordas, mientras que las fricativas laxas siempre son sonoras. El alófono implosivo de /s/ es sibilante, no aspirado. [7]

Ver también

Referencias

  1. ^ Portugues en Ethnologue (25.a ed., 2022)Icono de acceso cerrado
  2. ^ ab "Fronteiriço - hortensj-garden.org". www.hortensj-garden.org .
  3. ^ Lipski 2006, pag. 7.
  4. ^ Carvalho 2004, pag. 131.
  5. ^ Carvalho 2004, pag. 144.
  6. ^ Carvalho 2004, pag. 130.
  7. ^ ab Hensey 1972, pág. 44-45.

Bibliografía

enlaces externos