stringtranslate.com

Derechos cinematográficos

Los derechos cinematográficos son derechos bajo la ley de derechos de autor para producir una película como un trabajo derivado de un elemento determinado de propiedad intelectual . En la legislación estadounidense , estos derechos pertenecen al titular de los derechos de autor, quien puede venderlos (o " optarlos ") a alguien de la industria cinematográfica (generalmente un productor o director , o a veces un corredor especializado en dichas propiedades), quien luego intentará para reunir a profesionales de la industria y asegurar el respaldo financiero necesario para convertir la propiedad en una película. Esos derechos difieren del derecho a exhibir comercialmente una película terminada, derechos que suelen denominarse "derechos de exhibición" o "derechos de interpretación pública".

Orígenes

En Estados Unidos , la necesidad de asegurar los derechos cinematográficos de materiales originales previamente publicados o producidos que todavía están bajo derechos de autor surge de la jurisprudencia . En 1907, Kalem Company produjo una versión cinematográfica muda de un carrete de la novela Ben-Hur del general Lew Wallace sin obtener primero los derechos cinematográficos. El patrimonio de Wallace y su editor estadounidense, Harper & Brothers, demandaron por infracción de derechos de autor . La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de los demandantes, sentando el precedente de que todas las adaptaciones están sujetas a derechos de autor.

Opciones

Cuando los productores optan por un guión, están comprando el derecho a comprar ciertos derechos de propiedad intelectual. Una tarifa de opción general es del 10% del coste de los derechos, en caso de que los productores consigan conseguir la financiación completa para su proyecto y le den "luz verde". Debido a que pocos proyectos logran recibir luz verde, las opciones permiten a los productores reducir sus pérdidas en caso de que un proyecto no llegue a concretarse. En caso de que se dé luz verde al proyecto, existe una opción que ofrece una garantía legalmente vinculante para comprar los derechos de la película.

El contrato de una opción especificará el período de validez de la misma. Si el productor no puede obtener luz verde para su proyecto dentro del plazo especificado (por ejemplo, dos años), la opción expirará. El titular de los derechos puede entonces volver a poner a la venta los derechos previamente adquiridos. O bien, el contrato puede permitir al productor renovar la opción por un precio determinado.

cadena de titulo

Como es común que los scripts queden atrapados en el infierno del desarrollo , las opciones de un script pueden caducar y revenderse en múltiples ocasiones. Además, los productores que compran una opción y reelaboran el guión poseen los derechos de su propio trabajo derivado, mientras que el titular de los derechos originales posee los derechos subyacentes. Este linaje se conoce como cadena de título . Este linaje puede volverse confuso si se dividen los derechos subyacentes. Los productores pueden comprar los derechos de una región específica (es decir, un país, el mundo entero o el universo) y/o pueden comprar derechos auxiliares, como derechos de comercialización.

En algunos casos, puede haber incertidumbre en cuanto a los propietarios exactos de una versión particular de un guión y al conjunto exacto de derechos. Es importante que un abogado del sector del entretenimiento determine qué tan "limpia" es una cadena de títulos.

Ver también

Referencias

enlaces externos