stringtranslate.com

Río Diyala

El Diyala ( árabe : نهر ديالى ‎ Nahr Diyālā ; kurdo : Sîrwan ; farsi : دیاله Diyâlah , سيروان Sīrvān ) es un río y afluente del Tigris . Está formado por la confluencia de los ríos Sirwan y Tanjaro en la presa Darbandikhan en la gobernación de Sulaymaniyah en el norte de Irak. Cubre una distancia total de 445 km (277 millas).

Curso

Río Diyala

Nace cerca de Hamadan , en las montañas Zagros de Irán. Luego desciende por las montañas, donde durante unos 32 km forma la frontera entre los dos países. Finalmente desemboca en el Tigris debajo de Bagdad . La navegación por los tramos superiores del Diyala no es posible debido a sus estrechos desfiladeros , pero el valle del río proporciona una importante ruta comercial entre Irán e Irak.

El río fluye al suroeste de las montañas Hamrin .

Nombre

Su origen arameo es "Diyalas" y en kurdo se llama "Sirwan", que significa "mar rugiente" o "río que grita". En el período islámico temprano, el curso inferior del río formaba parte del Canal de Nahrawan . La gobernación de Diyala en Irak lleva el nombre del río.

Puede ser el antiguo río Tornas. [2]

Historia

Cruce de los ríos Bil y Sirwan

El río se menciona en las Historias de Heródoto con el nombre de Gyndes, donde se afirma que el rey Ciro el Grande lo dispersó cavando 360 canales como castigo después de que allí muriera un caballo blanco sagrado. [3] El río volvió a sus proporciones anteriores después de que los canales desaparecieron bajo la arena. [ cita necesaria ]

La batalla del río Diyala tuvo lugar en el año 693 a. C. entre las fuerzas del imperio asirio y los elamitas del sur de Irán.

En marzo de 1917, el Imperio Británico derrotó al Imperio Otomano en la confluencia con el Tigris, lo que provocó la caída de Bagdad , parte de la Campaña Mesopotamia de la Primera Guerra Mundial.

Arqueología

Esta zona floreció ya durante los períodos Jemdet Nasr y Dinástico Temprano , hasta el período Acadio . Durante el período Larsa , Eshnunna se hizo especialmente prominente.

En la década de 1930 se realizaron importantes excavaciones en la cuenca baja del río Diyala. Fueron realizados por el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago (1930-1937) y por la Universidad de Pensilvania (1938-1939). Se excavaron sitios como Tell Agrab , Tell Asmar (antigua Eshnunna ), Ishchali (antigua Neribtum) y Khafaje (antigua Tutub ).

En Tell Asmar, el tesoro de Tell Asmar es particularmente notable. Se encontraron doce estatuas notables que pertenecen al período Dinástico Temprano (2900-2350 a. C.).

En aquella época, Diyala estaba relativamente inexplorada en comparación con el sur y el norte de Mesopotamia. Pero el saqueo de sitios ya estaba en marcha. Como resultado, se iniciaron excavaciones profesionales.

Los arqueólogos James Breasted y Henri Frankfort lideraban estos proyectos.

Estas excavaciones proporcionaron datos muy completos sobre la arqueología y cronología mesopotámica. Cubrieron el tiempo comprendido entre finales del período Uruk y el final del período de la antigua Babilonia (3000-1700 a. C.).

Posteriormente se publicaron nueve monografías detalladas, pero la mayoría de los objetos, 12.000, permanecieron inéditos. Lanzado en 1992, el Proyecto de Base de Datos Diyala ha estado publicando gran parte de este material. [4]

Otros eruditos que trabajaron allí fueron Thorkild Jacobsen como epigrafista, Seton Lloyd y Pinhas Delougaz. [5]

Más recientemente, la región de Diyala también fue explorada intensamente como parte del Proyecto de Salvamento de la Presa Hamrin . [6]

Los siguientes sitios fueron excavados entre 1977 y 1981: Tell Yelkhi , Tell Hassan, Tell Abu Husaini, Tell Kesaran, Tell Harbud, Tell al-Sarah y Tell Mahmud. [7]

Artículos escarlatas

Cerámica escarlata excavada en Khafajah . 2800-2600 a. C., Dinástico temprano II-III, Sumeria. Museo Británico . [8]

Un tipo de cerámica conocida como 'Scarlet Ware', una cerámica de colores brillantes con representaciones pictóricas, era típica de los sitios a lo largo del río Diyala. [9] Se desarrolló alrededor del 2800 a. C. y está relacionado con la cerámica Jemdet Nasr en Mesopotamia central del mismo período. El color rojo se consiguió principalmente mediante el uso de pintura de hematita .

Scarlet Ware es típica de los períodos Dinástico Temprano I y II. [10] A lo largo del Diyala se encuentra una de las rutas comerciales más importantes que une el sur de Mesopotamia con la meseta iraní. Por lo tanto, la cerámica escarlata también era popular en Pusht-i Kuh, Luristan , y se comercializaba a Susa durante el período Susa II.

Represas

En Irán, la presa Daryan se construye cerca de Daryan en la provincia de Kermanshah . Uno de los objetivos de la presa es desviar una parte del agua al suroeste de Irán para riego a través del túnel de transporte de agua Nosoud de 48 km (30 millas) de largo y para producir energía hidroeléctrica . [11] [12] [13] En Irak, el río llega primero a la presa Darbandikhan , que genera energía hidroeléctrica y almacena agua para riego. Luego fluye hacia la presa Hemrin para propósitos similares. En el valle inferior de Diyala, cerca de Bagdad, el río está controlado por Diyala Weir , que controla las inundaciones e riega el área al noreste de Bagdad.

Ver también

Referencias

  1. ^ Hussein, Haitham A. (junio de 2010). "Descargas confiables de las cuencas superior y media de Diyala". Revista de Ingeniería . 16 (2): 4960–4969 . Consultado el 20 de mayo de 2013 .
  2. ^ Cohen, Getzel M. (2013). Los asentamientos helenísticos en Oriente desde Armenia y Mesopotamia hasta Bactria y la India . Cultura y sociedad helenísticas. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 94.ISBN 978-0-520-27382-5.
  3. ^ Heródoto (1920). Las Historias. Traducido por Godley, AD Godley. Prensa de la Universidad de Harvard.
  4. ^ Proyecto Diyala oi.uchicago.edu
  5. CERÁMICA DE LA REGIÓN DE DIYALA . Por Pinhas Delougaz (Universidad de Chicago, Publicaciones del Instituto Oriental, vol. LXIII). XXII+182 págs. +204 láminas, Chicago 1952.
  6. ^ McGuire Gibson (ed.), Uch Tepe I: Dile a Razuk, Dile a Ahmed al-Mughir, Dile a Ajamat , Hamrin Reports 10, Copenhague, 1981.
  7. ^ IRAK - Hamrin Archivado el 21 de octubre de 2018 en la Wayback Machine Centro Ricerche Archeologiche e Scavi di Torino per il Medio Oriente e l'Asia
  8. ^ "Tarro de Khafajeh". Museo Británico .
  9. ^ Francesco Del Bravo, 'Scarlet Ware': orígenes, cronología y desarrollos, en M. Lebeau - P. de Miroschedji (eds), ARCANE Interregional vol. I: Cerámica (ARCANE Interregional I), Turnhout (Brepols), 2014: 131-147
  10. ^ Tarro Scarlet Ware britishmuseum.org
  11. ^ "Darian Dam, una de las mejores presas de Irán en términos de estructura y cuerpo". www.irna.ir. ​Consultado el 31 de enero de 2024 .
  12. ^ "Presa Darian" (en persa). Gestión de recursos hídricos de Irán. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014 . Consultado el 17 de mayo de 2013 .
  13. ^ "Túnel de agua Nosoud" (en persa). JTMA. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013 . Consultado el 17 de mayo de 2013 .

33°13′15″N 44°30′23″E / 33.2208°N 44.5064°E / 33.2208; 44.5064