Dependiendo del contexto, la intermediación que realiza el proxy puede ser considerada por los usuarios, administradores o proveedores, como legítima o delictiva y su uso es frecuentemente discutido.
Como se ve, proxy tiene un significado muy general, aunque siempre es sinónimo de intermediario.
Cuando un equipo de la red desea acceder a una información o recurso, es realmente el proxy quien realiza la comunicación y a continuación traslada el resultado al equipo que la solicitó.
Habitualmente se trata de proxys HTTP/HTTPS accediendo a contenido web.
Esto puede aprovecharse para muchas funciones adicionales a las típicas vistas anteriormente.
El cliente que se comunica con SOCKS puede estar en la propia aplicación (Ej.
Hay varias razones para ello: Otro mecanismo para hacer de intermediario en una red es el NAT.
Esto es lo que ocurre cuando varios usuarios comparten una única conexión a Internet.
En esta configuración, el proxy ejecutará cualquier petición de cualquier ordenador que pueda conectarse a él, realizándose como si fuera una petición del proxy.
Este uso es muy beneficioso, pero al aplicarle una configuración «abierta» a todo internet, se convierte en una herramienta para su uso indebido.
Típicamente usado por tecnologías web asíncronas (Flash, AJAX, comet, etc.) que tienen restricciones para establecer una comunicación entre elementos localizados en distintos dominios.