stringtranslate.com

Misiones españolas en California

Las ubicaciones de las 21 misiones franciscanas en Alta California .
Vista de la Misión de San Juan Capistrano . A la izquierda se ve la fachada de la primera iglesia de adobe con su espadaña añadida ; detrás del campanario , o "muro de campanas", se encuentra el "Jardín Sagrado". La Misión se ha ganado la reputación de ser la "Ruina Franciscana más Hermosa". [1]

Las misiones españolas en California ( en español : Misiones españolas en California ) formaron una serie de 21 puestos de avanzada o misiones religiosas establecidas entre 1769 y 1833 en lo que hoy es el estado estadounidense de California . Las misiones fueron establecidas por sacerdotes católicos de la orden franciscana para evangelizar a los pueblos indígenas respaldados por la fuerza militar del Imperio español . Las misiones fueron parte de la expansión y asentamiento de Nueva España a través de la formación de Alta California , expandiendo el imperio hacia las partes más septentrionales y occidentales de la América del Norte española . Los colonos civiles y los soldados acompañaron a los misioneros y formaron asentamientos como el Pueblo de Los Ángeles . [2]

Los pueblos indígenas fueron obligados a vivir en asentamientos llamados reducciones , [3] lo que alteró su forma de vida tradicional y afectó negativamente a unas mil aldeas. [2] Las enfermedades europeas se propagaron en los espacios reducidos de las misiones, causando muertes masivas. [4] El abuso, la desnutrición y el exceso de trabajo eran comunes. [5] Ocurrieron al menos 87.787 bautismos y 63.789 muertes. [6] Los pueblos indígenas a menudo se resistieron y rechazaron la conversión al cristianismo . [7] Algunos huyeron de las misiones mientras que otros formaron rebeliones. [7] Los misioneros registraron frustraciones al intentar que los indígenas internalizaran las escrituras y prácticas católicas . [7] Las niñas indígenas fueron separadas de sus padres y alojadas en monjeríos . [8] El papel de las misiones en la destrucción de la cultura indígena ha sido descrito como genocidio cultural . [5]

En 1810, el rey de España había sido encarcelado por los franceses y cesó la financiación de la nómina militar y las misiones en California. [9] En 1821, México logró la independencia de España , pero no envió un gobernador a California hasta 1824. Las misiones mantuvieron la autoridad sobre los pueblos indígenas y las propiedades hasta la década de 1830. En el apogeo de su influencia en 1832, el sistema de misiones costeras controlaba aproximadamente una sexta parte de Alta California. [10] La Primera República Mexicana secularizó las misiones con la ley de secularización mexicana de 1833 , que emancipó a los pueblos indígenas de las misiones. Las tierras de las misiones se entregaron en gran parte a colonos y soldados, junto con una minoría de indígenas. [7]

Los edificios de las misiones que sobreviven son las estructuras más antiguas del estado de California y los monumentos históricos más visitados, muchos de los cuales fueron restaurados después de caer casi en mal estado a principios del siglo XX. Se han convertido en un símbolo de California, apareciendo en muchas películas y programas de televisión, y son una inspiración para la arquitectura del Renacimiento de las misiones . Los historiadores y los pueblos indígenas de California han planteado inquietudes sobre la forma en que se enseña y conmemora el período de las misiones en California en las instituciones educativas . [8] Los asentamientos europeos más antiguos de California se formaron alrededor o cerca de las misiones españolas, incluidas las cuatro más grandes: Los Ángeles , San Diego , San José y San Francisco . Santa Bárbara y Santa Cruz también se formaron cerca de misiones, y la huella histórica llegó tan al norte como Sonoma en lo que se convirtió en la región vinícola.

Planificación, estructura y cultura de la misión de Alta California

Cadena de misiones costeras, planificación y visión general

Antes de 1754, las concesiones de tierras para misiones las hacía directamente la Corona española. Pero, dada la lejanía de las localidades y las dificultades inherentes a la comunicación con los gobiernos territoriales, delegó la autoridad para hacer concesiones a los virreyes de Nueva España. [11] Durante el reinado del rey Carlos III , se concedieron tierras para permitir el establecimiento de las misiones de Alta California. Esto fue motivado en parte por la presencia de comerciantes de pieles rusos a lo largo de la costa de California a mediados del siglo XVIII. [12]

Las misiones debían estar interconectadas por una ruta terrestre que más tarde se conocería como el Camino Real . La planificación y dirección detallada de las misiones estaría a cargo de Fray Junípero Serra , OFM (quien, en 1767, junto con sus compañeros sacerdotes , había tomado el control de un grupo de misiones en la península de Baja California anteriormente administradas por los jesuitas). Después de la muerte de Serra, el reverendo Fermín Francisco de Lasuén estableció nueve sitios de misión más, desde 1786 hasta 1798; otros establecieron los últimos tres complejos, junto con al menos cinco asistencias (puestos avanzados de asistencia a la misión). [13]

Planes archivados para cadenas de misiones adicionales

Las obras de la cadena de misiones costeras concluyeron en 1823 y se completaron después de la muerte de Serra en 1784. Los planes para construir una vigésimo segunda misión en Santa Rosa en 1827 fueron cancelados. [notas 1] [ cita requerida ]

El reverendo Pedro Estévan Tápis propuso establecer una misión en una de las Islas del Canal en el Océano Pacífico frente al puerto de San Pedro en 1784, siendo Santa Catalina o Santa Cruz (conocida como Limú por los residentes Tongva ) las ubicaciones más probables, con el razonamiento de que una misión en alta mar podría haber atraído a personas potenciales para convertirse que no vivían en el continente, y podría haber sido una medida eficaz para restringir las operaciones de contrabando. [14] El gobernador José Joaquín de Arrillaga aprobó el plan al año siguiente; sin embargo, un brote de sarampión ( sarampión ) que mató a unas 200 personas Tongva junto con una escasez de tierra para la agricultura y agua potable dejaron en duda el éxito de tal empresa, por lo que nunca se hizo ningún esfuerzo por fundar una misión en la isla. [ cita requerida ]

En septiembre de 1821, el reverendo Mariano Payeras, " comisario prefecto " de las misiones de California, visitó la Cañada de Santa Ysabel al este de la Misión de San Diego de Alcalá como parte de un plan para establecer una cadena completa de misiones en el interior. La Santa Ysabel Asistencia había sido fundada en 1818 como una misión "madre". Sin embargo, la expansión del plan nunca se concretó. [ cita requerida ]

Sitios de misión, selección y diseño

Misión San Luis Rey de Francia , circa 1910. Esta misión es arquitectónicamente distintiva debido a las fuertes líneas moriscas que exhibe.
Los misioneros tal como iban y venían. Los franciscanos de las misiones de California vestían hábitos grises , en contraste con el marrón que se usa típicamente hoy en día. [15]

Además del presidio (fuerte real) y el pueblo (ciudad), la misión era una de las tres agencias principales empleadas por el soberano español para extender sus fronteras y consolidar sus territorios coloniales . Las asistencias (misiones "satélite" o "sub", a veces llamadas "capillas contribuyentes") eran misiones de pequeña escala que regularmente celebraban misa en días de precepto pero carecían de un sacerdote residente; [16] al igual que con las misiones, estos asentamientos se establecieron típicamente en áreas con altas concentraciones de potenciales conversos nativos. [17] Los californianos españoles nunca se habían alejado de la costa cuando establecieron sus asentamientos; la Misión Nuestra Señora de la Soledad estaba ubicada más al interior, a solo unas treinta millas (48 kilómetros) de la costa. [18] Cada estación fronteriza se vio obligada a ser autosuficiente, ya que los medios de suministro existentes eran inadecuados para mantener una colonia de cualquier tamaño. California estaba a meses de distancia de la base más cercana en el México colonizado, y los barcos de carga de la época eran demasiado pequeños para llevar más que raciones para unos pocos meses en sus bodegas. Para sostener una misión, los padres necesitaban nativos americanos conversos , llamados neófitos , que cultivaran cosechas y cuidaran el ganado en la cantidad necesaria para mantener un establecimiento de tamaño considerable. La escasez de materiales importados, junto con la falta de trabajadores calificados, obligó a los misioneros a emplear materiales y métodos de construcción simples en la construcción de las estructuras de la misión.

Un dibujo de la Misión San Carlos Borromeo de Carmelo preparado por el capitán George Vancouver muestra el terreno tal como se veía en noviembre de 1792. De Un viaje de descubrimiento al Océano Pacífico Norte y alrededor del mundo.

Aunque la jerarquía española consideraba que las misiones eran empresas temporales , el desarrollo de un asentamiento individual no era simplemente una cuestión de "capricho sacerdotal". La fundación de una misión seguía reglas y procedimientos de larga data; el papeleo involucrado requería meses, a veces años de correspondencia, y exigía la atención de prácticamente todos los niveles de la burocracia. Una vez autorizados para erigir una misión en un área determinada, los hombres asignados a ella elegían un sitio específico que ofreciera un buen suministro de agua, abundante madera para fogatas y materiales de construcción, y amplios campos para el pastoreo de rebaños y la producción de cultivos . Los padres bendijeron el sitio y, con la ayuda de su escolta militar, construyeron refugios temporales con ramas de árboles o estacas clavadas, techados con paja o cañas . Fueron estas sencillas chozas las que finalmente dieron paso a los edificios de piedra y adobe que existen hasta el presente.

La primera prioridad al iniciar un asentamiento era la ubicación y construcción de la iglesia . La mayoría de los santuarios de las misiones estaban orientados aproximadamente en un eje este-oeste para aprovechar al máximo la posición del sol para la iluminación interior ; la alineación exacta dependía de las características geográficas del sitio en particular. Una vez que se había seleccionado el lugar para la iglesia, se marcaba su posición y se trazaba el resto del complejo de la misión. Los talleres , cocinas , viviendas, almacenes y otras cámaras auxiliares generalmente se agrupaban en forma de cuadrángulo , dentro del cual a menudo se llevaban a cabo celebraciones religiosas y otros eventos festivos. El cuadrángulo rara vez era un cuadrado perfecto porque los misioneros no tenían instrumentos de topografía a su disposición y simplemente medían todas las dimensiones a pie. Algunos relatos fantasiosos sobre la construcción de las misiones afirmaban que se incorporaron túneles en el diseño, para ser utilizados como medio de salida de emergencia en caso de ataque; sin embargo, nunca se ha descubierto ninguna evidencia histórica (escrita o física) que respalde estas afirmaciones. [19] [notas 2]

Los franciscanos y el reclutamiento indígena

Una ilustración muestra la muerte del reverendo Luís Jayme a manos de lugareños enojados en la Misión de San Diego de Alcalá , el 4 de noviembre de 1775. [20] El levantamiento independentista fue el primero de una docena de incidentes similares que tuvieron lugar en Alta California durante el Período Misionero; sin embargo, la mayoría de las rebeliones tendieron a ser localizadas y de corta duración debido al armamento superior de los españoles (la resistencia nativa tomó con más frecuencia la forma de no cooperación (en trabajos forzados), retorno a sus países de origen (deserción de reubicación forzada) y redadas en el ganado de la misión). [21] [22] [notas 3] [23] [notas 4]

Las misiones de la Alta California, conocidas como reducciones o congregaciones , fueron asentamientos fundados por los colonizadores españoles del Nuevo Mundo con el propósito de asimilar totalmente a las poblaciones indígenas a la cultura europea y la religión católica . Fue una doctrina establecida en 1531, que basaba el derecho del estado español sobre la tierra y las personas de las Indias en el encargo papal de evangelizarlas. Se empleó allí donde las poblaciones indígenas no estaban ya concentradas en pueblos nativos . Los indios fueron congregados alrededor de la misión propiamente dicha mediante un reasentamiento forzado, en el que los españoles los "redujeron" de lo que percibían como un estado libre "indisciplinado" con la ambición de convertirlos en miembros "civilizados" de la sociedad colonial. [24] La cultura civilizada y disciplinada de los nativos, desarrollada a lo largo de 8.000 años, no fue considerada. Un total de 146 Frailes Menores , en su mayoría españoles de nacimiento, fueron ordenados como sacerdotes y sirvieron en California entre 1769 y 1845. Sesenta y siete misioneros murieron en sus puestos (dos como mártires : los Padres Luis Jayme y Andrés Quintana ), mientras que el resto regresó a Europa debido a una enfermedad, o al completar su compromiso de servicio de diez años. [25] Como las reglas de la Orden Franciscana prohibían a los frailes vivir solos, se asignaron dos misioneros a cada asentamiento, recluidos en el convento de la misión . [26] A estos el gobernador les asignaba una guardia de cinco o seis soldados bajo el mando de un cabo, que generalmente actuaba como administrador de los asuntos temporales de la misión, sujeto a la dirección de los sacerdotes. [27]

Los indios se sentían atraídos inicialmente a los recintos de las misiones con regalos de comida, cuentas de colores, trozos de tela brillante y baratijas. Una vez que un " gentil " nativo americano era bautizado, se lo etiquetaba como neófito o nuevo creyente. Esto sucedía sólo después de un breve período durante el cual los iniciados eran instruidos en los aspectos más básicos de la fe católica. Pero, mientras que muchos nativos se sentían atraídos a unirse a las misiones por curiosidad y un deseo sincero de participar y dedicarse al comercio, muchos se encontraban atrapados una vez que eran bautizados . [28] Por otro lado, los indios formaban parte de las milicias en cada misión [29] y tenían un papel en el gobierno de la misión.

Georg von Langsdorff, uno de los primeros visitantes de California, dibujó un grupo de bailarines costeños en la Misión de San José en 1806. “El pelo de esta gente es muy áspero, espeso y erizado; en algunos está empolvado con plumas”, señaló Langsdorff. “Sus cuerpos están fantásticamente pintados con polvo de carbón, arcilla roja y tiza. El bailarín que está en primer plano está adornado por todas partes con plumas, lo que le da una apariencia de mono; el que está en el último lugar ha tenido la caprichosa idea de pintarse el cuerpo para imitar el uniforme de un soldado español, con sus botas, medias, pantalones y prendas superiores”. [30]

Para los padres , un indio bautizado ya no era libre de moverse por el país, sino que tenía que trabajar y adorar en la misión bajo la estricta observancia de los sacerdotes y supervisores, quienes los llevaban a las misas y labores diarias. Si un indio no se presentaba a sus deberes durante un período de unos días, lo buscaban, y si se descubría que se había ido sin permiso, se lo consideraba fugitivo. Se organizaban expediciones militares a gran escala para acorralar a los neófitos escapados. A veces, los franciscanos permitían que los neófitos escaparan de las misiones, o les permitían visitar su pueblo natal. Sin embargo, los franciscanos solo permitían esto para poder seguir en secreto a los neófitos. Al llegar al pueblo y capturar a los fugitivos, llevaban a los indios de regreso a las misiones, a veces hasta 200 o 300 indios. [31]

En una ocasión -escribe Hugo Reid- llegaron hasta el actual Rancho del Chino, donde ataron y azotaron a todos los hombres, mujeres y niños de la logia, y obligaron a algunos a regresar... En el camino hicieron lo mismo con los de la logia de San José. Al llegar a casa, se les ordenó a los hombres que arrojaran sus arcos y flechas a los pies del sacerdote y se sometieran debidamente. Luego se bautizó a los infantes, como también a todos los niños menores de ocho años; los primeros se quedaron con sus madres, pero los segundos se mantuvieron apartados de toda comunicación con sus padres. La consecuencia fue que, primero, las mujeres consintieron en el rito y lo recibieron, por el amor que sentían por sus hijos; y finalmente los varones cedieron con el propósito de disfrutar una vez más de la sociedad de la esposa y la familia. Entonces se realizó el matrimonio, y así esta raza contaminada, a sus propios ojos y a los de sus parientes, se convirtió en seguidores de Cristo. [28]

Un total de 20.355 nativos fueron "adscritos" a las misiones de California en 1806 (la cifra más alta registrada durante el Período de las Misiones); bajo el gobierno mexicano, el número aumentó a 21.066 (en 1824, el año récord durante toda la era de las misiones franciscanas). [32] [notas 5] Durante todo el período del gobierno de las Misiones, de 1769 a 1834, los franciscanos bautizaron a 53.600 indios adultos y enterraron a 37.000. El Dr. Cook estima que 15.250 o el 45% de la disminución de la población fue causada por enfermedades. Dos epidemias de sarampión , una en 1806 y la otra en 1828, causaron muchas muertes. Las tasas de mortalidad eran tan altas que las misiones dependían constantemente de nuevas conversiones. [28]

Las mujeres indígenas jóvenes debían residir en el monjerío (o "convento de monjas") bajo la supervisión de una matrona india de confianza que era responsable de su bienestar y educación. Las mujeres sólo abandonaban el convento después de que un pretendiente indio las "ganara" y se las considerara listas para el matrimonio. Siguiendo la costumbre española, el cortejo se llevaba a cabo a ambos lados de una ventana enrejada. Después de la ceremonia de matrimonio, la mujer salía del recinto de la misión y se trasladaba a una de las chozas familiares. [33] Estos "conventos de monjas" eran considerados una necesidad por los sacerdotes, que sentían que las mujeres debían estar protegidas de los hombres, tanto indios como de razón ("hombres instruidos", es decir, europeos). Las condiciones de hacinamiento e insalubridad en las que vivían las niñas contribuyeron a la rápida propagación de enfermedades y al declive de la población . A veces morían tantas que muchos de los residentes indígenas de las misiones instaban a los sacerdotes a que atacaran nuevos pueblos para proporcionarles más mujeres. [6]

Tasa de mortalidad en las misiones

Al 31 de diciembre de 1832 (el pico del desarrollo del sistema de misiones) los padres de la misión habían realizado un total combinado de 87.787 bautismos y 24.529 matrimonios, y registrado 63.789 muertes. [6] La tasa de mortalidad en las misiones, particularmente de niños, era muy alta y la mayoría de los niños bautizados no sobrevivían a la infancia. [34] [35] En la Misión San Gabriel , por ejemplo, tres de cada cuatro niños murieron antes de llegar a la edad de dos años. [36]

La alta tasa de mortalidad en las misiones se ha atribuido a varios factores, entre ellos las enfermedades, la tortura, el exceso de trabajo, la desnutrición y el genocidio cultural . [5] El hecho de obligar a los nativos a vivir en espacios reducidos en las misiones propagó las enfermedades rápidamente. Mientras estuvieron en las misiones, los nativos fueron sometidos a una dieta española que los dejó más incapaces de protegerse de las enfermedades, siendo las más comunes la disentería , las fiebres de causas desconocidas y las enfermedades venéreas . [4]

La tasa de mortalidad se ha comparado con la de otras atrocidades. El autor y abogado estadounidense Carey McWilliams sostuvo que "los padres franciscanos eliminaron a los indios con la misma eficacia con la que los nazis operaban los campos de concentración ". [37]

Misión laboral

Al menos 90.000 indígenas fueron mantenidos en complejos de misiones bien vigilados en todo el estado como esclavos de facto . [39] La política de los franciscanos era mantenerlos constantemente ocupados. Las campanas eran de vital importancia para la vida diaria en cualquier misión. Las campanas sonaban a la hora de las comidas, para llamar a los residentes de la Misión al trabajo y a los servicios religiosos, durante los nacimientos y los funerales, para señalar la aproximación de un barco o un misionero que regresaba, y en otras ocasiones; los novicios eran instruidos en los intrincados rituales asociados con el repique de las campanas de la misión. La rutina diaria comenzaba con la misa del amanecer y las oraciones matutinas , seguidas de la instrucción de los nativos en las enseñanzas de la fe católica romana . Después de un desayuno de atole , a los hombres y mujeres sanos se les asignaban sus tareas para el día. Las mujeres se dedicaban a coser vestidos, tejer, bordar, lavar ropa y cocinar, mientras que algunas de las muchachas más fuertes molían harina o llevaban ladrillos de adobe (que pesaban 55 libras o 25 kg cada uno) a los hombres que se dedicaban a la construcción. Los hombres trabajaban en una variedad de trabajos, habiendo aprendido de los misioneros cómo arar, sembrar, regar, cultivar, cosechar, trillar y espigar. Se les enseñó a construir casas de adobe, curtir pieles de cuero, esquilar ovejas, tejer alfombras y ropa de lana, hacer cuerdas, jabón, pintura y otras tareas útiles. [ cita requerida ]

Ya Viene El Alba ”, típico de los himnos cantados en las misiones. [40]

La jornada laboral era de seis horas, interrumpida por la cena (almuerzo) alrededor de las 11:00 am y una siesta de dos horas , y terminaba con las oraciones de la tarde y el rosario , la cena y las actividades sociales. Aproximadamente 90 días de cada año se designaban como feriados religiosos o civiles, libres de trabajo manual . La organización laboral de las misiones se parecía a una plantación de esclavos en muchos aspectos. [41] [notas 6] Los extranjeros que visitaron las misiones comentaron cómo el control de los sacerdotes sobre los indios parecía excesivo, pero necesario dado el aislamiento y la desventaja numérica de los hombres blancos. [42] [notas 7] Posteriormente, las Misiones operaron bajo condiciones estrictas y duras; un castigo "leve" habría sido considerado 25 azotes. [43] A los indios no se les pagaba salario porque no se los consideraba trabajadores libres y, como resultado, las misiones podían sacar provecho de los bienes producidos por los indios de la Misión en detrimento de los demás colonos españoles y mexicanos de la época que no podían competir económicamente con las ventajas del sistema de misiones. [44]

Los franciscanos comenzaron a enviar a los neófitos a trabajar como sirvientes de los soldados españoles en los presidios . A cada presidio se le proporcionó tierra, el rancho del rey, que servía como pasto para el ganado del presidio y como fuente de alimento para los soldados. Teóricamente, se suponía que los soldados trabajarían en esta tierra ellos mismos, pero al cabo de unos años los neófitos estaban haciendo todo el trabajo en la granja del presidio y, además, estaban sirviendo como domésticos para los soldados. Si bien prevaleció la ficción de que los neófitos iban a recibir salarios por su trabajo, no se hizo ningún intento de cobrar los salarios por estos servicios después de 1790. Está registrado que los neófitos realizaron el trabajo "bajo absoluta obligación". [28]

En los últimos años, ha surgido mucho debate sobre el trato que los sacerdotes dieron a los indios durante el período de las misiones, y muchos creen que el sistema de misiones de California es directamente responsable de la decadencia de las culturas nativas. [42] [notas 8] Desde la perspectiva del sacerdote español, sus esfuerzos fueron un intento bien intencionado de mejorar las vidas de los nativos paganos. [45] [notas 9] [46] [notas 10]

Los misioneros de California eran, en general, hombres bien intencionados y devotos... [cuyas] actitudes hacia los indios iban desde el afecto genuino (aunque paternalista) hasta el disgusto iracundo. No estaban bien preparados (y la mayoría no deseaba realmente) entender las complejas y radicalmente diferentes costumbres de los nativos americanos. Utilizando criterios europeos, condenaron a los indios por vivir en un "desierto", por adorar a dioses falsos o por no tener ningún dios en absoluto, y por no tener leyes escritas, ejércitos permanentes, fuertes o iglesias. [47]

Violencia franciscana contra la población indígena

La llegada de los franciscanos a Alta California trajo consigo una ola de torturas, violaciones y asesinatos contra la población nativa de California. [ cita requerida ] A los californianos nativos, atraídos a las misiones por la promesa de comida y regalos, [ cita requerida ] se les impidió por la fuerza salir. Cualquiera que intentara escapar era generalmente golpeado severamente y encadenado. Cualquier forma de rebelión nativa era respondida con la fuerza debido a la desventaja numérica que enfrentaban los franciscanos. [ 48 ]

Cuando las mujeres nativas intentaban abortar a sus hijos no nacidos (que habían concebido como subproducto de una violación), los frailes las golpeaban, las encadenaban con hierro, las afeitaban y las obligaban a permanecer frente al altar en cada misa con un recién nacido de madera decorado. [48]

Esta tendencia a la violencia se debió al deseo de los franciscanos de contar con una mayor población hispánica en Alta California, tanto para protegerse de una invasión extranjera como para contar con una fuerza laboral que beneficiara al Imperio español. Como resultado, los franciscanos españoles asumieron el deber de poner mayor énfasis en la reproducción indígena. La historiadora feminista nacida en Texas, Antonia Castañeda, escribió sobre el trato que se daría en la Misión de Santa Cruz: [49]

El padre Olbes, de la Misión de Santa Cruz, ordenó a una pareja infértil que tuviera relaciones sexuales en su presencia porque no creía que no pudieran tener hijos. La pareja se negó, pero Olbes inspeccionó a la fuerza el pene del hombre para saber "si estaba en buen estado" e intentó inspeccionar los genitales de la mujer. Ella se negó, luchó con él e intentó morderlo. Olbes ordenó que la ataran de las manos, le aplicaran cincuenta latigazos, la encadenaran y la encerraran en el monjerío (dormitorio de mujeres). Luego mandó a hacer un monigote y le ordenó que "tratara al muñeco como si fuera un niño y lo llevara en presencia de todos durante nueve días". Mientras golpeaban a la mujer y degradaban su sexualidad, el marido, que había tenido intimidad con otra mujer, era ridiculizado y humillado. Le ataron un par de cuernos de vaca a la cabeza con correas de cuero, convirtiéndolo así en un cornudo, y lo llevaron a la misa diaria con cuernos de vaca y grilletes.

Los sacerdotes franciscanos también prohibirían cualquier forma de cultura nativa en el sistema de misiones. Esto incluiría, entre otras cosas, canciones, bailes y ceremonias. Objetivaron la destrucción de cualquier forma de moralidad, ideología o personalidad que caracterizara la vida nativa. Las mujeres, en particular, enfrentarían un mayor grado de castigo. Aquellas que no cumplieran con las demandas de las misiones serían etiquetadas como brujas, deshumanizándolas para que pudieran ser víctimas de más violencia. [ cita requerida ]

El profesor de la Universidad de Chicago, Ramón Gutiérrez, escribió: [49] : 701 

Se puede interpretar toda la historia de la persecución de las mujeres indias como brujas... como una lucha por [estas] formas competitivas de definir el cuerpo y de regular la procreación mientras la iglesia se esforzaba por restringir la expresión del deseo dentro de límites que los clérigos definían como apropiados y aceptables.

Industrias de misión

Vista de las forjas catalanas en la Misión de San Juan Capistrano, las instalaciones más antiguas de su tipo que existen ( alrededor de 1790) en el estado de California. El cartel en la esquina inferior derecha proclama que el sitio es "...parte del primer complejo industrial del condado de Orange".

El objetivo de las misiones era, sobre todo, llegar a ser autosuficientes en un plazo relativamente corto. Por tanto, la agricultura era la industria más importante de cualquier misión. La cebada, el maíz y el trigo se encontraban entre los cultivos más comunes. Los granos de cereales se secaban y se molían con piedras para convertirlos en harina. Incluso hoy en día, California es bien conocida por la abundancia y las muchas variedades de árboles frutales que se cultivan en todo el estado. Sin embargo, las únicas frutas autóctonas de la región consistían en bayas silvestres o crecían en pequeños arbustos. Los misioneros españoles trajeron semillas de frutas de Europa, muchas de las cuales habían sido introducidas desde Asia tras expediciones anteriores al continente; las semillas de naranja, uva, manzana, melocotón, pera e higo estaban entre las importaciones más prolíficas. También se cultivaban uvas y se fermentaban para hacer vino para uso sacramental y, de nuevo, para el comercio. La variedad específica, llamada uva Criolla o de la Misión , se plantó por primera vez en la Misión de San Juan Capistrano en 1779; en 1783, el primer vino producido en Alta California surgió de la bodega de la misión. La ganadería también se convirtió en una importante industria misionera, ya que se criaban rebaños de ganado vacuno y ovino. [ cita requerida ]

La Misión de San Gabriel Arcángel fue testigo, sin saberlo, del origen de la industria de los cítricos en California con la plantación del primer huerto importante de la región en 1804, aunque el potencial comercial de los cítricos no se hizo realidad hasta 1841. [50] Las aceitunas (cultivadas por primera vez en la Misión de San Diego de Alcalá) se cultivaban, se curaban y se prensaban bajo grandes ruedas de piedra para extraer su aceite, tanto para su uso en la misión como para intercambiar por otros productos. El reverendo Serra reservó una parte de los jardines de la Misión Carmel en 1774 para plantas de tabaco, una práctica que pronto se extendió por todo el sistema de misiones. [51] [notas 11]

También era responsabilidad de las misiones proveer a los fuertes españoles, o presidios , de los alimentos y productos manufacturados necesarios para sostener las operaciones. Era un punto de constante discordia entre los misioneros y los soldados la cantidad de fanegas [52] de cebada, o cuántas camisas o mantas la misión tenía que proporcionar a las guarniciones en un año determinado. A veces, estos requisitos eran difíciles de satisfacer, especialmente durante los años de sequía, o cuando los tan esperados embarques del puerto de San Blas no llegaban. Los españoles llevaban registros meticulosos de las actividades de la misión, y cada año presentaban informes al Padre Presidente resumiendo tanto el estado material como el espiritual de cada uno de los asentamientos. [ cita requerida ]

Los nativos utilizan un arado primitivo para preparar un campo para la siembra cerca de la Misión de San Diego de Alcalá.

Se criaba ganado no sólo para obtener carne, sino también para lana, cuero y sebo, y para cultivar la tierra. En 1832, en el apogeo de su prosperidad, las misiones poseían colectivamente: [53]

Todos estos animales de pastoreo fueron traídos originalmente de México. Se requirió que muchos indios cuidaran los rebaños y manadas en los ranchos de las misiones , lo que creó la necesidad de "...una clase de jinetes difícilmente superada en ningún lugar". [27] Estos animales se multiplicaron más allá de las expectativas de los colonos, a menudo invadiendo los pastos y extendiéndose mucho más allá de los dominios de las misiones. Las manadas gigantes de caballos y vacas se adaptaron bien al clima y a los extensos pastos de la región costera de California, pero a un alto precio para los pueblos nativos americanos de California. La propagación descontrolada de estas nuevas manadas, y las especies de plantas exóticas invasoras asociadas , agotaron rápidamente las plantas nativas en los pastizales, [54] y el chaparral y los bosques de los que los indios dependían para sus cosechas de semillas, follaje y bulbos. Los problemas de pastoreo excesivo también fueron reconocidos por los españoles, que periódicamente enviaban grupos de exterminio para sacrificar miles de cabezas de ganado sobrantes cuando la población de los rebaños crecía más allá de su control o de la capacidad de la tierra. Los años de sequía severa también provocaron este problema. [ cita requerida ]

Las cocinas y panaderías de la misión preparaban y servían miles de comidas cada día. Velas, jabón, grasa y ungüentos se elaboraban a partir de sebo ( grasa animal extraída ) en grandes cubas ubicadas justo afuera del ala oeste. También se encontraban en esta área general cubas para teñir lana y curtir cuero, y telares primitivos para tejer. Grandes bodegas (depósitos) proporcionaban almacenamiento a largo plazo para alimentos en conserva y otros materiales tratados. [ cita requerida ]

La lavandería de la Misión Santa Bárbara fue construida por neófitos Chumash alrededor de 1806.

Cada misión tenía que fabricar prácticamente todos sus materiales de construcción a partir de materiales locales. Los trabajadores de la carpintería utilizaban métodos rudimentarios para dar forma a las vigas, dinteles y otros elementos estructurales; los artesanos más hábiles tallaban puertas, muebles e instrumentos de madera. Para ciertas aplicaciones, los ladrillos se cocían en hornos para fortalecerlos y hacerlos más resistentes a los elementos; cuando las tejas reemplazaron finalmente a los techos convencionales de jacal (juncos densamente compactados), también se colocaron en los hornos para endurecerlos. También se fabricaban ollas, platos y botes de cerámica vidriada en los hornos de las misiones. [ cita requerida ]

Antes de la fundación de las misiones, los pueblos nativos sólo sabían utilizar huesos, conchas marinas, piedras y madera para la construcción, la fabricación de herramientas, armas, etc. Los misioneros establecieron una formación manual en habilidades y métodos europeos; en agricultura, artes mecánicas y la cría y cuidado del ganado. Todo lo que consumían y utilizaban los nativos se producía en las misiones bajo la supervisión de los padres; por lo tanto, los neófitos no sólo se sustentaban a sí mismos, sino que después de 1811 sostenían todo el gobierno militar y civil de California. [55] La fundición de la Misión de San Juan Capistrano fue la primera en introducir a los indios a la Edad del Hierro . El herrero utilizaba las forjas de la misión (las primeras de California) para fundir y dar forma al hierro en todo, desde herramientas básicas y herrajes (como clavos) hasta cruces, puertas, bisagras e incluso cañones para la defensa de la misión. El hierro en particular era un producto que la misión adquiría únicamente a través del comercio, ya que los misioneros no tenían ni los conocimientos ni la tecnología para extraer y procesar minerales metálicos. [ cita requerida ]

Ningún estudio de las misiones está completo sin mencionar sus extensos sistemas de suministro de agua . Las zanjas de piedra ( acueductos , que a veces se extienden kilómetros) traían agua fresca desde un río o manantial cercano al sitio de la misión. Zanjas abiertas o cubiertas revestidas y/o tuberías de arcilla cocida, unidas entre sí con mortero de cal o betún , alimentaban por gravedad el agua a grandes cisternas y fuentes, y la vaciaban en vías fluviales donde la fuerza del agua se usaba para hacer girar muelas y otra maquinaria simple, o se dispensaba para su uso en la limpieza. El agua utilizada para beber y cocinar se dejaba gotear a través de capas alternas de arena y carbón para eliminar las impurezas. Uno de los sistemas de agua de misión mejor conservados se encuentra en la Misión de Santa Bárbara. [56]

Historia

A partir de 1492 con los viajes de Cristóbal Colón , el Reino de España buscó establecer misiones para convertir a los indígenas de Nueva España ( que comprendía el Caribe, México y la mayor parte de lo que hoy es el suroeste de los Estados Unidos ) al catolicismo. Esto facilitaría la colonización de estas tierras otorgadas a España por la Iglesia católica , incluida esa región más tarde conocida como Alta California . [notas 12] [notas 13] [57] [notas 14]

Exploración española temprana

Sólo 48 años después de que Colón descubriera América para Europa, Francisco Vázquez de Coronado partió de Compostela, Nueva España, el 23 de febrero de 1540, al frente de una gran expedición. Acompañado por 400 hombres de armas europeos (en su mayoría españoles), entre 1.300 y 2.000 aliados indígenas mexicanos, varios esclavos indígenas y africanos y cuatro frailes franciscanos, viajó desde México a través de partes del suroeste de los Estados Unidos hasta la actual Kansas entre 1540 y 1542. [58] [59] Dos años después, el 27 de junio de 1542, Juan Rodríguez Cabrillo partió de Navidad, México y navegó por la costa de Baja California y llegó a la región de Alta California. [60]

Reclamos secretos ingleses

Sin que España lo supiera, Sir Francis Drake , un corsario inglés que asaltó barcos de tesoros españoles y asentamientos coloniales, reclamó la región de Alta California como Nova Albion para la Corona inglesa en 1579, una generación completa antes del primer desembarco inglés en Jamestown en 1607. Durante su circunnavegación del mundo , Drake ancló en un puerto justo al norte de la actual San Francisco, California, estableciendo relaciones amistosas con los miwok costeros y reclamando el territorio para la reina Isabel I. Sin embargo, Drake navegó de regreso a Inglaterra e Inglaterra (y más tarde Gran Bretaña) nunca presionó para ningún tipo de reclamo con respecto a la región. [61] [62] [63] [64]

Exploración rusa

Sin embargo, no fue hasta 1741 que la monarquía española del rey Felipe V se vio estimulada a considerar cómo proteger sus derechos sobre la Alta California. Felipe se sintió estimulado cuando las ambiciones territoriales del Imperio ruso se expresaron en la expedición de Vitus Bering a lo largo de la costa occidental del continente norteamericano. [65] [66] [notas 15] [67] [notas 16]

Expansión española

California representa el "punto culminante" de la expansión española en América del Norte como la última y más septentrional colonia del continente. [68] El sistema de misiones surgió en parte de la necesidad de controlar las posesiones cada vez más amplias de España en el Nuevo Mundo. Al darse cuenta de que las colonias requerían una base de población alfabetizada que la madre patria no podía proporcionar, el gobierno español (con la cooperación de la Iglesia) estableció una red de misiones para convertir a la población indígena al cristianismo. Su objetivo era convertir a los conquistados en conversos y ciudadanos que pagaran impuestos. [46] [notas 17] Para convertirlos en ciudadanos españoles y habitantes productivos, el gobierno español y la Iglesia exigieron que los indígenas aprendieran el idioma español y habilidades vocacionales junto con las enseñanzas cristianas. [69]

Las estimaciones de la población indígena de California antes del contacto con los indios se basan en varias fuentes diferentes y varían considerablemente, desde tan sólo 133.000 [70] , pasando por 225.000 [71] , hasta 705.000 , que representan más de 100 tribus o naciones independientes. [72] [73] [notas 18] [notas 19]

El 29 de enero de 1767, el rey Carlos III de España ordenó al nuevo gobernador Gaspar de Portolá expulsar por la fuerza a los jesuitas , que operaban bajo la autoridad del Papa y habían establecido una cadena de quince misiones en la península de Baja California . [74] [notas 20] El Visitador General José de Gálvez contrató a los franciscanos , bajo el liderazgo de Fray Junípero Serra , para hacerse cargo de esos puestos de avanzada el 12 de marzo de 1768. [75] Los padres cerraron o consolidaron varios de los asentamientos existentes, y también fundaron la Misión San Fernando Rey de España de Velicatá (la única misión franciscana en toda Baja California) y la cercana Visita de la Presentación en 1769. Este plan, sin embargo, cambió unos meses después de que Gálvez recibiera las siguientes órdenes: "Ocupar y fortificar San Diego y Monterey para Dios y el Rey de España". [76] La Iglesia ordenó a los sacerdotes de la Orden Dominicana que se hicieran cargo de las misiones de Baja California para que los franciscanos pudieran concentrarse en fundar nuevas misiones en Alta California.

Periodo de la misión (1769-1833)

Los primeros bautismos registrados en Alta California se realizaron en “ El Cañón de los Pequeños Cristianos ”. [77]

El 14 de julio de 1769, Gálvez envió a la expedición de Portolá desde Loreto para explorar las tierras del norte. El líder Gaspar de Portolá estaba acompañado por un grupo de franciscanos liderados por Junípero Serra . El plan de Serra era extender la cadena de misiones hacia el norte desde la península de Baja California, conectadas por un camino establecido y espaciadas a un día de viaje entre sí. La primera misión y presidio de Alta California se fundaron en San Diego, la segunda en Monterey. [78]

En el camino a Monterey, el reverendo Francisco Gómez y el reverendo Juan Crespí se encontraron con un asentamiento indígena en el que dos niñas se estaban muriendo: una, una bebé, que se decía que "estaba muriendo en el pecho de su madre", la otra, una niña pequeña que sufría quemaduras. El 22 de julio, Gómez bautizó a la bebé, llamándola María Magdalena , mientras que Crespí bautizó a la niña mayor, llamándola Margarita . Estos fueron los primeros bautismos registrados en Alta California. [79] Crespi bautizó el lugar Los Cristianos . [77] [notas 21] El grupo continuó hacia el norte, pero se perdió el puerto de Monterey y regresó a San Diego el 24 de enero de 1770. Cerca del final de 1769, la expedición de Portolá había llegado a su punto más septentrional en la actual San Francisco . En los años siguientes, la Corona española envió varias expediciones de seguimiento para explorar más de Alta California.

España también colonizó la región de California con un número de católicos africanos y mulatos , incluidos al menos diez de los recientemente redescubiertos Los Pobladores , los fundadores de Los Ángeles en 1781. [80]

El capitán Fernando Rivera y Moncada violó el asilo eclesiástico en la Misión de San Diego de Alcalá el 26 de marzo de 1776, cuando expulsó por la fuerza a un "neófito" en desafío directo a los padres . El misionero Pedro Font describió más tarde la escena: "... Rivera entró en la capilla con la espada desenvainada... con la espada desnuda en la mano". Rivera y Moncada fue posteriormente excomulgado de la Iglesia Católica por sus acciones. [81]

Organización

La intención original era que cada misión fuera entregada a un clero secular y que todas las tierras comunes de la misión fueran distribuidas entre la población nativa dentro de los diez años siguientes a su fundación. Esta política se basaba en la experiencia de España con las tribus más avanzadas de México, América Central y Perú . [82]

Con el tiempo, se hizo evidente para el reverendo Serra y sus asociados que los nativos de la frontera norte de Alta California necesitaban un período de aclimatación mucho más largo. [27] Ninguna de las misiones de California alcanzó jamás la autosuficiencia completa , y requirieron un apoyo financiero continuo (aunque modesto) de la madre España. [83]

Apoyo financiero

El desarrollo de la misión fue financiado por el Fondo Piadoso de las Californias para permitir a los misioneros propagar la fe católica en el área entonces conocida como California . El fondo se originó en 1697 y consistió en donaciones voluntarias de individuos y entidades religiosas en México a miembros de la Compañía de Jesús . [84]

Con el inicio de la Guerra de Independencia de México en 1810, el apoyo del Fondo Pío desapareció en gran medida. Las misiones y los conversos quedaron abandonados a su suerte. [85]

Trabajo indígena

En 1800, la mano de obra indígena constituía la columna vertebral de la economía colonial. Posiblemente "la peor epidemia de la era española en California" ocurrió entre marzo y mayo de 1806, cuando una epidemia de sarampión y complicaciones relacionadas mató a una cuarta parte de la población indígena de la misión en el área de la bahía de San Francisco . [86]

En 1811, el virrey español en México envió un interrogatorio a todas las misiones de Alta California sobre las costumbres, disposición y condición de los indios de la misión. [87] Las respuestas variaban mucho en la extensión, el espíritu e incluso el valor de la información proporcionada. Fueron recopiladas y precedidas por el Padre Presidente con una breve declaración general o resumen; la compilación fue luego enviada al gobierno virreinal. [88] [notas 22] La naturaleza contemporánea de las respuestas, sin importar cuán incompletas o sesgadas puedan ser algunas, son, no obstante, de considerable valor para los etnólogos modernos .

Pablo Tac , quien vivió en la Misión San Luis Rey en las décadas de 1820 y 1830, pintó este dibujo que representa a dos jóvenes que usan faldas de hilo y plumas con decoraciones de plumas en sus cabezas, sonajeros en sus manos y (quizás) decoraciones pintadas en sus cuerpos. [89]

Asentamientos rusos

La colonización rusa de las Américas se extendió al sur hasta las actuales Graton , Point Arena y Tomales Bay . Chernyk, la comunidad agrícola cercana a Graton, estaba a unas 30 millas (48 km) de la actual Sonoma, California . Tenía un cuartel, edificios agrícolas, campos de cereales y verduras, un huerto y un viñedo. [90] Su ubicación principal era Fort Ross ( krepost' rus ), un asentamiento agrícola, científico y de comercio de pieles ubicado en la costa. [91] Cuando exterminaron las poblaciones de nutrias marinas y focas, fracasaron en la ambición de abastecer los asentamientos rusos de Alaska desde California y abandonaron el área. [90]

Ataques piratas

En noviembre y diciembre de 1818, varias de las misiones fueron atacadas por Hipólito Bouchard , "el único pirata de California". [notas 23] Un corsario francés que navegaba bajo la bandera de Argentina , Pirata Buchar (como lo conocían los lugareños a Bouchard) se abrió camino por la costa de California, realizando incursiones en las instalaciones de Monterey, Santa Bárbara y San Juan Capistrano, con un éxito limitado. [92] Al enterarse de los ataques, muchos sacerdotes de la misión (junto con algunos funcionarios del gobierno) buscaron refugio en la Misión Nuestra Señora de la Soledad , el puesto avanzado más aislado de la cadena de misiones. Irónicamente, la Misión Santa Cruz (aunque finalmente ignorada por los merodeadores) fue ignominiosamente saqueada y vandalizada por los residentes locales a quienes se les confió la seguridad de los objetos de valor de la iglesia. [93]

La expansión se detuvo

En 1819, España decidió limitar su "alcance" en el Nuevo Mundo al norte de California debido a los costos que implicaba mantener estos puestos remotos; por lo tanto, el asentamiento más al norte es la Misión San Francisco Solano , fundada en Sonoma en 1823. [94] [notas 24]

En 1827, se intentó fundar una vigésimo segunda misión en Santa Rosa , pero fracasó. [94] [notas 25] [notas 26] [95] [notas 27] En 1833, el último grupo de misioneros llegó a Alta California. Eran nacidos en México (en lugar de españoles) y habían sido formados en el Colegio Apostólico de Nuestra Señora de Guadalupe en Zacatecas. Entre estos frailes se encontraba Francisco García Diego y Moreno , quien se convertiría en el primer obispo de la Diócesis de Ambas Californias. Estos frailes soportarían el peso de los cambios provocados por la secularización y la ocupación estadounidense, y muchos quedarían marcados por acusaciones de corrupción. [96]

Rebelión de los Chumash

El pueblo Chumash se rebeló contra la presencia española en 1824. Los Chumash planearon una rebelión coordinada en tres misiones. Debido a un incidente con un soldado en la Misión Santa Inés, la rebelión comenzó el sábado 21 de febrero. Los Chumash se retiraron de la Misión Santa Inés tras la llegada de refuerzos militares, luego atacaron la Misión La Purísima desde dentro, obligaron a la guarnición a rendirse y permitieron que la guarnición, sus familias y el sacerdote de la misión partieran hacia Santa Inés. Al día siguiente, los Chumash de la Misión Santa Bárbara capturaron la misión desde dentro sin derramamiento de sangre, repelieron un ataque militar a la misión y luego se retiraron de la misión a las colinas. Los Chumash continuaron ocupando la Misión La Purísima hasta que una unidad militar mexicana atacó a la gente el 16 de marzo y los obligó a rendirse. Se enviaron dos expediciones militares tras los Chumash en las colinas; Los primeros no los encontraron y los segundos negociaron con los Chumash y convencieron a una mayoría para que regresaran a las misiones el 28 de junio. [97]

Secularización

A medida que la república mexicana fue madurando, aumentaron los llamados a la secularización (" desestablecimiento ") de las misiones. [98] [notas 28]

José María de Echeandía , el primer gobernador mexicano electo de Alta California, emitió una "Proclamación de Emancipación" (o " Prevenciones de Emancipación ") el 25 de julio de 1826. [99] Todos los indios dentro de los distritos militares de San Diego, Santa Bárbara y Monterey que se consideraron calificados fueron liberados del gobierno misionero y se los hizo elegibles para convertirse en ciudadanos mexicanos. Aquellos que deseaban permanecer bajo la tutela de la misión fueron exentos de la mayoría de las formas de castigo corporal. [100] [101] [notas 29] Para 1830, incluso las propias poblaciones neófitas parecían confiar en sus propias habilidades para operar los ranchos y granjas de la misión de forma independiente; los padres , sin embargo, dudaban de las capacidades de sus cargos en este sentido. [102]

La aceleración de la inmigración, tanto mexicana como extranjera, aumentó la presión sobre el gobierno de Alta California para que se apoderara de las propiedades de la misión y desposeyera a los nativos de acuerdo con la directiva de Echeandía. [103] [notas 30] A pesar de que el plan de emancipación de Echeandía fue recibido con poco apoyo por los novicios que poblaban las misiones del sur, no obstante estaba decidido a probar el plan a gran escala en la Misión de San Juan Capistrano. Con ese fin, nombró a varios comisionados para supervisar la emancipación de los indios. [104] El gobierno mexicano aprobó una ley el 20 de diciembre de 1827 que ordenaba la expulsión de todos los españoles menores de sesenta años de los territorios mexicanos; no obstante, el gobernador Echeandía intervino en nombre de algunos de los misioneros para evitar su deportación una vez que la ley entró en vigor en California. [105]

Al llegar a Monterey, California , en abril de 1832, [106] [107] Thomas O. Larkin descubrió que la economía de la tierra y el comercio estaban controlados por las misiones españolas, los presidios, los pueblos y algunos ranchos. [108]

Las tierras de cada misión se unieron a las de otras misiones a ambos lados, de modo que todas estaban conectadas, o, en otras palabras, los misioneros ocupaban toda la tierra a lo largo de la costa, excepto los presidios, los tres pueblos y sus tierras, y algunos ranchos que se mantenían en virtud de concesiones del Rey de España... Los misioneros se oponían a cualquier asentamiento en el país excepto las misiones; consideraban los presidios como un mal necesario.

El gobernador José Figueroa (que asumió el cargo en 1833) inicialmente intentó mantener intacto el sistema de misiones, pero el Congreso mexicano aprobó la Ley para la Secularización de las Misiones de California el 17 de agosto de 1833, cuando el liberal Valentín Gómez Farías estaba en el cargo. [109] [notas 31]

La Ley también preveía la colonización tanto de Alta como de Baja California, y los gastos de esta última se sufragarían con los ingresos obtenidos de la venta de las propiedades de la misión a intereses privados.

Por ejemplo, después de la independencia de México, el gobierno mexicano confiscó las tierras franciscanas y las desmanteló. Sin embargo, esto no significó el fin de la difícil situación de los nativos, ya que se produjeron más desplazamientos y abusos bajo el control mexicano. La mayoría de las tierras franciscanas confiscadas se entregaron como concesiones a colonos blancos o mexicanos bien relacionados, mientras que los nativos de California continuaron ocupando la tierra como fuerza laboral. [110]

La Misión de San Juan Capistrano fue la primera en sentir los efectos de la secularización cuando, el 9 de agosto de 1834, el gobernador Figueroa emitió su "Decreto de Confiscación". [111] Rápidamente le siguieron otros nueve asentamientos, y seis más en 1835; San Buenaventura y San Francisco de Asís estuvieron entre los últimos en sucumbir, en junio y diciembre de 1836, respectivamente. [112] Poco después, los franciscanos abandonaron la mayoría de las misiones, llevándose consigo casi todo lo de valor, después de lo cual los lugareños saquearon los edificios de la misión en busca de materiales de construcción. Las antiguas tierras de pastoreo de la misión se dividieron en grandes concesiones de tierras llamadas ranchos , lo que aumentó en gran medida el número de propiedades privadas en Alta California.

Periodo ranchero (1834-1849)

Los pueblos indígenas de San Juan Capistrano , San Dieguito y Las Flores continuaron durante algún tiempo bajo una disposición de la Proclamación de 1826 del Gobernador Echeandía que permitía la conversión parcial de misiones en pueblos . [113]

Según una estimación, la población nativa en las misiones y sus alrededores era de aproximadamente 80.000 personas en el momento de la confiscación; otros afirman que la población estatal había disminuido a aproximadamente 100.000 personas a principios de la década de 1840, debido en gran parte a la exposición de los nativos a las enfermedades europeas y a la práctica franciscana de enclaustrar a las mujeres en el convento y controlar la sexualidad durante la edad fértil. ( El territorio de Baja California experimentó una reducción similar en la población nativa como resultado de los esfuerzos de colonización española allí). [114]

Misales corales iluminados en exhibición en la Misión San Luis Rey de Francia en 1913. [115]

Pío de Jesús Pico , el último gobernador mexicano de Alta California, al asumir el cargo se encontró con que había pocos fondos disponibles para llevar adelante los asuntos de la provincia. Convenció a la asamblea para que aprobara un decreto que autorizara el alquiler o la venta de todas las propiedades de la misión, reservando únicamente la iglesia, la casa de un cura y un edificio para un tribunal. Los gastos de la celebración de los servicios de la iglesia se cubrirían con las ganancias, pero no se tomó ninguna decisión sobre lo que se debía hacer para asegurar los fondos para ese propósito.

Después de la secularización, el padre presidente Narciso Durán trasladó la sede de las misiones a Santa Bárbara, convirtiendo así a la Misión de Santa Bárbara en el depósito de unos 3.000 documentos originales que se habían dispersado por las misiones de California. El archivo de la Misión es la biblioteca más antigua del Estado de California que aún permanece en manos de sus fundadores, los franciscanos (es la única misión donde han mantenido una presencia ininterrumpida). A partir de los escritos de Hubert Howe Bancroft , la biblioteca ha servido como centro de estudio histórico de las misiones durante más de un siglo. En 1895, el periodista e historiador Charles Fletcher Lummis criticó la Ley y sus resultados, diciendo:

El desmantelamiento —un término cortés para referirse al robo— por parte de México (en lugar de los californianos nativos que tergiversaban al gobierno mexicano) en 1834 fue el golpe mortal para el sistema de misiones. Las tierras fueron confiscadas; los edificios fueron vendidos por sumas miserables y, a menudo, con fines miserables. Los indios conversos fueron dispersados ​​y privados de alimentos; los edificios nobles fueron saqueados para obtener sus tejas y adobes... [116]

La condición de Estado de California (1850 y más allá)

Hugo Reid , un crítico abierto del sistema de misiones y sus efectos sobre las poblaciones nativas, en Rancho Santa Anita alrededor de 1850.

No se dispone de cifras precisas sobre la disminución de la población de los indígenas de California. Un escritor, Gregory Orfalea , estima que la población anterior al contacto se redujo en un 33 por ciento durante el gobierno español y mexicano, principalmente debido a la introducción de enfermedades europeas, pero mucho más después de la toma de posesión de los Estados Unidos en 1848. En 1870, la pérdida de vidas indígenas se había vuelto catastrófica. Hasta el 80 por ciento murió, lo que dejó una población de aproximadamente 30.000 en 1870. Orfalea afirma que casi la mitad de las muertes de nativos después de 1848 fueron asesinatos. [71]

Entre 1837 y 1838, una importante epidemia de viruela devastó a las tribus nativas al norte de la bahía de San Francisco, en la jurisdicción de la Misión San Francisco Solano. El general Mariano Vallejo estimó que 70.000 personas murieron a causa de la enfermedad. [117] El aliado de Vallejo, el jefe Sem-Yeto , fue uno de los pocos nativos que se vacunó y uno de los pocos que sobrevivió.

Cuando las propiedades de las misiones se secularizaron entre 1834 y 1838, los aproximadamente 15.000 neófitos residentes perdieron toda la protección que les brindaba el sistema de misiones. Si bien bajo las leyes de secularización los nativos debían recibir hasta la mitad de las propiedades de las misiones, esto nunca sucedió. Los nativos perdieron todo el capital y los bienes muebles que pudieran haber acumulado. Cuando California se convirtió en un estado de los EE. UU., la ley de California los despojó del título legal de la tierra. En la Ley del 30 de septiembre de 1850, el Congreso asignó fondos para permitir que el Presidente nombrara a tres comisionados, OM Wozencraft , Redick McKee y George W. Barbour, para estudiar la situación de California y "... negociar tratados con las diversas tribus indias de California". Las negociaciones del tratado se produjeron durante el período comprendido entre el 19 de marzo de 1851 y el 7 de enero de 1852, durante el cual la Comisión interactuó con 402 jefes y caciques indígenas (que representaban aproximadamente entre un tercio y la mitad de las tribus de California) y firmó dieciocho tratados. [118]

La Ley del 3 de marzo de 1851 del senador de California William M. Gwin creó la Comisión de Tierras Públicas , cuyo propósito era determinar la validez de las concesiones de tierras españolas y mexicanas en California. [119] El 19 de febrero de 1853, el arzobispo Joseph Sadoc Alemany presentó peticiones para la devolución de todas las antiguas tierras de misión en el estado. La propiedad de 1051,44 acres (4,2550 km² ) (esencialmente el área exacta de tierra ocupada por los edificios originales de la misión, cementerios y jardines) fue posteriormente transferida a la Iglesia, junto con la Cañada de los Pinos (o College Rancho) en el condado de Santa Bárbara que comprende 35 499,73 acres (143,6623 km² ) , y La Laguna en el condado de San Luis Obispo , que consta de 4157,02 acres (16,8229 km² ) . [120] Como resultado de una investigación del gobierno de los EE. UU. en 1873, se asignaron varias reservas indígenas mediante proclamación ejecutiva en 1875. El comisionado de asuntos indígenas informó en 1879 que el número de indígenas de la misión en el estado se había reducido a alrededor de 3.000. [121]

Legado y controversia sobre los nativos americanos

Algunos antropólogos modernos citan un sesgo cultural por parte de los misioneros que los cegó ante la difícil situación de los nativos y les hizo desarrollar fuertes opiniones negativas de los indios de California. [122] [notas 32]

El proyecto de la misión fue una herramienta de enseñanza popular utilizada en California para enseñar a los niños de la escuela sobre las misiones españolas, pero se volvió controvertido. [123] [124] Su popularidad comenzó a disminuir a mediados de la década de 2010 cuando los educadores cuestionaron si la tarea enseña efectivamente a los estudiantes sobre el impacto de las misiones españolas en los indígenas californianos. [125] [126]

Enfermedades europeas como la gripe , el sarampión , la tuberculosis , la gonorrea y la disentería mataron a un número significativo de nativos como resultado de su contacto con los europeos, ya que los nativos americanos de California no tenían inmunidad a estas enfermedades. [127] Los mineros y colonos contribuyeron a la alta tasa de mortalidad. [128]

Entre 1846 y 1870, la población indígena de California se redujo de unos 150.000 a 30.000. Las enfermedades, el desplazamiento y el hambre causaron muchas de estas muertes. Sin embargo, el secuestro, el trabajo forzado, las muertes en masa en las reservas, los homicidios individuales, las batallas y las masacres también se cobraron miles de vidas y obstaculizaron la reproducción.

La estrecha relación entre la iglesia y el gobierno que se encuentra en el sistema original de misiones de California fue la base para formas posteriores de gobierno. [129] Las primeras misiones y sus submisiones formaron los núcleos de lo que luego se convertirían en las principales áreas metropolitanas de San Francisco y Los Ángeles , así como muchos otros municipios más pequeños. [130]

Al eliminar a la población nativa , los colonos españoles, mexicanos y, más tarde, estadounidenses pudieron apoderarse de la tierra sin oposición. El sistema de misiones español inicial sentó las bases para las economías ganaderas y agrícolas que florecen en el estado hoy en día. [131] [132]

Administración de la misión

El "Padre Presidente" era el jefe de las misiones católicas en Alta y Baja California.

Sistema Padre-Presidentes

Fue nombrado por el Colegio de San Fernando de México hasta 1812. Luego, el cargo pasó a ser conocido como el de "Prefecto Comisario", que era designado por el Comisario General de Indias, un franciscano residente en España. A partir de 1831, se eligieron personas separadas para supervisar la Alta y la Baja California. [133]

Sede de la misión

La Misión San Carlos Borromeo de Carmelo , establecida en 1770, fue la sede del sistema de misiones de California desde 1797 hasta 1833.

† El Rev. Payeras y el Rev. Durán permanecieron en sus misiones de residencia durante sus mandatos como Padre Presidente , por lo que esos asentamientos se convirtieron en la sede de facto (hasta 1833, cuando todos los registros de la misión se trasladaron permanentemente a Santa Bárbara). [109] [notas 33] [134]

Ubicaciones de la misión

Había 21 misiones acompañadas de puestos militares en Alta California , desde San Diego hasta Sonoma , California. Para facilitar el viaje entre ellas a caballo o a pie, los asentamientos de las misiones estaban situados aproximadamente a 30 millas (48 kilómetros) de distancia, aproximadamente un día de viaje a caballo o tres días a pie. El sendero completo eventualmente se convirtió en un "Camino de las Misiones de California" de 600 millas (966 kilómetros) de largo. [135] : 132  [136] : 152  El movimiento de carga pesada solo era práctico por agua. La tradición cuenta que los padres esparcieron semillas de mostaza a lo largo del camino para marcarlo con flores de color amarillo brillante. [137] : 79  [138] : 260 

Siguiendo el antiguo Camino Real hacia el norte, desde San Diego hasta la misión más septentrional de Sonoma, California , al norte de la Bahía de San Francisco , las misiones eran:

Presidios and military districts

El Presidio Real de Santa Bárbara

During the Mission Period Alta California was divided into four military districts. Each was garrisoned (comandancias) by a presidio strategically placed along the California coast to protect the missions and other Spanish settlements in Upper California.[139] Each of these functioned as a base of military operations for a specific region. They were independent of one another and were organized from south to north as follows:

An ongoing power struggle between church and state grew increasingly heated and lasted for decades. Originating as a feud between the Rev. Serra and Pedro Fages (the military governor of Alta California from 1770 to 1774, who regarded the Spanish installations in California as military institutions first and religious outposts second), the uneasy relationship persisted for more than sixty years.[149][150][notes 34] Dependent upon one another for their very survival, military leaders and mission padres nevertheless adopted conflicting stances regarding everything from land rights, the allocation of supplies, protection of the missions, the criminal propensities of the soldiers, and (in particular) the status of the native populations.[151][notes 35]

Present-day California missions

A view of the restored Mission San Juan Bautista and its three-bell campanario ("bell wall") in 2004.

Building restoration

California is home to the greatest number of well-preserved missions found in any U.S. state.[61][notes 36] The missions are collectively the best-known historic element of the coastal regions of California:

The courtyard of Mission San Luis Rey de Francia, with California's oldest pepper tree (Schinus molle), planted in 1830, visible through the arch.[152]

Because virtually all of the artwork at the missions served either a devotional or didactic purpose, there was no underlying reason for the mission residents to record their surroundings graphically; visitors, however, found them to be objects of curiosity.[153] During the 1850s a number of artists found gainful employment as draftsmen attached to expeditions sent to map the Pacific coastline and the border between California and Mexico (as well as plot practical railroad routes); many of the drawings were reproduced as lithographs in the expedition reports.[citation needed]

In 1875 American illustrator Henry Chapman Ford began visiting each of the twenty-one mission sites, where he created a historically important portfolio of watercolors, oils, and etchings. His depictions of the missions were (in part) responsible for the revival of interest in the state's Spanish heritage, and indirectly for the restoration of the missions. The 1880s saw the appearance of a number of articles on the missions in national publications and the first books on the subject; as a result, a large number of artists did one or more mission paintings, though few attempted a series.[154]

The popularity of the missions also stemmed largely from Helen Hunt Jackson's 1884 novel Ramona and the subsequent efforts of Charles Fletcher Lummis, William Randolph Hearst, and other members of the "Landmarks Club of Southern California" to restore three of the southern missions in the early 20th century (San Juan Capistrano, San Diego de Alcalá, and San Fernando; the Pala Asistencia was also restored by this effort).[155][notes 37] Lummis wrote in 1895,

In ten years from now—unless our intelligence shall awaken at once—there will remain of these noble piles nothing but a few indeterminable heaps of adobe. We shall deserve and shall have the contempt of all thoughtful people if we suffer our noble missions to fall.[156]

In acknowledgement of the magnitude of the restoration efforts required and the urgent need to have acted quickly to prevent further or even total degradation, Lummis went on to state,

It is no exaggeration to say that human power could not have restored these four missions had there been a five-year delay in the attempt.[157]

In 1911 author John Steven McGroarty penned The Mission Play, a three-hour pageant describing the California missions from their founding in 1769 through secularization in 1834, and ending with their "final ruin" in 1847.

Misión San Juan de Capistrano by Henry Chapman Ford, 1880. The work depicts the rear of the "Great Stone Church" and part of the mission's campo santo.

Today, the missions exist in varying degrees of architectural integrity and structural soundness. The most common extant features at the mission grounds include the church building and an ancillary convento (convent) wing. In some cases (in San Rafael, Santa Cruz, and Soledad, for example), the current buildings are replicas constructed on or near the original site. Other mission compounds remain relatively intact and true to their original, Mission Era construction.

A notable example of an intact complex is the now-threatened Mission San Miguel Arcángel: its chapel retains the original interior murals created by Salinan Indians under the direction of Esteban Munras, a Spanish artist and last Spanish diplomat to California. This structure was closed to the public from 2003 to 2009 due to severe damage from the San Simeon earthquake. Many missions have preserved (or in some cases reconstructed) historic features in addition to chapel buildings.

The missions have earned a prominent place in California's historic consciousness, and a steady stream of tourists from all over the world visit them. In recognition of that fact, on November 30, 2004 President George W. Bush signed HR 1446, the California Mission Preservation Act, into law. The measure provided $10 million over a five-year period to the California Missions Foundation for projects related to the physical preservation of the missions, including structural rehabilitation, stabilization, and conservation of mission art and artifacts. The California Missions Foundation, a volunteer, tax-exempt organization, was founded in 1998 by Richard Ameil, an eighth generation Californian.[158] A change to the California Constitution has also been proposed that would allow the use of State funds in restoration efforts.[159]

Structures gallery

See also

On California Missions:

On California history:

On general missionary history:

On colonial Spanish American history:

Notes

  1. ^ "By that time, it was found that the Russian colonies were not such undesirable neighbors as in 1817 it was thought they might become... the Russian scare, for the time being at least was over; and as for the old enthusiasm for new spiritual conquests, there was none left."
  2. ^ Engelhardt: One such hypothesis was put forth by author by Prent Duel in his 1919 work Mission Architecture as Exemplified in San Xavier Del Bac: "Most missions of early date possessed secret passages as a means of escape in case they were besieged. It is difficult to locate any of them now as they are well concealed."
  3. ^ Chapman: "Latter-day historians have been altogether too prone to regard the hostility to the Spaniards on the part of the California Indians as a matter of small consequence, since no disaster in fact ever happened...On the other hand the San Diego plot involved untold thousands of Indians, being virtually a national uprising, and owing to the distance from New Spain to and the extreme difficulty of maintaining communications a victory for the Indians would have ended Spanish settlement in Alta California." As it turned out, "...the position of the Spaniards was strengthened by the San Diego outbreak, for the Indians felt from that time forth that it was impossible to throw out their conquerors." See also Mission Puerto de Purísima Concepción and Mission San Pedro y San Pablo de Bicuñer regarding the Yuma 'massacres' of 1781.
  4. ^ Engelhardt: Not all of the native cultures responded with hostility to the Spaniards' presence; Engelhardt portrayed the natives at Mission San Juan Capistrano (dubbed the "Juaneño" by the missionaries), where there was never any instance of unrest, as being "uncommonly friendly and docile." The Rev. Juan Crespí, who accompanied the 1769 expedition, described the first encounter with the area's inhabitants: "They came unarmed and with a gentleness which has no name they brought their poor seeds to us as gifts...The locality itself and the docility of the Indians invited the establishment of a Mission for them."
  5. ^ Chapman: "Over the hills of the Coast Range, in the valleys of the Sacramento and San Joaquin, north of San Francisco Bay, and in the Sierra Nevadas of the south there were untold thousands whom the mission system never reached...they were as if in a world apart from the narrow strip of coast which was all there was of the Spanish California."
  6. ^ Bennett: "The system had singularly failed in its purposes. It was the design of the Spanish government to have the missions educate, elevate, civilize, the Indians into citizens. When this was done, citizenship should be extended them and the missions should be dissolved as having served their purpose...[instead] the priests returned them projects of conversion, schemes of faith, which they never comprehended...He [the Indian] became a slave; the mission was a plantation; the friar was a taskmaster."
  7. ^ Bennett: "In 1825 Governor Argüello wrote that the slavery of the Indians at the missions was bestial...Governor Figueroa declared that the missions were 'entrenchments of monastic despotism'..."
  8. ^ Bennett: "It cannot be said that the mission system made the Indians more able to sustain themselves in civilization than it had found them...Upon the whole it may be said that this mission experiment was a failure."
  9. ^ Lippy: "A matter of debate in reflecting on the role of Spanish missions concerns the degree to which the Spanish colonial regimes regarded the work of the priests as a legitimate religious enterprise and the degree to which it was viewed as a 'frontier institution,' part of a colonial defense program. That is, were Spanish motives based on a desire to promote conversion or on a desire to have religious missions serve as a buffer to protect the main colonial settlements and an aid in controlling the Indians?"
  10. ^ Bennett: The missions in effect served as "...the citadels of the theocracy which was planted in California by Spain, under which its wild inhabitants were subjected, which stood as their guardians, civil and religious, and whose duty it was to elevate them and make them acceptable as citizens and Spanish subjects...it remained for the Spanish priests to undertake to preserve the Indian and seek to make his existence compatible with higher civilization."
  11. ^ Bean: "Serra's decision to plant tobacco at the missions was prompted by the fact that from San Diego to Monterey the natives invariably begged him for Spanish tobacco."
  12. ^ The Spanish claim to the Pacific Northwest dated back to a 1493 papal bull (Inter caetera) and rights contained in the 1494 Treaty of Tordesillas; in these two formal acts, Spain gave itself the exclusive right to colonize all of the Western Hemisphere (excluding Brazil), including all of the west coast of North America.
  13. ^ The term Alta California as applies to the mission chain founded by Serra refers specifically to the modern-day United States State of California.
  14. ^ Leffingwell: The Rev. Antonio de la Ascensión, a Carmelite who visited San Diego with Vizcaíno's 1602 expedition, "surveyed the area and concluded that the land was fertile, the fish plentiful, and gold abundant." Ascensión was convinced that California's potential wealth and strategic location merited colonization, and in 1620 recommended in a letter to Madrid that missions be established in the region, a venture that would involve military as well as religious personnel.
  15. ^ Chapman: "It is usually stated that the Spanish court at Madrid received reports about Russian aggression in the Pacific northwest, and sent orders to meet them by the occupation of Alta California, wherefore the expeditions of 1769 were made. This view contains only a smattering of the truth. It is evident from [José de] Gálvez's correspondence of 1768 that he and [Carlos Francisco de] Croix had discussed the advisability of an immediate expedition to Monterey, long before any word came from Spain about the Russian activities."
  16. ^ Bennett: California had been visited a number of times since Cabrillo's discovery in 1542, which initially included notable expeditions led by Englishmen Francis Drake in 1579 and Thomas Cavendish 1587, and later on by Woodes Rogers (1710), George Shelvocke (1719), James Cook (1778), and finally George Vancouver in 1792. Spanish explorer Sebastián Vizcaíno made landfall in San Diego Bay in 1602, and the famed conquistador Hernán Cortés explored the California Gulf Coast in 1735.
  17. ^ Bennett: "Other pioneers have blazed the way for civilization by the torch and the bullet, and the red man has disappeared before them; but it remained for the Spanish priests to undertake to preserve the Indian and seek to make his existence compatible with a higher civilization."
  18. ^ Kroeber: "In the matter of population, too, the effect of Caucasian contact cannot be wholly slighted, since all statistics date from a late period. The disintegration of Native numbers and Native culture have proceeded hand in hand, but in very different rations according to locality. The determination of population strength before the arrival of whites is, on the other hand, of considerable significance toward the understanding of Indian culture, on account of the close relations which are manifest between type of culture and density of population."
  19. ^ Chapman, p. 383: "...there may have been about 133,000 [Native inhabitants] in what is now the state as a whole, and 70,000 in or near the conquered area. The missions included only the Indians of given localities, though it is true that they were situated on the best lands and in the most populous centres. Even in the vicinity of the missions, there were some unconverted groups, however." See Population of Native California.
  20. ^ Bennett: Due to the isolation of the Baja California missions, the decree for expulsion did not arrive in June 1767, as it did in the rest of New Spain, but was delayed until the new governor, Portolà, arrived with the news on November 30. Jesuits from the operating missions gathered in Loreto, whereupon they left for exile on February 3, 1768.
  21. ^ Engelhardt: Today, the site (located at 33°25′41.58″N 117°36′34.92″W / 33.4282167°N 117.6097000°W / 33.4282167; -117.6097000 on Marine Corps Base Camp Pendleton in San Diego County) is in Los Christianitos ("The Little Christians") Canyon, and is designated as La Christiana California Historical Landmark #562 Archived 2005-07-11 at the Wayback Machine.
  22. ^ Kroeber: "Some of the missionaries evidently regarded compliance with the instructions of the questionnaire as an official requirement which was perfunctorily performed. In many cases no answers were given various questions at certain of the missions."
  23. ^ There is a great contrast between the legacy of Bouchard in Argentina versus his reputation in the United States. In Buenos Aires, Bouchard is honored as a brave patriot, while in California he is most often remembered as a pirate, and not a privateer. See Hippolyte Bouchard.
  24. ^ Hittell: "...it [Mission San Francisco Solano] was quite frequently known as the mission of Sonoma. From the beginning it was rather a military than a religious establishment—a sort of outpost or barrier, first against the Russians and afterwards against the Americans; but still a large adobe church was built and Indians were baptized."
  25. ^ Hittell: "By that time, it was found that the Russians were not such undesirable neighbors as in 1817 it was thought they might become...the Russian scare, for the time being at least was over; and as for the old enthusiasm for new spiritual conquests, there was none left."
  26. ^ Bennett 1897b, p. 154: "Up to 1817 the 'spiritual conquest' of California had been confined to the territory south of San Francisco Bay. And this, it might be said, was as far as possible under the mission system. There had been a few years prior to that time certain alarming incursions of the Russians, which distressed Spain, and it was ordered that missions be started across the bay."
  27. ^ Chapman: "...the Russians and the English were by no means the only foreign peoples who threatened Spain's domination of the Pacific coast. The Indians and the Chinese had their opportunity before Spain appeared upon the scene. The Japanese were at one time a potential concern, and the Portuguese and Dutch voyagers occasionally gave Spain concern. The French for many years were the most dangerous enemy of all, but with their disappearance from North America in 1763, as a result of their defeat in the Seven Years' War, they were no longer a menace. The people of the United States were eventually to become the most powerful outstanding element."
  28. ^ Robinson: The cortes (legislature) of New Spain issued a decree in 1813 for at least partial secularization that affected all missions in America and was to apply to all outposts that had operated for ten years or more; however, the decree was never enforced in California.
  29. ^ Catholic historian Zephyrin Engelhardt referred to Echeandía as "...an avowed enemy of the religious orders."
  30. ^ Settlers made numerous false claims to diminish the natives' abilities: "The Indians are by nature slovenly and indolent," stated one newcomer. "They have unfeelingly appropriated the region," claimed another.
  31. ^ Yenne: In 1833, Figueroa replaced the Spanish-born Franciscan padres at all of the settlements north of Mission San Antonio de Padua with Mexican-born Franciscan priests from the College of Guadalupe de Zacatecas. In response, Father-Presidente Narciso Durán transferred the headquarters of the Alta California Mission System to Mission Santa Bárbara, where it remained until 1846.
  32. ^ Hittell: "Boscana himself and his brother missionaries were men of narrow range of thought, continually seeking among the superstitions of the natives for resemblances of the true faith and ever ready to catch at the slightest hints and magnify them into complicated dogmas corresponding afar of those which they themselves taught."
  33. ^ In 1833 Figueroa replaced the padres at all of the settlements north of Mission San Antonio de Padua with Mexican-born Franciscan priests from the College of Guadalupe de Zacatecas. In response, Father-Presidente Narciso Durán transferred the headquarters of the Alta California Mission System to Mission Santa Bárbara, where they remained until 1846.
  34. ^ Bennett: "...Junípero had in California insisted that the military should be subservient to the priests, that the conquest was spiritual, not temporal..."
  35. ^ Engelhardt: "Recruited from the scum of society in Mexico, frequently convicts and jailbirds, it is not surprising that the mission guards, leather-jacket soldiers, as they were called, should be guilty of...crimes at nearly all the Missions...In truth, the guards counted among the worst obstacles to missionary progress. The wonder is, that the missionaries nevertheless succeeded so well in attracting converts."
  36. ^ Morrison: That the buildings in the California mission chain are in large part intact is due in no small measure to their relatively recent construction; Mission San Diego de Alcalá was founded more than two centuries after the establishment of the Mission of Nombre de Dios in St. Augustine, Florida in 1565 and 170 years following the founding of Mission San Gabriel del Yunque in present-day Santa Fe, New Mexico in 1598.
  37. ^ Thompson: In the words of Charles Lummis, the historic structures "...were falling to ruin with frightful rapidity, their roofs being breached or gone, the adobe walls melting under the winter rains."

References

  1. ^ Saunders and Chase, p. 65
  2. ^ a b Hull, Kathleen L.; Douglass, John G., eds. (2018). Forging communities in colonial Alta California. Tucson: University of Arizona Press. p. 14. ISBN 978-0-8165-3892-8. OCLC 1048786636.
  3. ^ O'Mara, Richard (Spring 1999). "The Jesuit Republic of South America". VQR Online. 75 (2). Archived from the original on Oct 24, 2020. Retrieved 2020-07-10.
  4. ^ a b c Agnew, Jeremy (2016). Spanish Influence on the Old Southwest: A Collision of Cultures. Jefferson, North Carolina: McFarland. p. 123. ISBN 978-0-7864-9740-9. OCLC 917343410.
  5. ^ a b c Pritzker, Barry (2000). A Native American Encyclopedia: History, Culture, and Peoples. Barry Pritzker. Oxford: Oxford University Press. p. 114. ISBN 0-19-513877-5. OCLC 42683042.
  6. ^ a b c Krell, p. 316
  7. ^ a b c d Kling, David W. (2020). A history of Christian conversion. New York, NY: Oxford University Press. pp. 344–345. ISBN 978-0-19-006262-0. OCLC 1143823194. Apart from a tiny minority who gave the clearest evidence of meaningful conversion... Overall, outright rejection and chronic resistance characterized the Indian response. [...] The Franciscans admitted as much, recording repeatedly the difficulty of convincing adult Indians to accept any aspect of Catholicism.
  8. ^ a b Vaughn, Chelsea K. (2011). "Locating Absence: The Forgotten Presence of Monjeríos in Alta California Missions". Southern California Quarterly. 93 (2): 141–174. doi:10.2307/41172570. ISSN 0038-3929. JSTOR 41172570.
  9. ^ Duggan, MC (2016). "With and Without an Empire: Financing for California Missions Before and After 1810" in Pacific Historical Review, Vol. 85, No. 1, pp. 23–71. Duggan, M. C. (2016). "With and Without an Empire: Financing for California Missions Before and After 1810". Pacific Historical Review. 85 (1): 23–71. doi:10.1525/phr.2016.85.1.23. Archived from the original on 2018-04-27. Retrieved 2018-03-05.
  10. ^ Robinson, p. 25
  11. ^ Capron, p. 3
  12. ^ Early California ... Russian Presence Archived 2016-10-13 at the Wayback Machine Oakland Museum of California website, downloaded Sept. 10, 2016
  13. ^ Young, p. 17
  14. ^ Bancroft, pp. 33–34
  15. ^ Kelsey, p. 18
  16. ^ Harley
  17. ^ Ruscin, p. 61
  18. ^ Chapman, p. 418: Chapman does not consider the sub-missions (asistencias) that make up the inland chain in this regard.
  19. ^ Engelhardt 1920, pp. 350–351
  20. ^ Ruscin, p. 12
  21. ^ Paddison, p. 48
  22. ^ Chapman, pp. 310–311
  23. ^ Engelhardt 1922, p. 12
  24. ^ Rawls, pp. 14–16
  25. ^ Leffingwell, pp. 19, 132
  26. ^ Bennett 1897a, p. 20: Priests were paid an annual salary of $400.
  27. ^ a b c Engelhardt 1908, pp. 3–18
  28. ^ a b c d Carey McWilliams. Southern California:An Island on the Land Archived 2015-10-11 at the Wayback Machine
  29. ^ Duggan, Marie Christine (January 2017). "Beyond Slavery: The Institutional Status of Mission Indians". Franciscan Florida in Pan-Borderlands Perspective: Adaptation, Negotiation, and Resistance. Archived from the original on 2018-04-27. Retrieved 2018-03-05. Duggan, M.C. "Beyond Slavery: Institutional Status of Mission Indians, in Burns and Johnson (eds.), Franciscans and American Indians in Pan-Borderlands Perspective. Oceanside, CA: AAFH, 2017.
  30. ^ Paddison, p. 130
  31. ^ McWilliams, Carey. "The Indian in the Closet". Archived from the original on 25 May 2017. Retrieved 7 March 2017.
  32. ^ Chapman, p. 383
  33. ^ Newcomb, p. viii
  34. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq Guinn, James Miller (1907). History of the State of California and Biographical Record to Oakland and Environs: Also Containing Biographies of Well-known Citizens of the Past and Present (Digitized eBook). Historic Record Company. pp. 56–66.
  35. ^ a b c d e f g h i j k l m Hodge, Frederick Webb (1910). Handbook of American Indians North of Mexico (Digitized eBook). U.S. Government Printing Office.
  36. ^ a b Singleton, Heather Valdez (2004). "Surviving Urbanization: The Gabrieleno, 1850–1928". Wíčazo Ša Review. 19 (2): 49–59. doi:10.1353/wic.2004.0026. JSTOR 1409498. S2CID 161847670 – via JSTOR.
  37. ^ Armbruster-Sandoval, Ralph (2017). Starving for Justice: Hunger Strikes, Spectacular Speech, and the Struggle for Dignity. University of Arizona Press. pp. 58–59. ISBN 9780816532582.
  38. ^ Coodley, Lauren (2007). Napa : the transformation of an American town. Paula Amen Schmitt. Charleston, SC: Arcadia. p. 22. ISBN 978-0-7385-2502-0. OCLC 184842836.
  39. ^ "Lorenzo Asisara (b. 1819)". Annenberg Learner. Retrieved 2023-01-09. Between 1770 and 1834 over 90,000 California Indians (a third of the pre-contact population) were enslaved within the Franciscan missions.
  40. ^ Engelhardt 1922, p. 30
  41. ^ Bennett 1897b, p. 156
  42. ^ a b Bennett 1897b, p. 158
  43. ^ McCormack, Brian T. (2007). "Conjugal Violence, Sex, Sin, and Murder in the Mission Communities of Alta California". Journal of the History of Sexuality. 16 (3): 391–415. doi:10.1353/sex.2007.0070. PMID 19256092. S2CID 36532399.
  44. ^ Bennett 1897b, p. 160: "The fathers claimed all the land in California in trust for the Indians, yet the Indians received no visible benefit from the trust."
  45. ^ Lippy, p. 47
  46. ^ a b Bennett 1897a, p. 10
  47. ^ Paddison, p. xiv
  48. ^ a b "Junípero Serra's brutal story in spotlight as pope prepares for canonisation". TheGuardian.com. 23 September 2015.
  49. ^ a b Castañeda, Antonia I. (1997). "Engendering the History of Alta California, 1769–1848: Gender, Sexuality, and the Family" (PDF). California History. 76 (2/3): 230–259. doi:10.2307/25161668. JSTOR 25161668.
  50. ^ A. Thompson, p. 341
  51. ^ Bean and Lawson, p. 37
  52. ^ A fanega is equal to 100 pounds.
  53. ^ Krell, p. 316: As of December 31, 1832.
  54. ^ "California Native Grasslands Association – Home". Archived from the original on 2009-08-28.
  55. ^ Engelhardt 1922, p. 211
  56. ^ "Santa Barbara – Mission Historical Park". Archived from the original on 2017-09-05.
  57. ^ Leffingwell, p. 10
  58. ^ Winship. pp. 32–4, 37
  59. ^ Flint, R. (Winter 2005). "What They Never Told You about the Coronado Expedition". Kiva. 71 (2): 203–217. doi:10.1179/kiv.2005.71.2.004. JSTOR 30246725. S2CID 129070895.
  60. ^ Kelsey, Harry (1986). Juan Rodríguez Cabrillo. San Marino: The Huntington Library.
  61. ^ a b Morrison, p. 214
  62. ^ "Drake Claims California for England". History.com. Archived from the original on 24 September 2015. Retrieved 11 December 2015.
  63. ^ Kelsey, Harry. "The Queen's Pirate". The New York Times. Archived from the original on 25 March 2016. Retrieved 11 December 2015.
  64. ^ Bancroft, Hubert H.; History of California Vol. XXII 1846–1848, p. 201, The History Company Publishers, San Francisco, 1882 (Google eBook)
  65. ^ Frost, Orcutt William, ed. (2003), Bering: The Russian Discovery of America, New Haven, Connecticut: Yale University Press, ISBN 978-0-300-10059-4
  66. ^ Chapman, p. 216
  67. ^ Bennett 1897a, pp. 11–12
  68. ^ Rawls, p. 3
  69. ^ "Old Mission Santa Inés:" Clerical historian Maynard Geiger, "This was to be a cooperative effort, imperial in origin, protective in purpose, but primarily spiritual in execution."
  70. ^ Chapman, Charles E. PhD (1921). A History of California; The Spanish Period. New York: The MacMillan Company. ISBN 978-1148507927.
  71. ^ a b Orfalea, Gregory. "Hungry for Souls Was Junípero Serra a Saint?". Commonweal magazine. Archived from the original on 22 December 2015. Retrieved 11 December 2015.
  72. ^ Rawls, p. 6
  73. ^ Kroeber 1925, p. vi.
  74. ^ Bennett, p. 15
  75. ^ Bennett 1897a, p. 16
  76. ^ James, p. 11
  77. ^ a b Engelhardt 1922, p. 258
  78. ^ Yenne, p. 10
  79. ^ Leffingwell, p. 25
  80. ^ "History". COUNTY OF LOS ANGELES. 2016-12-02. Retrieved 2020-10-12.
  81. ^ Engelhardt 1920, p. 76
  82. ^ Robinson, p. 28
  83. ^ Bennett 1897a, p. 13
  84. ^ Rawls, p. 106
  85. ^ Rawls, p. 106
  86. ^ Milliken, pp. 172–173, 193
  87. ^ Kroeber, p. 1
  88. ^ Kroeber, p. 2
  89. ^ Kelsey, p. 4
  90. ^ a b "How the Russian River got its name". Santa Rosa Press Democrat. 24 April 2017. Retrieved 4 July 2023.
  91. ^ Nordlander, p. 10
  92. ^ Jones, p. 170
  93. ^ Young, p. 102
  94. ^ a b Hittell, p. 499
  95. ^ Chapman, pp. 254–255
  96. ^ Bacich, Damian. "The Zacatecan Franciscans in Alta California: A Misunderstood Legacy." Boletín: Journal of the California Mission Studies Association Archived 2015-02-22 at the Wayback Machine, Vol. 28, Nos. 1&2, 2011–12
  97. ^ Beebe, Rose; Senkewicz, Robert (2001). Lands of Promise and Despair: Chronicles of Early California, 1535–1846. Santa Clara: Santa Clara University. ISBN 1-890771-48-1.
  98. ^ Robinson, p. 29
  99. ^ Engelhardt 1922, p. 80
  100. ^ Bancroft, vol. i, pp. 100–101: The motives behind the issuance of Echeandía's premature decree may have had more to do with his desire to appease "...some prominent Californians who had already had their eyes on the mission lands..." than with concern for the welfare of the natives.
  101. ^ Stern and Miller, pp. 51–52
  102. ^ Forbes, p. 201: In 1831, the number of Indians under missionary control in all of Upper California stood at 18,683; garrison soldiers, free settlers, and "other classes" totaled 4,342.
  103. ^ Kelsey, p. 21
  104. ^ Bancroft, vol. iii, pp. 322; 626
  105. ^ Engelhard 1922, p. 223
  106. ^ "Larkin, Thomas Oliver | NCpedia". www.ncpedia.org.
  107. ^ Parker, Robert J. A Yankee in North Carolina. North Carolina Historical Review (October 1937). (accessed August 14, 2014).
  108. ^ Parker, R. J.; Larkin, T. O. (1 September 1937). "Thomas Oliver Larkin in 1831: A Letter from North Carolina". California History. 16 (3): 263–270. doi:10.2307/25160727. JSTOR 25160727. Retrieved 4 July 2023.
  109. ^ a b Yenne, pp. 18–19
  110. ^ "Mexican California | Early California History: An Overview | Articles and Essays | California as I Saw It: First-Person Narratives of California's Early Years, 1849–1900 | Digital Collections | Library of Congress". Library of Congress.
  111. ^ Engelhardt 1922, p. 114
  112. ^ Yenne, pp. 83, 93
  113. ^ Robinson, p. 42
  114. ^ Cook, p. 200
  115. ^ James, p. 215
  116. ^ Engelhardt 1922, p. 248
  117. ^ Bancroft, H. H. (1886). The works of Hubert Howe Bancroft: History of California : vol. IV, 1840–1845, pp73-74. San Francisco Calif.: A.L. Bancroft
  118. ^ Robinson, p. 14
  119. ^ Robinson, p. 100
  120. ^ Robinson, pp. 31–32: The area shown is that stated in the Corrected Reports of Spanish and Mexican Grants in California Complete to February 25, 1886 as a supplement to the Official Report of 1883–1884. Patents for each mission were issued to Archbishop J.S. Alemany based on his claim filed with the Public Land Commission on February 19, 1853.
  121. ^ Rawls, pp. 112–113
  122. ^ McKanna, p. 15; also, per Hittell, p. 753
  123. ^ What happened to the California missions project in schools?
  124. ^ Gutfreund, Zevi (1 July 2010). "Standing Up to Sugar Cubes: The Contest over Ethnic Identity in California's Fourth-Grade Mission Curriculum". Southern California Quarterly. 92 (2): 161–197. doi:10.2307/41172518. JSTOR 41172518.
  125. ^ "What happened to the California missions project in schools?". KTLA. 2022-07-11. Retrieved 2024-01-22.
  126. ^ Imbler, Sabrina (2019-09-12). "Is the End Coming for a Problematic California Grade School Tradition?". Atlas Obscura. Retrieved 2024-01-22.
  127. ^ McCormack, Brian T. "Conjugal Violence, Sex, Sin and Murder in the Mission Communities of Alta California." Journal of the History OF Sexuality 16.3 (July, 2007): 391–415. Project MUSE [Johns Hopkins UP]. Web. 12 Feb. 2017.
  128. ^ "Revealing the history of genocide against California's Native Americans". UCLA.
  129. ^ Henderson, "Church and State: 1821–1910", p. 254.
  130. ^ Urbanism and Empire in the Far West, 1840–1890. By Eugene P. Moehring. 2004. University of Nevada Press. Pg. 3.
  131. ^ Indians, Franciscans, and Spanish Colonization: The Impact of the Mission System on California Indians. by Robert H. Jackson. 1996. University of NM Press.
  132. ^ A Place in Time: The Story of the Mission de la Purisima Conceptión Archived 2016-06-29 at the Wayback Machine. California Parks Service. Vimeo video presentation.
  133. ^ Ruscin, p. 196
  134. ^ Yenne, p. 186
  135. ^ Yenne, Bill (2004). The Missions of California. Advantage Publishers Group, San Diego, California. ISBN 978-1-59223-319-9.
  136. ^ Bennett, John E. (January 1897a). "Should the California Missions Be Preserved? – Part I". Overland Monthly. XXIX (169): 9–24.
  137. ^ Markham, Edwin (1914). California the Wonderful: Her Romantic History, Her Picturesque People, Her Wild Shores... Hearst's International Library Company, Inc., New York.
  138. ^ Riesenberg, Felix (1962). The Golden Road: The Story of California's Spanish Mission Trail. McGraw-Hill, New York. ISBN 978-0-07-052740-9.
  139. ^ Engelhardt 1920, p. 228
  140. ^ Leffingwell, p. 22
  141. ^ Forbes, p. 202: In 1831, the number of Indians under missionary control stood at 6,465; garrison soldiers totaled 796.
  142. ^ Leffingwell, p. 68
  143. ^ Forbes, p. 202: In 1831, the number of Indians under missionary control stood at 3,292; garrison soldiers totaled 613; the population of El Pueblo de los Ángeles numbered 1,388.
  144. ^ Leffingwell, p. 119
  145. ^ Forbes, p. 202: In 1831, the number of Indians under missionary control stood at 3,305; garrison soldiers totaled 708; the population of Villa Branciforte numbered 130.
  146. ^ Leffingwell, p. 154
  147. ^ Forbes, p. 202: In 1831, the number of Indians under missionary control stood at 5,433; garrison soldiers totaled 371; the population of El Pueblo de San José numbered 524.
  148. ^ Leffingwell, p. 170
  149. ^ Paddison, p. 23
  150. ^ Bennett 1897a, p. 20
  151. ^ Engelhardt 1922, pp. 8–10
  152. ^ Young, p. 18
  153. ^ Stern and Miller, p. 85
  154. ^ Stern and Neuerburg, p. 95
  155. ^ Thompson, Mark, pp. 185–186
  156. ^ "Past Campaigns"
  157. ^ Stern and Miller, p. 60
  158. ^ "California Missions Preservation Act" (PDF). gpo.gov. Archived (PDF) from the original on 26 February 2005. Retrieved 27 April 2018.
  159. ^ Coronado and Ignatin

Sources

Further reading

Books

Articles and archives

External links