stringtranslate.com

Consulado de mercaderes

La antigua Casa Lonja (derecha), construida para ello por Felipe II y hoy Archivo General de Indias , junto a la Catedral de Sevilla.

El Consulado de mercaderes fue el gremio de comerciantes españoles , fundado en Sevilla , el único puerto para el comercio de ultramar de España en los siglos XVI y XVII, hasta que el puerto oficial se trasladó a Cádiz , tras el Tratado de Utrech . En teoría, el Consulado disfrutaba de derechos de monopolio virtual sobre las mercancías enviadas a América, en una flota del tesoro española regular y estrechamente controlada , y manejaba gran parte de la plata que generaba este comercio. [1]

En 1594 se fundó un consulado en la Ciudad de México , controlado por comerciantes mayoristas peninsulares que se dedicaban al comercio a larga distancia y a menudo se casaban con familias de la élite local con vínculos comerciales. Sus activos debían ascender al menos a 28.000 pesos. Aunque no se suponía que se dedicasen al comercio minorista local, a menudo lo hacían de forma indirecta. [2] Vivían principalmente en la Ciudad de México y tenían puestos en el ayuntamiento o cabildo . Varios de ellos estaban conectados con la Casa de la Moneda de la corona en la capital. Diversificaron los activos localmente, invirtiendo en bienes raíces urbanos. [3] En el siglo XVIII, cuando la economía de la Nueva España estaba en auge, se establecieron consulados en el puerto de Veracruz y en Guadalajara , lo que indicaba un aumento del comercio y la expansión de la élite mercantil. [4] [5] [6] El consulado en el México colonial tardío tenía aproximadamente 200 miembros, que se dividían en dos facciones, los vascos y los montañés , aunque algunos no eran de ninguna de estas regiones ibéricas. [7] Los comerciantes nacidos en Estados Unidos pasaron a formar parte del consulado en el período colonial posterior, pero un pequeño número de comerciantes peninsulares dominaban. [8] Las mercancías se enviaban desde el puerto español de Cádiz a Veracruz, pero muchas de las mercancías se producían en otras partes de Europa. [7]

Importancia de laConsulado

A mediados del siglo XVI, todo el comercio americano procedente de España debía pasar obligatoriamente por la ciudad de Sevilla y, más tarde, por el cercano puerto de Cádiz . La Casa de Contratación registraba los barcos y pasajeros con destino a los territorios españoles de ultramar, llevaba cartas náuticas, recaudaba impuestos y, en general, controlaba el comercio de las Indias. Para sobrevivir y mantener un negocio eficaz, la Casa de Contratación trabajaba en colaboración con el gremio de comerciantes (el Consulado) , que a su vez controlaba los bienes enviados a América y recibía grandes cantidades de plata a cambio de su cooperación. [ cita requerida ]

Efectos de laConsuladocontrol

Como controlaba la mayor parte del comercio en las colonias españolas y estaba vinculado a las sucursales de la Ciudad de México y Lima (y en el siglo XVIII, también a otros puertos), pudo mantener su monopolio del comercio español y mantener altos los precios en todas las colonias, e incluso jugó un papel en la política real. El Consulado manipuló eficazmente al gobierno y a la ciudadanía tanto de España como de las colonias de las Indias, y se hizo cada día más rico y poderoso gracias a ello. [ cita requerida ]

Estadística

Véase también

Referencias

  1. ^ Stein, Stanley J. y Barbara H. Stein . Apogeo del Imperio: España y Nueva España en la era de Carlos III . Baltimore: Johns Hopkins University Press 2003, pág. 14
  2. ^ Ida Altman, Sarah Cline y Javier Pescador, La historia temprana del Gran México, Pearson 2003, pág. 178.
  3. ^ Altman, et al., Historia temprana del Gran México, pág. 178.
  4. ^ Altman, et al., Historia temprana del Gran México, pág. 283.
  5. ^ DA Brading, Mineros y comerciantes en el México borbónico, 1763-1810. Nueva York: Cambridge University Press 1971.
  6. ^ John E. Kicza, Empresarios coloniales: familias y empresas en la Ciudad de México de los Borbones. Albuquerque: University of New Mexico Press 1983.
  7. ^ ab Altman, et al., La historia temprana del Gran México, pág. 296.
  8. ^ Altman, et al. La historia temprana del Gran México, pág. 296.
  9. ^ abc Peter N. Stearns Civilizaciones del mundo . (2000), pág. 293.

Lectura adicional