stringtranslate.com

Protocolo (diplomacia)

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry , y el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, abandonan el Ministerio de Asuntos Exteriores francés en el Quai d'Orsay después de que Ayrault concediera al secretario el Gran Oficial de la Legión de Honor , el segundo nivel más alto del premio francés, durante una ceremonia el 10 de diciembre de 2016.

En política internacional , el protocolo es la etiqueta de la diplomacia y los asuntos de Estado . También puede referirse a un acuerdo internacional que complementa o modifica un tratado. Un protocolo es una regla que describe cómo se debe realizar una actividad, especialmente en el ámbito de la diplomacia. En los servicios diplomáticos y en los ámbitos gubernamentales, los protocolos suelen ser directrices no escritas. Los protocolos especifican el comportamiento adecuado y generalmente aceptado en asuntos de Estado y diplomacia , como mostrar el debido respeto a un jefe de Estado, clasificar a los diplomáticos en orden cronológico de su acreditación en la corte, etc. Una definición es:

El protocolo se describe comúnmente como un conjunto de reglas de cortesía internacional. Estas normas bien establecidas y consagradas han facilitado que las naciones y las personas vivan y trabajen juntas. Parte del protocolo siempre ha sido el reconocimiento de la posición jerárquica de todos los presentes. Las reglas del protocolo se basan en los principios de civilidad.—Dr. PM Forni en nombre de la Asociación Internacional de Consultores y Oficiales de Protocolo.

Definiciones

Hay dos significados de la palabra "protocolo" en el contexto de las relaciones internacionales. En el sentido jurídico, se define como un acuerdo internacional que complementa o modifica un tratado. En el sentido diplomático, el término se refiere al conjunto de reglas, procedimientos, convenciones y ceremonias que se relacionan con las relaciones entre estados. En general, el protocolo representa el sistema reconocido y generalmente aceptado de cortesía internacional (comitas gentium). [1] [2]

El término protocolo se deriva, a través del francés y del latín medieval , de la palabra griega πρωτόκολλον protokollon "primera hoja pegada de o sobre un rollo de papiro". Esto proviene del acto de pegar una hoja de papel al frente de un documento para preservarlo cuando fue sellado, lo que le dio autenticidad adicional. Al principio, el término protocolo se refería a las diversas formas de interacción observadas en la correspondencia oficial entre Estados, que a menudo eran de naturaleza elaborada. Sin embargo, con el tiempo ha llegado a abarcar una gama mucho más amplia de relaciones internacionales. [3] [4]

Las reglas de protocolo para crear espacios donde puedan tener lugar las reuniones. Por paradójico que parezca, el marco del protocolo en realidad no limita el espacio, sino que lo crea. Al garantizar una organización fluida, los participantes de un evento y especialmente aquellos que actúan como anfitriones, pueden centrarse en el contenido del evento sin tener que preocuparse por lo inesperado.

La otra cara del protocolo: su valor simbólico. Los eventos y rituales, por ejemplo, el inicio formal del año parlamentario y el discurso del monarca en el Reino Unido pretenden simbolizar los valores democráticos del país. Este es el caso de todas las ceremonias que siguen más o menos el mismo patrón, como el intercambio de anillos y votos en las bodas o la recepción de un diploma en una ceremonia de graduación. Los símbolos añaden significado a los valores de la comunidad, pero también credibilidad, fuerza y, a menudo, también belleza.

Ver también

Referencias

  1. ^ Harper, Douglas. "protocolo". Diccionario de etimología en línea .
  2. ^ πρωτόκολλον. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  3. ^ Harper, Douglas. "protocolo". Diccionario de etimología en línea .
  4. ^ πρωτόκολλον. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo .

Bibliografía