stringtranslate.com

Latinoamericanos blancos

Los latinoamericanos blancos o latinoamericanos europeos (a veces eurolatinos [24] [25] ) son latinoamericanos que afirman ser clasificados como personas blancas con ascendencia europea predominante . [26]

En teoría, se pueden encontrar descendientes notables o directos de los colonizadores europeos que llegaron a las Américas durante los períodos colonial y poscolonial en toda América Latina. La mayoría de los inmigrantes que se asentaron en la región durante los últimos cinco siglos fueron españoles y portugueses ; después de la independencia, los inmigrantes no ibéricos más numerosos fueron franceses , italianos y alemanes , seguidos de otros europeos y asiáticos occidentales (como los árabes levantinos y los armenios ). [27] [28] [29]

Según algunas fuentes, los latinoamericanos blancos , que representan el 33% de la población en 2010 , [1] [2] [30] constituyen el segundo grupo racial y étnico más grande después de los mestizos ( mezcla de amerindios y europeos ) en la región. Los países latinoamericanos a menudo han tolerado el matrimonio interracial desde el comienzo del período colonial. [31] [32] Blanco ( en español : blanco o güero ; en portugués : branco ) es la autoidentificación de muchos latinoamericanos en algunos censos nacionales. Según una encuesta realizada por Cohesión Social en América Latina, realizada sobre una muestra de 10.000 personas de siete países de la región, el 34% de los entrevistados se identificaron como blancos. [33]

Ser blanco

Ser blanco es un término que surgió de una tradición de clasificación racial que se desarrolló a medida que muchos europeos colonizaban grandes partes del mundo y empleaban sistemas de clasificación para distinguirse de los habitantes locales. Sin embargo, si bien la mayoría de las clasificaciones raciales actuales incluyen un concepto de ser blanco que está ideológicamente conectado con la herencia europea y características fenotípicas y biológicas específicas asociadas con la herencia europea, existen diferencias en la forma en que se clasifica a las personas. Estas diferencias surgen de los diversos procesos históricos y contextos sociales en los que se utiliza una clasificación racial determinada. Como América Latina se caracteriza por diferentes historias y contextos sociales, también hay variación en la percepción de la blancura en toda América Latina. [34]

Según Peter Wade , especialista en conceptos raciales de América Latina,

...las categorías raciales y las ideologías raciales no son simplemente aquellas que elaboran construcciones sociales sobre la base de la variación fenotípica o ideas sobre la diferencia innata, sino aquellas que lo hacen utilizando los aspectos particulares de la variación fenotípica que se convirtieron en significantes vitales de la diferencia durante los encuentros coloniales europeos con otros. [35]

En muchas partes de América Latina, ser blanco es más una cuestión de estatus socioeconómico que de rasgos fenotípicos específicos, y a menudo se dice que en América Latina "el dinero blanquea". [36] Dentro de América Latina hay variaciones en cómo se han definido los límites raciales. En Argentina, por ejemplo, se ha restado importancia a la noción de mezcla. Alternativamente, en países como México y Brasil se ha enfatizado la mezcla como fundamental para la construcción de la nación, lo que resulta en un gran grupo de mestizos birraciales, en México, o pardos trirraciales , en Brasil, [37] [38] que no son considerados ni completamente blancos ni completamente no blancos. [39]

A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos (donde la ascendencia puede utilizarse exclusivamente para definir la raza), en la década de 1970 los académicos latinoamericanos llegaron a un acuerdo en que la raza en América Latina no podía entenderse como la "composición genética de los individuos", sino que debía "basarse en una combinación de consideraciones culturales, sociales y somáticas". En América Latina, la ascendencia de una persona puede no ser decisiva para la clasificación racial. Por ejemplo, los hermanos de sangre pura a menudo pueden clasificarse como pertenecientes a razas diferentes (Harris 1964). [40] [41]

Por estas razones, la distinción entre “blanco” y “mixto”, y entre “mixto” y “negro” e “indígena”, es en gran medida subjetiva y situacional, lo que significa que cualquier intento de clasificar mediante categorías raciales discretas está plagado de problemas. [42]

Historia

América Latina
Mujeres mexicanas blancas con mantilla , pintura de Carl Nebel , 1836

Las personas de origen europeo comenzaron a llegar a las Américas en el siglo XV desde el primer viaje de Cristóbal Colón en 1492. La mayoría de los primeros migrantes eran hombres, pero a principios y mediados del siglo XVI, también comenzaron a llegar cada vez más mujeres de Europa. [43]

Después de las Guerras de Independencia, las élites de la mayoría de los países de la región concluyeron que su subdesarrollo se debía a que sus poblaciones eran mayoritariamente amerindias , mestizas o mulatas ; [44] por lo que se requería, o al menos era deseable, un importante proceso de " blanqueamiento ". [45] [46] La mayoría de los países latinoamericanos implementaron entonces políticas de blanqueamiento para promover la inmigración europea, y algunas tuvieron bastante éxito, especialmente Argentina, Uruguay y Brasil. Desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, el número de inmigrantes europeos que llegaron superó con creces el número de colonos originales. Entre 1821 y 1932, de un total de 15 millones de inmigrantes que llegaron a América Latina, [27] Argentina recibió 6,4 millones y Brasil 5,5 millones. [47]

Crecimiento demográfico histórico

La siguiente tabla muestra estimaciones (en miles) de las poblaciones de blancos, negros/mulatos, amerindios y mestizos de América Latina, desde el siglo XVII hasta el siglo XX. Las cifras que se muestran son, para los años entre 1650 y 1980, de El grito de mi pueblo... de Arias , [48] y para el año 2000, de Composición Étnica... de Lizcano . [2] Los porcentajes son del editor.

Mezcla

Las castas . Siglo XVIII, Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán , México.

Desde la colonización europea , la población de América Latina ha tenido una larga historia de mestizaje. Hoy en día, muchos latinoamericanos que tienen ascendencia europea, también pueden tener diversos grados de ascendencia indígena o africana subsahariana. Las categorías de castas utilizadas en la América Latina colonial del siglo XVIII designaban a las personas según su origen étnico o racial, y las clasificaciones principales eran indio (usado para referirse a los nativos americanos), español y mestizo , aunque las categorías eran bastante fluidas y se usaban de manera inconsistente. Bajo este sistema, aquellos con un bisabuelo indio pero el resto siendo españoles, eran legalmente españoles. La descendencia de un castizo y un español era un español. Lo mismo no era cierto para la ascendencia africana.

Al igual que en España, a las personas de ascendencia morisca o judía dentro de dos generaciones generalmente no se les permitía alistarse en el Ejército español o en la Iglesia católica en las colonias, aunque esta prohibición se aplicó de manera inconsistente. Los solicitantes de ambas instituciones, y sus cónyuges, tenían que obtener un certificado de Limpieza de sangre que demostrara que no tenían antepasados ​​judíos o moros, de la misma manera que lo hacían los de la Península. Sin embargo, al ser un concepto medieval que era más una cuestión religiosa que racial, nunca fue un problema para las poblaciones nativas o esclavas en las colonias del Imperio español, y por ley las personas de todas las razas debían unirse al ejército, siendo la práctica abierta del catolicismo romano el único requisito previo. Un ejemplo notable fue el de Francisco Menéndez , un oficial militar negro liberado del Ejército español durante el siglo XVIII en el fuerte Gracia Real de Santa Teresa de Mose en San Agustín, Florida. [49]

ADN europeo

Poblaciones autoidentificadas

El país con el mayor número de habitantes autoidentificados como eurolatinos en América Latina es Brasil, con 88 millones de los 203,0 millones de brasileños en total, [66] o el 43,4% de la población total, según el censo de 2022. La región sur de Brasil contiene la mayor concentración, con un 79% de la población autoidentificada. [3] Argentina recibió el mayor número de inmigrantes europeos poscoloniales, con más de 7 millones, [67] solo superado por Estados Unidos, que recibió 24 millones. En términos de porcentaje de la población total, Uruguay tiene las mayores concentraciones de blancos autoidentificados o clasificados, que constituyen +70% de su población total, mientras que Honduras y El Salvador tienen la población blanca clasificada más pequeña, en un rango de 1-13%.

Influencia europea por país

América del norte

México

La influencia europea en México tiene su origen en los inmigrantes españoles que llegaron principalmente de regiones del norte de España como Cantabria , Navarra , Asturias , Burgos , Galicia y el País Vasco ; [87] en los siglos XIX y XX también llegaron al país muchos inmigrantes no ibéricos , ya sea motivados por oportunidades económicas (estadounidenses, canadienses, ingleses), programas gubernamentales (italianos, irlandeses, alemanes) o motivos políticos como los franceses durante el Segundo Imperio Mexicano . [88] [89] En el siglo XX, la inestabilidad política internacional fue un factor clave para impulsar la inmigración a México; En esta época, griegos, armenios, polacos, rusos, libaneses, palestinos y judíos, [89] junto con muchos refugiados españoles que huían de la Guerra Civil Española , también se establecieron en México [90] mientras que en el siglo XXI, debido al crecimiento económico de México, la inmigración procedente de Europa ha aumentado (principalmente Francia y España), también han llegado personas de los Estados Unidos, que hoy en día representan más de las tres cuartas partes del aproximadamente millón de inmigrantes legales de México. En ese tiempo, se han sumado más personas de los Estados Unidos a la población de México que mexicanos a la de los Estados Unidos, según datos del gobierno de ambas naciones. [91]

Las regiones norte y oeste de México tienen los porcentajes más altos de población europea , según el historiador estadounidense Howard F. Cline la mayoría de los mexicanos en estas regiones no tienen mezcla nativa o son de ascendencia predominantemente europea. [92] En el norte y oeste de México las tribus indígenas eran sustancialmente más pequeñas y a diferencia de las que se encuentran en el centro y sur de México, eran en su mayoría nómadas, por lo que permanecían aisladas de los centros de población coloniales, y a menudo se producían hostilidades entre ellas y los colonos mexicanos. [93] Esto eventualmente llevó a que la región noreste del país se convirtiera en la región con la mayor proporción de blancos durante el período colonial español, aunque las recientes olas migratorias han estado cambiando sus tendencias demográficas. [94]

Las estimaciones de la población blanca de México difieren enormemente tanto en la metodología como en los porcentajes dados; fuentes extraoficiales como el World Factbook, que utiliza los resultados del censo de 1921 como base de sus estimaciones, calculan que la población blanca de México era sólo del 9% [95] (los resultados del censo de 1921, sin embargo, han sido cuestionados por varios historiadores y considerados inexactos). [96] Otras fuentes sugieren porcentajes mayores: la Encyclopædia Britannica no da un porcentaje exacto, pero los estima en alrededor del 30% de la población, [4] encuestas de campo que utilizan la presencia de cabello rubio como referencia para clasificar a un mexicano como blanco encontraron que el 23% de la población del instituto de la Universidad Autónoma Metropolitana de México podría ser clasificada como tal, [97] con una metodología similar, la American Sociological Association obtuvo un porcentaje de 18.8% teniendo su mayor frecuencia en la región Norte (22.3%–23.9%) seguida de la región Centro (18.4%–21.3%) y la región Sur (11.9%). [98] Otro estudio realizado por el University College London en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México encontró que las frecuencias de cabello rubio y ojos claros en los mexicanos son de 18% y 28% respectivamente, [99] encuestas que utilizan como referencia el color de piel como las realizadas por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México reportan porcentajes que van desde 27% [100] [101] hasta alrededor de 47%. [102] [103] [104]

Un estudio realizado en hospitales de la Ciudad de México sugiere que los factores socioeconómicos influyen en la frecuencia de manchas mongólicas entre los recién nacidos, como lo demuestra la prevalencia más alta del 85% en recién nacidos de una institución pública, generalmente asociada con un nivel socioeconómico más bajo, en comparación con una prevalencia del 33% en recién nacidos de hospitales privados, que generalmente atienden a familias con un nivel socioeconómico más alto. [105] La mancha mongólica aparece con una frecuencia muy alta (85-95%) en niños nativos americanos y africanos, pero puede estar presente en algunos individuos en las poblaciones mediterráneas. [106] Se informa que la lesión cutánea casi siempre aparece en niños sudamericanos [107] y mexicanos que son racialmente mestizos , [108] mientras que tiene una frecuencia muy baja (5-10%) en niños europeos. [109] Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional, alrededor de la mitad de los bebés mexicanos tienen la mancha mongólica. [110]

Caribeños

Cuba

Las personas autoidentificadas como blancas en Cuba representan el 64,1% de la población total, según el censo de 2012, [111] [112] y la mayoría son de ascendencia española. Sin embargo, después del éxodo masivo resultante de la Revolución cubana en 1959, la población blanca de Cuba disminuyó. Hoy en día, los diversos registros que afirman mostrar el porcentaje de blancos en Cuba son contradictorios e inciertos; algunos informes (generalmente provenientes de Cuba) todavía informan un número similar al anterior a 1959 del 65%, y otros (generalmente de observadores externos) informan del 40 al 45%. Aunque la mayoría de los cubanos blancos son de ascendencia española , otros pueden tener ascendencia francesa , portuguesa, alemana, italiana o rusa. [113] Durante los siglos XVIII, XIX y principios del XX, grandes oleadas de canarios , catalanes , andaluces , castellanos y gallegos inmigraron a Cuba. Entre 1901 y 1958, más de un millón de españoles llegaron a Cuba procedentes de España; muchos de ellos y sus descendientes se marcharon después de que el régimen comunista de Castro tomara el poder . El país también vio llegar inmigrantes judíos al país. [114] Históricamente, los descendientes chinos en Cuba eran clasificados como blancos. Aunque los censos más recientes añadirían una categoría racial amarilla antes de su eliminación en los resultados del censo del siglo XXI. [115] [116]

Un estudio autosómico de 2014 encontró que la composición genética en Cuba es 72% europea, 20% africana y 8% nativa americana con diferentes proporciones dependiendo de la ascendencia auto-reportada (blanca, mulata o mestiza y negra). Según este estudio, los blancos son en promedio 86% europeos, 6.7% africanos y 7.8% nativos americanos con ascendencia europea que varía de 65% a 99%. El 75% de los blancos son más del 80% europeos y el 50% son más del 88% europeos [117] Según un estudio en 2011, los blancos son en promedio 5.8% africanos con ascendencia africana que varía de 0% a 13%. El 75% de los blancos son menos del 8% africanos y el 50% son menos del 5% africanos. [118] Un estudio de 2009 analizó la estructura genética de los tres principales grupos étnicos de la Ciudad de La Habana (209 individuos) y la contribución de las poblaciones parentales a su acervo genético. No se detectó ninguna contribución de los pueblos indígenas de las Américas en la muestra estudiada. [119]

República Dominicana

Las estimaciones de 1750 muestran que había 30.863 blancos, o el 43,7% de una población total de 70.625, en la colonia de Santo Domingo. [120] [121] Otras estimaciones incluyen 1790 con 40.000 o el 32% de la población, [122] [123] y en 1846 con 80.000 o el 48,5% de la población. [124]

El primer censo de 1920 informó que el 24,9% se identificaba como blanco. El segundo censo, realizado en 1935, cubrió la raza, la religión, la alfabetización, la nacionalidad, la fuerza laboral y la residencia urbana-rural. [125] El censo de 2022 informó que 1.611.752 o el 18,7% de los dominicanos de 12 años o más se identifican como blancos . [13] Este fue el primer censo desde 1960 en recopilar datos sobre la identificación étnico-racial. [126]

Se estima que los dominicanos blancos representan el 17,8% de la población de la República Dominicana , según una encuesta de 2021 del Fondo de Población de las Naciones Unidas . [132] La gran mayoría son de ascendencia española. Otras ascendencias notables incluyen franceses, italianos, libaneses, alemanes y portugueses. [133] [134] [135]

El gobierno de Rafael Leónidas Trujillo se propuso aumentar la población blanca, o " blanquear " la composición racial del país, al rechazar a los inmigrantes negros de Haití y a los negros locales como extranjeros. [136] También dio la bienvenida a refugiados judíos en 1938 y a agricultores españoles en la década de 1950 como parte de este plan. [137] [138] La minoría alemana del país es la más grande del Caribe. [139]

Haití

La población blanca y mulata de Haití se clasifica alrededor del 5% de su población, mientras que el 95% se clasifica como de ascendencia africana. [78]

Ese grupo minoritario del 5% está compuesto por personas de muchos orígenes étnicos y nacionales diferentes, que son franceses , españoles, polacos y de otros orígenes europeos, [140] [141] así como la diáspora judía , que llegó de la legión polaca y durante el Holocausto, [140] [142] alemanes (siglo XVIII y Primera Guerra Mundial ), [143] [144] e italianos .

Puerto Rico

Los niños Riefkohl y Verges de ascendencia alemana en Maunabo, Puerto Rico (hacia 1890)

Un censo temprano en la isla fue realizado por el gobernador Francisco Manuel de Lando en 1530. Un censo exhaustivo de 1765 fue realizado por el teniente general Alexander O'Reilly , que, según algunas fuentes, mostró 17.572 blancos de una población total de 44.883. [121] [145] Los censos de 1765 a 1887 fueron realizados por el gobierno español , que los llevó a cabo a intervalos irregulares. El censo de 1899 fue realizado por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos. Desde 1910, Puerto Rico ha sido incluido en todos los censos decenales realizados por los Estados Unidos.

En 2010, se decía que los puertorriqueños que se identificaban como blancos constituían la mayoría de la población de la isla, y el 75,8% de la población se identificaba como blanca. [154] Aunque en el censo estadounidense de 2020, este porcentaje se redujo al 17,1%. [17] Las personas que se identifican como de ascendencia multirracial son ahora el grupo demográfico más grande del país, con un 49,8%. [17]

En 1899, un año después de que Estados Unidos invadiera y tomara el control de la isla, el 61,8% de la población se identificaba como blanca. En 2000, por primera vez en cincuenta años, el censo pidió a la gente que definiera su raza y descubrió que el porcentaje de blancos había aumentado al 80,5% (3.064.862); no porque haya habido una afluencia de blancos a la isla (o un éxodo de personas no blancas), sino por un cambio en las percepciones raciales, principalmente porque las élites puertorriqueñas deseaban presentar a Puerto Rico como la "isla blanca de las Antillas", en parte como respuesta al racismo científico. [155] [156]

El geólogo Robert T. Hill publicó un libro titulado Cuba y Puerto Rico, con las otras islas de las Indias Occidentales (1899), escribió que la isla era "notable entre el grupo de las Indias Occidentales por la razón de que su población preponderante es de raza blanca" [157] y "Portugal, al menos, no se ha africanizado ". [158] [159]

Según una investigación genética de la Universidad de Brasilia , la mezcla genética puertorriqueña consiste en un 60,3% de ascendencia europea, un 26,4% africana y un 13,2% amerindia. [160]

América Central

Costa Rica

Familia de inmigrantes alemanes en Costa Rica

Desde finales del siglo XIX hasta la inauguración del Canal de Panamá , los migrantes europeos utilizaron Costa Rica para cruzar el istmo de Centroamérica y llegar a la costa oeste de Estados Unidos ( California ).

El censo costarricense más reciente de 2022 registró la identidad étnica o racial de todos los grupos por separado por primera vez en más de noventa y cinco años desde el censo de 1927. Las opciones incluían indígena, negro o afrodescendiente, mulato, chino, mestizo, blanco y otros en la sección IV: pregunta 7. [161]

Las estimaciones del porcentaje de personas clasificadas como blancas varían entre el 77% [71] y el 82% [2] , o alrededor de 3,1 a 3,5 millones de personas. Las poblaciones blancas y mestizas combinadas suman el 83%, según el World Factbook de la CIA . [162]

Muchos de los primeros colonos españoles en Costa Rica pueden haber sido judíos conversos al cristianismo. [163] El primer grupo considerable de judíos autoidentificados inmigró desde las comunidades de la diáspora en Polonia, a partir de 1929. Desde la década de 1930 hasta principios de la de 1950, las campañas antisemitas periodísticas y oficiales alimentaron el acoso a los judíos; sin embargo, en las décadas de 1950 y 1960, los inmigrantes ganaron una mayor aceptación. La mayoría de los 3.500 judíos costarricenses de hoy no son muy practicantes, pero siguen siendo en gran medida endogámicos. [164]

Un estudio realizado en Costa Rica, en la provincia de Guanacaste, reveló que la mezcla genética promedio era 45% europea, 33% indígena, 14,6% negra y 5,8% asiática. [165]

El Salvador

Familia española de Galicia.png
Familia gallega en el departamento de Chalatenango

Según el Censo oficial de 2007 en El Salvador, el 12,7% de los salvadoreños se identificaron como “blancos”, [166] y el 86,3% como mestizos. [167]

Antes de la conquista era la nación centroamericana con menor población amerindia, [168] debido a las enfermedades y la hostilidad de los europeos, la población amerindia cayó precipitadamente. [169] Esto se debió a la pequeña población indígena en el área y a los gobernadores coloniales que querían repoblar la tierra con europeos. [170] [171] Los españoles, principalmente de Galicia y Asturias emigraron a El Salvador. Posteriormente, el país experimentaría otras oleadas de otros inmigrantes europeos, principalmente italianos y españoles. [172] [173] La inmigración de la época tuvo un gran impacto demográfico, ya que para 1880 había 480.000 habitantes en El Salvador, 40 años después en 1920, había 1,2 millones de salvadoreños. [174] [175] Durante la Segunda Guerra Mundial, El Salvador entregó documentos a judíos de Hungría, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Suiza. Se estima que fueron hasta 40.000 inmigrantes, [176] [177] e incluso hasta 50.000. [178] [179]

Estudio genético de la publicación Componentes Genómicos en la demografía de América , en el que participaron genetistas de todo el continente y Japón, que la composición genética promedio del salvadoreño promedio es: 52% europeo, 40% amerindio, 6% africano y 2% medio oriental. [180]

Guatemala

Italianos en el parque central de la ciudad de Guatemala (1900).

En el reciente Censo de 2018, aquellos mestizos y blancos están incluidos en una categoría ( Ladinos ), representando el 56% de la población. [181] En la categoría Ladino, se incluyen parte de los amerindios culturalmente hispanos junto con personas de herencia mixta, parte de los guatemaltecos mestizos podrían tener ascendencia europea importante o ser castizos (mixtos+blancos), especialmente en las Áreas Metropolitanas y el Este.

La ascendencia europea más común en los guatemaltecos mixtos es la española , pero hubo migración alemana e italiana a lo largo de los siglos XIX y XX en el país [182].

Honduras

Honduras contiene quizás uno de los porcentajes más pequeños de blancos clasificados en América Latina, según algunos censos con solo un 3% clasificado en este grupo. [183] ​​Otro censo indica que solo un 7,8% de la población total es blanca en Honduras. [184] Durante el siglo XIX, varios inmigrantes de Cataluña , Alemania , Italia y Europa del Este llegaron a Honduras. Algunos de estos europeos eran judíos del Imperio ruso , que escapaban de los pogromos . [185]

De estos, la mayoría son personas de ascendencia española. Existe una importante comunidad española ubicada principalmente en la ciudad de San Pedro Sula y Tegucigalpa . También hay personas de las Islas de la Bahía que descienden de colonos británicos (ya sea ingleses , irlandeses o escoceses ). Otro gran grupo migratorio en Honduras son los árabes, predominantemente palestinos y en menor medida libaneses . [186] Muchos de estos árabes levantinos fueron clasificados como blancos en los censos nacionales; alrededor de 300.000 árabes viven en Honduras.

Sin embargo, la mayoría de los hondureños se consideran mestizos, independientemente de su categoría étnica, por lo que es difícil determinar la población blanca real de Honduras. [187] Según Admixture and genética relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs , la composición genética de la mayoría de los hondureños es 58,4% europea, 36,2% amerindia y 5,4% africana. [188]

Nicaragua

Según una investigación de 2014 publicada en la revista Genetics and Molecular Biology y una investigación de 2010 publicada en la revista "Physical Anthropology", la ascendencia europea predomina en la mayoría de los nicaragüenses con un 69% de contribución genética, seguida de la ascendencia nativa americana con un 20%, y por último la ascendencia del noroeste de África con un 11%, lo que convierte a Nicaragua en el país con una de las proporciones más altas de ascendencia europea en América Latina. [189] [16] Los datos autoinformados no genéticos del CIA World Factbook consideran que la población de Nicaragua promedia fenotípicamente en 69% mestiza / castiza , 17% blanca , 9% afrolatina y 5% nativa americana . [190] Esto fluctúa con los cambios en los patrones de migración. La población es 58% urbana a partir de 2013. [ 191]

En el siglo XIX, Nicaragua experimentó una ola de inmigración, principalmente de Europa occidental. En particular, las familias se trasladaron a Nicaragua para establecer negocios con el dinero que trajeron de Europa. Establecieron muchos negocios agrícolas, como plantaciones de café y caña de azúcar, así como periódicos, hoteles y bancos. [ cita requerida ]

Un estudio llamado "Componentes genómicos en la demografía de América" ​​publicado en 2017, estima que el nicaragüense promedio tiene un 58-62% de ascendencia genética europea , principalmente española (43,63%) pero también alemana, francesa e italiana; 28% de ascendencia indígena americana ; y 14% de origen africano occidental . [ cita requerida ]

Panamá

Los panameños blancos representan el 6,7% de la población, [192] siendo la mayoría aquellos de ascendencia española. Otras ascendencias incluyen holandeses, ingleses, franceses, alemanes, suizos, daneses, irlandeses, griegos, italianos, portugueses, polacos, rusos y ucranianos. También hay una comunidad judía considerable e influyente. [ cita requerida ]

Sudamerica

Argentina

Inmigrantes italianos en un conventillo de Buenos Aires

La ascendencia de los argentinos es mayoritariamente europea, con contribuciones tanto nativas americanas como africanas. Según un estudio de ADN autosómico de 2006 la estructura genética de Argentina sería: 78,0% europea, 19,4% amerindia y 2,5% africana. Utilizando otros métodos se encontró que podría ser: 80,2% europea, 18,1% amerindia y 1,7% africana. [193] Un estudio de ADN autosómico de 2010 encontró que la población argentina tenía un promedio de 78,5 por ciento de europeos, 17,3 por ciento de nativos americanos y 4,2 por ciento de africanos subsaharianos, en el que el 63,6% del grupo evaluado tenía al menos un antepasado que era indígena . [194] Un estudio de ADN autosómico no ponderado de 2012 encontró que la composición genética de los argentinos era 65% europea, 31% de nativos americanos y 4% de africanos. La conclusión del estudio no fue lograr un promedio autosómico generalizado del país, sino más bien la existencia de heterogeneidad genética entre diferentes regiones de la muestra. [195] Un estudio de 2015 concluyó que el 90% de los argentinos tienen una composición genética diferente a la de los europeos nativos. [196] [197] [198]

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina no realiza censos étnicos/raciales; por lo tanto, no existen datos oficiales sobre el porcentaje de argentinos blancos en la actualidad. Los argentinos blancos están dispersos por todo el país, pero su mayor concentración está en la región centro-este de la Pampa , la región sur de la Patagonia , la región centro-oeste de Cuyo y en la región nororiental del Litoral . Su concentración es menor en la región noroeste (principalmente en las provincias de Jujuy y Salta ), que era la región más densamente poblada del país (principalmente por amerindios y mestizos ) antes de la ola de inmigración de 1857-1940 y fue el área donde menos se asentaron los recién llegados europeos. [199] [200] Durante las últimas décadas, debido a la migración interna desde estas provincias del noroeste, así como a la inmigración desde Bolivia , Perú y Paraguay , el porcentaje de argentinos blancos en ciertas áreas del Gran Buenos Aires ha disminuido significativamente. [201] Según Seldin M. et al (2011), la composición genética dentro de 94 individuos de Argentina fue 78% europea, 19% amerindia y alrededor de 3% africana subsahariana, esos resultados se obtuvieron utilizando la estructura del algoritmo de agrupamiento bayesiano, mientras que en el método de mínimos cuadrados ponderados fue 80% europea, 18% amerindia y 2% africana. [202] [203]

La población blanca en Argentina desciende mayoritariamente de inmigrantes llegados de Europa entre fines del siglo XIX y principios del XX, con una proporción menor de españoles del período colonial. De 1506 a 1650, según M. Möner, Peter Muschamp y Boyd-Bowman, de un total de 437.669 españoles que se establecieron en las colonias españolas americanas , entre 10.500 y 13.125 peninsulares se asentaron en la región del Río de la Plata. [204] Los censos coloniales realizados después de la creación del Virreinato del Río de la Plata mostraron que la proporción de españoles y criollos era significativa en las ciudades y el campo circundante, pero no tanto en las áreas rurales. El censo de Buenos Aires de 1778 , ordenado por el virrey Juan José de Vértiz , reveló que, de una población total de 37.130 habitantes (tanto en la ciudad como en el campo circundante), los españoles y criollos sumaban 25.451, o el 68,55% del total. Otro censo, realizado en el Corregimiento de Cuyo en 1777, mostró que los españoles y criollos sumaban 4.491 (o el 51,24%) de una población de 8.765 habitantes. En Córdoba (ciudad y campo) el pueblo español/criollo comprendía un 39,36% (unos 14.170) de 36.000 habitantes. [205]

Los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina indican que el país recibió un total de 6.611.000 inmigrantes durante el período de 1857 a 1940. [206] El principal grupo inmigrante fueron 2.970.000 italianos (44,9% del total), que vinieron inicialmente de Piamonte , Véneto y Lombardía , y más tarde de Campania , Calabria y Sicilia . [207] El segundo grupo en importancia fueron los españoles, unos 2.080.000 (31,4% del total), que eran en su mayoría gallegos y vascos , pero también asturianos , cántabros , catalanes y andaluces . En menor número pero significativo vinieron franceses de Occitania (239.000, 3,6% del total) y polacos (180.000 - 2,7%). Del Imperio ruso llegaron unas 177.000 personas (2,6%), que no sólo eran de etnia rusa, sino también ucranianos , bielorrusos , alemanes del Volga , lituanos , etc. Del Imperio otomano la contribución fue principalmente de armenios , libaneses y sirios , unos 174.000 en total (2,6%). Luego vienen los inmigrantes del Imperio alemán , unos 152.000 (2,2%). Del Imperio austrohúngaro vinieron 111.000 personas (1,6%), entre ellos austriacos, húngaros, croatas , bosnios , serbios , rutenos y montenegrinos . Aproximadamente 75.000 personas vinieron de lo que entonces era el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda , y la mayoría de ellos eran inmigrantes irlandeses que llegaron a través de " barcos ataúd " escapando de la Gran Hambruna . Otros grupos menores fueron los portugueses (65.000), los pueblos eslavos de los Balcanes (48.000), los suizos (44.000), los belgas (26.000), los daneses (18.000), los estadounidenses blancos (12.000), los holandeses (10.000) y los suecos (7.000). 223.000 procedían de otros países no enumerados anteriormente. Incluso se pueden encontrar colonos de Australia y bóers de Sudáfrica en los registros de inmigración argentinos. [ cita requerida ] El lema de la ciudad es "Crespo: crisol de culturas, fe y trabajo duro", en referencia a los alemanes del Volga, italianos, españoles y otras etnias que componen su población. [208]

En la década de 1910, cuando la inmigración alcanzó su punto máximo, más del 30% de la población de Argentina había nacido en Europa, y más de la mitad de la población de la ciudad de Buenos Aires había nacido en el extranjero. Según el censo nacional de 1914, el 80% de una población total de 7.903.662 eran personas que eran europeas, o hijos y nietos de los mismos. Entre el 20% restante (los descendientes de la población anterior a la ola inmigratoria), aproximadamente un tercio eran blancos. Eso representa el 86,6%, o alrededor de 6,8 millones de blancos que residen en Argentina. [209] La inmigración europea continuó representando más de la mitad del crecimiento de la población durante la década de 1920, [210] y porcentajes más pequeños después de la Segunda Guerra Mundial, muchos europeos migraron a Argentina después del gran conflicto para escapar del hambre y la indigencia. Según los registros argentinos, 392.603 personas del Viejo Mundo ingresaron al país en la década de 1940. En la década siguiente, el flujo disminuyó porque el Plan Marshall mejoró la economía de Europa y la emigración no era una necesidad; pero aún así, entre 1951 y 1970 otros 256.252 europeos ingresaron a la Argentina. [211] A partir de la década de 1960, cuando los blancos eran el 76,1% del total, la creciente inmigración desde los países de la frontera norte de Argentina ( Bolivia , Perú y Paraguay ) [212] aumentó significativamente el proceso de mestizaje en ciertas áreas de Argentina, especialmente el Gran Buenos Aires , porque esos países tienen mayorías amerindias y mestizas . [213] [214] [215]

En 1992, tras la caída de los regímenes comunistas de la Unión Soviética y sus aliados, los gobiernos de Europa occidental estaban preocupados por un posible éxodo masivo desde Europa central y Rusia. El presidente Carlos Menem ofreció recibir parte de esa ola emigratoria en Argentina. El 19 de diciembre de 1994 se promulgó la Resolución 4632/94, que permitía un "tratamiento especial" para los solicitantes que desearan emigrar desde las repúblicas de la ex Unión Soviética. Desde enero de 1994 hasta diciembre de 2000, un total de 9.399 europeos centrales y orientales viajaron y se establecieron en Argentina. Del total, 6.720 eran ucranianos (71,5%), 1.598 rusos (17%), 526 rumanos , búlgaros , armenios , georgianos , moldavos y polacos , y 555 (5,9%) viajaron con pasaporte soviético. [216] El 85% de los recién llegados tenían menos de 45 años y el 51% tenía educación de nivel terciario, por lo que la mayoría de ellos se integraron bastante rápido a la sociedad argentina, aunque algunos tuvieron que trabajar por salarios más bajos de lo esperado al principio. [217]

Estudios genéticos de la población argentina:

Bolivia

Los blancos en Bolivia están clasificados como el 5% de la población del país. [68] La población blanca se compone principalmente de criollos , que consisten en familias de ascendencia española no mezclada descendientes de los colonos españoles y refugiados españoles que huyeron de la Guerra Civil Española de 1936-1939. [ cita requerida ] Estos dos grupos han constituido gran parte de la aristocracia desde la independencia. Otros grupos dentro de la población blanca son los alemanes, que fundaron la aerolínea nacional Lloyd Aéreo Boliviano , así como italianos, estadounidenses, vascos, croatas, rusos, polacos, ingleses, irlandeses y otras minorías, muchos de cuyos miembros descienden de familias que han vivido en Bolivia durante varias generaciones. [ cita requerida ]

En comparación, Bolivia experimentó una inmigración mucho menor que sus vecinos sudamericanos. [ cita requerida ]

Brasil

Inmigrantes italianos recién llegados a Brasil en 1890. [223]

Brasil es uno de los pocos países de América Latina que incluye en sus censos las categorías raciales Branco (blanco), Negro (negro), Pardo (multirracial), Amarelo (amarillo) e Indígena (amerindio), siendo la categorización por autoidentificación. Teniendo en cuenta los datos proporcionados por la última Encuesta Nacional de Hogares, realizada en 2010, Brasil poseería la población blanca más numerosa de América Latina, dado que un 47,7% – 91 millones de personas – de los brasileños se autodeclararon “Brancos”. [3] Comparando esta encuesta con censos anteriores, se puede ver una disminución lenta pero constante en el porcentaje de brasileños autoidentificados como blancos: en el Censo de 2000 era del 53,7%, [224] [225] en la Encuesta de Hogares de 2006 era del 49,9%, [226] y en la última encuesta, de 2008, disminuyó al 48,4% actual. [227] Algunos analistas creen que esta disminución es evidencia de que más brasileños han llegado a apreciar su ascendencia mixta, reclasificándose como "pardos". [228] Además, algunos demógrafos estiman que un 9% de los brasileños autodeclarados blancos tienen un cierto grado de ascendencia africana y amerindia, lo que, si se aplicara la " regla de una gota ", los clasificaría como "pardos". [229]

La población blanca brasileña está distribuida por todo el país, pero se concentra en los cuatro estados más al sur, donde el 79,8% de la población se autoidentifica como blanca. [226] Los estados con el mayor porcentaje de blancos son Santa Catarina (86,9%), Rio Grande do Sul (82,3%), Paraná (77,2%) y São Paulo (70,4%). Otros cinco estados que tienen proporciones significativas de blancos son Rio de Janeiro (55,8%), Mato Grosso do Sul (51,7%), Espírito Santo (50,4%), Minas Gerais (47,2%) y Goiás (43,6%). São Paulo tiene la población más grande en números absolutos con 30 millones de blancos. [230]

En el siglo XVIII, llegaron aproximadamente 600.000 portugueses, incluidos inmigrantes ricos, así como campesinos pobres, atraídos por la fiebre del oro de Brasil en Minas Gerais . [231] En el momento de la independencia brasileña, declarada por el emperador Pedro I en 1822, se estima que entre 600.000 y 800.000 europeos habían llegado a Brasil, la mayoría de ellos colonos varones de Portugal. [232] [233] Los inmigrantes ricos que establecieron las primeras plantaciones de caña de azúcar en Pernambuco y Bahía , y los nuevos cristianos y gitanos que huían de la persecución religiosa, estuvieron entre los primeros colonos.

Después de la independencia, Brasil fue testigo de varias campañas para atraer inmigrantes europeos, las cuales fueron impulsadas por una política de Branqueamento (Blanqueamiento). [45] Durante el siglo XIX, la fuerza laboral esclava fue reemplazada gradualmente por inmigrantes europeos, especialmente italianos . [234] Esto ocurrió principalmente después de 1850, como resultado del fin del comercio de esclavos en el Océano Atlántico y el crecimiento de las plantaciones de café en la región de São Paulo . [235] [236] La inmigración europea alcanzó su apogeo entre mediados del siglo XIX y mediados del XX, cuando casi cinco millones de europeos emigraron a Brasil, la mayoría de ellos italianos (58,5%), portugueses (20%), alemanes, españoles, polacos, lituanos y ucranianos. Entre 1877 y 1903, ingresaron a Brasil 1.927.992 inmigrantes, un promedio de 71.000 personas por año, siendo el año pico 1891, cuando llegaron 215.239 europeos. [234]

Después de la Primera Guerra Mundial, los portugueses volvieron a ser el principal grupo inmigrante, y los italianos cayeron al tercer lugar. Los inmigrantes españoles subieron al segundo lugar debido a la pobreza que afectaba a millones de trabajadores rurales. [237] Los alemanes ocuparon el cuarto lugar en la lista; llegaron especialmente durante la República de Weimar , debido a la pobreza y el desempleo causados ​​por la Primera Guerra Mundial. [238] El número de europeos de otras etnias aumentó; entre ellos había personas de Polonia, Rusia y Rumania, que emigraron en la década de 1920, probablemente debido a la persecución política. Otros pueblos emigraron del Medio Oriente, especialmente de lo que ahora son Siria y Líbano . [234] Durante el período 1821-1932, Brasil recibió un estimado de 4.431.000 inmigrantes europeos. [47]

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración europea disminuyó significativamente, aunque entre 1931 y 1963 1,1 millones de inmigrantes ingresaron a Brasil, en su mayoría portugueses. [234] A mediados de la década de 1970, algunos portugueses emigraron a Brasil después de la independencia de las colonias africanas de Portugal, desde Angola , Mozambique y Guinea-Bissau . [239] [240]

Estudios genéticos

Un estudio genético autosómico de 2015 , que también analizó datos de 25 estudios de 38 poblaciones brasileñas diferentes, concluyó lo siguiente: "La ascendencia europea (EUR) es el principal contribuyente al trasfondo genético de los brasileños, seguida de la ascendencia africana (AFR) y amerindia (AMR). Las contribuciones de ascendencia agrupadas fueron 0,62 EUR, 0,21 AFR y 0,17 AMR. La región Sur tuvo una mayor contribución EUR (0,77) que otras regiones. Los individuos de la región Nordeste (NE) tuvieron la mayor contribución AFR (0,27), mientras que los individuos de las regiones Norte tuvieron una mayor contribución AMR (0,32)". [241]

Un estudio autosómico de 2013, de casi 1.300 muestras de todas las regiones de Brasil, encontró ascendencia predominantemente europea, combinada con contribuciones africanas y nativas americanas en diversos grados:

Siguiendo un gradiente creciente de norte a sur, la ascendencia europea fue la más prevalente en todas las poblaciones urbanas (con valores de hasta el 74%). Las poblaciones del norte consistieron en una proporción significativa de ascendencia nativa americana que fue aproximadamente dos veces mayor que la contribución africana. Por el contrario, en el noreste, centro-oeste y sudeste, la ascendencia africana fue la segunda más prevalente. A nivel intrapoblacional, todas las poblaciones urbanas estaban altamente mezcladas, y la mayor parte de la variación en las proporciones de ascendencia se observó entre individuos dentro de cada población en lugar de entre poblaciones. [242]

Según un estudio genético sobre brasileños (basado en cerca de 200 muestras), por el lado paterno , el 98% del cromosoma Y blanco brasileño proviene de un ancestro masculino europeo, solo el 2% de un ancestro africano y hay una ausencia total de contribuciones amerindias. Por el lado materno , el 39% tiene ADN mitocondrial europeo , el 33% amerindio y el 28% femenino africano. Esto, considerando los hechos de que el comercio de esclavos fue efectivamente suprimido en 1850, y que la población amerindia había sido reducida a pequeños números incluso antes, muestra que al menos el 61% de los brasileños blancos tenían al menos un antepasado viviendo en Brasil antes del comienzo de la Gran Inmigración . Este análisis, sin embargo, solo muestra una pequeña fracción de la ascendencia de una persona (el cromosoma Y proviene de un solo antepasado masculino y el ADNmt de un solo antepasado femenino, mientras que las contribuciones de los muchos otros antepasados ​​no se especifican). [243]

Según otro estudio, aquellos que se identificaron como blancos en Río de Janeiro resultaron tener en promedio un 86,4% de ascendencia europea. [244]

Chile

Diversos estudios autosómicos han demostrado la siguiente mezcla en Chile:

Un estudio de ADN autosómico de 2015 encontró que Chile es 55,16% europeo, 42,38% nativo americano y 2,44% africano, utilizando el modelo LAMP-LD; y 54,38% europeo, 43,22% nativo americano y 2,40% africano, utilizando RFMix. [249] Un estudio de ADN autosómico de 2014 encontró que los resultados eran 51,85% (± 5,44%) europeo, 44,34% (± 3,9%) nativo americano y 3,81% (± 0,45%) africano. [250] [251]

Una investigadora chilena en 2015 afirmó que “no hay chilenos sin ascendencia amerindia o europea”. [252] Agregó además que la ascendencia promedio era 51% europea, 44% amerindia y 3% africana, y que en las clases altas la ascendencia amerindia promedio era 35,2%.

Estudios estiman que la población blanca es de un 52%, [253] a un 70% de la población chilena. [2] Según una investigación genética de la Universidad de Brasilia , la mezcla genética chilena consiste en un 51,6% de ascendencia europea, un 42,1% amerindia y un 6,3% africana. [160] Según un estudio genético autosómico de 2014 realizado entre soldados en la ciudad de Arica, norte de Chile, la mezcla europea va del 56,8% en los soldados nacidos en Magallanes al 41,2% para los nacidos en Tarapacá . [254] Según un estudio de 2013, realizado por el Proyecto Candela también en el norte de Chile, la mezcla genética de Chile es de un 52% europea, un 44% nativa americana y un 4% africana. [255]

Según un estudio realizado en 2014, [256] el 37,9% de los chilenos se autoidentificó como blanco, pruebas de ADN posteriores mostraron que el promedio de los que se autoidentificaban como blancos era genéticamente 54% europeo.

El genotipo y fenotipo de los chilenos varía según la clase social. El 13% de los chilenos de clase baja tiene al menos un apellido no español, en comparación con el 72% de los que pertenecen a la clase media alta. [257] Fenotípicamente, solo el 9,6% de las niñas de clase baja tienen ojos de color claro, ya sea verde o azul, mientras que el 31,6% de las niñas de clase media alta tienen esos ojos. [257] El cabello rubio está presente en el 2,2% y el 21,3%, de las niñas de clase baja y media alta respectivamente, [257] mientras que el cabello negro es más común entre las niñas de clase baja (24,5%) que entre las de clase media alta (9,0%). [257]

Chile fue inicialmente un lugar poco atractivo para los inmigrantes, porque estaba lejos de Europa y era relativamente difícil de alcanzar. Sin embargo, durante el siglo XVIII una afluencia de emigrantes de España se trasladó a Chile. En su mayoría eran vascos, que ascendieron rápidamente en la escala social, convirtiéndose en parte de la élite política que todavía domina el país. [258] [259] Se estima que entre 1,6 millones (10%) y 3,2 millones (20%) de chilenos tienen un apellido (uno o ambos) de origen vasco. [260] [261] [262] [263] [264] [265] [266 ] [267] A los vascos les gustaba Chile por su similitud con su tierra natal: clima fresco, con geografía similar, frutas, mariscos y vino. [259]

La inmigración española fue la más significativa de las europeas en Chile, [268] aunque nunca hubo una inmigración masiva, como ocurrió en los vecinos Argentina y Uruguay, [269] y, por lo tanto, la población chilena no fue "blanqueada" en la misma medida. [269] Sin embargo, es innegable que los inmigrantes han jugado un papel en la sociedad chilena. [269] Entre 1851 y 1924, Chile recibió sólo el 0,5% de la inmigración europea total a América Latina, en comparación con el 46% de Argentina, el 33% de Brasil, el 14% de Cuba y el 4% de Uruguay. [268] Esto se debió a que dichos migrantes cruzaban el Atlántico, no el Pacífico, y antes de la construcción del Canal de Panamá, [268] los europeos preferían establecerse en países cercanos a sus países de origen, en lugar de tomar la larga ruta a través del Estrecho de Magallanes o los Andes. [268] En 1907, los nacidos en Europa alcanzaron un máximo de 2,4% de la población chilena, [270] disminuyendo a 1,8% en 1920, [271] y 1,5% en 1930. [272]

Alrededor del 5% de la población chilena tiene alguna ascendencia francesa. [273] Más de 700.000 (4,5%) chilenos pueden ser de origen británico ( inglés , escocés y galés ) o irlandés. [274] Otro grupo inmigrante significativo es el croata . Se estima que el número de sus descendientes hoy en día es de 380.000, o el 2,4% de la población. [275] [276] Otros autores afirman que cerca del 4,6% de la población chilena debe tener alguna ascendencia croata . [277]

Después de la fallida revolución liberal de 1848 en los estados alemanes, [269] [278] se produjo una importante inmigración alemana, sentando las bases para la comunidad germano-chilena . Patrocinados por el gobierno chileno, para "desbarbarizar" y colonizar la región sur , [269] estos alemanes (incluidos suizos de habla alemana, silesios , alsacianos y austriacos) se establecieron principalmente en Valdivia , Llanquihue , Chiloé y Los Ángeles . [279] La Embajada de Chile en Alemania estimó que entre 150.000 y 200.000 chilenos son de origen alemán . [280] [281]

Colombia

Según el censo de 2005, el 86% de los colombianos se consideran blancos o mestizos, que no se clasifican por separado. Aunque el censo no identifica el número de colombianos blancos, la mayoría de las fuentes estiman que los blancos representan el 20% de la población, [2] mientras que Hudson y Schwartzman estiman esa cifra en el 37% de la población, [33] formando el segundo grupo racial más grande después de los colombianos mestizos (con un 49-60%). [282] Un estudio genético de Rojas et al. estima que la composición étnica de Colombia es de aproximadamente 47% amerindia, 42% europea y 11% africana. [54]

Entre 1540 y 1559, el 8,9 por ciento de los residentes de Colombia eran de origen vasco. Se ha sugerido que la incidencia actual del emprendimiento empresarial en la región de Antioquia se puede atribuir a la inmigración vasca y a los rasgos de carácter. Hoy en día, muchos colombianos de la región del Departamento de Antioquia conservan su herencia étnica vasca. En Bogotá, hay un pequeño distrito/colonias de familias vascas que emigraron como consecuencia de la Guerra Civil de España o por mejores oportunidades. [283] Los sacerdotes vascos fueron los que introdujeron el balonmano en Colombia. Los inmigrantes vascos en Colombia se dedicaron a la enseñanza y la administración pública. En los primeros años de la Compañía Multinacional Andina, los marineros vascos navegaron como capitanes y pilotos en la mayoría de los barcos hasta que el país pudo entrenar a sus propias tripulaciones. [284]

La primera y más grande ola de inmigración desde el Medio Oriente comenzó alrededor de 1880 y continuó durante las primeras dos décadas del siglo XX. Los inmigrantes eran principalmente cristianos maronitas de la Gran Siria (Siria y Líbano) y Palestina, que huían de esos territorios entonces otomanos. [285] Los sirios, palestinos y libaneses han seguido estableciéndose en Colombia. Debido a la falta de información, es imposible saber el número exacto de libaneses y sirios que inmigraron a Colombia; pero para 1880 a 1930, se estima que entre 5.000 y 10.000. Los sirios y libaneses son quizás el grupo de inmigrantes más grande después de los españoles desde la independencia. Aquellos que dejaron su patria en el Medio Oriente para establecerse en Colombia lo hicieron por diferentes razones religiosas, económicas y políticas. En 1945, Barranquilla, Cartagena, Cali y Bogotá son las ciudades con el mayor número de hablantes de árabe en Colombia. [286] Los árabes que fueron a Maicao eran en su mayoría musulmanes sunitas , con algunos drusos y chiítas , así como cristianos ortodoxos y maronitas. La mezquita de Maicao es la segunda mezquita más grande de América Latina. A los habitantes de Oriente Medio generalmente se les llama turcos . [285]

En diciembre de 1941, el gobierno de los Estados Unidos estimó que había 4.000 alemanes viviendo en Colombia. Había algunos agitadores nazis en Colombia, como el empresario barranquillero Emil Prufurt. Colombia invitó a los alemanes que estaban en la lista negra de Estados Unidos a que se fueran. [287] SCADTA , una corporación de transporte aéreo colombo-alemana, establecida por inmigrantes alemanes en 1919, fue la primera aerolínea comercial del hemisferio occidental. [288] En los últimos años, la celebración de la herencia colombo-alemana se ha vuelto cada vez más popular en Bogotá, Cartagena y Bucaramanga. Hay muchos festivales anuales que se centran en la cocina alemana, especialmente las artes de la repostería y la cerveza. Desde 2009, ha habido un aumento considerable en la investigación colaborativa a través de intercambios comerciales y educativos avanzados, como los promovidos por COLCIENCIAS y AIESEC . Hay muchas empresas colombo-alemanas enfocadas en finanzas, ciencia, educación, tecnología e innovación e ingeniería. [289]

Ecuador

Según el censo nacional de población más reciente de 2022, el 2,2% o 374.925 de la población se identificó como blanca, una disminución con respecto a 2010, donde el 6,1% de la población se autoidentificó como tal, y una disminución con respecto al 10,5% en 2001. [74] [290] En Ecuador, ser blanco es más una indicación de clase social que de etnicidad. Clasificarse a sí mismo como blanco se hace a menudo para reclamar la pertenencia a la clase media y distanciarse de la clase baja, que se asocia con ser "indio". Por esta razón, el estatus de blanco es reclamado por personas que no son principalmente de herencia europea. [291] Según la investigación genética realizada en 2008 por la Universidad de Brasilia , la mezcla genética ecuatoriana promedio es 64,6% amerindia, 31,0% europea y 4,4% africana. [160] En 2015, otro estudio mostró que se estima que el ecuatoriano promedio es 52,96% amerindio, 41,77% europeo y 5,26% africano subsahariano en general. [292]

Los ecuatorianos blancos, en su mayoría criollos , son descendientes de colonos españoles y también de refugiados españoles que huyeron de la Guerra Civil Española de 1936-1939. La mayoría aún posee grandes cantidades de tierras, principalmente en la Sierra norte , y vive en Quito o Guayaquil . También hay una gran cantidad de personas blancas en Cuenca , una ciudad en los Andes del sur de Ecuador, debido a la llegada de franceses a la zona, que vinieron a medir el arco de la Tierra. Cuenca, Loja y las Galápagos atrajeron la inmigración alemana a principios del siglo XX. Las Galápagos también tenían una pequeña comunidad pesquera noruega hasta que se les pidió que se fueran. Hay grandes poblaciones de ascendencia italiana, francesa, alemana, vasca, portuguesa y griega, así como una pequeña población judía ecuatoriana. Los judíos de Ecuador consisten en judíos sefardíes que llegaron al sur del país en los siglos XVI y XVII y judíos asquenazíes durante la década de 1930 en las principales ciudades de Quito y Cuenca. [293]

Paraguay

Étnica, cultural y socialmente, Paraguay tiene una de las poblaciones más homogéneas de América del Sur. Debido a la política de José Gaspar Rodríguez de Francia de 1814 de que los españoles y otros europeos no podían casarse entre sí (sólo podían casarse con negros, mulatos , mestizos o los nativos guaraníes ), una medida tomada para evitar que se diera una mayoría blanca en Paraguay (De Francia creía que todos los hombres eran iguales también), fue en poco más de una generación que la mayoría de la población era de origen racial mixto. [ cita requerida ]

No se conoce el porcentaje exacto de la población blanca paraguaya porque el censo paraguayo no incluye la identificación racial o étnica, salvo la población indígena, [294] que era el 1,7% del total del país en el censo de 2002. [295] Otras fuentes estiman el tamaño de otros grupos, estimando la población mestiza en el 95% según el World Factbook de la CIA, y todos los demás grupos suman el 5%. [296] [297] Por lo tanto, los blancos y los grupos restantes (como los de ascendencia africana) representan aproximadamente el 3,3% de la población total. Según Carlos Pastore, el 30% son blancos y el 70% aproximadamente son mestizos. [12] Esta lectura es complicada porque, como en otras partes de América Latina, "blanco" y "mestizo" no son mutuamente excluyentes (la gente puede identificarse como ambos).

Debido a la migración europea en los siglos XIX y XX, la mayoría de la población blanca de Paraguay es de ascendencia alemana (incluidos los menonitas), y otros son de ascendencia francesa, italiana, española y portuguesa. [298] Muchos son brasileños del sur y sureste ( brasiguayos ), así como argentinos y uruguayos, y sus descendientes. [298] Las personas de dichas regiones son generalmente descendientes de colonos y/o inmigrantes más recientes. [298]

En 2005, 600 familias de alemanes del Volga que emigraron a Alemania después de la caída de la Unión Soviética , volvieron a emigrar y establecieron una nueva colonia, Neufeld , cerca de Yuty ( departamento de Caazapá ), en el sureste de Paraguay. [299]

Perú

Tapada limeña , vestido típico de las mujeres blancas de clase alta de Lima durante la época colonial

Según el censo de 2017 , el 5,9% o 1,3 millones de personas se autoidentificaron como blancas de la población. Esta fue la primera vez que el censo hizo una pregunta sobre la identidad ancestral. La proporción más alta se registró en la Región La Libertad, con un 10% que se identificó como blanco. [85] Son descendientes principalmente de colonos españoles y también de refugiados españoles que huyeron de la Guerra Civil Española. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos refugiados alemanes huyeron a Perú y se establecieron en grandes ciudades, mientras que otros descienden de familias inmigrantes italianas, francesas (principalmente vascas ), austriacas o alemanas, portuguesas, británicas, rusas y croatas.

Las regiones con mayor proporción de blancos autoidentificados fueron la Región La Libertad (10,5%), la Región Tumbes y la Región Lambayeque (9,0% cada una), la Región Piura (8,1%), el Callao (7,7%), la Región Cajamarca (7,5%), la Provincia de Lima (7,2%) y la Región Lima (6,0%). [85] [300]

Según una investigación genética de la Universidad de Brasilia , la mezcla genética peruana indica un 73,0% de ascendencia amerindia, un 15,1% europea y un 11,9% africana. [160]

Uruguay

Un estudio de ADN de 2009 publicado en el American Journal of Human Biology mostró que la composición genética de Uruguay es principalmente europea, con ascendencia nativa americana que varía entre el uno y el veinte por ciento y africana subsahariana entre el siete y el quince por ciento, dependiendo de la región. [301]

Entre mediados del siglo XIX y principios del XX, Uruguay recibió parte del mismo flujo migratorio que Argentina, aunque el proceso comenzó un poco antes. Durante 1850-1900, el país recibió cuatro oleadas de inmigrantes europeos, principalmente españoles, italianos y franceses. En menor número llegaron británicos, alemanes, suizos, rusos, portugueses, polacos, búlgaros, húngaros, ucranianos, lituanos, estonios, holandeses, belgas, croatas, libaneses, armenios, griegos, escandinavos e irlandeses. El impacto demográfico de estas oleadas migratorias fue mayor que en Argentina, pues Uruguay pasó de tener 70.000 habitantes en 1830, a 450.000 en 1875, y a un millón de habitantes en 1900, multiplicándose así su población por catorce en sólo 70 años. Entre 1840 y 1890, entre el 50% y el 60% de la población de Montevideo había nacido en el extranjero, casi toda en Europa. El censo de 1860 arrojó que el 35% de la población del país estaba formada por extranjeros, aunque en el censo de 1908 esta cifra había descendido al 17%. [302]

Entre 1996 y 1997, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay realizó una Encuesta Continua de Hogares, de 40.000 hogares, que incluyó el tema de la raza en el país. Sus resultados se basaron en "las declaraciones explícitas de los entrevistados sobre la raza a la que ellos mismos consideran pertenecer". Estos resultados fueron extrapolados, y el INE estimó que de 2.790.600 habitantes, unos 2.602.200 eran blancos (93,2%), unos 164.200 (5,9%) eran total o parcialmente negros, unos 12.100 eran total o parcialmente amerindios (0,4%) y los 12.000 restantes se consideraban amarillos. [303]

En 2006, una nueva Encuesta Nacional Ampliada de Hogares volvió a abordar el tema, pero esta vez haciendo hincapié en la ascendencia, no en la raza; los resultados revelaron que un 5,8% más de uruguayos declararon tener ascendencia total o parcial negra y/o amerindia. Esta reducción en el porcentaje de autodeclarados "blancos puros" entre encuestas podría deberse al fenómeno de que el entrevistado le da un nuevo valor a su herencia africana, similar a lo que ha sucedido en Brasil en los últimos tres censos. De todos modos, vale la pena señalar que 2.897.525 entrevistados declararon tener solo ascendencia blanca (87,4%), 302.460 declararon tener ascendencia total o parcial negra (9,1%), 106.368 declararon tener ascendencia total o parcial amerindia (2,9%) y 6.549 declararon tener ascendencia total o parcial amarilla (0,2%). [304] Esta cifra coincide con las estimaciones externas para la población blanca en Uruguay de 87,4%, [305] 88%, [2] [306] o 90%. [307]

En 1997, el gobierno uruguayo concedió derechos de residencia a sólo 200 ciudadanos europeos/americanos; en 2008 el número de derechos de residencia concedidos aumentó a 927. [308]

Venezuela

Según el censo oficial venezolano, aunque “blanco” implica literalmente cuestiones externas como piel clara, forma y color de cabello y ojos, entre otros, el término “blanco” ha sido utilizado de diferentes maneras en diferentes períodos históricos y lugares, por lo que su definición precisa es algo confusa. [8] Aunque el Censo venezolano de 2011 afirma que “blanco” en Venezuela se utiliza para describir a los venezolanos de origen europeo . [309]

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2011, el 43,6% de la población se identificó como blanca . [8] Un estudio genómico muestra que alrededor del 60,6% del acervo genético venezolano tiene origen europeo. Entre los países del estudio (Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Ecuador, Jamaica, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela), Colombia, Brasil, Venezuela y Argentina exhiben la mayor contribución europea. [160]

El acervo genético venezolano indica un 60,6% de ascendencia europea, 23,0% amerindia y 16,3% africana. [160] Los españoles fueron introducidos en Venezuela durante el período colonial. La mayoría de ellos eran de Andalucía , Galicia , País Vasco y de las Islas Canarias . Hasta los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, una gran parte de los inmigrantes europeos a Venezuela provenían de las Islas Canarias, y su impacto cultural fue significativo, influyendo en su gastronomía, costumbres y el desarrollo del castellano en el país. Con el inicio de la producción petrolera durante las primeras décadas del siglo XX, empleados de compañías petroleras de Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos se establecieron en Venezuela. Más tarde, a mediados de siglo, hubo una nueva ola de inmigrantes originarios de España (principalmente de Galicia, Andalucía y el País Vasco, algunos de ellos refugiados de la Guerra Civil Española ), Italia (principalmente del sur de Italia y la región del Véneto) y Portugal (de Madeira), así como de Alemania, Francia, Inglaterra, Croacia , los Países Bajos y otros países europeos alentados por una política de inmigración acogedora a un país próspero y de rápido desarrollo donde se necesitaban inmigrantes educados y calificados. [ cita requerida ]

Representación en los medios de comunicación

Algunos medios de comunicación de Estados Unidos han criticado a los medios latinoamericanos por supuestamente presentar un número desproporcionado de actores y actrices rubios y de ojos azules en las telenovelas , en relación con la población general. [310] [311] [312] [313]

Véase también

Referencias

  1. ^ ab Datos de la CIA de The World Factbook 's Field Listing :: Ethnic groups and Field Listing :: Population, recuperados el 9 de mayo de 2011. Muestran 191.543.213 blancos de una población total de 579.092.570. Para unos pocos países, el porcentaje de población blanca no se proporciona como una cifra independiente y, por lo tanto, ese dato se considera que no está disponible; por ejemplo, en el caso de Chile, la CIA afirma "blancos y blancos-amerindios 95,4%". Se dan datos inequívocos para los siguientes: Argentina 41.769.726 * 97% blancos = 40.516.634; Bolivia 10.118.683 * 5% blancos = 505.934; Brasil 203.429.773 * 53,7% blancos = 109.241.788; Colombia 44.725.543 * 20% blancos = 8.945.109; Cuba 11.087.330 * 65,1% blancos = 7.217.852; República Dominicana 9.956.648 * 16% blancos = 1.593.064; El Salvador 6.071.774 * 9% blancos = 546.460; Honduras 8.143.564 * 1% blancos = 81.436; México 113.724.226 * 9% blancos = 10.235.180; Nicaragua 5.666.301 * 17% blancos = 963.272; Panamá 3.460.462 * 10% blancos = 346.046; Perú 29.248.943 * 15% blancos = 4.387.342; Puerto Rico 3.989.133 * 76,2% blancos = 3.039.719; Uruguay 3.308.535 * 88% blancos = 2.911.511. Población blanca total en estos países: 191.543.213, es decir, el 33,07% de la población de la región.
  2. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz Lizcano Fernández, Francisco (agosto de 2005). "Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI" [Composición étnica de las tres áreas culturales del continente americano a principios del siglo XXI]. Convergencia (en español). 12 (38): 185–232.
  3. ^ abc "Censo Demográfico 2010: Características gerais da população, religião e pessoas com deficiência" [Censo 2010: características generales de la población, religión y personas con discapacidad]. Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística (en portugues). 2010 . Consultado el 7 de octubre de 2016 .
  4. ^ abc Aproximadamente un tercio «México: grupos étnicos». Encyclopædia Britannica . Consultado el 8 de marzo de 2024 .
  5. ^ ab "21 de Marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" [21 de marzo: Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial] (PDF) (en español). México: CONAPRED . 2017. pág. 7. Archivado (PDF) desde el original el 25 de mayo de 2017 . Consultado el 23 de agosto de 2017 .
  6. ^ ab "Encuesta Nacional Sobre Discriminación en México 2010" [Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010] (PDF) (en español). México: CONAPRED. Junio ​​de 2011. Archivado (PDF) desde el original el 8 de noviembre de 2012 . Consultado el 24 de agosto de 2017 .
  7. ^ abcdefghi "Raza/Etnia a la que pertenece". Latinobarómetro 2023 Colombia . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  8. ^ abcd "Resultado Básico del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 (mayo de 2014)" (PDF) . Ine.gov.ve. pag. 29 . Consultado el 8 de septiembre de 2014 .
  9. ^ ab "DEMOGRÁFICOS: Censos de Población y Vivienda". Ine.gov.ve. ​Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  10. «Censo de Población y Viviendas de Cuba de 2012» (PDF) . almendrón. 2016 . Consultado el 24 de octubre de 2024 .
  11. ^ "Uruguay: gente y sociedad". CIA World Factbook . Consultado el 5 de febrero de 2014 .
  12. ^ ab Pastore, Carlos (1972). La lucha por la tierra en el Paraguay: Proceso histórico y legislativo . Antequera. pag. 526.
  13. ^ abcd "REPÚBLICA DOMINICANA: Población de 12 años y más, por percepción del informante acerca de las facciones, color de piel y otras características culturales de los miembros del hogar, según región, provincia y grupos de edades". one.gob.do. ​30 de septiembre de 2024 . Consultado el 19 de octubre de 2024 .
  14. «Perú: Perfil Sociodemográfico» (PDF) . Instituto Nacional de Estadística e Informática . pag. 214 . Consultado el 5 de febrero de 2020 .
  15. ^ "El Salvador-The World Factbook". CIA.gov . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  16. ^ ab Núñez, Carolina; Baeta, Miriam; Sosa, Cecilia; Casalod, Yolanda; Ge, Jianye; Budowle, Bruce; Martínez-Jarreta, Begoña (diciembre de 2010). "Reconstrucción de la historia poblacional de Nicaragua mediante ADNmt, STR del cromosoma Y y marcadores STR autosómicos". Revista Estadounidense de Antropología Física . 143 (4): 591–600. doi :10.1002/ajpa.21355. PMID  20721944.
  17. ^ abcd "El censo de 2020 arroja luz sobre la composición racial y étnica del país". Censo de los Estados Unidos . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  18. ^ El 2,2% o 374.925 de la población ecuatoriana se identificó como blanca en el censo de 2022.
  19. «Ecuador: Censo de Población y Vivienda 2022» (PDF) . censoecuador.gob.ec . 21 de septiembre de 2023. Archivado (PDF) desde el original el 12 de noviembre de 2023 . Consultado el 22 de octubre de 2024 .
  20. ^ José Reyes Alveo. "Población panameña (página 2)". Monografias.com . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  21. ^ "Honduras; Gente; Grupos étnicos". CIA World Factbook . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  22. ^ Más precisamente, estos son los principales idiomas de América Latina, según CIA – The World Factbook – Field Listing :: Languages, consultado el 24 de febrero de 2010.
  23. ^ El perfil religioso de los países latinoamericanos se puede consultar en CIA – The World Factbook – Field Listing :: Religions (consultado el 24 de febrero de 2010). Por lo tanto, no se trata del perfil religioso de los latinoamericanos blancos en particular, pero es un buen indicador de la afiliación religiosa blanca en los países de mayoría blanca de la región, especialmente.
  24. ^ Ramón Grosfoguel, Nelson Maldonado-Torres, José David Saldívar (15 de abril de 2006). "Latin@s in the World-System: Descolonization Struggles in the 21st Century US Empire" (Los latinos en el sistema-mundo: luchas descolonizadoras en el imperio estadounidense del siglo XXI). dlcl.stanford.edu . Los latinos son multirraciales (afrolatinos, indolatinos, asiático-latinos y eurolatinos) .{{cite web}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  25. ^ Varios (2001). "Introducción". En Agustín Laó-Montes y Arlene Dávila (ed.). Mambo Montage: The Latinization of New York City . Columbia University Press. Por ejemplo, en la cadena global de la alteridad, los eurolatinos de clase alta pueden ubicarse... (p. 10)
  26. ^ Chambers, Sarah C. (2003). "Little Middle Ground: La inestabilidad de una identidad mestiza en los Andes, siglos XVIII y XIX". En Nancy P. Appelbaum (ed.). Raza y nación en la América Latina moderna . University of North Carolina Press. Esta mezcla de cultura y genealogía también se refleja en el uso de los términos "español" y "blanco". Durante la mayor parte del período colonial, a los estadounidenses de ascendencia europea se los llamaba simplemente "españoles"; a partir de fines del siglo XVIII, el término "blanco" comenzó a usarse cada vez más, pero no de manera exclusiva. Incluso aquellos de ascendencia presuntamente mixta pueden haberse sentido justificados al afirmar ser españoles (y luego blancos) si participaban en la cultura dominante, por ejemplo, hablando español y vistiendo ropa europea. (p. 33)
  27. ^ ab Sudamérica: inmigrantes en el extranjero después de la independencia. Encyclopædia Britannica. Consultado el 26 de noviembre de 2007.
  28. ^ Schrover, Marlou. "Migración hacia América Latina" . Consultado el 24 de febrero de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  29. ^ CELADE (Organización) (2001). Migración internacional y desarrollo en las Américas. Naciones Unidas, CEPAL/CEPAL, División de Población, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). ISBN 9789211213287.
  30. ^ Lizcano Fernández, Francisco (2004). "Las etnias centroamericanas en la segunda mitad del siglo XX". Revista Mexicana del Caribe . 9 (17): 7–43. Vendaval  A466617637.
  31. ^ Schaefer, Richard T., ed. (2008). Enciclopedia de raza, etnicidad y sociedad . Sage. pág. 900. ISBN 978-1-4129-2694-2En la Nueva España no existía una idea estricta de raza (algo que se mantuvo en México). Los indígenas que habían perdido sus vínculos con sus comunidades y habían adoptado elementos culturales diferentes podían "pasar" a ser considerados mestizos. Lo mismo se aplicaba a los negros y a las castas. Más bien, el factor que distinguía a los diversos grupos sociales era su " calidad "; este concepto estaba relacionado con una idea de la sangre como conferidora de estatus, pero también había otros elementos, como la ocupación y el matrimonio, que podían tener el efecto de blanqueamiento en las personas e influir en su movilidad social ascendente.
  32. ^ Schaefer, Richard T., ed. (2008). Enciclopedia de raza, etnicidad y sociedad . Sage. pág. 1096. ISBN. 978-1-4129-2694-2La variación de los grupos raciales entre las naciones se explica al menos parcialmente por un acoplamiento inestable entre los patrones históricos de colonización y mestizaje. En primer lugar, los patrones divergentes de colonización pueden explicar las diferencias en la construcción de los grupos raciales, como se evidencia en América Latina, que fue colonizada principalmente por los españoles. Los colonizadores españoles tenían una historia más larga de tolerancia de los grupos raciales no blancos a través de sus interacciones con los moros y los grupos sociales del norte de África, así como una comprensión diferente de los derechos de los sujetos colonizados y un patrón diferente de desarrollo económico.
  33. ^ ab Schwartzman, Simon (2008). «Etnia, condiciones de vida y discriminación» (PDF) . En Valenzuela, Eduardo; Schwartzman, Simón; Biehl, Andrés; Valenzuela, J. Samuel (eds.). Vínculos, Creencias e Ilusiones: La cohesión social de los Latinoamericanos . Uqbar Editores. ISBN 978-956-8601-17-1.
  34. ^ Chambers, Sarah C. (2003). "Little Middle Ground The Instability of a Mestizo Identity in the Andes, 18th and 19th streets". En Nancy P. Appelbaum (ed.). Race and Nation in Modern Latin American . University of North Carolina Press. Esta mezcla de cultura y genealogía también se refleja en el uso de los términos español y blanco . Durante la mayor parte del período colonial, a los estadounidenses de ascendencia europea se los llamaba simplemente españoles ; a partir de fines del siglo XVIII, el término blanco comenzó a usarse cada vez más, pero no de manera exclusiva. Incluso aquellos de ascendencia presuntamente mixta pueden haberse sentido justificados al afirmar ser españoles (y luego blancos) si participaban en la cultura dominante, por ejemplo, hablando español y vistiendo ropa europea. (p. 33)
  35. ^ Wade, Peter (1997). Raza y etnicidad en América Latina . Pluto Press. pág. 15. ISBN 978-0-7453-0987-3.
  36. ^ Levine-Rasky, Cynthia. 2002. "Working through whiteness: international perspectives". SUNY Press (p. 73) "El dinero blanquea". Si hay una frase que resume la asociación entre la blancura y lo moderno en América Latina, es ésta. Es un cliché formulado y reformulado en toda la región, una verdad que depende de la experiencia social de que la riqueza está asociada con la blancura y que al obtener la primera uno puede alinearse con la segunda (y viceversa)."
  37. ^ IBGE. "IBGE - sala de imprensa - noticias". ibge.gov.br.
  38. Do pensamento racial ao pensamento racional Archivado el 22 de mayo de 2014 en Wayback Machine , laboratoriogene.com.br.
  39. ^ Wade, Peter (2008). "Raza en América Latina". En Poole, Deborah (ed.). Companion to Latin American Anthropology . Blackwell publishing. pág. 182. ISBN 9780631234685La naturaleza mestiza de las sociedades latinoamericanas –con las variaciones que van desde Argentina, donde la imagen de la mezcla se minimiza en favor de la blancura, hasta Brasil o México, donde la mezcla ocupa un lugar destacado en el discurso sobre la nación– ha moldeado poderosamente las ideas sobre la raza en la región .
  40. ^ "Capítulo de muestra para Telles, EE: La raza en otra América: la importancia del color de la piel en Brasil". princeton.edu . Archivado desde el original el 25 de enero de 2012 . Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  41. ^ Los japoneses en el Perú multirracial, 1899-1942. eScholarship (Tesis). UC San Diego. 2009.
  42. ^ Wade, Peter (2008). "Race in Latin America". En Poole, Deborah (ed.). Companion to Latin American Anthropology . Blackwell publishing. p. 184. Sin embargo, "negro" e "indígena" suelen definirse vagamente y existe una distinción indecisa y subjetiva entre ellos y los "mixtos" y entre estos últimos y los "blancos" (de ahí los problemas de enumerar estas poblaciones).
  43. ^ Tereixa Constenla (29 de mayo de 2012). "Las mujeres que hicieron Estados Unidos". El País . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  44. «L'emigració dels europeus cap a Amèrica» [La emigración de europeos a América] (PDF) . EduAlter.org (en catalán). Archivado desde el original (PDF) el 8 de noviembre de 2017 . Consultado el 26 de marzo de 2018 .
  45. ^ ab Ideologia do Branqueamento - ¿Racismo á Brasileira? por Andreas Haufbauer
  46. ^ Loveman, Mara (5 de diciembre de 2009). "La blancura en América Latina: medición y significado en los censos nacionales (1850-1950)". Journal de la société des américanistes . 95 (95–2): 207–234. doi : 10.4000/jsa.11085 .
  47. ^ ab Argentina . por Arthur P. Whitaker. Nueva Jersey: Prentice Hall Inc, 1984. Citado en el estudio de inmigración de Yale
  48. ^ El clamor de mi pueblo. Salida del cautiverio en América Latina , escrito por Esther y Mortimer Arias. Editorial New York Friendship Press. 1980. Páginas 17 y 18.
  49. ^ Landers, Jane (1999). La sociedad negra en la Florida española . University of Illinois Press. pág. 29. ISBN 0-252-06753-3.
  50. ^ abcd Kirkegaard, Fuerst et (marzo de 2016). "Mezcla en las Américas: diferencias regionales y nacionales" [Mezcla en las Américas: diferencias regionales y nacionales]. ResearchGate . 56 : 366.
  51. ^ Taboada-Echalar, Patricia; Álvarez-Iglesias, Vanesa; Heinz, Tanja; Vidal-Bralo, Laura; Gómez-Carballa, Alberto; Catelli, Laura; Pardo-Seco, Jacobo; Pastoriza, Ana; Carracedo, Ángel; Torres-Balanza, Antonio; Rocabado, Omar; Vulló, Carlos; Salas, Antonio (2013). "El legado genético del período precolonial en los bolivianos contemporáneos". MÁS UNO . 8 (3): e58980. Código Bib : 2013PLoSO...858980T. doi : 10.1371/journal.pone.0058980 . PMC 3604014 . PMID  23527064. 
  52. ^ abc Salano, F.; Sanz, M. (31 de marzo de 2014). "Mezcla interétnica y evolución de las poblaciones latinoamericanas". Biblioteca Nacional de Medicina de los NIH . 37 . doi :10.1590/s1415-47572014000200003. PMC 3983580 . PMID  24764751. 
  53. ^ Eyheramendy, Susana; Martinez, Felipe I.; Manevy, Federico; Vial, Cecilia; Repetto, Gabriela M. (17 de marzo de 2015). "La caracterización de la estructura genética de los chilenos refleja patrones históricos de inmigración". Nature Communications . 6 (1): 6472. Bibcode :2015NatCo...6.6472E. doi :10.1038/ncomms7472. PMC 4382693 . PMID  25778948. 
  54. ^ ab "(PDF) Composición y estructura genética de poblaciones colombianas mediante marcadores de ADN uniparentales y biparentales".
  55. ^ Fortes-Lima, C.; Bybjerg-Grauholm, J.; Marín-Padrón, LC; Gómez-Cabezas, EJ; Bækvad-Hansen, M.; Hansen, CS; Le, P.; Hougaard, DM; Verdú, P.; Mors, O.; Parra, EJ; Marcheco-Teruel, B. (2018). "Explorando la estructura poblacional y la historia demográfica de Cuba utilizando datos de todo el genoma". Informes científicos . 8 (1): 11422. Código bibliográfico : 2018NatSR...811422F. doi :10.1038/s41598-018-29851-3. PMC 6065444 . PMID  30061702. 
  56. ^ Gaviria, Zambrano; et al. (25 de junio de 2019). "La composición genética de tres híbridos de una población ecuatoriana usando AIMs-InDels comparada con autosomas, ADN mitocondrial y datos del cromosoma Y". Biblioteca Nacional de Medicina . 9 (1): 9247. Bibcode :2019NatSR...9.9247Z. doi :10.1038/s41598-019-45723-w. PMC 6592923 . PMID  31239502. 
  57. ^ Salazar-Flores, J.; Zúñiga-Chiquette, F.; Rubi-Castellanos, R.; Álvarez-Miranda, JL; Zetina-Hérnandez, A.; Martínez-Sevilla, VM; González-Andrade, F.; Corach, D.; Vullo, C.; Álvarez, JC; Lorente, JA; Sánchez-Diz, P.; Herrera, RJ; Cerda-Flores, RM; Muñoz-Valle, JF; Rangel-Villalobos, H. (febrero de 2015). "Mezcla y relaciones genéticas de mestizos mexicanos respecto de poblaciones latinoamericanas y caribeñas con base en 13 CODIS-STR". HOMO . 66 (1): 44–59. doi :10.1016/j.jchb.2014.08.005.
  58. ^ Söchtig, J.; et al. (25 de febrero de 2015). "Información genómica sobre la etnohistoria de los mayas y los 'ladinos' de Guatemala". Biblioteca Nacional de Medicina de los NIH . 16 . doi : 10.1186/s12864-015-1339-1 . PMC 4422331 . PMID  25887241. 
  59. ^ Fonte, F. (6 de noviembre de 2016). "45 resultados de Haitian AncestryDNA". Rastreando raíces africanas . Consultado el 7 de octubre de 2024 .
  60. ^ "Evaluación de la distribución de ascendencia y desequilibrio de ligamiento en la población mestiza de México". Archivado desde el original el 16 de enero de 2013.Precio, Alkes L.; Patterson, Nick; Yu, Fuli; Cox, David R.; Waliszewska, Alicja; McDonald, Gavin J.; Tandón, Arti; Schirmer, Christine; Neubauer, Julie; Bedoya, Gabriel; Duque, Constanza; Villegas, Alberto; Bortolini, María Catira; Salzano, Francisco M.; Gallo, Carla; Mazzotti, Guido; Tello-Ruiz, Marcela; Riba, Laura; Aguilar-Salinas, Carlos A.; Cañizales-Quinteros, Samuel; Menjívar, Marta; Klitz, William; Henderson, Brian; Haiman, Christopher A.; Winkler, Cheryl; Tusie-Luna, Teresa; Ruiz-Linares, Andrés; Reich, David (junio de 2007). "Un mapa de mezcla de todo el genoma para poblaciones latinas". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 80 (6): 1024-1036. doi :10.1086/518313. PMC 1867092.  PMID 17503322  .
  61. ^ Castro-Pérez, E.; et al. (2016). "Ancestro genético de la población panameña: estructura polimórfica, genes amerindios chibchas y perspectivas biológicas sobre enfermedades". Internet Scientific Publications . 9 . doi :10.5580/IJBA.44045 . Consultado el 7 de octubre de 2024 .
  62. ^ Simão, F.; Ferreira, AP; Vullo, C.; Javier, C.; Huber, G.; Quiroz, A.; Machado, P.; Velázquez, V.; Carvalho, EF; Gusmão, L.; Parson, W. (diciembre de 2017). "Paraguay: Revelando patrones migratorios con marcadores genéticos de ascendencia". Forensic Science International: Serie de suplementos genéticos . 6 : e226–e228. doi :10.1016/j.fsigss.2017.09.104.
  63. ^ Asgari, Samira; Luo, Yang; Huang, Chuan-Chin; Zhang, Zibiao; Calderon, Roger; Jimenez, Judith; Yataco, Rosa; Contreras, Carmen; Galea, Jerome T.; Lecca, Leonid; Jones, David; Moody, D. Branch; Murray, Megan B.; Raychaudhuri, Soumya (julio de 2022). "Una mayor proporción de ascendencia genética peruana nativa se asocia con el riesgo de progresión de la tuberculosis". Cell Genomics . 2 (7): 100151. doi :10.1016/j.xgen.2022.100151.
  64. ^ Moreno-Estrada, Andrés; Grava, Simón; Zajaria, Fouad; McCauley, Jacob L.; Byrnes, Jake K.; Gignoux, Christopher R.; Ortiz-Tello, Patricia A.; Martínez, Ricardo J.; Hedges, Dale J.; Morris, Richard W.; Ing, Celeste; Sandoval, Karla; Acevedo-Acevedo, Suehelay; Norman, Paul J.; Layrisse, Zulay; Parham, Pedro; Martínez-Cruzado, Juan Carlos; Burchard, Esteban González; Cuccaro, Michael L.; Martín, Edén R.; Bustamante, Carlos D. (2013). "Reconstrucción de la historia genética poblacional del Caribe". PLOS Genética . 9 (11): e1003925. doi : 10.1371/journal.pgen.1003925 . PMC 3828151 . Número de modelo:  PMID24244192. 
  65. ^ Bonilla, Carolina; Bertoni, Bernardo; Hidalgo, Pedro C; Artagaveytía, Nora; Ackerman, Elizabeth; Barreto, Isabel; Cancela, Paula; Cappetta, Mónica; Egaña, Ana (2015). "Riesgo de cáncer de mama y ascendencia genética: un estudio de casos y controles en Uruguay". BMC Salud de la mujer . 15 : 1. doi : 10.1186/s12905-015-0171-8 . ISSN  1472-6874.
  66. ^ "IBGE | Portal do IBGE | IBGE". www.ibge.gov.br . Archivado desde el original el 17 de enero de 2013.
  67. ^ "Argentina - The World Factbook". www.cia.gov . 14 de abril de 2022.
  68. ^ ab "Bolivia: Pueblo; Grupos étnicos". CIA World Factbook . Consultado el 26 de noviembre de 2007 .
  69. ^ "IBGE | Portal del IBGE | IBGE" (PDF) .
  70. ^ Pinhoni, Marina; Croquer, Gabriel (22 de diciembre de 2023). "Censo 2022: Pela 1ª vez, Brasil se declara mais pardo que branco; populações preta e indígena também crescem". G1 (en portugués brasileño).
  71. ^ ab "Costa Rica". worldstatesmen.org .
  72. ^ "LUN.COM Móvil".
  73. ^ Censo oficial de 2012 Archivado el 3 de junio de 2014 en Wayback Machine .
  74. ^ ab "Más mestizos, menos afros y pocos blancos: así se ven los ecuatorianos". Primicias . 22 de septiembre de 2023 . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  75. «Voluntariado internacional 2013 – EL SALVADOR» (PDF) . Solidaridad Internacional Andalucía. Archivado desde el original (PDF) el 22 de diciembre de 2015.
  76. ^ "VI Censo de población y V de vivienda 2007" (PDF) (en español). Dirección General de Estadística y Censos. pag. 273. Archivado desde el original (PDF) el 20 de diciembre de 2019 . Consultado el 2 de mayo de 2021 .
  77. ^ Lizcano Fernández, Francisco (agosto de 2005). "Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI". Convergencia . 12 (38): 185–232 . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  78. ^ ab CIA World Factbook: Haití.
  79. ^ Honduras - XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013. [1]
  80. ^ "Embajada de Honduras en México". Embajadahonduras.org.mx . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015.
  81. ^ "Conozca más de nuestras costumbres y tradiciones". Diario La Tribuna Honduras . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 28 de diciembre de 2015 .
  82. ^ Latinobarómetro 2020. [2] "Raza/Etnia a la que pertenece"
  83. ^ "Nicaragua". britannica.com . BRITANNICA . Consultado el 11 de noviembre de 2021 .
  84. ^ "Cultura y Etnias". España.panamaemb.gob.pa . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  85. ↑ abcd «Censo 2017 Perú: Perfil Sociodemográfico» (PDF) . Instituto Nacional de Estadística e Informática . pag. 214 . Consultado el 22 de noviembre de 2023 .
  86. ^ Agencia Central de Inteligencia (2016). "Uruguay". The World Factbook . Langley, Virginia: Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 1 de enero de 2017 .
  87. ^ Brading, David A. (1975). Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). Fondo de Cultura Económica. pag. 150.ISBN 978-607-16-2741-4.
  88. ^ Palma Mora, Mónica (diciembre de 2005). "Asociaciones de inmigrantes extranjeros en la ciudad de México: Una mirada a fines del siglo XX" Una mirada a finales del siglo XX]. Migraciones Internacionales (en español). 3 (2): 29–57.
  89. ↑ ab Enciso, Fernando Saúl Alanís (1996). "Los extranjeros en México, la inmigración y el gobierno: ¿tolerancia o intolerancia religiosa?, 1821-1830". Historia Mexicana (en español). 45 (3): 539–566. JSTOR  25139003.
  90. ^ "Programación de HISTORIA TV". HISTORIA .
  91. ^ "Para los migrantes, la nueva tierra de las oportunidades es México". The New York Times . 22 de septiembre de 2013.
  92. ^ Howard F. Cline (1963). ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO. Harvard University Press. pág. 104. ISBN 9780674497061. Recuperado el 18 de mayo de 2017 .
  93. "Nómadas y sedentarios, El pasado prehispánico de Zacatecas", Mesoweb , México, página 10, consultado el 7 de julio de 2024.
  94. ^ "Transición migratoria y demográfica de México. Nuevos patrones", página 17, consultado el 12 de septiembre de 2024.
  95. ^ "The World Factbook: North America: Mexico: People and Society". The World Factbook, Agencia Central de Inteligencia (CIA) . Consultado el 23 de agosto de 2017. mestizo (amerindio-español) 62%, predominantemente amerindio 21%, amerindio 7%, otros 10% (mayoritariamente europeos)
  96. Navarrete, Federico (2016). México racista. Penguin Random house Grupo Editorial México. pag. 86.ISBN 9786073143646. Recuperado el 23 de febrero de 2018 .
  97. ^ Ortiz-Hernández, Luis; Compeán-Dardón, Sandra; Verde-Flota, Elizabeth; Flores-Martínez, Maricela Nanet (abril de 2011). "Racismo y salud mental entre estudiantes universitarios de la Ciudad de México". Salud Pública de México . 53 (2): 125-133. doi : 10.1590/s0036-36342011000200005 . PMID  21537803.
  98. ^ Villarreal, Andrés (2010). "Estratificación por color de piel en el México contemporáneo". American Sociological Review . 75 (5): 652–678. doi :10.1177/0003122410378232. JSTOR  20799484. S2CID  145295212.
  99. ^ Ruiz-Linares, Andrés; Adhikari, Kaustubh; Acuña-Alonzo, Victor; Quinto-Sanchez, Mirsha; Jaramillo, Claudia; et al. (25 de septiembre de 2014). "Mezcla en América Latina: Estructura geográfica, diversidad fenotípica y autopercepción de la ascendencia basada en 7.342 individuos". PLOS Genetics . 10 (9): e1004572. doi : 10.1371/journal.pgen.1004572 . PMC 4177621 . PMID  25254375. 
  100. ^ "Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017", CNDH , 6 de agosto de 2018, obtenido el 10 de agosto de 2018.
  101. ^ "Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022". www.inegi.org.mx (en español) . Consultado el 2 de abril de 2024 .
  102. ^ "21 de Marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" [21 de marzo: Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial] (PDF) (en español). México: CONAPRED . 2017. pág. 7. Archivado desde el original (PDF) el 25 de mayo de 2017 . Consultado el 23 de agosto de 2017 .
  103. ^ "Visión INEGI 2021 Dr. Julio Santaella Castell", INEGI , 03 de julio de 2017, recuperado el 30 de abril de 2018.
  104. "Resultados del Modulo de Movilidad Social Intergeneracional" Archivado el 9 de julio de 2018 en Wayback Machine , INEGI , 16 de junio de 2017, recuperado el 30 de abril de 2018.
  105. ^ Magaña, Mario; Valerio, Julia; Mateo, Adriana; Magaña-Lozano, Mario (abril de 2005). "Alteraciones cutáneas del neonato en dos grupos de población de México" Boletín médico del Hospital Infantil de México (en español). 62 (2): 117–122.
  106. ^ Miller (1999). Atención de enfermería a adultos mayores: teoría y práctica (3.ª edición ilustrada). Lippincott Williams & Wilkins. pág. 90. ISBN 0781720761. Recuperado el 17 de mayo de 2014 .
  107. ^ "Melanocitosis dérmica congénita (mancha mongola): antecedentes, fisiopatología, epidemiología". EMedicine.medscape.com . 7 de enero de 2017 . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  108. ^ Lawrence C. Parish; Larry E. Millikan, eds. (2012). Dermatología global: diagnóstico y tratamiento según la geografía, el clima y la cultura. M. Amer, RAC Graham-Brown, SN Klaus, JL Pace. Springer Science & Business Media. pág. 197. ISBN 978-1461226147. Recuperado el 17 de mayo de 2014 .
  109. ^ "Acerca de la mancha mongola". tokyo-med.ac.jp . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008 . Consultado el 1 de octubre de 2015 .
  110. ^ "Tienen manchas mongólicas 50% de bebés", El Universal , enero de 2012. Recuperado el 3 de julio de 2017.
  111. ^ "Censo cubano 2012". One.cu. 2006-04-28 . Consultado el 2014-04-23 .
  112. ^ Copesa, Grupo (8 de noviembre de 2013). "Censo en Cuba concluye que la población decrece, envejece y se vuelve cada vez más mestiza". latercera.com . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de mayo de 2014 .
  113. ^ "Etat des propriétés rurales appartenant à des Français dans l'île de Cuba".(del Centro de Genealogía de Cuba)
  114. ^ "En Cuba, encontrando un pequeño rincón de vida judía". The New York Times . 2007-02-04 . Consultado el 2008-11-19 .
  115. ^ "Informe sobre el Censo de Cuba, Censo de Cuba 1899". Digital.tcl.sc.edu . p. 81 . Consultado el 28 de abril de 2022 .
  116. «El Color de la Piel según el Censo de Población y Viviendas» (PDF) . Estadísticas e Información de Cuba . págs. 8, 17-18. Archivado desde el original (PDF) el 21 de enero de 2022 . Consultado el 8 de febrero de 2022 .
  117. ^ Marcheco-Teruel, B; Parra, EJ; Fuentes-Smith, E; Salas, A; Buttenschøn, HN; et al. (2014). "Cuba: Explorando la historia de la mezcla y la base genética de la pigmentación usando marcadores autosómicos y uniparentales". PLOS Genetics . 10 (7): e1004488. doi : 10.1371/journal.pgen.1004488 . PMC 4109857 . PMID  25058410. 
  118. ^ Teruel, Beatriz Marcheco; Rodríguez, Juan J Llibre; McKeigue, Paul; Mesa T, Teresa Collazo; Fuentes, Evelyn; Cepero A, Adolfo Valhuerdi; Hernández, Milagros A Guerra; Copeland JRM, John RM; Ferri, Cleusa P; Prince, Martin J (diciembre de 2011). "Interacciones entre mezcla genética, identidad étnica, genotipo APOE y prevalencia de demencia en una muestra cubana mixta; una encuesta de población transversal y un estudio de casos y controles anidado". BMC Genética Médica . 12 (1): 43. doi : 10.1186/1471-2350-12-43 . PMC 3079615 . PMID  21435264. 
  119. ^ Cintado, A.; Companioni, O.; Nazabal, M.; Camacho, H.; Ferrer, A.; De Cossio, ME Fernández; Marrero, A.; Ale, M.; Villareal, A.; Leal, L.; Casalvilla, R.; Benítez, J.; Novoa, L.; Díaz-Horta, O.; Dueñas, M. (1 de enero de 2009). "Estimaciones de mezcla para la población de la Ciudad de La Habana". Anales de biología humana . 36 (3): 350–360. doi :10.1080/03014460902817984. PMID  19381988. S2CID  10307820.
  120. ^ Engerman, Stanley L.; Higman, BW (2003). "La estructura demográfica de las sociedades esclavistas del Caribe en los siglos XVIII y XIX". Historia general del Caribe . págs. 45–104. doi :10.1007/978-1-349-73770-3_3. ISBN 978-1-349-73772-7.

    PUERTO RICO: 17,572 blancos; 5,037 esclavos; 22,274 personas de color liberadas; total- 44,883. CUBA: 116,947 blancos; 28,760 esclavos; 24,293 personas de color liberadas; total- 170,000. SANTO DOMINGO: 30,863 blancos; 8,900 esclavos; 30,862 personas de color liberadas; total- 70,625. TOTAL DE COLONIAS ESPAÑOLAS: 165,382 blancos; 42,967 esclavos; 77,429 personas de color liberadas; total- 285,508.

  121. ^ ab Una historia de la población de América del Norte Por Michael R. Haines, Richard H. Steckel
  122. ^ Guía de Política Exterior y Gobierno de República Dominicana Volumen 1 Estratégico Por IBP, Inc.
  123. ^ Helen Chapin Metz, ed. (diciembre de 1999). "La primera colonia". República Dominicana: estudios de país. Washington, DC: División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso. ISBN 0844410446. Consultado el 3 de agosto de 2013. Como resultado del estímulo proporcionado por las reformas comerciales, la población de la colonia de Santo Domingo aumentó de aproximadamente 6.000 en 1737 a aproximadamente 125.000 en 1790. De este número, alrededor de 40.000 eran terratenientes blancos, alrededor de 25.000 eran libertos negros o mulatos y unos 60.000 eran esclavos. La composición de la población de Santo Domingo contrastaba marcadamente con la de la vecina colonia francesa de Saint-Domingue, donde unos 30.000 blancos y 27.000 libertos extraían mano de obra de al menos 500.000 esclavos negros. Para los colonos españoles, Saint-Domingue representaba un polvorín, cuya eventual explosión resonaría en toda la isla.
    • Helen Chapin Metz , ed. (diciembre de 1999). República Dominicana: estudios de país. Washington, DC: División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso. ISBN 0-8444-1044-6.
  124. ^ Franco Pichardo, Franklin J. (2009). Historia del Pueblo Dominicano (en español). Santo Domingo: Ediciones Taller. pag. 217 . Consultado el 23 de mayo de 2013 .
  125. ^ República Dominicana, Resumen de bioestadísticas: mapas y gráficos, estadísticas de población, natalidad y mortalidad. Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Oficina del Censo. 1945. pág. 5.
  126. ^ "El tema étnico-racial en los censos nacionales de población de RD (Y 3)" (en español). 5 de octubre de 2022 . Consultado el 6 de abril de 2023 .
  127. ^ ab Frank Moya Pons (1999). Breve Historia Contemporánea de la República Dominicana (en español). Fondo De Cultura Económica Estados Unidos. pag. 62. Según los datos del primer censo nacional, la población dominicana estaba compuesta por un 24,9% de blancos, (...) en 1920 había 223 144 blancos (...)
  128. ^ República Dominicana, Resumen de bioestadísticas: mapas y gráficos, estadísticas de población, natalidad y mortalidad. Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Oficina del Censo. 1945. pág. 41.
  129. ^ Pons, Frank Moyá (2010). Historia de la República Dominicana. Editorial CSIC - Prensa CSIC. pag. 51.ISBN 978-84-00-09240-5.
  130. Cuarto censo nacional de población, 1960 . Oficina Nacional del Censo. 1966. pág. 32.
  131. ^ Poder y televisión en América Latina: el caso dominicano Por Antonio V. Menéndez Alarcó
  132. «Breve Encuesta Nacional de Autopercepción Racial y Étnica en la República Dominicana» (PDF) . Santo Domingo: Fondo de Población de las Naciones Unidas ( Fondo de Población de las Naciones Unidas ). Septiembre de 2021. p. 22 . Consultado el 3 de noviembre de 2022 .
  133. ^ "Origen de la población dominicana". Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2007 . Consultado el 13 de diciembre de 2007 .
  134. ^ "Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales". Universidad de Barcelona .
  135. ^ "Sitios patrimonio de la humanidad: San Pedro de Macorís, República Dominicana". Archivado desde el original el 14 de enero de 2009.
  136. ^ Sagás, Ernesto. "Un caso de identidad equivocada: el antihaitianismo en la cultura dominicana". Archivado desde el original el 2007-10-08 . Consultado el 2007-12-08 .
  137. ^ Levy, Lauren. "El refugio de la República Dominicana para los refugiados judíos". Jerusalem Post . Consultado el 8 de diciembre de 2007 .
  138. ^ "...no hicieron Las Américas". El País . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2007 . Consultado el 8 de diciembre de 2007 .
  139. ^ "República Dominicana". Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania . Marzo de 2005. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2006. Consultado el 6 de abril de 2022 .
  140. ^ ab "La influencia polaca en Casale, Haití y su contribución a la revolución haitiana". Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  141. ^ "Haitianos polacos: cómo surgieron". 17 de febrero de 2011. Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  142. ^ "Haití". Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  143. ^ "Haití y la conexión alemana" . Consultado el 30 de enero de 2014 .
  144. ^ "Haiti Net Foreign Relations". Archivado desde el original el 16 de octubre de 2018. Consultado el 30 de enero de 2014 .
  145. ^ El crecimiento poblacional en Puerto Rico: 1493 al presente Archivado el 3 de octubre de 2015 en Wayback Machine (Población de Puerto Rico 1493 - presente) Página 11.
  146. ^ Historial de Google Books – Google Books. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2016. Consultado el 22 de febrero de 2016 .
  147. ^ abcdefghijk "Informe sobre el censo de Puerto Rico, 1899 Censo de "Puerto Rico"". 1900. p. 57. Consultado el 3 de julio de 2024 .
  148. ^ ab "El crecimiento poblacional en Puerto Rico: 1493 al presente" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 3 de octubre de 2015.
  149. ^ abc «Censo de Puerto Rico de 1910, 1920 y 1930» (PDF) . pág. 136. Consultado el 7 de diciembre de 2022 .
  150. ^ ab "La población de los Estados Unidos y Puerto Rico". pág. 53-26 . Consultado el 7 de diciembre de 2022 .
  151. ^ "Resumen Población, Características de Vivienda Puerto Rico: Censo 2000" (PDF) . pág. 52 . Consultado el 7 de diciembre de 2022 .
  152. ^ Puerto Rico: 2010 - Resumen de Características de Población y Vivienda Censo de Población y Vivienda 2010.
  153. ^ "La población de Puerto Rico disminuyó un 11,8% entre 2010 y 2020". 25 de agosto de 2021. Consultado el 3 de septiembre de 2021 .
  154. ^ 2010.census.gov Archivado el 2 de enero de 2011 en Wayback Machine.
  155. ^ Rigau-Pérez, José G. (1985). "Estrategias que llevaron a la erradicación de la viruela en Puerto Rico, 1882-1921". Boletín de Historia de la Medicina . 59 (1): 75–88. JSTOR  44452038. PMID  3886051. ProQuest  1296295316.
  156. ^ Loveman, Mara; Muniz, Jeronimo O. (diciembre de 2007). "Cómo Puerto Rico se volvió blanco: dinámica de límites y reclasificación racial intercensal". American Sociological Review . 72 (6): 915–939. CiteSeerX 10.1.1.563.9069 . doi :10.1177/000312240707200604. JSTOR  25472503. S2CID  144405526. 
  157. ^ Hill, Robert Thomas (1899). Cuba y Puerto Rico: con las demás islas de las Indias Occidentales: su topografía, clima, flora, productos, industrias, ciudades, gente, condiciones políticas, etc. Siglo. pág. 146.
  158. ^ Hill, Robert Thomas (1899). Cuba y Puerto Rico: con las demás islas de las Indias Occidentales: su topografía, clima, flora, productos, industrias, ciudades, gente, condiciones políticas, etc. Siglo. pág. 165.
  159. ^ "Cuba y Puerto Rico, con las demás islas de las Indias Occidentales". Biblioteca del Congreso . 1899 . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
  160. ^ abcdefg Godinho, Neide María de Oliveira (2008). Repositório Institucional da UnB: Inicio (Tesis).
  161. «INEC Cuestionario Censo 2022» (PDF) . INEC . 2022 . Consultado el 6 de abril de 2023 .
  162. ^ "The World Factbook". cia.gov . 10 de mayo de 2022.
  163. ^ "La comunidad judía en Costa Rica". jcpa.org .
  164. ^ "Cultura de Costa Rica - historia, gente, mujeres, creencias, comida, costumbres, familia, social, matrimonio". everyculture.com .
  165. ^ Wallace, Arturo. "¿Qué tan diferentes son en realidad los habitantes de Costa Rica a los del resto de los países centroamericanos?". BBC Noticias Mundo . Consultado el 22 de diciembre de 2023 .
  166. «Vi Censo de Población V de Vivienda 2007» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 20 de diciembre de 2015 .[ ¿ Fuente poco confiable? ]
  167. ^ "El Salvador-The World Factbook". The World Factbook . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  168. ^ Newson, Linda (1999). El Costo de la Conquista (en español). Traducido por Jorge Federico Travieso. Tegusigalpa, Honduras: Editorial Guaymuras. ISBN 99926-15-57-5.
  169. «Historia de El Salvador» (PDF) . minado.gob.sv . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  170. ^ "La Gente Blanca de Chalatenango". chalatenango.sv . 22 de noviembre de 2011 . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  171. «François Louis Héctor de Carondelet» . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  172. ^ Colombo, Alessandra (10 de julio de 2003). «La storia degli italiani en El Salvador» . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  173. ^ Jorge, Ferrer (6 de septiembre de 2003). «Españoles en El Salvador a fines del siglo XIX y principios del Siglo XX» . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  174. ^ "EL SALVADOR: crecimiento poblacional". Archivo Web . Archivado desde el original el 2015-03-21.
  175. Gómez, Moisés (marzo de 2013). "Ser extranjero en Centroamérica. Génesis y evolución de las leyes de extranjería y migración en El Salvador: siglos XIX y XX". Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (135): 117–151. doi :10.5377/realidad.v0i135.3167.
  176. ^ "El Refugio en Latinoamerica". enciclopedia.ushmm.org . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  177. ^ "La historia del diplomático católico que salvó 40 mil judíos del holocausto". aciprensa . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  178. ^ "Salvadoreño Salvo a 50 mil judíos". Univisión . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  179. ^ "Castellanos, el Schindler salvadoreño, salta a la gran pantalla". efe.com . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  180. ^ "América Central". c1.staticflickr.com (en español).
  181. Censo Población y Vivienda, 2018 Archivado el 17 de diciembre de 2019 en Wayback Machine INE (Instituto Nacional de Estadísticas).
  182. ^ Schoonover, Thomas (2008). El hombre de Hitler en La Habana: Heinz Luning y el espionaje nazi en América Latina. Estados Unidos de América: The University Press of Kentucky. p. 35. ISBN 978-0-8131-2501-5. Recuperado el 27 de mayo de 2014 .
  183. ^ Graham, Ross (2013). "El inglés en Honduras". En Hopkins, Tometro; Decker, Kendall; McKenny, John (eds.). Inglés mundial: Volumen III: América Central . doi :10.5040/9781474205979.ch-003. ISBN: 9781474205979 . 978-1-4742-9854-4.
  184. ^ Riaño, María Eugenia (30 de diciembre de 2019). "Imputación de datos faltantes del Censo de Población y Vivienda de Uruguay utilizando técnicas de estadística espacial". SaberEs . 11 (2). doi : 10.35305/s.v11i2.202 . S2CID  212905166.
  185. ^ Ventura Lara, Libny Rodrigo (1 de mayo de 2014). "El templo de Colohete (Honduras) y su significado simbólico". Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña . 6 (1). doi : 10.15517/rehmlac.v6i1.15228 . ISSN  1659-4223.
  186. ^ "Los líderes de la diáspora libanesa instan a los cristianos sunitas y drusos a resistir a Hezbolá – Ya Libnan". 2011-01-01 . Consultado el 2023-12-10 .
  187. ^ Rocha, José Luis (13 de diciembre de 2011). "Censo estadounidense 2010: cifras e implicaciones de la mayor presencia de centroamericanos en Estados Unidos". Encuentro (90): 19–33. doi : 10.5377/encuentro.v44i90.598 .
  188. ^ Salazar-Flores, J.; Zúñiga-Chiquette, F.; Rubi-Castellanos, R.; Álvarez-Miranda, JL; Zetina-Hérnandez, A.; Martínez-Sevilla, VM; González-Andrade, F.; Corach, D.; Vullo, C.; Álvarez, JC; Lorente, JA; Sánchez-Diz, P.; Herrera, RJ; Cerda-Flores, RM; Muñoz-Valle, JF; Rangel-Villalobos, H. (1 de febrero de 2015). "Mezcla y relaciones genéticas de mestizos mexicanos respecto de poblaciones latinoamericanas y caribeñas con base en 13 CODIS-STR". HOMO . 66 (1): 44–59. doi :10.1016/j.jchb.2014.08.005. hdl : 11336/15953 . Número de modelo:  PMID25435058.
  189. ^ Salzano, Francisco Mauro; Sans, Mónica (2014). "Mezcla interétnica y evolución de las poblaciones latinoamericanas". Genética y biología molecular . 37 (1 suppl 1): 151–170. doi :10.1590/s1415-47572014000200003. PMC 3983580 . PMID  24764751. 
  190. ^ "Centroamérica: Nicaragua". CIA: The World Factbook . Consultado el 10 de septiembre de 2019 .
  191. ^ "Población urbana (% del total)". Banco Mundial . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  192. ^ "Panamá; Pueblo; Grupos étnicos". CIA World Factbook . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  193. ^ ab Seldin; et al. (2006). "Estructura genética de la población argentina: gran variabilidad en la contribución amerindia". Revista estadounidense de antropología física . 132 (3): 455-462. doi : 10.1002/ajpa.20534 . PMC 3142769 . PMID  17177183. 
  194. ^ ab Corach, Daniel; Lao, Óscar; Bobillo, Cecilia; Van Der Gaag, Kristiaan; Zúñiga, Sofía; Vermeulen, Mark; Van Duijn, Kate; Buena sangre, Miriam; Vallone, Peter M.; Parson, Walther; De Knijff, Peter; Kayser, Manfred (enero de 2010). "Inferir la ascendencia continental de los argentinos a partir del ADN autosómico, cromosómico Y y mitocondrial: ascendencia genética en los argentinos existentes". Anales de genética humana . 74 (1): 65–76. doi :10.1111/j.1469-1809.2009.00556.x. hdl : 11336/14301 . PMID  20059473. S2CID  5908692.
  195. ^ Avena, Sergio; Vía, Marc; Ziv, Elad; Pérez-Stable, Eliseo J.; Gignoux, Christopher R.; Dejean, Cristina; Cazador, Scott; Torres-Mejía, Gabriela; Dutil, Julie; Matta, Jaime L.; Beckman, Kenneth; Burchard, Esteban González; Parolín, María Laura; Goicoechea, Alicia; Acreche, Noemí; Boquet, Mariel; Ríos Part, María Del Carmen; Fernández, Vanesa; Rey, Jorge; Stern, Mariana C.; Carnese, Raúl F.; Fejerman, Laura (10 de abril de 2012). "Heterogeneidad en la mezcla genética en diferentes regiones de Argentina". MÁS UNO . 7 (4): e34695. Código Bib : 2012PLoSO...734695A. doi : 10.1371/journal.pone.0034695 . Número de modelo : PMID 22506044  . 
  196. ^ Campos, Delfina (13 de julio de 2021). "El mito de la "nación blanca": por qué Argentina necesita repensar su identidad nacional". RED/ACCIÓN (en español) . Consultado el 30 de mayo de 2023 .
  197. ^ Homburger, JR; Moreno-Estrada, A.; Gignoux, CR; Nelson, D.; Sánchez, E.; Ortiz-Tello, P.; Pons-Estel, BA; Acevedo-Vásquez, E.; Miranda, P.; Langefeld, CD; Grava, S.; Alarcón-Riquelme, ME; Bustamante, CD (2015). "Perspectivas genómicas sobre la ascendencia y la historia demográfica de América del Sur". PLOS Genética . 11 (12): e1005602. doi : 10.1371/journal.pgen.1005602 . PMC 4670080 . PMID  26636962. 
  198. ^ Homburger, Julián R.; Moreno-Estrada, Andrés; Gignoux, Christopher R.; Nelson, Domingo; Sánchez, Elena; Ortiz-Tello, Patricia; Pons-Estel, Bernardo A.; Acevedo-Vásquez, Eduardo; Miranda, Pedro; Langefeld, Carl D.; Grava, Simón; Alarcón-Riquelme, Marta E.; Bustamante, Carlos D. (4 de diciembre de 2015). "Perspectivas genómicas sobre la ascendencia y la historia demográfica de América del Sur". PLOS Genética . 11 (12): e1005602. doi : 10.1371/journal.pgen.1005602 . ISSN  1553-7404. PMC 4670080 . PMID  26636962. 
  199. ^ Chamosa, Oscar (1 de febrero de 2008). "Indígena o criollo: el mito de la Argentina blanca en los Valles Calchaquíes de Tucumán". Reseña Histórica Hispanoamericana . 88 (1): 71–106. doi :10.1215/00182168-2007-079.
  200. ^ Grasso, Dick Edgar Ibarra (1997). Los hombres barbados en la América precolombina: razas indígenas americanas [ Barbudos en la América precolombina: razas nativas americanas ] (en español). Editorial Kier. pag. 79.ISBN 978-950-17-1703-7.
  201. ^ "Bolivianos en la Argentina: cómo viven este momento histórico de su país". www.clarín.com . 22 de enero de 2006.
  202. ^ Seldin; et al. (2006). "Estructura genética de la población argentina: gran variación en la contribución amerindia". Revista estadounidense de antropología física . 132 (3): 455–462. doi : 10.1002/ajpa.20534 . PMC 3142769 . PMID  17177183. 
  203. ^ Corach, Daniel; Lao, Óscar; Bobillo, Cecilia; Van Der Gaag, Kristiaan; Zúñiga, Sofía; Vermeulen, Mark; Van Duijn, Kate; Buena sangre, Miriam; Vallone, Peter M.; Parson, Walther; De Knijff, Peter; Kayser, Manfred (enero de 2010). "Inferir la ascendencia continental de los argentinos a partir del ADN autosómico, cromosómico Y y mitocondrial". Anales de genética humana . 74 (1): 65–76. doi :10.1111/j.1469-1809.2009.00556.x. hdl : 11336/14301 . PMID  20059473. S2CID  5908692.
  204. ^ Vitale, Luis (1992). "Modos de producción y formaciones sociales". Introducción a una teoría de la historia para América Latina [ Modos de producción y formaciones sociales ] (en español). Planeta. págs. 71–. ISBN 978-950-9216-32-7.
  205. ^ Fuente: Argentina: de la Conquista a la Independencia. por CS Assadourian – C. Beato – JC Chiaramonte. Ed. Hispaamérica. Buenos Aires, 1986. Citado en Revisionistas. La Otra Historia de los Argentinos. [ fuente autoeditada? ]
  206. ^ "90.01.06: Inmigración sudamericana: Argentina". yale.edu .
  207. ^ "Feditalia - Confederación General de Federaciones Italianas en Argentina". Feditalia.org.ar . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2016 . Consultado el 13 de abril de 2010 .
  208. ^ "Economía". Municipalidad de la Ciudad de Crespo, Entre Ríos (en español). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2008 . Consultado el 30 de abril de 2021 .
  209. ^ Historia de Argentina , de Ricardo.Levene. University of North Carolina Press, 1937.
  210. ^ Rock, David (1987). Argentina, 1516-1987: De la colonización española a Alfonsín. (Actualizado) . University of California Press. ISBN 978-0-520-06178-1.[ página necesaria ]
  211. ^ Patrones de migración y nacionalidad en Argentina. Archivado el 18 de febrero de 2012 en Wayback Machine Fuente: Dirección Nacional de Migraciones, 1976 .
  212. ^ "Inmigración, Cambio Demográfico y Desarrollo Industrial en la Argentina". Alfredo Lattes y Ruth Sautu . Cuaderno Nº 5 del CENEP (1978). Citado en Rock, David (1987). Argentina, 1516-1987: de la colonización española a Alphonsín. (Actualizado) . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-06178-1.[ página necesaria ]
  213. ^ "Bolivia". worldstatesmen.org .
  214. ^ "Perú". worldstatesmen.org .
  215. ^ "Paraguay". worldstatesmen.org .
  216. ^ Marcogliese, María José (2003). "La migración reciente de Europa central y oriental a la Argentina, ¿Un tratamiento especial?". Revista argentina de sociología (en español) (1): 44–58.
  217. ^ "Ucranianos, rusos y armenios, de profesionales a guardianes de la seguridad" Archivado el 15 de septiembre de 2011 en Wayback Machine por Florencia Tateossian. Le Monde Diplomatique , junio de 2001.
  218. ^ Homburger; et al. (2015). "Información genómica sobre la ascendencia y la historia demográfica de América del Sur". PLOS Genetics . 11 (12): e1005602. doi : 10.1371/journal.pgen.1005602 . PMC 4670080 . PMID  26636962. 
  219. ^ Caputo, M.; Amador, MA; Sala, A.; Riveiro dos Santos, A.; Santos, S.; Corach, D. (mayo de 2021). "Legado genético ancestral de la población actual de Argentina según lo predicho por los DIP autosómicos y del cromosoma X". Genética molecular y genómica . 296 (3): 581–590. doi :10.1007/s00438-020-01755-w. PMID  33580820.
  220. ^ Avena; et al. (2012). "Heterogeneidad en la mezcla genética en diferentes regiones de Argentina". PLOS ONE . ​​7 (4): e34695. Bibcode :2012PLoSO...734695A. doi : 10.1371/journal.pone.0034695 . PMC 3323559 . PMID  22506044. 
  221. ^ Salzano, FM; Sans, M. (2013). "Mezcla interétnica y evolución de las poblaciones latinoamericanas". Genética y biología molecular . 37 (1 Suppl): 151–170. doi :10.1590/s1415-47572014000200003. PMC 3983580 . PMID  24764751. 
  222. ^ "Poblaciones de referencia: Geno 2.0 Next Generation". Genographic.nationalgeographic.com . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de enero de 2018 .
  223. ^ "Brasil - el país y su gente" (PDF) . www.brazil.org.uk. Archivado desde el original (PDF) el 21 de octubre de 2014 . Consultado el 3 de diciembre de 2014 .
  224. ^ "The World Factbook". cia.gov . 22 de septiembre de 2021.
  225. ^ "Brasil". worldstatesmen.org .
  226. ^ desde PNAD 2006 Archivado el 22 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  227. ^ "Sistema IBGE de Recuperação Automática - SIDRA". ibge.gov.br. ​Archivado desde el original el 14 de junio de 2011.
  228. ^ Duarte, Alessandra (29 de abril de 2011). "Censo 2010: população do Brasil deixa de ser predominantemente branca". O Globo (en portugues). Río de Janeiro. Infoglobo Comunicação e Participações SA Archivado desde el original el 24 de enero de 2014 . Consultado el 24 de enero de 2014 . (...) A população branca foi, assim, a única que diminuiu. Paula Miranda-Ribeiro, profesora de demografía del Centro de Desarrollo y Planeamiento Regional de la UFMG, sublinha essa mudança cultural. — «O Brasil está mais preto, algo mais próximo da realidade» — dijo Paula, para quem a principal razão é a maior identificação de pretos e pardos com sua cor. — «É a chamada desejabilidade social. Históricamente, pretos e pardos eranm desvalorizados socialmente, o que fazia com que pretos desejassem ser pardos, e pardos, brancos. Agora, pretos e pardos quiseram se identifican assim. Isso pode ter a ver, ainda, com a afirmação dessa população como forte consumidor atualmente, que se refleja em afirmação de identidade.» (...)
  229. ^ Whitaker, Charles (febrero de 1991). "Los negros en Brasil: el mito y la realidad". Ébano . 46 (4): 58–62. Gale  A9329550.
  230. ^ "Sistema IBGE de Recuperação Automática - SIDRA". ibge.gov.br.
  231. ^ "IBGE | Portal do IBGE | IBGE". www.ibge.gov.br . Archivado desde el original el 19 de abril de 2009.
  232. ^ "IBGE | Portal del IBGE | IBGE". www.ibge.gov.br. ​Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2007.
  233. ^ Carvalho-Silva DR, Santos FR, Rocha J, Peña SD (enero de 2001). "La filogeografía de los linajes del cromosoma Y brasileño". Soy. J. Hum. Genet . 68 (1): 281–6. doi :10.1086/316931. PMC 1234928 . PMID  11090340. 
  234. ^ abcd Levy, Maria Stella Ferreira (junio de 1974). "O papel da migração internacional na evolução da população brasileira (1872 a 1972)" [El papel de la migración internacional en la evolución de la población brasileña (1872 a 1972)]. Revista de Saúde Pública (en portugues). 8 (suplementario): 49–90. doi : 10.1590/S0034-89101974000500003 .
  235. ^ "Fim da escravidão gera medidas de apoio à imigração no Brasil - 16/02/2005 - Resumos - História do Brasil". uol.com.br.
  236. ^ "Café atrai imigrante europeu para o Brasil - 22/02/2005 - Resumos - História do Brasil". uol.com.br.
  237. ^ "IBGE | Portal do IBGE | IBGE". www.ibge.gov.br . Archivado desde el original el 5 de julio de 2009.
  238. ^ Seyferth, Giralda (1997). "La asimilación de los inmigrantes como cuestión nacional". Maná . 3 : 95-131. doi : 10.1590/S0104-93131997000100004 .
  239. ^ "Memórias da Emigração Portuguesa". sapo.pt. ​Archivado desde el original el 16 de mayo de 2012.
  240. ^ Huida de Angola, The Economist , 16 de agosto de 1975
  241. ^ ab Moura, RR; Coelho, AV; Balbino Vde, Q; Crovella, S; Brandão, LA (2015). "Metanálisis de la mezcla genética brasileña y comparación con otros países de América Latina". Revista Estadounidense de Biología Humana . 27 (5): 674–680. doi :10.1002/ajhb.22714. hdl : 11368/2837176 . PMID  25820814. S2CID  25051722.
  242. ^ Saloum De Neves Manta, Fernanda; Pereira, Rui; Vianna, Rómulo; Rodolfo Beuttenmüller De Araújo, Alfredo; Leite Góes Gitaí, Daniel; Aparecida Da Silva, Dayse; De Vargas Wolfgramm, Eldamária; Da Mota Pontes, Isabel; Iván Aguiar, José; Ozório Moraes, Milton; Fagundes De Carvalho, Elizeu; Gusmão, Leonor (2013). "Revisando la ascendencia genética de los brasileños utilizando AIM-Indels autosómicos". MÁS UNO . 8 (9): e75145. Código Bib : 2013PLoSO...875145S. doi : 10.1371/journal.pone.0075145 . PMC 3779230 . PMID  24073242. 
  243. ^ "Los genes de Cabral". 29 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2007. Consultado el 7 de junio de 2023 .
  244. ^ Peña, Sergio Danilo (22 de mayo de 2014). "Do pensamento racial ao pensamento racional" [Del pensamiento racial al pensamiento racional] (PDF) . Instituto Ciência Hoje (en portugues). Archivado desde el original (PDF) el 22 de mayo de 2014 . Consultado el 16 de junio de 2023 .
  245. Valenzuela C. (1984). Marco de Referencia Sociogenético para los Estudios de Salud Pública en Chile. Revista Chilena de Pediatría ; 55: 123-7.
  246. ^ Vanegas l, Jairo; Villalón c, Marcelo; Valenzuela y, Carlos (2008). "Consideraciones acerca del uso de la variable etnia/Raza en investigación epidemiológica para la Salud Pública: A propósito de investigaciones en inequidades". Revista Médica de Chile . 136 (5). doi : 10.4067/S0034-98872008000500014 .
  247. ^ Cruz-Coke, Ricardo y Moreno, Rodrigo (septiembre de 1994). "Epidemiología genética de defectos de un solo gen en Chile". J. Med. Genet. (en español). 31 (9): 702–6. doi :10.1136/jmg.31.9.702. PMC 1050080 . PMID  7815439. 
  248. ^ Homburguer; et al. (2015). "Información genómica sobre la ascendencia y la historia demográfica de América del Sur". PLOS Genetics . 11 (12): e1005602. doi : 10.1371/journal.pgen.1005602 . PMC 4670080 . PMID  26636962. 
  249. ^ Eyheramendy, Susana; Martinez, Felipe I.; Manevy, Federico; Vial, Cecilia; Repetto, Gabriela M. (mayo de 2015). "La caracterización de la estructura genética de los chilenos refleja patrones históricos de inmigración". Nature Communications . 6 (1): 6472. Bibcode :2015NatCo...6.6472E. doi :10.1038/ncomms7472. PMC 4382693 . PMID  25778948. 
  250. ^ Fuentes, Macarena; Pulgar, Iván; Gallo, Carla; Bortolini, María-Cátira; Cañizales-Quinteros, Samuel; Bedoya, Gabriel; González-José, Rolando; Ruiz-Linares, Andrés; Rothhammer, Francisco (marzo de 2014). "Geografía génica de Chile: Distribución regional de los aportes genéticos americanos, europeos y africanos" Revista médica de Chile (en español). 142 (3): 281–289. doi : 10.4067/S0034-98872014000300001 . hdl : 10183/118734 . PMID  25052264.
  251. ^ Fuentes, Macarena; Pulgar, Iván; Gallo, Carla; Bortolini, María-Cátira; Cañizales-Quinteros, Samuel; Bedoya, Gabriel; González-José, Rolando; Ruiz-Linares, Andrés; Rothhammer, Francisco (marzo de 2014). "Geografía génica de Chile: Distribución regional de los aportes genéticos americanos, europeos y africanos" Distribución regional de contribuciones genéticas americanas, europeas y africanas. Revista médica de Chile (en español). 142 (3): 281–289. doi : 10.4067/S0034-98872014000300001 . hdl : 10183/118734 . PMID  25052264.
  252. ^ ""No hay ningún chileno que no tenga ascendencia amerindia o europea. Todos somos mestizos"". www.uchile.cl . Consultado el 31 de mayo de 2023 .
  253. ^ "Chile". Encyclopædia Britannica . Consultado el 15 de septiembre de 2012 ."La composición étnica de Chile es en gran medida producto de la colonización española. Aproximadamente tres cuartas partes de los chilenos son mestizos, una mezcla de ascendencia europea y amerindia. Una quinta parte de los chilenos son de ascendencia europea blanca (principalmente española).
  254. ^ El gradiente sociogenético chileno y sus implicaciones ético-sociales (2014)
  255. ^ "LUN.COM Móvil". lun.com .
  256. ^ Ruiz-Linares, Andrés; Adhikari, Kaustubh; Acuña-Alonzo, Víctor; Quinto-Sánchez, Mirsha; Jaramillo, Claudia; Arias, Guillermo; Fuentes, Macarena; Pizarro, María; Everardo, Paola; de Ávila, Francisco; Gómez-Valdés, Jorge; León-Mimila, Paola; Hunemeier, Tábita; Ramallo, Virginia; Silva de Cerqueira, Caio C.; Burley, Mari-Wyn; Konca, Esra; de Oliveira, Marcelo Zagonel; Verónez, Mauricio Roberto; Rubio-Codina, Marta; Attanasio, Orazio; Gibón, Sahara; Ray, Nicolás; Gallo, Carla; Poletti, Giovanni; Rosique, Javier; Schuler-Faccini, Lavinia; Salzano, Francisco M.; Bortolini, María-Cátira; Cañizales-Quinteros, Samuel; Rothhammer, Francisco; Bedoya, Gabriel; Balding, David; Gonzalez-José, Rolando (25 de septiembre de 2014). "Mezcla en América Latina: Estructura geográfica, diversidad fenotípica y autopercepción de la ascendencia basada en 7.342 individuos". PLoS Genetics . 10 (9): e1004572. doi : 10.1371/journal.pgen.1004572 . PMC 4177621 . PMID  25254375. 
  257. ^ abcd Valenzuela, Carlos Y.; Alvarado, Orlando; von Beck, Petra; Zemelman, Viviana (2002). "Dimorfismo sexual en color de piel, ojos y cabello y presencia de pecas en adolescentes chilenos de dos estratos socioeconómicos". Viviana Zemelman, Petra von Beck, Orlando Alvarado y Carlos y Valenzuela (en español). 130 (8): 879–884. doi : 10.4067/S0034-98872002000800006 . PMID  12360796.
  258. ^ "Chile". Encyclopædia Britannica . Consultado el 15 de septiembre de 2012 ."...Las familias vascas que emigraron a Chile en el siglo XVIII dinamizaron la economía y se unieron a la antigua aristocracia castellana para convertirse en la élite política que aún domina el país.
  259. ↑ ab De los Vascos, Oñati y los Elorza Archivado el 19 de agosto de 2013 en Wayback Machine DE LOS VASCOS, OÑATI Y LOS ELORZA Waldo Ayarza Elorza . Página 68
  260. ^ Vasco, Diario (24 de julio de 2006). "Diariovasco.com - EDICIÓN IMPRESA - "Los jóvenes vasco-chilenos están al día de todo lo que está pasando en Euskadi"". diariovasco.com .
  261. ^ "entrevista al Presidente de la Cámara vasca". Archivado desde el original el 11 de mayo de 2009.
  262. vascos Ainara Madariaga: Autora del estudio "Imaginarios vascos desde Chile La construcción de imaginarios vascos en Chile durante el siglo XX" .
  263. ^ "De los vascos en Chile y sus instituciones". euskonews.com .
  264. ^ Contacto Interlingüístico e intercultural en el mundo hispano.instituto valenciano de lenguas y culturas. Universitat de València Cita: "Un 20% de la población chilena tiene su origen en el País Vasco" .
  265. ^ "La población chilena con ascendencia vasca bordea entre el 15% y el 20% del total, por lo que es uno de los países con mayor presencia de emigrantes venidos de Euskadi" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de febrero de 2010.
  266. De los Vascos, Oñati y los Elorza Archivado el 19 de agosto de 2013 en Wayback Machine DE LOS VASCOS, OÑATI Y LOS ELORZA Waldo Ayarza Elorza .
  267. ^ "Jon Erdozia, nuevo Delegado en Chile: 'Iniciativas vasco chilenas como Emprebask son exportables a otros países'". Cultura Euskal .
  268. ↑ abcd De los Vascos, Oñati y los Elorza Archivado el 19 de agosto de 2013 en Wayback Machine DE LOS VASCOS, OÑATI Y LOS ELORZA Waldo Ayarza Elorza . Página 59, 65, 66
  269. ^ abcde Salazar Vergara, Gabriel ; Pinto, Julio (1999). "La Presencia Inmigrante". Historia Contemporánea de Chile . Santiago de Chile: LOM Ediciones . págs. 76–81. ISBN 956-282-174-9. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 .
  270. ^ Memoria Presentada al Supremo Gobierno por la Comisión Central del Censeo [Informe Presentado al Supremo Gobierno por la Comisión Central del Censo] (PDF) . Instituto Nacional de Estadística de Chile (Informe) (en español). 1907. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de abril de 2022 .
  271. Censeo de Población de la República de Chile [Censo de Población de la República de Chile] (PDF) . Instituto Nacional de Estadística de Chile (Informe) (en español). 1920. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de abril de 2022 .
  272. Censo de Población de la República de Chile: Effectuado del 27 Noviembre 1930 [Resultados del X Censo de Población de la República de Chile: Fechado el 27 de noviembre de 1930] (PDF) . Instituto Nacional de Estadística de Chile (Informe) (en español). 1930. Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de abril de 2022 .
  273. ^ "5% de los chilenos tiene origen francés". Archivado desde el original el 12 de abril de 2008.
  274. «Historia de Chile, Británicos y Anglosajones en Chile durante el siglo XIX» . Consultado el 26 de abril de 2009 .
  275. ^ (en español) Diáspora Croata..
  276. ^ Ilić, Merien (25 de marzo de 2009). "Splitski osnovnoškolci rođeni u Čileu" (en croata). Hrvatska matica iseljenika . Archivado desde el original el 4 de junio de 2012.
  277. ^ "Hrvatski Dom - Inmigrantes Croatas". hrvatski.cl . Archivado desde el original el 2016-03-03.
  278. ^ Durán, Hipólito (1997). "El crecimiento de la población latinoamericana y en especial de Chile • Academia Chilena de Medicina". Superpoblación . Madrid: Real Academia Nacional de Medicina. pag. 217.ISBN 84-923901-0-7. Recuperado el 16 de septiembre de 2012 .
  279. Pérez Rosales, Vicente (1975) [1860]. Recuerdos del Pasado. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello . Consultado el 16 de septiembre de 2012 .
  280. ^ "Reisen Sie nach Chile? Reiseziele zu den wichtigsten racistischen Sehenswürdigkeiten" [¿Viajas a Chile? Principales destinos y atracciones turísticas]. Embajada de Alemania en Chile (en alemán). 2008. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2009.
  281. ^ Rosenberg, Peter (7 de septiembre de 2001). Deutsche Minderheiten in Lateinamerika [Minorías alemanas en América Latina] (PDF) . Universidad Europea Viadrina (Informe) (en alemán). Archivado desde el original (PDF) el 2 de noviembre de 2012 . Consultado el 6 de abril de 2022 .
  282. ^ Bushnell, David; Hudson, Rex A. (2010). "La sociedad y su entorno". En Hudson, Rex A. (ed.). Colombia: un estudio de país . Washington, DC: División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso. pp. 86–87. ISBN 978-0-8444-9502-6. Número de serie LCCN  2010009203.
  283. ^ Douglass, William A.; Bilbao, Jon (2005). Amerikanuak: vascos en el nuevo mundo . Prensa de la Universidad de Nevada. pag. 167.ISBN 978-0-87417-675-9.
  284. ^ Pastor, José Manuel Azcona (2004). Paraísos posibles: la emigración vasca a América Latina . Prensa de la Universidad de Nevada. pag. 203.ISBN 978-0-87417-444-1.
  285. ^ ab Cock, Diego Andrés Rosselli (15 de diciembre de 2005). "La comunidad musulmana de Maicao (Colombia)" [La comunidad musulmana de Maicao (Colombia)] (en español). Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007.
  286. ^ Fawcett, Luisa; Carbó, Eduardo Posada (1992). "En la tierra de las oportunidades: los sirios-libaneses en Colombia" Boletín Cultural y Bibliográfico (en español). 29 (9): 3–21.
  287. ^ Leonard, Thomas M.; Bratzel, John F., eds. (2006). América Latina durante la Segunda Guerra Mundial . Rowman & Littlefield Publishers. pág. 117. ISBN 978-1-4616-3862-9.
  288. ^ "SCADTA se suma a la lucha". stampnotes.com . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 7 de agosto de 2014 .
  289. ^ "Auswärtiges Amt - Colombia". Auswärtiges Amt .
  290. ^ "Población del país es joven y mestiza, dice censo del INEC". El Universo . 2011-09-02.
  291. ^ Levinson, David. 1998. Ethnic groups worldwide: a ready reference handbook. Greenwood Publishing Group. p. 346. "Blanco es más una designación de clase social que étnica, ya que la identificación como blanco se basa en una combinación de color de piel blanco, rasgos europeos, hablar español, vivir en la parte occidental de la nación (especialmente en una ciudad) y suficiente riqueza o educación para ser clasificado como de clase media o alta. Sin embargo, en algunas regiones rurales, los mestizos se refieren a sí mismos como blancos, para distinguirse de los nativos americanos y los hablantes de quechua. Los blancos forman la élite gobernante en Ecuador, y la categorización como blanco es considerada deseable por las personas de ascendencia europea total o parcial.
  292. ^ Montinaro, Francesco; Busby, George BJ; Pascali, Vincenzo L.; Myers, Simon; Hellenthal, Garrett; Capelli, Cristian (24 de marzo de 2015). "Descifrando la ascendencia oculta de las poblaciones americanas mezcladas". Nature Communications . 6 (1). doi :10.1038/ncomms7596. PMC 4374169 . PMID  25803618. 
  293. ^ "Judíos en Ecuador". Biblioteca Virtual Judía .
  294. ^ "Formulario del Censo paraguayo" (PDF) . Dgeec.gov.py . Archivado desde el original (PDF) el 9 de noviembre de 2005. Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  295. «II CENSO NACIONAL INDÍGENA DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2002. Pueblos Indígenas del Paraguay. Resultados Finales» (PDF) . Dgeec.gov.py . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  296. ^ "Paraguay: gente; grupos étnicos". CIA World Factbook . Consultado el 26 de noviembre de 2007 .
  297. ^ Paraguay. The World Factbook . Agencia Central de Inteligencia .
  298. ^ abc Martinez, María Victoria Benítez (septiembre de 2010). Inmigrantes europeos en Paraguay 1818 - 1930. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional (en español). págs. 1099-1121.
  299. ^ "Establecerán nueva colonia de alemanes en Paraguay". Abc.com (en español). 26 de agosto de 2005 . Consultado el 24 de enero de 2014 .
  300. ^ Carlos Miranda Loayza; Daniel Abuhadba Rodrigues (2007). "Inmigración Europea al Perú" [Inmigración europea al Perú]. espejodelperu.com.pe (en español) . Consultado el 18 de enero de 2016 .
  301. ^ Bonilla, Carolina; Bertoni, Bernardo; González, Susana; Cardoso, Horacio; Brum-Zorrilla, Nadir; Sans, Mónica (mayo de 2004). "La importante contribución de las mujeres nativas americanas a la población de Tacuarembó, Uruguay, revela episodios pasados ​​de flujo genético sesgado por el sexo: mezcla de nativos americanos en Uruguay". Revista Estadounidense de Biología Humana . 16 (3): 289–297. doi :10.1002/ajhb.20025. PMID  15101054. S2CID  34341356.
  302. ^ Barrán, José Pedro (septiembre de 1995). "El nacimiento del Uruguay Moderno en la segunda mitad del siglo XIX" [El nacimiento del Uruguay Moderno en la segunda mitad del siglo XIX] (en español).[ ¿ Fuente autopublicada? ]
  303. ^ "Encuesta Continua de Hogares Módulo de Raza Principales Resultadosde". El Instituto Nacional de Estadística (en español). 24 de enero de 2003. Archivado desde el original el 25 de enero de 2021 . Consultado el 22 de noviembre de 2020 .
  304. ^ Bucheli, Marisa; Cabela, Wanda (2006). El perfil demográfico y socioeconómico de la población uruguaya según su ascendencia racial . Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (en español).
  305. ^ "Uruguay". worldstatesmen.org .
  306. ^ "Uruguay: Pueblo: Grupos étnicos". Cia.gov . Consultado el 8 de octubre de 2017 .[ enlace muerto ]
  307. ^ "Educación superior - Pearson". Prenhall.com . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  308. ^ triloko (27 de febrero de 2011). "Inmigración norteamericana y europea en Uruguay" [Inmigración norteamericana y europea en Uruguay]. Archivado desde el original el 25 de abril de 2012.[ ¿Fuente poco confiable? ] [ ¿Fuente autoeditada? ]
  309. «Resultado Básico del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 (mayo de 2014)» (PDF) . Ine.gov.ve. pag. 65 . Consultado el 19 de junio de 2022 .
  310. ^ Quiñónez, Ernesto (19 de junio de 2003). "Y Tu Mamá Negra Tambien". Semana de noticias . Consultado el 2 de mayo de 2008 .
  311. ^ "¿Qué son las telenovelas?". bellaonline.com .
  312. ^ "Acusan de sesgo racial a la televisión en español". tribunedigital-sunsentinel . Archivado desde el original el 2012-09-15 . Consultado el 2011-09-06 .
  313. ^ "Descripción de la película - Corpus - POV - PBS". pbs.org . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2017 .

Lectura adicional