stringtranslate.com

Redes de malla

Ilustración de una red en malla parcialmente conectada . Una red de malla completamente conectada es donde cada nodo está conectado a todos los demás nodos de la red.

Una red en malla es una topología de red de área local en la que los nodos de infraestructura (es decir, puentes, conmutadores y otros dispositivos de infraestructura) se conectan directa, dinámica y no jerárquicamente a tantos otros nodos como sea posible y cooperan entre sí para enrutar datos de manera eficiente a y de los clientes.

Esta falta de dependencia de un nodo permite que cada nodo participe en la transmisión de información. Las redes de malla se autoorganizan y configuran dinámicamente, lo que puede reducir los gastos generales de instalación. La capacidad de autoconfiguración permite la distribución dinámica de cargas de trabajo, particularmente en caso de que algunos nodos fallen. Esto, a su vez, contribuye a la tolerancia a fallos y a la reducción de los costes de mantenimiento. [1]

La topología de malla se puede contrastar con las topologías de red local en estrella / árbol convencionales en las que los puentes/conmutadores están directamente vinculados sólo a un pequeño subconjunto de otros puentes/conmutadores, y los vínculos entre estos vecinos de infraestructura son jerárquicos. Si bien las topologías de estrella y árbol están muy bien establecidas, altamente estandarizadas y son neutrales en cuanto a proveedores, los proveedores de dispositivos de red en malla aún no se han puesto de acuerdo sobre estándares comunes y la interoperabilidad entre dispositivos de diferentes proveedores aún no está asegurada. [2]

Principios básicos

Las redes en malla pueden transmitir mensajes mediante una técnica de inundación o de enrutamiento , lo que las diferencia de las redes que no son en malla. [3] Un mensaje enrutado se propaga a lo largo de una ruta saltando de un nodo a otro hasta llegar a su destino. Para garantizar que todas sus rutas estén disponibles, la red debe permitir conexiones continuas y debe reconfigurarse alrededor de rutas rotas, utilizando algoritmos de autorreparación como Shortest Path Bridging y TRILL (Interconexión transparente de muchos enlaces). La autorreparación permite que una red basada en enrutamiento funcione cuando un nodo falla o cuando una conexión deja de ser confiable. La red suele ser bastante confiable, ya que suele haber más de una ruta entre un origen y un destino en la red. Aunque se utiliza principalmente en situaciones inalámbricas, este concepto también puede aplicarse a redes cableadas y a la interacción de software.

Una red en malla cuyos nodos están todos conectados entre sí es una red completamente conectada . Las redes cableadas completamente conectadas son más seguras y confiables: los problemas en un cable afectan solo a los dos nodos conectados a él. Sin embargo, en tales redes, el número de cables y, por tanto, el coste, aumentan rápidamente a medida que aumenta el número de nodos.

Tipos

Malla cableada

El puente de ruta más corto y TRILL permiten que los conmutadores Ethernet se conecten en una topología de malla y permiten que todas las rutas estén activas. [4] [5] El enrutamiento IP admite múltiples rutas desde el origen al destino.

Malla inalámbrica

Una red de malla inalámbrica (WMN) es una red formada por nodos de radio organizados en una topología de malla. También puede ser una forma de red inalámbrica ad hoc . [6]

Ver también

Referencias

  1. ^ Chawla, Meenu; Mundra, Ankit; Rakesh, Nitin; Agrawal, Akash; Ghrera, SP (2015). "Enfoque de enrutamiento basado en tolerancia a fallos para WMN". 2015 Conferencia Internacional sobre Computación y Ciencias Computacionales (ICCCS) . págs. 177–182. doi :10.1109/ICCACS.2015.7361345. ISBN 978-1-4799-1818-8. S2CID  8664226.
  2. ^ Cilfone, Antonio; Davoli, Luca; Belli, Laura; Ferrari, Gianluigi (2019). "Redes de malla inalámbrica: una encuesta en perspectiva orientada a IoT sobre tecnologías relevantes". Internet del futuro . 11 (4): 99. doi : 10.3390/fi11040099 .
  3. ^ "Introducción a Mesh". commotionwireless.net . Consultado el 1 de marzo de 2022 .
  4. ^ "Avaya amplía el campus automatizado para poner fin al juego de espera de la red". Avaya. 1 de abril de 2014. Archivado desde el original el 19 de abril de 2014 . Consultado el 18 de abril de 2014 .
  5. ^ Peter Ashwood-Smith (24 de febrero de 2011). "Descripción general del camino más corto para unir IEEE 802.1aq" (PDF) . Huawei. Archivado desde el original (PDF) el 15 de mayo de 2013 . Consultado el 11 de mayo de 2012 .
  6. ^ Chai Keong Toh (2002). Redes inalámbricas móviles ad hoc . Editores de Prentice Hall. ISBN 978-0-13-007817-9.

enlaces externos