stringtranslate.com

Abadía de Evesham

Campanario de la abadía de Evesham

La abadía de Evesham fue fundada por San Egwin en Evesham en Worcestershire, Inglaterra, entre 700 y 710, tras una supuesta visión de la Virgen María por parte de un porquerizo llamado Eof . [1]

Según la historia monástica, Evesham superó la conquista normanda inusualmente bien, debido a un rápido acercamiento del abad Æthelwig a Guillermo el Conquistador . [2] La abadía es de origen benedictino y se convirtió en su apogeo en una de las más ricas del país. Simón de Montfort (1208-1265) está enterrado cerca del altar mayor de la abadía en ruinas, el lugar marcado por un monumento conmemorativo parecido a un altar dedicado por el arzobispo de Canterbury en 1965. [3]

Durante la disolución de los monasterios en el siglo XVI , casi toda la abadía fue demolida. Hoy en día, sólo se conserva un tramo de muralla de la propia abadía, aunque quedan fragmentos de la sala capitular del siglo XIII , junto con la alberca , el campanario del siglo XVI y una puerta de entrada. El sitio de la abadía es un monumento programado y tiene varias estructuras catalogadas dentro y adyacentes, de las cuales cuatro están designadas en el nivel más alto de Grado I.

Base

El año de fundación de la abadía (es decir, cuando se estableció por primera vez una comunidad monástica) es problemático. William Tindal (1794) comenta que "tengo un manuscrito, pero sin nombre ni referencia, que dice que él [es decir, Ecgwine ] comenzó su Abadía en el año 682. Esto es antes de que fuera nombrado obispo, y parece improbable. Tanner [No . Mon. p.168] dice en 701. La fecha de la carta del Papa Constantino puede decidir el punto en cuanto a la consagración de su Abadía, pero hay razones para suponer que Egwin comenzó a construir ya en el año 702". [4] George May da 701 como el año en que Ethelred confirió a Ecgwine toda la península [5] y la construcción del monasterio comenzó en el mismo año. [6]

Por otra parte, el año de la consagración deriva de la concesión del primer privilegio a la abadía por parte del Papa Constantino "escrito en el año setecientos nueve de la encarnación de Nuestro Señor". [7] Ecgwine supuestamente regresó de Roma con esta carta, que aparentemente fue leída por el arzobispo Berhtwald en un concilio de "toda Inglaterra" celebrado en Alcester , [8] aunque esa reunión fue probablemente ficticia. [9] Tomás de Marlborough registra que, de acuerdo con el mandato apostólico, se estableció entonces una comunidad de monjes [10] (lo que significa que la fundación también se fecha en 709):

"Cuando el bienaventurado Ecgwine vio el ansiado día en que el lugar que había construido sería consagrado y se establecería una orden monástica para servir a Dios en ese lugar, abandonó toda preocupación por los asuntos mundanos y se dedicó a un camino contemplativo. de vida, siguiendo el ejemplo del Señor humillándose, renunció a su sede episcopal y se convirtió en abad del monasterio". [11]

La supuesta carta de Ecgwine (supuestamente escrita en 714) registra que en la fiesta de Todos los Santos "el obispo Wilfrid y yo consagramos la iglesia que había construido a Dios, a María Santísima y a todos los elegidos de Cristo". [12] La fiesta de Todos los Santos se estableció en Occidente después de 609 o 610 bajo el Papa Bonifacio IV ; su celebración el 1 de noviembre data de la época del Papa Gregorio III (fallecido en 741). [13] El obispo Wilfrid fue el sucesor de Egwin en la sede de Worcester (aunque a veces se le confunde con Wilfrid, obispo de York , que murió c. 709).

Aunque el año exacto de la fundación aún no está claro, a veces se ha asumido que la fecha de la consagración de la abadía fue la fiesta de Todos los Santos en 709. [ cita necesaria ] El hecho de que la consagración se produjera en este día festivo proporcionaría una conexión clara con Todos los Santos. Iglesia de los Santos en Evesham. El hecho de que el abad Clement Lichfield yace enterrado debajo de la Capilla Chantry, ahora conocida en consecuencia como Capilla Lichfield, proporciona un vínculo con los últimos días de la vida de la abadía.

Estructuras sobrevivientes

Una vista sobre el río hasta la torre de la abadía, una pintura al óleo del siglo XIX.

Durante la disolución de los monasterios , tras su rendición al rey en 1540, la abadía fue saqueada y arrasada, aunque se salvó el campanario construido a principios de ese siglo. [14] La torre tiene 110 pies (34 m) de altura y es un edificio catalogado de Grado I. [15] Otros restos incluyen:

El área completa del recinto de la abadía, la mayor parte del cual es hoy un parque público, fue designada como monumento programado en 1949. [24] A partir de 2022 , el sitio en general y en particular la limosna y el muro del abad Reginald, están en la zona histórica. Registro de Patrimonio en Riesgo de Inglaterra debido a su condición vulnerable. [25] [26] [27]

Otros edificios vinculados a la historia de la abadía incluyen el granero Middle Littleton tythe .

reliquias de santos

Otros entierros

Grabados y pinturas

Acuarela de JMW Turner de la antigua entrada de la abadía, 1793

Las impresiones de ruinas pintorescas acompañaron el crecimiento del turismo interno en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVIII, entre las que se pueden encontrar imágenes sorprendentes de los restos de los muros de la abadía y el campanario de Evesham. Estos, acompañados de descripciones históricas y escénicas, se recopilaron, por ejemplo, en obras como Antigüedades de Inglaterra y Gales (1786) [42] de Francis Grose y , más particularmente, Vistas pintorescas de la parte superior o Warwickshire de Samuel Ireland. Avón (1795). [43] Entre los artistas visitantes que vinieron a pintarlos se encontraba JMW Turner , quien en 1793 realizó estudios a pluma y aguada de la entrada de la abadía [44] y de la Iglesia de San Lorenzo vista a través del arco del campanario. [45] Un artista anónimo de la época también dejó un panorama de la torre y las iglesias detrás de ella vistas desde el río. [46]

En el siglo siguiente, el anticuario Edward Rudge inició excavaciones de los restos de la abadía en partes de su propiedad, entre 1811 y 1834. Los resultados fueron entregados a la Sociedad de Anticuarios de Londres ; Las ilustraciones de los descubrimientos se publicaron en su Vetusta Monumenta con una memoria de su hijo, Edward John Rudge, e ilustraciones de su esposa, Anne Rudge . [47]

Conservación

Evesham Abbey Trust, una organización benéfica y constituida de beneficencia registrada en 2016, tiene como objetivo conservar, preservar y mejorar el sitio y los alrededores de la abadía. [48] ​​Desde mayo de 2017, el fideicomiso posee la propiedad absoluta de gran parte del sitio luego de que la familia Rudge lo donara. [49] En 2019, el fideicomiso obtuvo más de £ 1 millón de financiación del Fondo del Patrimonio de la Lotería Nacional , la Inglaterra Histórica y otros financiadores locales y regionales para comenzar la conservación y restauración de los muros de la abadía y la creación de un conjunto de jardines interpretativos. [50] El trabajo se completó en 2023. [51]

Conmemoración

Una de las locomotoras de la clase Great Western Railway Star se llamó Evesham Abbey y tenía el número 4065. Posteriormente fue reconstruida como una locomotora de la clase Castle , pasando a ser 5085 conservando el nombre de Evesham Abbey.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Abadía de Evesham". Enciclopedia católica . Consultado el 18 de febrero de 2007 .
  2. ^ Historia
  3. ^ "Simón de Montfort". Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 27 de diciembre de 2010 .
  4. ^ William Tindal, La historia y las antigüedades de la abadía y el municipio de Evesham (Evesham: John Agg, 1794), p.2, tercera nota a pie de página. El año 702 también aparece en Saint Egwin y su Abadía de Evesham por los benedictinos de Stanbrook (Londres: Burns & Oates, 1904), p.15. Tindal (1756–1804), miembro del Trinity College de Oxford y capellán de la Torre de Londres , era nieto del historiador reverendo Nicolas Tindal . (Diccionario de biografía nacional)
  5. ^ Mayo, George de Evesham, Inglaterra. (1845), Una historia descriptiva de la ciudad de Evesham, desde la fundación de su monasterio sajón, con avisos sobre el antiguo decanato de su valle , Evesham, [inglés]: G. May, OCLC  4784873, OL  7173099M{{citation}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace ), página 21
  6. ^ George May (1845), p.24
  7. ^ Sayers & Watkiss, Thomas de Marlborough: Historia de la Abadía de Evesham (Oxford: Clarendon Press, 2003), sección 323, página 319
  8. ^ Tomás de Marlborough: Historia de la Abadía de Evesham , p.lxxxiv.
  9. ^ Tomás de Marlborough: Historia de la Abadía de Evesham , nota al pie 2, página 20
  10. ^ Tomás de Marlborough: Historia de la Abadía de Evesham , sección 18, página 23.
  11. ^ Tomás de Marlborough: Historia de la Abadía de Evesham , sección 18, página 23
  12. ^ Tomás de Marlborough: Historia de la Abadía de Evesham , sección 32, página 39
  13. ^ Tomás de Marlborough: Historia de la Abadía de Evesham , nota al pie 2 de la página 38
  14. ^ Willis-Bund, JW ; Página, William , eds. (1971). "Casas de los monjes benedictinos: Abadía de Evesham". Una historia del condado de Worcester, volumen 2. Historia del condado de Victoria . Universidad de londres. págs. 112-127 . Consultado el 8 de noviembre de 2022 , a través de British History Online.
  15. ^ Inglaterra histórica . "El Campanario (1081353)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  16. ^ Inglaterra histórica. "La limosna, Merstow Green (1302722)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  17. ^ Inglaterra histórica. "Nos 53 y 54 que incorporan los restos de Abbey Gate (1156720)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  18. ^ Inglaterra histórica. "Puerta de entrada del abad Reginald (1081349)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  19. ^ Inglaterra histórica. "Puerta de entrada y antigua vicaría del abad Reginald (monumento programado) (1005298)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  20. ^ Inglaterra histórica. "Restos del muro sur del recinto de la Abadía (1156586)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  21. ^ Inglaterra histórica. "Arco al sur de los restos del muro oeste del crucero norte de la Abadía (1081391)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  22. ^ Inglaterra histórica. "Restos del muro oeste del crucero norte de la abadía (1156614)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  23. ^ Inglaterra histórica. "Restos de los establos de la abadía (1350068)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  24. ^ Inglaterra histórica. "Evesham Abbey (restos de) (monumento programado) (1005297)". Lista del patrimonio nacional de Inglaterra . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  25. ^ "Evesham Abbey (restos de)". Patrimonio en Riesgo . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  26. ^ "The Almonry, Merstow Green, Evesham". Patrimonio en Riesgo . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  27. ^ "Muro del abad Reginalds, Abadía de Evesham". Patrimonio en Riesgo . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  28. ^ Evesham Abbey y las iglesias parroquiales: una guía , p.8, y La historia de Victoria del condado de Worcester , p.387
  29. ^ San Credan en Catholic.org
  30. ^ 'La hagiografía medieval de San Ecgwine', p.79 y p.83. Esto señala que el abad Ælfweard se ocupó de aumentar el prestigio de Evesham e instigó la traducción de San Wigstan a Evesham y Evesham Abbey and the Parish Churches: A Guide , p.8. EJ Rudge , p.13 señala que Ælfweard suplicó al rey Canuto que presentara a la iglesia de la abadía las reliquias de Wystan. George May (1834), p.47 se refiere a St Wulstan. Véase también La historia de Victoria del condado de Worcester , p.387 y 'La Abadía Mitred de Santa María, Evesham', p.12.
  31. ^ 'La hagiografía medieval de San Ecgwine', p.79 y p.83. Esto señala que el abad Ælfweard se dedicó a aumentar el prestigio de Evesham y compró las reliquias de San Odulf.
  32. ^ Evesham Abbey y las iglesias parroquiales: una guía , p.8; La historia de Victoria del condado de Worcester , p.387
  33. ^ Diccionario Oxford de los Santos , Oxford University Press .
  34. ^ ab Emma Hornby, David Nicholas Maw, Ensayos sobre la historia de la música inglesa en honor a John Caldwell (Boydell & Brewer, 2010) p.10
  35. ^ Stowe MS 944, Biblioteca Británica
  36. ^ Sobre San Odulf, consulte 'Las hagiografías medievales de San Ecgwine ', p.79 y p.83. Esto señala que el abad Ælfweard se dedicó a aumentar el prestigio de Evesham y compró las reliquias de San Odulf. Véase también la hagiografía de San Odulf.
  37. ^ En el Ave presul gloriose I Agustín se le vincula con Oda de Canterbury
  38. ^ Mullins, ELC (1958). Textos y calendarios I: una guía analítica de publicaciones seriadas. Guías y manuales de la Royal Historical Society No. 7. Londres: Royal Historical Society.
  39. ^ Sobre el entierro de Simón de Montfort, véase George May, The History of Evesham (1834), p.65; EJ Rudge, Una breve historia de Evesham , p.141; William Tindal, Historia y antigüedades de Evesham , p.137; Evesham Abbey y las iglesias parroquiales: una guía , p.8.
  40. ^ George May (1834), p.65; EJ Rudge, página 141; Tindal, p.137; Douglas Greenwood, página 81
  41. ^ George May (1834), p.65; Tindal, p.137; EJ Rudge, página 141.
  42. ^ Grabados antiguos
  43. ^ páginas 250-55
  44. ^ Museo RISD
  45. ^ Galería Tate
  46. ^ Centro de Arte Británico de Yale
  47. ^ Woodward, Bernard Barham (1897). "Rudge, Edward"  . En Lee, Sidney (ed.). Diccionario de biografía nacional . vol. 49. Londres: Smith, Elder & Co. fuentes: [Burke's Landed Gentry ; Proc. Linn. Soc. i. 315, 337; Caballero. revista 1846 ii. 652 y 1817 i. 181; Los botánicos ingleses de Britten y Boulger ; Sociedad Real. Gato.; Británico. Mus. Gato.]
  48. ^ "Evesham Abbey Trust, organización benéfica registrada nº 5070917". Comisión de Caridad para Inglaterra y Gales .
  49. ^ "Acerca de nosotros". Fideicomiso de la Abadía de Evesham . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  50. ^ "Programa". Fideicomiso de la Abadía de Evesham . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .
  51. ^ "La histórica abadía reabre después de una restauración de £ 1,3 millones". Noticias de la BBC . 22 de abril de 2023 . Consultado el 12 de enero de 2024 .

Bibliografía

enlaces externos

Medios relacionados con Evesham Abbey en Wikimedia Commons

52°05′29″N 1°56′48″O / 52.0913°N 1.9468°W / 52.0913; -1.9468