stringtranslate.com

Federación Democrática Socialista (Japón)

La Federación Socialista Democrática (社会民主連合, Shakai-minshu-rengō ) ( SDF ), también denominada en japonés por la abreviatura Shaminren (社民連) , fue un partido político japonés que existió desde 1978 hasta 1994. Se formó a partir de la fusión de la Federación de Ciudadanos Socialistas (社会市民連合, Shakai-shimin-rengō ) y del Club Shakai (社会クラブ, Shakai-kurabu ) .

Historia

La Federación Democrática Socialista era un partido escindido del Partido Socialista de Japón (JSP). Su surgimiento se produjo tras una serie de agitaciones que involucraron a este partido político de oposición de izquierda, que comenzaron con el establecimiento del Partido Socialista Democrático en enero de 1960 y el posterior resurgimiento del Partido Comunista de Japón (PCJ). El éxodo de sus miembros se atribuye en parte a las tendencias procomunistas percibidas por parte de los dirigentes del JSP durante la crisis política que implicó la revisión del Tratado de Seguridad Mutua de Japón con Estados Unidos. [4] Los expertos también culpan a la disminución del apoyo público al partido socialista, especialmente en las grandes ciudades. [4] El proceso continuó hasta la siguiente década cuando los Shaminren finalmente se separaron de JSP. En ese momento, el JSP ya estaba en un grave desorden y fue ridiculizado como Ni-hon (dos volúmenes) Shokaito (partido socialista). [5]

La Federación Democrática Socialista pasó a formar parte de la coalición no liberal que eligió a Morihiro Hosokawa como Primer Ministro de Japón en 1993. [6] Durante esta elección, los Shaminren obtuvieron el 0,7 por ciento de los votos, consiguiendo cuatro escaños en la Cámara de Representantes japonesa . [7]

Federación Ciudadana Socialista (SCF)

En 1977, Hideo Den , Yutaka Hara y Yanosuke Narazaki desertaron del SDP y formaron el partido Shakai Club.

En 1993, Satsuki Eda era jefe de la Agencia de Ciencia y Tecnología en el gabinete de Morihiro Hosokawa .

Una ilustración que muestra la relación entre la Federación Democrática Socialista y el Partido Socialista de Japón .

Lista de presidentes de la Federación Socialista Democrática (SDF)

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "社民連十年史 社民連 われわれのめざすもの 26/03/1978".
  2. ^ Albrecht Rothacher, ed. (2016). La élite del poder japonés. Saltador . pag. 121.ISBN 9781349229932.
  3. ^ Bouissou, Jean-Marie [en francés] (2002). Japón: la carga del éxito. Serie CERI en Política Comparada y Estudios Internacionales. Traducido por Derrick, Jonathan. C. Hurst & Co. pág. 293.ISBN 9781850655640. OCLC  1166938716 . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  4. ^ ab Ishida, Takeshi; Krauss, Ellis (1989). Democracia en Japón. Pittsburgh, PA: Prensa de la Universidad de Pittsburgh. págs.97. ISBN 0822936089.
  5. ^ Baerwald, Hans (2010). Política de partidos en Japón . Londres: Routledge. págs.xxii. ISBN 9781136900303.
  6. ^ Kohno, Masaru (1997). La política del partido japonés de posguerra . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 135.ISBN 0691026297.
  7. ^ Elgie, Robert (1995). Liderazgo político en las democracias liberales . Londres: Macmillan International Higher Education. pag. 159.ISBN 9780333597590.